É rase una vez una bella creadora de contenido: Valeria Márquez, quien fue asesinada en su negocio mientras hacía un live para sus seguidores, el pasado martes 13 de mayo. Al fondo se escucha la música de corrido tumbado “Si no quieres, no”, de Luis R. Conriquez, cuya letra dice así:
Con la sangre fría, los nervios al tiro/ Y fumándome un matagente/ Ahí me ven en la capi, siempre bien pendiente/ Montado en las laminadas/ Pa’ que los tiros pura verga nos entren/ Puro comanche bravo, no la piensan dos veces/ Y pa’ mencionar, siempre ando al millón/ Una güera y una prieta/ No la jueguen mucho que les saco el dragón…
¿Hasta cuándo los jóvenes se darán cuenta de que cantan odas a narcotraficantes, a la rendición al dinero perdiendo toda ética, moral y hasta la dignidad? Y esta pregunta no viene a colación con el terrible suceso de presenciar un asesinato en vivo o los recientes crímenes contra Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de Clara Brugada, que están dando la vuelta al mundo. Sino en la reflexión sobre si la censura de este tipo de música será una forma de evitar la propagación, predisposición y programación de la frivolidad y la violencia o un muy buen plan publicitario. (“Corrido tumbado de amor”, parodia de Fernando Rivera Calderón y Los Jairosos del Barranco en el programa de TV “Operación Mamut” de Canal Once.)
La famosa censura gubernamental del “narcocorrido” tuvo raíz en un espectáculo en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, el 29 de marzo. En concierto, Los Alegres del Barranco con producción multimedia rindieron homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, líder del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), poniendo su fotografía en pantalla gigante mientras interpretaban la canción “El del palenque”, que dice:
Soy “el Señor de los Gallos»/ El del cártel jalisciense/ Tengo gallos de pelea/ Que pelean por mi partido/ Las navajas las cambiamos/ Por R y cuernos de chivo/ Por cincuentas y antiaéreos/ Y monstruos pa’ los caminos/ Ahí le va, primo/ Brazos armados que tengo/ Los élite y los guerreros/ A los amos del terror/ Los delta y del jardinero/ También del 85/ A las órdenes de Mencho”.
En una información de La Jornada se lee el encabezado “Nunca han conocido ni cantado para el CJNG: vocero de Los Alegres del Barranco”. Cuenta que esta agrupación niega categóricamente haber conocido al narcotraficante o haber solicitado que les pusieran en su multimedia la foto y animaciones del Mencho. Según Infoabe:
“Durante la prueba técnica, en el ensayo nosotros dijimos: Oye, las imágenes están un poquito fuertes, ¿no? Sí le comentamos al productor que no estábamos de acuerdo, pero ya en el concierto, cuando nos dimos cuenta, ya estaba todo hecho”, explicó Pavel Moreno integrante de la agrupación.
Desde tiempos de la Revolución Mexicana el corrido canta sobre las situaciones bélicas que se viven, exaltando a los caudillos que encabezaban sus regiones o incluso hasta de sus amoríos. De cierta manera, el corrido ha nacido con sangre y tristeza, revelando verdades que duelen o aluden conciencias. Corridos como “La Cucaracha”, “La Adelita”, “La Valentina”, “El Barzón”, “La toma de Zacatecas”, “La cárcel de Cananea” o “Juan Charrasqueado” son ejemplos de la existencia cuasi periodística del corrido como estilo musical que permitía a las personas enterarse de hechos épicos, históricos, amoríos, hazañas y vergüenzas que aludían a personajes preponderantes de su tiempo. Existieron corridos de batallas y protesta, o los que directamente exaltaban a héroes conocidos y anónimos, quienes iban en pos de “Tierra y Libertad”; no como ahora, dedicados a sicarios que tienen oprimido al país.
En la actualidad el “narcocorrido”, guste o no, es apología del crimen y de la violencia, de una supremacía malsana, morbosa y mezquina. No aporta al arte ni a la sociedad. Lamentablemente, vende muchísimo más que otras músicas (¡hasta dónde los malos han tejido negocios!). Lo que promueve esa música está ligado a la trata de personas, la venta de estupefacientes sin límite y con impunidad. Tristemente, decirle a este género musical “narcocorrido” no es un estigma. Es la brutal realidad del crecimiento de la red más grande de criminales llegando a nuestras casas. Recuerdo que, en 2006, mi recientemente finado amigo de Chihuahua, Francisco Alcantar, compositor de música sacra, me presentó su canción “Punto Ciego”:
En la pesera verde las bocinas se derriten con ritmo de banda y en el calor del miedo es donde juegan los verdugos del mañana…
Como una profecía, Alcantar ya había visto el daño que el narcocorrido estaba generando en los jóvenes. El mensaje que este tipo de música se ha empeñado en dar, no es para celebrarse… Las canciones que hacen apología del crimen no son voces emergentes, surgieron desde hace muchísimos años para estar en gracia de los poderosos o para denunciarlos incluso. No olvidemos “Contrabando en los huevos” del grupo Exterminador, de 1999 (uno de los hermanos Almada hasta salió en el videoclip). Apenas este año se hizo de conocimiento público que Bachoco es uno de los negocios “limpios” de los Chapos y a través de él podían transportar cantidades exorbitantes de “droga en los huevos”, literalmente.
No tenían clara ni yema, / porque estaban rellenados / de polvo blanco y de negra. / Eso sí, bien preparados. / Muchas docenas pasaban / porque era libre mercado. /Se recibió una llamada /seguramente de un dedo /se las pasó un individuo /en un Cougar de los nuevos. /Va por el cinco hacia el norte /y lleva un clavo en los huevos.
“Contrabando y Traición” (1974) de Los Tigres del Norte comunicaba cómo acaba mal la acción criminal. Pero desde canciones como “El Jefe de Jefes” (1997) se comienzan a normalizar las exaltaciones de fama, dinero y poder.
Soy el jefe de jefes, señores, /Me respetan a todos niveles. /Ni mi nombre y mi fotografía /Nunca van a mirar en papeles. /Porque a mí el periodista me quiere /Y si no, mi amistad se la pierde. /Muchos pollos /que apenas nacieron /Ya se quieren pelear con el gallo. /Si pudieran estar a mi altura /Pues tendrían que pasar muchos años…
En el corrido actual, podemos escuchar ejecuciones musicales virtuosas, acompañando canciones que también hablan de una lamentable realidad; las personas que son tropa de estas organizaciones criminales viven momentos de miedo, de injusticia, pero “visten de marca”. Otros corridos conectan con el sector de las personas que sufren violencia laboral. Por ejemplo, “El Jefe” de Shakira y Fuerza Regida, canción que motiva a los jóvenes a sentirse oprimidos y, de manera velada, sugiere que podría ser diferente su vida… No da opciones, pero viene implícito el mensaje que de nada sirve estudiar:
“Tienes todo pa’ ser millonario, /gustos caros, la mentalidad. /Sólo te falta el salario”. Si bien esta canción no alude al narco, incita a odiar a los jefes por tener más dinero que sus empleados (“Tú llegas caminando y él en Mercedes Benz; te tiene de recluta el muy hijo de p***”).
Existen canciones como “El 08”, de Peso Pluma, en las que podríamos encontrar cierta nostalgia plagada de trivialidad, fundada en el poder que les otorga su oficio y se habla de los sicarios caídos o de cómo sus botas llevan arcilla, pero se limpian sus lagrimitas “usando ropa cara”:
Somos ingenieros nuevo cartel del sexenio /Me gustan los arrancones también con mi hermano Leo/ Del dicho al hecho/ Hay mucho trecho/ Con las pruebas hablo /Pregúntenle al señor Mencho. /Una buena vista me deleita cuando siempre me hechoun taco, /ya después también me chingo un buen tabaco /Recuerdo a mi gente los cuarenta y los soldados que /cayeron compa Jaime que siempre está aquí a mi lado…
La censura, pese a ser “socialmente necesaria”, representa la imposibilidad de ejercer “el derecho a la libertad de expresión”.
Si bien la gran industria musical no tiene escrúpulos en lo que vende, promociona y masifica, es necesaria una regulación, más nunca censurar.
Este tipo de contenidos no deben ser parte de los espectáculos culturales pagados con dinero del erario… Las políticas culturales sí deberían tener la consigna de cuidar los contenidos a programar en festivales públicos con dinero del estado. En las escuelas, por mucho que esté de moda cierto tipo de música, conviene cuidar también el contenido para fomentar una mejor educación de los pequeños y los jóvenes.
No en radio y TV públicas, en festivales culturales NUNCA.
En eventos privados, cuando se rentan palenques, rodeos, auditorios o foros y la gente está dispuesta a pagar, es excesivo coartar el derecho a la libertad de expresión y de libre comercio. Resulta terrible decir que, si la gente desea consumir música manchada de sangre, “está en su derecho”. Porque si deseamos un mundo mejor, la prohibición no es la solución. No obstante, para este tipo de espectáculos pagados por inversiones privadas, el gobierno sí debe regular las edades de afluencia, más no impedirlos. Hacerlo vulnera el derecho de la libre elección del público, muy a pesar de nuestros deseos socialmente responsables.
Comenzar a formar una cultura que en realidad tenga coherencia con el México que deseamos, implica colocar las cosas en su lugar sin censura, pero en sus respectivos nichos. Educar a los políticos y funcionarios públicos para que comprendan a lo que no son sensibles. Eso que no saben para qué sirve y cómo se usa se llama arte, y en todas sus expresiones es válida, por ser cultura. Sólo debemos tener un orden y sentido común (que a la fecha no es el más común de los sentidos) entre quienes dirigen las instituciones culturales y las políticas públicas que carecen totalmente de ejes temáticos y objetivo social. El dinero del erario para cultura no es para contratar farándula, hacer favores personales o pagar sus gustos irresponsables con nuestro dinero. Tal situación es uso y costumbre de las instituciones de cultura desde hace muchos años.
Son y nacieron desde el principio los presupuestos culturales, para el mecenazgo artístico, para el fomento al desarrollo artístico, para la exposición, creación de públicos, difusión y mejora del trabajo del artista y el artesano, así como para fomentar contenidos que ayuden a generar una mejor manera de reflejar la vida a través del arte.
Hasta aquí mi guijarro por hoy, nos leemos dentro de quince días.
La entrada El narcocorrido, la censura y las políticas culturales se publicó primero en Amexi.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a la red social Facebook eliminar publicaciones pagadas en favor de Anabel Gordillo Argüello y Eva Verónica de Gyvez Zárate, candidatas al cargo de magistradas del Tribunal de Disciplina Judicial, que se difundieron indebidamente en la cuenta Renovación MX. La noche de este sábado, en sesión extra
NV Noticias
Marca Claro
El modelo MAPS de Tecmilenio integra un Ecosistema de BienestarLa nota Rol de los padres, crucial para elegir carrera y universidad apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
El mundo de la perfumería está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Aquella estricta división entre perfumes para hombre y perfumes de mujer, con sus códigos de marketing tan arraigados, comienza a desvanecerse.
Lado.mx
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
LA COCOCHA (un cuento largo en diez historias menudas) [Este relato contiene diez historias amorosas. Se irá publicando cada una de ellas por orden de aparición del relator. Pueden leerse de manera independiente] Mel Toro 8.- Octava historia: A diferencia de Moy chico, Pepe su hermano es taciturno y serio. Carlos no tiene que obligarlo a referi
Partidero.com
CONCACAF
Hermosillo, Sonora.- Ms. Ámbar deleitó al público de Hermosillo con su presentación en las Fiestas del Pitic 2025, este sábado 24 de mayo, en el Foro del Parque Madero. La cantante sonorense se presentó en su tierra, acompañada de su guitarrista Jaime Amilcar, como parte de su álbum “14:28 Tour”, siendo Hermosillo la segunda parada [
Proyecto Puente
Bernardo Ferreira / AFPSan Diego FC se impuso 2-1 sobre los campeones LA Galaxy este sábado en San Diego, por la decimoquinta fecha de la Liga estadunidense (MLS), con un tanto salvador del mexicano Hirving "Chucky" Lozano en los minutos de descuento (90+5). NO TE PIERDAS: Todos los partidos de la Selección Mexicana en el veranoEl cua
Excelsior
Rosario y el día de la liberaciónTeresa Gillaislaquebrillaba@yahoo.com.mx La coincidencia hace que dos hechos fundamentales de nuestro país, sucedan el mismo día.Puede haber otros hechos igual de importantes el 25 de mayo, pero en este momento valerecordar que ese día en 1925, nació, hace cien años, la gran escritora Rosario Castellanos.Y el
Quadratín México
A cien años del natalicio de la escritora, se le recuerda como un parteaguas para abordar los temas de género y clase en espacios políticos
Infobae
A medida que el Abierto de Francia entra en una nueva era, sin Rafa, este año, hay un par de sentimientos predominantes entre los tenistas.Uno es: es una pena que el mundo no pueda ver al “Rey de la Arcilla”, como se llegó a conocer a Rafael Nadal, desplegar su estilo único de juego con mucho topspin en el polvo de ladrillo de Roland Garros
El Diario de Sonora
Forbes México. Djokovic, al club de los 100El serbio que el pasado 22 de mayo cumplió 38 años y que, tal y como le sucedió tiempo atrás a Rafael Nadal y Roger Federer, asume ya con naturalidad más consultas sobre su posible adiós que cuestiones sobre sus desafíos deportivos.Djokovic, al club de los 100Forbes Staff
Forbes
París, 25 may (Prensa Latina) La edición 124 del Grand Slam de tenis Roland Garros comenzará hoy en esta capital con un homenaje a su rey indiscutible, el retirado español Rafael Nadal.The post Comienza el Roland Garros de tenis con homenaje a Nadal first appeared on Noticias Prensa Latina.
Prensa Latina
El Palmeiras de Brasil anunció este viernes la contratación del internacional uruguayo Emiliano Martínez, procedente del Midtjylland danés, como refuerzo para la Copa Libertadores y el Mundial de Clubes de 2025.La entrada El uruguayo Emiliano Martínez se suma al Palmeiras de Gustavo Gómez aparece primero en Versus.
Versus.com.py
El mediocampista uruguayo Emiliano Martínez, exjugador del Midtjylland, firma con Palmeiras hasta 2029 y se suma a los refuerzos del club junto a Facundo Torres y Paulinho
Infobae
Últimas noticias
Arizona gana Campeonato Big 12: Maddox Mihalakis héroe en victoria 2&1 sobre TCU
Yoelkis Guibert encendido en beisbol de Venezuela, batea .471
Por qué la coronación de Solo Leveling sobre DanDaDan y Frieren en los Crunchyroll Anime Awards viene con polémica
Noticiero 11 hrs. – 25 de Mayo de 2025
Ucrania vive el peor ataque ruso desde hace semanas
Nuestro amigo y vecino Spider-Man tiene más de 30 videojuegos, y los hemos ordenado todos de peor a mejor
¡Que golazo! Diego Gómez firma una obra de arte en la Premier League
Estado mexicano ganó juicio en Miami contra García Luna: UIF
Marina rescata a 8 pescadores a la deriva en Campeche
Hombre fue capturado en Atlántico por tener en su poder 12 reptiles: los tenía atados con cuerdas inmovilizando sus patas
Así se jugará la Copa Colombia 2025: Dimayor reveló que no habrá premio económico y se mantiene el cupo a la Copa Sudamericana
Reformas en Cultura: el impacto en el Museo Bellas Artes, Tecnópolis y el Palacio Libertad
Carlota Uribarri luce el estilismo perfecto para esta primavera
El Gobierno de Trump pone fin a supervisión de Policía acusada de uso de fuerza excesiva
Alerta global por gripe aviar en Brasil: se frena exportación de pollo