Mientras Europa legisla y Estados Unidos diseña marcos éticos, América Latina sigue dudando. Hace unas semanas, una cumbre clave para trazar una estrategia común sobre inteligencia artificial fracasó en alcanzar acuerdos concretos. Y eso, más que un dato diplomático, debería preocuparnos como región.
La IA ya no es futuro. Es presente. Está decidiendo lo que vemos, lo que compramos, a quién contratamos… y pronto decidirá incluso en qué confiamos.
En América Latina, el 60% de las empresas ya utiliza algún tipo de inteligencia artificial, pero solo el 7% de los gobiernos cuenta con políticas claras para regularla. En México, el 48% de los trabajadores teme perder su empleo por automatización. Solo el 30% de las universidades ha incorporado formación en IA, y apenas el 12% de los municipios tiene la infraestructura digital necesaria para aprovecharla.
Nos estamos quedando atrás. Y lo más grave: ni siquiera lo estamos discutiendo.
México tiene zonas de avance importantes. La Ciudad de México concentra el 49% de los emprendimientos en IA; Nuevo León representa el 9%, Jalisco el 10% y Querétaro, con el impulso de empresas como AWS, también el 10%.
Desde la frontera, el tema ya no es teórico. En Ciudad Juárez, la IA está en operación. Un ejemplo claro es el sistema Sentinela, una red de cámaras inteligentes con reconocimiento facial, que ha permitido localizar a personas con órdenes de aprehensión. Además, Juárez es sede del Border Tech, un evento que ha reunido drones, robots y soluciones de inteligencia artificial aplicadas a logística, salud y manufactura avanzada. Aunque no aparece aún en los rankings nacionales de concentración de startups de IA, su implementación práctica la coloca como un caso digno de estudio.
La IA ofrece ventajas reales: eficiencia operativa, reducción de costos, automatización de procesos repetitivos y toma de decisiones más informadas. Pero también tiene riesgos evidentes: desplazamiento laboral, dependencia tecnológica, sesgos algorítmicos y nuevas formas de vigilancia.
El Foro Económico Mundial proyecta que para 2025 el 43% de las tareas estarán automatizadas, y que hasta el 25% de los empleos podrían desaparecer en la próxima década en nuestra región. Pero no todo es pérdida. Se crearán nuevos roles, desde ingenieros de IA hasta analistas de ética digital. El punto no es resistirse al cambio, sino prepararse para él.
Y hay cuatro aspectos que rara vez se mencionan, pero que son cruciales:
1. La brecha de género. Solo el 22% de los profesionales en IA en América Latina son mujeres. Si quienes programan no nos representan, la inteligencia artificial tampoco lo hará.
2. La dependencia tecnológica. El 90% de las soluciones de IA usadas en México provienen del extranjero. Automatizamos decisiones sin soberanía ni transparencia.
3. La privacidad. México no tiene legislación actualizada sobre protección de datos ante IA. ¿Queremos que un algoritmo decida sobre nuestro crédito, salud o empleo, sin saber con base en qué?
4. El impacto ambiental. Un solo modelo de IA grande puede generar más CO que cinco autos durante toda su vida útil. ¿Estamos creando inteligencia… o simplemente una nueva forma de contaminar con elegancia?
Expertos coinciden en que, si México invierte decididamente en educación digital, legislación ética y desarrollo de talento, podría liderar la IA en América Latina para el año 2030. Pero eso exige visión, política pública sostenida y voluntad real de actuar hoy.
Desde la trinchera empresarial, el mensaje es claro: si el Estado va lento, el sector privado debe marcar el paso. No solo invirtiendo, sino formando, colaborando y exigiendo. La IA no va a detenerse. No va a esperar a que tengamos miedo o certezas.
No se trata de temerle. Se trata de no ser ingenuos.
Latinoamérica no puede seguir siendo espectadora del futuro. Porque si no lo diseñamos, alguien más lo hará por nosotros. Y ya sabemos lo que eso significa: rezago, dependencia y exclusión.
La inteligencia artificial puede ser herramienta o amenaza. Lo que sea… dependerá de lo que hagamos hoy.
La empresa francesa TotalEnergies inauguró este jueves en España, cerca de Sevilla, su mayor parque solar de Europa, la central de Guillena, con una potencia instalada de 263 megavatios (MW), suficiente para cubrir el consumo de más de 150 000 hogares. Estas plantas fotovoltaicas producirán 515 gigavatios-hora (GWh) al año, equivalente al cons
Tribuna Noticias
Aristegui Noticias
Mundo Deportivo
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Toluca amaneció este jueves con 9 grados en el termómetro, con pronóstico de temperatura mínima de 10 grados. Esperamos un día con cielo de medio nublado a nublado, con formación de tormentas por la tarde. La temperatura máxima en el valle de Toluca este jueves será de 22 grados. Tendremos vientos de dirección este y […]La entrada 70
Así Sucede
Alfredo Martínez de Aguilar * Con 27 años de servicio ininterrumpido en el Poder Judicial de la Federación, Adriana Alejandra Ramos León, busca ser ratificada como Magistrada del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Decimotercer Circuito en la elección nacional del próximo 1 de junio. * La jurista oaxaqueña
RIOaxaca
Servicio Meteorológico Nacional
Paco Almaraz
El Financiero Bloomberg TV
No hay extracto porque es una entrada protegida.La entrada Protegido: Karime Pindter, Priscila Arias y Ana Laura González demuestran que la moda no tiene talla ni un solo camino se publicó primero en Marie Claire México.
Marie Claire
Con la participación de más de dos mil estudiantes, en el municipio de San Pedro, se llevó a cabo con gran éxito la carrera Neón, como parte de las celebraciones por el Día del Estudiante. El evento fue encabezado por el director de Inclusión y Desarrollo Social, Luis Ramsés Argumedo Vega, quien felicitó a los jóvenes por su día, y lo
El Siglo de Torreón
Sanrio nos da un recorrido por La escuela de Hello Kitty en el Día del Estudiante.
SDP Noticias
Pocoyó aprende las letras con canciones en el Día del Estudiante.
SDP Noticias
Ha hablado vía telefónica con Trump, el 7 y 27 de noviembre de 2024, así como el 3 de febrero, el 6 de marzo, el 16 de abril, además del 1 y el 22 de mayo de 2025.
Zeta Tijuana
AGENCIAS. Universal busca ‘redefinir’ la industria del entretenimiento con la inauguración este jueves 22 de mayo en Orlando (Florida) de Epic Universe, su cuarto y más grande parque temático, con una inmersión en 4 mundos interconectados por el Celestial Park, una explanada con una montaña rusa que en realidad son dos que hacen un duelo [
Elreportero.mx
Isaac del Toro sigue su actividad en la Etapa 12 del Giro de Italia, certamen del cual es líder.
SDP Noticias
El ciclista colombiano Egan Bernal es quinto en la clasificación general de la carrera italiana, a 1 minuto y 10 segundos del líder, el mexicano Isaac del Toro, del UAE Team Emirates
Infobae
Últimas noticias
WhatsApp cambia sus grupos para siempre: ahora podrás crear chat de voz sin la necesidad de llamarle a todos
Llegó la Cumbia con Los Socios del Ritmo
Actividad económica en México rompe caída y avanza 2.5%
Se espera que la intensidad del calor disminuya ligeramente
Actividad económica en México rompe caída y avanza 2.5%
DESAFÍO
México mantiene diálogo con EEUU sobre comercio y aranceles
Marcelo Ebrard presenta expansión de polos industriales en 17 estados
La Opinión Hoy: Sicario los esperó 20 minutos y tras dispararles huyó a pie
Meghan Markle revela que la maternidad no fue como la imaginó
Selena Gomez defiende a Hailey Bieber de comentarios de Justin Bieber
Kevin Spacey recibe premio a la excelencia en cine y televisión
Televisa Leaks: Kate del Castillo y Anabel Hernández, blancos por hablar de presunta explotación
Yolanda Andrade reaparece en Tulum en medio de su lucha contra problemas de salud
Tras 6 años de estudios, ¡Kim Kardashian se gradúa de la escuela de leyes!