Las poblaciones del árbol del caldén se usaron en el siglo pasado para la elaboración desde adoquines hasta leña. También fueron afectadas por los incendios, las especies invasoras y la expansión de la frontera agropecuaria, entre otras razones.
Todo hizo que el caldén, un vegetal nativo de la Argentina, ya casi no esté en muchos lugares aunque la especie persista regionalmente.
Es parte de la llamada "diversidad oscura", el conjunto de especies que podrían estar presentes en un determinado sitio pero que, por algún motivo, no lo están.
Hoy es el Día Internacional de la Diversidad Biológica, una fecha designada por las Naciones Unidas para fomentar la conciencia y el conocimiento sobre la importancia de la biodiversidad.
Este año se resaltó el lema de que los humanos vivan en “armonía con la naturaleza y el desarrollo sostenible”, y más de doscientos científicos de diferentes países han publicado recientemente resultados que consideran “alarmantes”.
Demostraron que las perturbaciones por las actividades humanas ejercen un impacto mucho mayor de lo que se pensaba inicialmente. Incluso llegan a zonas protegidas alejadas de la fuente del impacto de las personas.
La contaminación, la deforestación, el sobrepastoreo y los incendios pueden afectar a las especies vegetales en sus hábitats naturales e impiden su recolonización, expresaron a través de un estudio publicado en la revista Nature.
En diálogo con Infobae, una de las autoras, Melisa Giorgis, del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV), que depende del Conicet y la Universidad Nacional de Córdoba, explicó cómo hicieron la investigación y cuáles son las implicancias de los resultados.
Los investigadores pertenecen a la red de colaboración DarkDivNet y registraron las plantas presentes en alrededor de 5.500 sitios, repartidos en 119 regiones de todo el mundo. Consiguieron identificar la diversidad oscura en cada uno de ellos.
La Argentina estuvo representada en la muestra con dos sitios, localizados en las provincias de Córdoba y Santa Cruz.
Además de la bióloga Giorgis, también colaboraron Lucas Enrico, del IMBIV, y Pablo Peri del Centro de Investigación y Transferencia de Santa Cruz, que depende del Conicet, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Universidad Tecnológica Nacional.
La metodología permitió estimar la diversidad vegetal potencial en cada lugar de estudio y compararla con las plantas realmente presentes.
El concepto de “diversidad oscura” se refiere a las especies vegetales que, aunque son ecológicamente adecuadas para ciertos ecosistemas, están ausentes a nivel local por factores como la fragmentación del hábitat o la actividad humana.
Los resultados del estudio global mostraron que en áreas con bajo impacto humano aproximadamente el 35% de las especies potenciales sí están presentes en un sitio determinado.
Sin embargo, en regiones con alta actividad humana, este porcentaje desciende a menos del 20%.
Según los investigadores, la diversidad oscura aporta una medida crítica que se conoce como “completitud comunitaria”, que evalúa qué tan cerca está un ecosistema de albergar todas las especies potenciales que debería tener.
Esta métrica es crucial porque permite revelar impactos ocultos en la biodiversidad, incluso cuando otros indicadores estándar, como el número de especies presentes, no muestran cambios significativos.
El equipo utilizó el índice de la “huella humana”, que incluye la densidad de población, el uso de suelos agrícolas y la infraestructura y contaminación, entre otros factores.
Este índice fue aplicado en radios de hasta 400 kilómetros alrededor de cada sitio de estudio, y la correlación fue clara: a mayor huella humana, menor es la oportunidad de que especies vegetales adecuadas ocupen su hábitat natural.
La idea del estudio fue de Meelis Pärtel, investigador de la Universidad de Tartu, Estonia, quien fue el primer autor.
“Habíamos introducido la teoría de la diversidad oscura y desarrollado métodos para estudiarla, pero para realizar comparaciones globales necesitábamos un muestreo consistente en muchas regiones. Parecía una misión imposible, pero muchos colegas de diferentes continentes se unieron a nosotros”, comentó Pärtel en un comunicado.
Finalmente la investigación se puso en marcha en 2018. Duró cinco años y los investigadores tuvieron que lidiar con las limitaciones impuestas por la emergencia sanitaria causada por la pandemia del coronavirus.
El empobrecimiento de la diversidad ocurre cuando la influencia de las actividades de los seres humanos, como la fragmentación de hábitats, la pérdida de conectividad, la contaminación, entre otros factores, reduce la capacidad de un sitio de albergar las especies potencialmente adecuadas.
La descentralización del estudio, que incluyó datos de ecosistemas en Europa, Asia, África, América y Oceanía, posibilitó detectar que el empobrecimiento es un fenómeno global y no solo un problema localizado.
Por ejemplo, regiones con alta “completitud comunitaria” incluyen hábitats semi-naturales como pastizales moderadamente manejados. Estos ecosistemas, donde prácticas humanas históricas como el pastoreo y la quema controlada han coexistido de manera equilibrada, parecen resistir mejor al impacto negativo.
Sin embargo, el panorama general deja mucho por reflexionar: incluso regiones dentro de áreas protegidas muestran pérdidas significativas de biodiversidad oculta, lo que implica que las estrategias de conservación actuales pueden estar pasando por alto este problema.
En diciembre de 2022, el mundo había acordado el Marco Mundial Kumming-Montreal, (también conocido como El Plan de Biodiversidad), con 23 metas para 2030 y 4 objetivos mundiales para 2050 con el fin de detener y revertir la pérdida de la naturaleza en 25 años.
Se propuso restaurar el 30% de los ecosistemas, reducir a la mitad los desechos de alimentos e invertir al menos 200.000 millones anuales en estrategias que beneficien a la biodiversidad.
Los investigadores del estudio publicado en Nature alertaron que “proteger un 30% del territorio global, como lo propone la Convención sobre la Diversidad Biológica, “podría ser insuficiente si no se considera la preservación de especies ausentes que aún están presentes en la región”.
Uno de los mensajes más importantes del estudio es que el concepto de “diversidad oscura”. “No solo es una herramienta para evaluar el daño, sino también una oportunidad para la restauración”, consideró el doctor Enrico al ser entrevistado por Infobae.
Las poblaciones de especies ausentes en los ecosistemas locales aún podrían recolonizar sus hábitats si se implementan medidas como reconectar fragmentos de vegetación natural y reducir presiones como la contaminación y la pérdida de conectividad en los ecosistemas.
“Nuestra investigación sobre la diversidad oscura establece una base sólida para debates sobre políticas públicas ambientales y brinda una nueva manera de medir los impactos humanos que son invisibles a simple vista”, comentó.
Tal vez en esa “oscuridad” se encuentren claves para proteger el futuro de los ecosistemas.
El pasado martes 6 de mayo el grupo de k-pop Just B visitó la ciudad de Monterrey y dio una sorpresiva presentación en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).Este evento fue exclusivo para los estudiantes de dicho centro educativo y formó parte de una serie de presentaciones que estaba realizando la agrupac
El Siglo de Torreón
Durante su participación en el reality “Secretos de pareja”, Bárbara de Regil sorprendió al revelar un episodio que había mantenido en privado durante años: el acoso que vivió por parte del productor Memo del Bosque, a quien acusó de haber intentado besarla a la fuerza bajo un supuesto pretexto laboral. La actriz explicó que decidió co
Vanguardia.com.mx
El mundo de la perfumería está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Aquella estricta división entre perfumes para hombre y perfumes de mujer, con sus códigos de marketing tan arraigados, comienza a desvanecerse.
Lado.mx
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Paulina Rubio presuntamente cometió un abuso físico en contra de su hijo Nicolás Vallejo-Nágera, de 14 años.
El Financiero
El Pulso de la Republica
Paulinho el gran ausente en el encuentro de ida de la final Clausura 2025La entrada Paulinho ausente en la alineación de Toluca para la final de ida ante América se publicó primero en Amexi.
Amexi
Los reyes del horror moderno, Jason Blum y James Wan, están listos para hacer temblar a todos los asistentes de CCXP México 2025. Este 1 de junio a las 6:00 PM, el Thunder Stage de Cinemex será el epicentro de los sustos cuando los creadores de Blumhouse y Atomic Monster...Este artículo CCXP México: Blumhouse celebra su 15 aniversario salio pr
Geekzilla.tech
Así fue el emotivo discurso de Henry Martín previo al América vs Cruz Azul El capitán de Águilas arengó al equipo en el vestidor rperezMar, 20/05/2025 - 09:18
Record
La Final del Clausura 2025 de la Liga MX arranca este jueves 22 de mayo con un duelo de poder a poder entre el Club América y los Diablos Rojos del Toluca. El partido de Ida se jugará en el Estadio Azteca a las 8 de la noche, y será transmitido en vivo por Canal 5, TUDN y ViX Premium.Las Águilas llegan a esta instancia con la posibilidad histó
Vanguardia.com.mx
Inicia el camino por la gloria. Las Águilas del América están en una final de la Liga MX por cuarto torneo consecutivo, y el objetivo está claro: consolidarse como un equipo de época con el primer tetracampeonato en los torneos cortos.Pero la tarea no será sencilla, pues se enfrentan ante los Diablos Rojos del Toluca, el líder del torneo Cla
Milenio
Diego Valdés se recupera de una molestia muscular en la ingle y ya se reincorporó a los entrenamientos con el resto del equipo.
ESPNdeportes.com
TUDN México
Diego Valdés, quien ya vivió una etapa con Santos Laguna antes de ingresar al América, podría tener su regreso al equipo verdiblanco.Los equipos que ya no participan actualmente en el Clausura 2025 continúan explorando opciones a través del mundo para poder reforzarse de cara al próximo Apertura 2025, esto luego de que se defina quién será
El Siglo de Torreón
¡Fin de una era! Luka Modri se marcha de Real Madrid tras Mundial de Clubes El mediocampista croata se despedirá del conjunto Blanco luego de 13 años DavidTAJue, 22/05/2025 - 08:16
Record
Es oficial, Raphinha será jugador del FC Barcelona hasta 2028. El brasileño cierra una temporada 2024-25 para el recuerdo, superando a otros cracks históricos como Neymar o Ronaldinho, y su trabajo, esfuerzo y dedicación le han permitido darle la vuelta a su carrera en el Barça y convertirse en uno de los mejores jugadores del mundo
Mundo Deportivo
Últimas noticias
Nayarit gana dos medallas de bronce en el voleibol de la Olimpiada Nacional
Informa gobierno de Bahía de Banderas que ha invertido 27 millones en obras públicas
Gobierno de Xalisco limpia el arroyo El Indio para evitar inundaciones
Poemas de Amado Nervo dejan huella en la UAN
Sentencian a García Luna a pagarle 2 mil 400 millones de dólares al gobierno de México
Desde el gobierno municipal, Belem Exsome trabajará en conservación ambiental y prevención de inundaciones
El crecimiento de Victoria va parejo
Anuncia Presidenta Claudia Sheinbaum 11 Polos para el Bienestar en marcha, se han aprobado 14 nuevos y 4 están en proceso
En lo que va del 2025 se registró un máximo histórico de 21 mil 400 mdd de Inversión Extranjera Directa: Presidenta Claudia Sheinbaum
Tráiler vuelca en la México-Guadalajara; hay un muerto y un herido
Hugo Sánchez critica a la Liga MX: ‘no habla bien que América vaya por su cuarto título’
Detienen a tres por fraude y robo múltiple de vehículo en Saltillo
Detienen a sujeto por robo de batería de auto, en Saltillo
Senado concluye conversatorios sobre Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Cómo una reforma transformó una casa de los años 80 en un hogar moderno y canchero