Investigación Educativa: “Procesos de Formación”, nuevo libro SDP Noticias

Investigación Educativa: “Procesos de Formación”, nuevo libro. Noticias en tiempo real Ayer, 04:30

Uno de los libros sobre la construcción de los estados del conocimiento, correspondiente a la última década, que es una iniciativa del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), referido al campo de investigación: “Procesos de Formación”, por fin se dio a conocer, completo, la semana pasada, en sus dos volúmenes y en formato digital. Éste es un libro coordinado por Patricia Ducoing Watty y María Bertha Fortoul Ollivier, a quienes desde aquí enviamos una afectuosa felicitación.

Editado por el Instituto de Investigaciones sobre Universidad y la Educación (IISUE-UNAM) y por el propio COMIE, el libro que ahora se presenta al público en general y que está dirigido a la comunidad de especialistas, investigadoras e investigadores en educación y formadores de docentes, es una publicación que se suma a la serie de otros libros generados por el COMIE sobre las distintas temáticas o campos de estudio e investigación como un esfuerzo importante de análisis y síntesis en torno a lo generado durante la década reciente (2012-2021).

En la sección introductoria de los dos volúmenes, la doctora Patricia Ducoing afirma: “Una vez más, como cada 10 años, atendemos a la convocatoria del Consejo Mexicano de Investigación Educativa para la elaboración de los Estados del Conocimiento de la investigación nacional producida en el campo de la educación, particularmente en esta área titulada “Procesos de Formación”. Esta presentación constituye la cuarta edición en la que la temática ha sido abordada, hecho que refleja, por un lado, su ya tradicional presencia en las actividades promovidas por el COMIE y, por otro, el reiterado interés de la comunidad académica y docente por la problemática de la formación.”

“Señalamos, de entrada, que el Estado de Conocimiento del área de Procesos de Formación se encuentra conformado por dos volúmenes. En el primero se integran los primeros nueve campos… y en el segundo, los diez restantes.”

“El propósito de este nuevo trabajo es dar cuenta de la investigación que durante este decenio de 2012-2021 se ha efectuado sobre la producción nacional y poder analizar las nuevas y muy diversas perspectivas disciplinares desde las cuales se ha abordado esta compleja temática, así como los entramados teóricos y metodológicos que los diversos académicos han construido desde una diversidad de tiempos y espacios institucionales y desde muy variadas aristas. En efecto, este texto, lejos de plantear enfoques monorreferenciales de corte reduccionista y simplificador, es una apertura a una comprensión signada por la pluralidad de miradas disciplinares, de posicionamientos epistemológicos, de tratamientos teóricos, de entramados categoriales, de entrelazamientos, de perspectivas analíticas y vinculantes ópticas metodológicas, que dan cuenta de la enorme variedad y riqueza de acercamientos innovadores sobre la temática, algunos de los cuales rompen ciertos paradigmas convencionales.”

El primer volumen (634 páginas) de esta colección de textos contiene, aparte de la presentación general de los Estados del Conocimiento 2012-2021, los siguientes apartados: “De nuevo la formación”, por Patricia Ducoing Watty; 1. Procesos de formación: debate teórico, por Patricia Ducoing Watty (coord.) y Clarisa Capriles Lemus; 2. Tendencias de la formación, por Tiburcio Moreno Olivos (coord.) y Angélica Ramírez Elías; 3. Políticas de formación, por Ofelia Piedad Cruz Pineda (coord.), Catalina Inclán Espinosa, Octavio César Juárez Némer y Luis Manuel Junco Quiané; 4. Formación y ejercicio profesional: policromía de vínculos, por Epifanio Espinosa Tavera (coord.) y Uriel Alcaraz Ávila; 5. Formación y procesos sociohistóricos e institucionales: las universidades, por Victoria Elena Santillán Briceño (coord.), Esperanza Viloria Hernández, Shamaly Alhelí Niño Carrasco y Juan Carlos Castellanos Ramírez; 6. Formación inicial para la educación básica, por María Bertha Fortoul Ollivier (coord.), Alejandra Ávalos-Rogel, Óscar Fernando López Meraz y Rosalba Santos Martínez; 7. La tutoría en el acontecer de la educación y la formación, por Patricia Ducoing Watty (coord.), Laura Rodríguez del Castillo, Rosario Molina Castro y Pedro Daniel Martínez Sierra; 8. Formación e identidad, por Zaira Navarrete Cazales (coord.); 9. Formación y tecnologías, por Ileana Rojas Moreno; y como cierre del volumen: “Diez años de investigación educativa del área procesos de formación: continuidades y cambios”, por María Bertha Fortoul Ollivier.

El segundo volumen (560 páginas) de este libro contiene los siguientes capítulos: 10. Formación en competencias, por Gloria Angélica Valenzuela Ojeda (coordinadora), María Lilia López López, Alejandra Cedallin Martínez Sánchez, Anna Rocío Tejeda Páez y Rodrigo Vázquez Haro; 11. Evaluación de la formación, por Graciela Cordero Arroyo (coordinadora), Jihan García-Poyato Falcón y José Alfonso Jiménez Moreno; 12. Formación ética y en valores, a cargo de Malena Domínguez González (coordinadora) y Lourdes López Pérez; 13. Formación en derechos humanos y ciudadanía, por Ana María de los Ángeles Ornelas Huitrón (coordinadora), y María Eugenia Reyes Jaramillo; 14. Formación profesional, a cargo de Claudia Pontón Ramos (coordinadora), Yazmín Cuevas Cajiga y Olivia Mireles Vargas; 15. Formación de niños, adolescentes y jóvenes, por Jerson Chuquilin Cubas (coordinador) y Maribel Zagaceta Sarmiento; 16. La formación de los adultos en México 2012-2021. Un compromiso inconcluso, por José Jaime Vázquez López (coordinador), Gloria Angélica Valenzuela Ojeda (coordinadora), María de la Concepción Pérez de Celis Herrero, Reyna Xoxocotzi Aguilar, Alfonso Felipe Díaz Cárdenas y Alfonso Díaz Furlong; 17. Formación y narrativas, por María Cecilia Fierro Evans y María Bertha Fortoul Ollivier (coordinadoras), José Lino Martínez Martínez, Dalid Cervantes Tapia y María del Carmen Lugo Cuéllar; 18. Formación continua, a cargo de Juan Carlos Miranda Arroyo (coordinador) y Minerva Ramírez Meza; 19. Formación y procesos sociohistóricos e institucionales: normales y UPN, por Julia Adriana Juárez Rodríguez (coordinadora), Manuel Alejandro Hernández Ponce, Salvador Soto Sánchez y María Teresa Orozco López.

Hay que recordar que este libro es producto de una serie de ejercicios cuidadosos de búsqueda, clasificación, análisis e integración, en la que participaron investigadoras e investigadores profesionales, especialistas, y profesoras y profesores interesados en la investigación educativa, con la finalidad de generar el estado del conocimiento en este campo de estudio sobre procesos de formación durante la década reciente en nuestro país.

Cabe resaltar que, en parte, esta labor se desarrolló durante los años de la pandemia por COVID (2020-2021), es decir, en medio de adversidades y obstáculos de todo tipo, y que concluyó, con la integración de la versión general completa para su revisión editorial, en septiembre-octubre de 2023.

Las y los coordinadores de los capítulos de este libro están adscritos a alguna de las siguientes instituciones de educación superior: Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad La Salle, Universidad Pedagógica Nacional (Ajusco y unidades), el Consejo de Formación, Uruguay; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad de Guadalajara y Universidad Autónoma Metropolitana.

Tengo entendido y a reserva de confirmarlo, algunas partes de este libro (repito, publicado en dos volúmenes), se difundieron durante el pasado Congreso Nacional de Investigación Educativa (celebrado en Tabasco) a finales de ese mismo año (2023). Durante 2024 y lo que va de 2025 se hicieron las últimas adecuaciones a los textos. Espero que, en la siguiente edición del Congreso Nacional, que se verificará en Monterrey, en noviembre próximo, (2025), se presenten y comenten estos dos interesantes volúmenes en mesas de análisis, puesto que serán de utilidad y de importante valor académico y de divulgación tanto para la comunidad de investigadoras, investigadores y especialistas en educación como para quienes trabajan en distintos ámbitos del sistema educativo en México o de otros países de la región iberoamericana.

El libro se puede consultar, en formato digital, en el sitio oficial en internet del IISUE-UNAM.

X: @jcma23 | Correo:jcmqro3@yahoo.com


Compartir en:
   

 

 

¿Quiénes son Just B? Conoce al grupo de k-pop que se presentó en UANL. 20:43

  El pasado martes 6 de mayo el grupo de k-pop Just B visitó la ciudad de Monterrey y dio una sorpresiva presentación en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).Este evento fue exclusivo para los estudiantes de dicho centro educativo y formó parte de una serie de presentaciones que estaba realizando la agrupac

El Siglo de Torreón

Más ‘Secretos de Parejas’: cuenta Bárbara de Regil la vez que Memo del Bosque quiso besarla a la fuerza antes de morir . 20:20

Durante su participación en el reality “Secretos de pareja”, Bárbara de Regil sorprendió al revelar un episodio que había mantenido en privado durante años: el acoso que vivió por parte del productor Memo del Bosque, a quien acusó de haber intentado besarla a la fuerza bajo un supuesto pretexto laboral. La actriz explicó que decidió co

Vanguardia.com.mx

¿Fin del perfume de hombre?: cómo lo unisex borra el marketing de género.

El mundo de la perfumería está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Aquella estricta división entre perfumes para hombre y perfumes de mujer, con sus códigos de marketing tan arraigados, comienza a desvanecerse.

Lado.mx

Qué es y cómo aprovechar al máximo una membresía de salud con seguro.

Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.

Lado.mx

Boletos de ómnibus más baratos: trucos y consejos.

Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.

Lado.mx

‘Yo no soy esa mujer’: Paulina Rubio es acusada por golpear a su hijo Nico y quitarle su celular.19:44

Paulina Rubio presuntamente cometió un abuso físico en contra de su hijo Nicolás Vallejo-Nágera, de 14 años.

El Financiero

Paulinho ausente en la alineación de Toluca para la final de ida ante América. 19:46

Paulinho el gran ausente en el encuentro de ida de la final Clausura 2025La entrada Paulinho ausente en la alineación de Toluca para la final de ida ante América se publicó primero en Amexi.

Amexi

CCXP México: Blumhouse celebra su 15 aniversario. 14:44

Los reyes del horror moderno, Jason Blum y James Wan, están listos para hacer temblar a todos los asistentes de CCXP México 2025. Este 1 de junio a las 6:00 PM, el Thunder Stage de Cinemex será el epicentro de los sustos cuando los creadores de Blumhouse y Atomic Monster...Este artículo CCXP México: Blumhouse celebra su 15 aniversario salio pr

Geekzilla.tech

Rodrigo Aguirre

Así fue el emotivo discurso de Henry Martín previo al América vs Cruz Azul. 20 de Mayo, 2025 09:38

Así fue el emotivo discurso de Henry Martín previo al América vs Cruz Azul El capitán de Águilas arengó al equipo en el vestidor rperezMar, 20/05/2025 - 09:18

Record

América vs Toluca: Mohamed busca frenar al Águila; Jardine ya tiene alineación. 14:10

La Final del Clausura 2025 de la Liga MX arranca este jueves 22 de mayo con un duelo de poder a poder entre el Club América y los Diablos Rojos del Toluca. El partido de Ida se jugará en el Estadio Azteca a las 8 de la noche, y será transmitido en vivo por Canal 5, TUDN y ViX Premium.Las Águilas llegan a esta instancia con la posibilidad histó

Vanguardia.com.mx

América vs Toluca EN VIVO: ¿A qué hora y dónde VER final de ida Clausura 2025 Liga MX HOY?. 13:25

Inicia el camino por la gloria. Las Águilas del América están en una final de la Liga MX por cuarto torneo consecutivo, y el objetivo está claro: consolidarse como un equipo de época con el primer tetracampeonato en los torneos cortos.Pero la tarea no será sencilla, pues se enfrentan ante los Diablos Rojos del Toluca, el líder del torneo Cla

Milenio

Diego Valdés

¿Qué posibilidades tiene Diego Valdés para la vuelta ante Pachuca?. 08 de Mayo, 2025 12:57

Diego Valdés se recupera de una molestia muscular en la ingle y ya se reincorporó a los entrenamientos con el resto del equipo.

ESPNdeportes.com

¿Lo quieren de vuelta? Santos Laguna buscaría recuperar a Diego Valdés. 23:12

Diego Valdés, quien ya vivió una etapa con Santos Laguna antes de ingresar al América, podría tener su regreso al equipo verdiblanco.Los equipos que ya no participan actualmente en el Clausura 2025 continúan explorando opciones a través del mundo para poder reforzarse de cara al próximo Apertura 2025, esto luego de que se defina quién será

El Siglo de Torreón

Neymar

¡Fin de una era! Luka Modri se marcha de Real Madrid tras Mundial de Clubes. 08:38

¡Fin de una era! Luka Modri se marcha de Real Madrid tras Mundial de Clubes El mediocampista croata se despedirá del conjunto Blanco luego de 13 años DavidTAJue, 22/05/2025 - 08:16

Record

Raphinha atendió a los aficionados después de renovar . 11:57

Es oficial, Raphinha será jugador del FC Barcelona hasta 2028. El brasileño cierra una temporada 2024-25 para el recuerdo, superando a otros cracks históricos como Neymar o Ronaldinho, y su trabajo, esfuerzo y dedicación le han permitido darle la vuelta a su carrera en el Barça y convertirse en uno de los mejores jugadores del mundo

Mundo Deportivo

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.