Radar Latam 360 te recomienda poner el foco este lunes 19 de mayo de 2025 en las siguientes nueve noticias sobre el mundo.
1. Argentina: Milei aplasta a Macri en Buenos Aires en su guerra por el control de la derecha
El Gobierno argentino da trascendencia nacional a la elección de legisladores municipales en la capital. La participación alcanza solo el 53%, pese a que el voto en Argentina es obligatorio.
En una elección local con impacto nacional, el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) celebraron un triunfo decisivo en la Ciudad de Buenos Aires, arrebatando al PRO su histórico bastión tras 20 años de hegemonía. Este resultado consolida a LLA como fuerza dominante del espacio que va del centro a la derecha, acercándose a una representación casi total en ese espectro ideológico. Sin embargo, el triunfo se ve opacado por una caída récord en la participación: solo la mitad del electorado acudió a votar, en lo que constituye un preocupante síntoma de desapego ciudadano incluso en uno de los distritos más politizados del país. A esto se suma una campaña empañada por ataques sucios y el uso de inteligencia artificial para generar fake news, avalados indirectamente por el propio presidente Milei, lo que plantea serias alertas sobre la calidad democrática.
Por su parte, el PRO sufrió una derrota que simboliza el fin de ciclo de su dominio en la capital, agravado por la falta de liderazgo claro, decisiones estratégicas fallidas, y una creciente pérdida de identidad desde el ascenso de Milei. Mauricio Macri, cada vez más errático, no logró posicionar al partido ni contener su descomposición interna.
Mientras tanto, el peronismo, representado por Leandro Santoro, tuvo un desempeño modesto, sin lograr capitalizar plenamente la fragmentación opositora. Aunque mantuvo cierto caudal de votos, la pérdida respecto a elecciones anteriores revela la persistente debilidad del peronismo en la ciudad.
En este nuevo escenario, Milei emerge como el actor más sólido, aunque el malestar ciudadano reflejado en la abstención masiva deja abierta una pregunta clave: ¿puede sostenerse un proyecto radical sin una base amplia y movilizada?
2. Chile: Kast y Matthei empatan en primer lugar de intención presidencial, mientras crece el número de indecisos
De cara a las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre, la última encuesta Plaza Pública de Cadem (tercera semana de mayo), muestra que José Antonio Kast (Partido Republicano) sube tres puntos y alcanza un 17% de intención de voto, igualando a Evelyn Matthei (Chile Vamos), quien baja desde el 20%. Ambos candidatos de derecha lideran el escenario presidencial, pero enfrentan un aumento de la indecisión ciudadana: el 30% de los encuestados no elige a ningún candidato, dos puntos más que la semana anterior. Carolina Tohá del centro izquierda (PPD-PS-PL-PR) aparece en tercer lugar con un 10%, seguida por Johannes Kaiser de extrema derecha, el Milei chileno, (6%), Gonzalo Winter (6%) y Jeannette Jara (5%). Franco Parisi cierra con un 3%.
En cuanto a expectativas presidenciales espontáneas, Matthei baja de 32% a 30%, mientras que Kast sube de 14% a 18%, desplazando a Tohá (que cae de 15% a 10%). En los escenarios de primera vuelta, Matthei y Kast se mantienen como favoritos, pero con márgenes estrechos y un panorama abierto. Si Kaiser no compite, Matthei y Kast empatarían en torno al 24-25%, con Tohá en 17%. Mientras tanto, la aprobación del presidente Boric sigue en caída, ubicándose en 26%, con un 70% de desaprobación.
3. Brasil: Brasil inicia juicio histórico contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado
El Supremo Tribunal Federal de Brasil inicia este lunes el juicio penal contra el expresidente Jair Bolsonaro y siete de sus colaboradores —entre ellos exministros y altos mandos militares— por planear un golpe de Estado para impedir la asunción de Luiz Inácio Lula da Silva tras las elecciones de 2022. Según la Fiscalía, la conspiración incluyó reuniones con líderes castrenses, la elaboración de un decreto de estado de sitio e incluso el supuesto plan de asesinar a Lula.
Los acusados enfrentan cargos que podrían acarrear hasta 40 años de prisión, como abolición del Estado democrático de derecho e integración en organización criminal armada. El juicio, cuya fase de testimonios se extenderá hasta junio, podría culminar con una sentencia entre septiembre y octubre de este año.
4. Nicaragua: Ortega elimina la doble nacionalidad y endurece control autoritario en Nicaragua
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo aprobó una reforma constitucional que retira automáticamente la nacionalidad nicaragüense a quienes adquieran otra ciudadanía, bajo el argumento de que “no puede existir doble fidelidad”. La medida, que debe ser ratificada en una segunda legislatura, excluye solo a ciudadanos centroamericanos y forma parte de un paquete más amplio de reformas que ha desmantelado el equilibrio de poderes, legalizado la apatridia y consolidado la copresidencia de la pareja gobernante. Desde 2018, Ortega ha intensificado la represión política, con más de 300 muertos y cientos de opositores despojados de su nacionalidad. Organismos internacionales denuncian estas acciones como una deriva totalitaria orientada a perpetuar el poder del régimen sandinista.
5. América del Sur: El oro ilegal desangra a varios países sudamericanos y socava su gobernabilidad
La minería ilegal de oro se ha convertido en una amenaza crítica para Sudamérica, alimentando mafias, deteriorando el medioambiente y desafiando la gobernabilidad en países como Perú, Ecuador, Brasil, Colombia, Bolivia y Guatemala. En Perú, tras una masacre en Pataz, regiones como La Libertad y Madre de Dios están en emergencia, mientras mafias armadas controlan territorios y rutas de extracción. Ecuador enfrenta una situación igualmente grave: grupos criminales se disputan zonas mineras y han provocado asesinatos, masacres y estados de excepción. En Brasil, el “narcogarimpo” liderado por el PCC y el Comando Vermelho ha agravado la crisis humanitaria yanomami. Colombia registra minería ilegal en el 70 % del oro de aluvión, usada por el ELN y el Clan del Golfo para financiarse y controlar regiones, mientras en Bolivia y Guatemala también se denuncia contaminación, violencia y explotación infantil.
Frente a este panorama devastador, Chile destaca como la única excepción regional gracias a un sistema de trazabilidad minera eficaz, incentivos para la formalización de pequeños mineros y una fiscalización activa. Mientras el resto de la región enfrenta deforestación masiva, contaminación por mercurio y corrupción institucional, Chile mantiene bajo control este flagelo.
Sin embargo, el avance del oro ilegal en la mayoría de países sudamericanos no solo compromete la seguridad ambiental y social, sino que se consolida como el motor de economías ilícitas que erosionan el Estado de derecho.
1. Rumanía: El país elige rumbo europeísta y frena el avance ultraderechista. La victoria de Dan confirma el apego del país a la senda emprendida en el seno de la Unión Europea.
El alcalde de Bucarest, Nicusor Dan, se impuso en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Rumania con el 54,2% de los votos frente al ultranacionalista George Simion, que obtuvo un 45,8%. Su victoria, respaldada por una alta participación de la diáspora, reafirma el compromiso del país con el proyecto europeo y aleja, por ahora, el riesgo de un giro autoritario. Estos comicios —los más relevantes desde la transición democrática— estuvieron marcados por denuncias de injerencia rusa y una fuerte movilización social. Dan, un independiente de perfil europeísta, celebró el triunfo como el inicio de una nueva etapa de institucionalidad, diálogo y lucha contra la corrupción.
Pese a su derrota, Simion, líder del partido ultraderechista AUR, no reconoció el resultado y se autoproclamó presidente, alegando fraude. Su avance electoral refleja el auge de discursos extremistas en sectores de la población desencantados con las élites políticas tradicionales. Las autoridades rumanas denunciaron una campaña de desinformación impulsada por Moscú, lo que refuerza las preocupaciones sobre la creciente influencia externa en procesos democráticos. Para la sociedad rumana, el desenlace de estas elecciones representa tanto un freno a la radicalización como un llamado a fortalecer las instituciones y la cohesión nacional.
2. Portugal gira a la derecha: victoria conservadora y auge de la ultraderecha
Las elecciones legislativas en Portugal marcaron un punto de inflexión en su panorama político. La coalición conservadora Alianza Democrática (AD), liderada por Luís Montenegro, ganó con el 32,7 % de los votos y 89 escaños, pero sin alcanzar la mayoría absoluta. El Partido Socialista (PS) sufrió una derrota histórica al caer al 23 % y perder 20 diputados, lo que llevó a la dimisión de su líder, Pedro Nuno Santos. El gran avance fue el del partido ultraderechista Chega, que quedó a solo 52.000 votos del PS y empató en escaños (58), consolidándose como tercera fuerza. El mapa político portugués rompe así con el bipartidismo tradicional, y el bloque de izquierdas registró su peor resultado desde la Revolución de los Claveles.
El avance de Chega, con presencia consolidada en regiones del sur antes dominadas por la izquierda, refleja un traspaso de votos significativo hacia la ultraderecha, que ahora aspira no solo a influir, sino a liderar. Aunque Montenegro celebró su victoria y pidió estabilidad, la gobernabilidad está en entredicho. El escenario parlamentario fragmentado anticipa fuertes desafíos para formar gobierno, con una posible presión de Chega que podría preferir asumir el liderazgo de la oposición en vez de pactar. El presidente Marcelo Rebelo de Sousa iniciará rondas de consulta con los partidos, mientras Portugal enfrenta una nueva etapa política marcada por la incertidumbre y el auge populista.
3. Polonia: Liberales y ultraconservadores se disputarán la presidencia en un duelo muy reñido
El alcalde de Varsovia y dirigente liberal Rafal Trzaskowski ganó la primera vuelta de las presidenciales polacas con el 31,3% de los votos, seguido muy de cerca por el nacionalista ultraconservador Karol Nawrocki, que obtuvo el 29,6%. Ningún candidato superó el umbral del 50%, por lo que ambos se enfrentarán en una reñida segunda vuelta el 1 de junio. Trzaskowski, aliado del primer ministro Donald Tusk, prometió impulsar la agenda reformista iniciada en 2023 y cerrar el ciclo de polarización. Nawrocki, respaldado por el partido Ley y Justicia (PiS), se postula como un contrapeso al actual Ejecutivo, rechazando el europeísmo y acusando al gobierno de querer imponer el euro y políticas migratorias forzadas. La participación fue del 66,8%, en una elección marcada por la alta fragmentación y la persistente división ideológica del país.
Con poderes clave como el veto legislativo y la designación de jueces, el futuro presidente jugará un rol decisivo en la capacidad del gobierno para implementar reformas. Aunque las encuestas dan ligera ventaja a Trzaskowski, el resultado es incierto, y ambos aspirantes intentarán captar a los votantes de las demás fuerzas, entre ellas el partido de extrema derecha Konfederacja, cuyo candidato Slawomir Mentzen quedó en tercer lugar con el 14,8%. La creciente impaciencia social ante el lento cumplimiento de promesas gubernamentales y las tensiones dentro de la coalición liberal añaden presión a esta segunda vuelta, que definirá si Polonia consolida su giro europeísta o retorna a un escenario de bloqueo institucional bajo una presidencia conservadora hostil.
4. Llamada clave sobre guerra en Ucrania: Putin se siente fuerte frente a Trump, mientras líderes europeos intentan contener un mal acuerdo sobre Ucrania
Vladimir Putin encara con confianza su llamada de este lunes con Donald Trump, convencido de que Rusia tiene la ventaja militar en Ucrania y sin intención de ofrecer concesiones sustantivas. Cree que sus fuerzas pueden consolidar el control sobre las cuatro regiones ucranianas reclamadas por Moscú antes de fin de año, lo que refuerza su posición intransigente.
En este contexto, el presidente ruso intenta prolongar las negociaciones mientras mantiene la ofensiva militar, como mostró con el reciente ataque masivo con drones sobre Ucrania.
La falta de señales de firmeza por parte de Trump ha generado alarma en Kiev y entre sus aliados, quienes temen que el mandatario estadounidense presione para un acuerdo apresurado que obligue a Ucrania a ceder terreno.
Las fuerzas europeas advierten que Putin no busca una solución negociada, sino imponer condiciones maximalistas.
En una llamada de ayer domingo, los líderes de Alemania (Merz), Francia (Macron), Reino Unido (Starmer) e Italia (Meloni) pidieron expresamente a Trump que no se dejara engañar por Putin ni forzara un mal acuerdo, advirtiéndole que podría quedar como un “perdedor” si cede ante las exigencias rusas.
Zelenski, también presente, expresó su frustración por la falta de acción concreta tras promesas de nuevas sanciones en caso de que Moscú rechazara un alto el fuego. Funcionarios europeos temen que si Putin percibe debilidad en Washington, redoble su ofensiva y mine aún más la posición ucraniana. Resumiendo: la conversación de este lunes será decisiva. Trump debe decidir si ejerce presión real sobre el Kremlin o si, ante la falta de avances, opta por pasar al siguiente desafío, dejando a Europa y a Ucrania enfrentados a un Putin envalentonado.
La entrada Nueve noticias para estar bien informado este 19 de mayo sobre el mundo, por Radar Latam 360 aparece primero en López-Dóriga Digital.
Este programa es un derecho constitucional en México, lo que garantiza su continuidad para los beneficiarios
El Informador
La BMV registró este lunes un avance del 0.87 %, el sexto consecutivo, y su principal indicador llegó a 58 mil 493.39 unidades, en una jornada con resultados mixtos a nivel mundial
El Informador
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.
Lado.mx
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Jaime GUERRERO La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum destacó que este 2025 la inversión para los Programas para el Bienestar es de cerca de 850 mil mdp, lo cual impulsa la economía del país, pero también cambia la vida de las personas ya que de acuerdo con datos del Banco Mundial del 2018 al 2023, […]
El Piñero
Meganoticias Veracruz
La Federación Regional de Lima de Trabajadores del Ministerio de Salud (FERLIMA) busca tener un diálogo con el titular del Ministerio de Salud, César Vásquez
Infobae
David Vicenteño / david.vicenteno@gimm.com.mxLa magistrada de la Sala Superior del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Jalisco, Fany Lorena Jiménez Aguirre, afirmó que es necesario terminar con la corrupción en el Poder Judicial a nivel nacional. La aspirante a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, en entrevista para Gr
Excelsior
MK1 ha recibido su versión definitiva y ahora los desarrolladores estarían ocupados en el próximo juego de lucha con personajes de DC.Mortal Kombat 1: Definitive Edition se estrenó por sorpresa y parece confirmar el rumor de hace unos meses: su contenido postlanzamiento ha terminado. NetherRealm Studios ya estaría ocupada con su próximo juego
Vandal
Warner Bros. Games es una de las empresas de videojuegos que más controversias ha generado en los últimos años. Si bien han tenido algunos éxitos como Hogwarts Legacy, la realidad es que su fracaso con Suicide Squad: Kill The Justice League le sigue pasando factura, a tal punto que
Xataka México
NetherRealm Studios podría estar desarrollando Injustice 3, según señalan filtraciones recientes
Infobae
Héctor LinaresAl momento que Shohei Ohtani y Freddie Freeman pegaron cuadrangulares en la sexta extrada, parecía que los Dodgers tendrían otro día de pesca ante Marlins.Pero Miami, el equipo con la nómina más baja de todas las Grandes Ligas la cual apenas supera los 68 millones de dólares, no se dejó intimidar por el gigante de más de 331
Excelsior
Emmanuel CampaIsaac Paredes disparó un jonrón solitario en la novena entrada y le dio a Astros de Houston una victoria de 2-1 sobre Royals de Kansas City.El sonorense se fue de 4-2 en el juego; elevó su promedio de bateo a .265 y llegó a cinco cuadrangulares y 18 carreras producidas en la temporada. Su jonrón también representó su tercer hit
Excelsior
After a sluggish start through 46 games, the Tampa Bay Rays will act fast to change their direction when they host the Houston Astros on Monday night
Deadspin
La divisa mexicana registra un alza del 0.14 %, impulsada por la debilidad del dólar estadounidense
El Informador
El peso mexicano se apreció con 0.66 por ciento, iniciando la semana en 19.32 unidades por dólar, este lunes 19 de mayo de 2025.Este escenario se vio reflejado ante un debilitamiento generalizado del dólar después de una sorpresiva rebaja de calificación a Estados Unidos, mientras los inversores locales se preparan para una semana de important
Milenio
Conoce la cotización de la divisa americana de este 19 de mayo
El Informador
Últimas noticias
Se reactiva el Patronato “Alianza Empresarial por la Seguridad en Mexicali”
Nodal ‘presume’ patrimonio de Ángela Aguilar: ‘Mi esposa es dueña de medio Zacatecas’
Nueva fase ofensiva de Trump: estrategia del caos limitado y la “lista de Marco”
Con programas sociales, 9.5 millones de personas salieron de la pobreza: Sheinbaum
Un vuelo entre Alemania y España con 200 pasajeros pasó 10 minutos sin piloto: el copiloto se desmayó y el capitán estaba en el baño
Precipitaciones influyen en la caída del precio del limón
Explosión en la colonia Blanco y Cuéllar dejó un herido
Exceso de confianza digital pone en riesgo a millennials
Debaten aspirantes a la alcaldía de Tuxpan
Explosión en la colonia Blanco y Cuéllar dejó un herido
Exceso de confianza digital pone en riesgo a millennials
Detienen a presunto operador de violencia y al subdirector de la policía en Hostotipaquillo
Apagados, vandalizados y olvidados: los radares que debían salvar vidas en Qro
Banco Santander y Universia impulsan el talento digital
Trabajan en mejoras de la Escuela María Grever de la colonia Las Joyas, León