Mexicana gana terreno en calidad, pero aún no despega en volumen Expansión

Mexicana gana terreno en calidad, pero aún no despega en volumen. Noticias en tiempo real 06:02

La experiencia de volar por Mexicana de Aviación ha cambiado, aunque su realidad operativa sigue atada a las mismas limitaciones que tenía desde el despegue. A un año y medio de haber reiniciado operaciones, la aerolínea estatal ha logrado pulir algunos detalles del servicio a bordo, mantener sus promesas de precios bajos y afinar la logística en tierra. Pero los aviones siguen yéndose medio vacíos. Es miércoles por la mañana en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En la sala 108A, una de las más utilizadas por la aerolínea, el ambiente es tranquilo. No hay filas, ni prisas. El vuelo con destino a Monterrey aborda con apenas una treintena de pasajeros. La mayoría viaja por necesidad. Algunos, como Mariana Sánchez, lo hacen porque fue la opción más asequible para pasar el Día de las Madres en el norte del país. "Los vuelos estaban carísimos, había muy pocos. Estaban entre 3,000 o 4,000 pesos sin nada de equipaje y hasta en 7,000 u 8,000 pesos ya con algo de maletas. Yo supongo que ahora hay mucha demanda por estas fechas", añade. Con menos de 1,500 pesos, la pasajera compró un boleto redondo en la tarifa “La Quiero”, la más accesible, que permite un artículo personal y una maleta de mano de hasta 10 kilos. La opción no incluye equipaje documentado ni check-in por internet, lo que obliga a presentarse dos horas antes en el aeropuerto. Aun así, para ella, valió la pena.

Precios bajos, atención "premier"
Una apuesta de largo plazo

La ocupación baja no es una excepción. Es la regla. Mexicana vuela con poco más del 30% de sus asientos vendidos en promedio, de acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC). En el primer trimestre de este año transportó 81,308 pasajeros, un aumento de 50% respecto al mismo periodo de 2024, pero que representa menos del 1% del mercado total. Parte del problema es estructural: la aerolínea sólo opera desde el AIFA. Sin un tren suburbano en funcionamiento y con conexiones terrestres todavía escasas, llegar a esta terminal sigue siendo un desafío para muchos usuarios. Mariana Sánchez, por ejemplo, tuvo que tomar un autobús desde el World Trade Center, un trayecto que le llevó más de dos horas. A bordo, en cambio, la historia cambia. La atención es cercana, casi personalizada. Con tantos asientos vacíos, las sobrecargos tienen margen para recorrer el pasillo varias veces, ofrecer ayuda, acomodar adultos mayores en los primeros asientos. El carrito de alimentos avanza sin tropiezos: café, galletas y cerveza a precios razonables. Mariana paga 70 pesos por un combo que en otras aerolíneas podría costar el doble. “No esperaba mucho, pero me sorprendió. Me trataron muy bien, todo fue tranquilo, sin prisas ni caos”, comenta al aterrizar en Monterrey. “Me siento en clase premier sin haberla pagado”. Mexicana comenzó a volar en diciembre de 2023 con una propuesta clara: tarifas 20% más baratas que la competencia. La promesa se ha mantenido, pero su red de rutas se ha reducido. Actualmente opera con solo dos aviones propios, tras la salida de tres aeronaves que le rentaba TAR. Esto obligó a cancelar destinos como Guadalajara, Puerto Vallarta y Acapulco. Hoy, el mapa de vuelos activos no supera las nueve ciudades. Sin presencia en aeropuertos clave y sin conexiones desde otras terminales, el alcance comercial de la aerolínea es limitado. El propio gobierno lo ha reconocido. En la Feria Aeroespacial México 2025, realizada en la Base Aérea de Santa Lucía, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la aerolínea se fortalecerá con la llegada de 20 aviones Embraer provenientes de Brasil. “Mexicana va a crecer en los próximos meses. Vamos a sumar más rutas y más aeronaves”, dijo la mandataria durante la feria aeroespacial. No ofreció fechas exactas ni el plan operativo para incorporar los nuevos equipos, pero reiteró que el objetivo es hacerla una opción viable de transporte nacional. A pesar de algunas mejoras logísticas, la aerolínea sigue volando bajo el radar. Su sitio web es funcional, pero escueto. No hay campañas activas de promoción ni estrategias visibles de fidelización. Y no hay datos públicos sobre sus ingresos, gastos o nivel de subsidios. Todo el control permanece bajo la Secretaría de la Defensa Nacional, que desde octubre de 2023 tiene la asignación indefinida para operar la marca. “La falta de transparencia es uno de los puntos críticos”, advierte Rosario Avilés, analista del sector aéreo. “No conocemos el plan de negocios, ni cómo piensan alcanzar equilibrio financiero. Una aerolínea no puede operar sólo por decreto. Necesita volumen, conectividad y estrategia comercial”. Hasta ahora, lo único visible es el esfuerzo en tierra y en cabina por ofrecer un servicio digno. Los mostradores están bien ubicados —del 11 al 20 en el pasillo A del AIFA— y el embarque se da con orden. Las frecuencias se han mantenido estables en rutas clave como Monterrey, Tulum y Mazatlán, aunque con ocupaciones bajas y sin el respaldo de una estrategia clara de expansión o conectividad que permita ganar volumen y consolidar presencia en el mercado. En el terreno financiero, los vacíos también se sienten. El costo por asiento-kilómetro ofrecido —una métrica clave en la industria para medir eficiencia— no ha sido publicado por la Secretaría de la Defensa Nacional, pero especialistas advierten que, con ocupaciones tan bajas, resulta casi imposible que la operación sea rentable, aun con subsidios encubiertos en forma de combustible, mantenimiento o infraestructura aeroportuaria. La apuesta del gobierno parece ser de largo plazo: posicionar a Mexicana como una opción nacional desde una base estatal, sin prisa por los números. Pero en el sector, las aerolíneas que no logran despegar comercialmente en los primeros tres años suelen quedarse atrapadas entre pérdidas y ajustes constantes. Desde el inicio, la decisión de operar exclusivamente desde el AIFA fue una camisa de fuerza. Si bien el aeropuerto tiene espacio, bajos costos de operación y menor saturación que el AICM, su lejanía y la falta de conectividad lo hacen poco atractivo para el pasajero promedio. El retraso en la obra del Tren Suburbano, que prometía conectar en media hora desde Buenavista, ha sido uno de los frenos más visibles. Mariana lo resintió. Aunque su vuelo fue puntual y sin contratiempos, el trayecto total desde su casa en la colonia Del Valle hasta la sala de abordaje fue de casi tres horas. “El vuelo duró menos que el camino para llegar al aeropuerto”, dice entre risas, aunque reconoce que lo volvería a hacer si el ahorro fuera igual. En el interior del avión, no hay distinción de clases. Todos los asientos son iguales, sin secciones preferentes. El ambiente recuerda a los vuelos nacionales de hace dos décadas: sin pantallas, sin entretenimiento a bordo, pero también sin sobrecargos apurados ni pasajeros incómodos por la falta de espacio. Es un viaje austero, pero tranquilo. Mexicana parece haber encontrado, al menos por ahora, un nicho inadvertido: el del viajero que no tiene prisa, que valora el precio por encima del tiempo y que, por decisión o necesidad, opta por un aeropuerto menos saturado. Pero ese segmento no basta para llenar aviones todos los días. En tierra, al menos, los mostradores ya no lucen improvisados. Han ganado orden, señalización y procesos más definidos. Y en cabina, la experiencia ha mejorado. Es un avance, aunque modesto. A su ritmo, con sus tiempos, sin prisa pero también sin masa crítica. Entre asientos vacíos, servicio cálido y promesas en curso, la aerolínea estatal sigue volando.

]]>


Compartir en:
   

 

 

¡Peso gana! Precio del dólar hoy 19 de mayo de 2025. 08:44

Jimena CampuzanoEl peso mexicano se aprecia en la jornada de este lunes, con lo que el precio del dólar hoy 19 de mayo de 2025 cotiza en 19.42 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.La divisa mexicana avanza 0.13% frente al precio de referencia del viernes, perfilándose a registrar su

Excelsior

México: cotización de apertura del dólar hoy 19 de mayo de USD a MXN.08:50

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Infobae

Los cajeros automáticos de Bitcoin enfrentan crecientes desafíos — ¿Es la minería en la nube con SAVVY MINING la alternativa más inteligente?.

Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.

Lado.mx

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Desmiente Mr. Beast a INAH, y revela apoyos.06:44

  El youtuber estadounidense Jimmy Donaldsson, mejor conocido como Mr. Beast, reaccionó a la polémica por su video en las zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán, y a la pretensión del INAH de un resarcimiento de daños. A decir suyo, la realización del video titulado “Exploré Templos de 2000 Años de Antigüedad”, que sup

Plaza de Ármas

Pronostico por regiones 19 de mayo de 2025. 07:59

Servicio Meteorológico Nacional

Memorial Day

Cubs visit Mets in potential playoff preview . 08 de Mayo, 2025 20:27

Memorial Day weekend, the unofficial first mile marker of the baseball season, is still two weeks away.,But it"s not too early to wonder if the New Yo

Deadspin

Adán Augusto López propone a senadores crear comisión para reunirse con sus pares en EU. 14 de Mayo, 2025 20:25

Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, propuso que los senadores del oficialismo y de la oposición hagan lobbying (cabildeo)ante legisladores republicanos de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.El coordinador de Morena explicó que la propuesta surge ante el interés mostrado por a

Milenio

Avanzará al pleno del Congreso de EU iniciativa para impuestos a remesas. 21:25

Al cabo de negociaciones a puertas cerradas con 5 republicanos rebeldes, el Comité de Presupuesto la aprobó en la noche del domingo enviar para voto final ante el pleno de la Cámara de Representantes La iniciativa de ley de reforma fiscal del presidente Donald Trump, que incluye el impuesto de 5% a las transferencias de remesas.Con 17 votos repu

Milenio

Copilot

Microsoft lanza los nuevos Surface Copilot+: IA, diseño premium y potencia en el día a día. 07 de Mayo, 2025 14:50

Los nuevos equipos de Microsoft están especialmente diseñados para integrar las funciaonalidades de Copilot de manera nativa

La Opinión de Los Ángeles

Microsoft redefine la inteligencia artificial con Copilot y una estrategia de modelos abiertos. 15 de Mayo, 2025 16:40

La compañía liderada por Satya Nadella apuesta por la integración de soluciones diversas, alianzas con startups y el desarrollo de arquitecturas propias para fortalecer su posición en el ecosistema tecnológico global

Infobae

Microsoft presume que sus PC son un 58% mejores que los de Apple, pero el problema reside en los ejemplos escogidos . 07:46

La integración de la inteligencia artificial en su gama de dispositivos se ha convertido en uno de los principales objetivos de Microsoft. Por desgracia, Copilot no siempre ha rendido a la altura de lo esperado, ya que una de las herramientas favoritas de la marca también es una de l

3d Juegos

Alimentación para el Bienestar

Mujeres con Bienestar Edomex: ¿quiénes NO pueden recibir despensa de Alimentación para el Bienestar?. 16 de Mayo, 2025 12:30

González Romero fue claro al afirmar que el programa Alimentación para el Bienestar tiene carácter universal, lo que significa que cualquier mujer que cumpla con los requisitos establecidos puede acceder a este beneficio

El Informador

¿Cómo me registro para recibir despensa del programa Alimentación para el Bienestar en Edomex?. 17 de Mayo, 2025 16:03

La convocatoria está dirigida a mujeres beneficiarias en 2024 que deseen continuar recibiendo la canasta alimentaria del programa en 2025

Periódico Correo

Convocatoria de Permanencia 2025: Reinscripción al Programa de Alimentación para el Bienestar en Edomex. 17:53

Este programa está enfocado en mujeres de entre 50 y 64 años, a quienes se les entrega una canasta alimentaria periódica

El Informador

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.