TEXTO ÍNTEGRO: INFLACIÓN eleva 14.9% el PRECIO de MÉDICOS PRIVADOS, debido a la incapacidad del GOBIENO de SHEINBAUM Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: INFLACIÓN eleva 14.9% el PRECIO de MÉDICOS PRIVADOS, debido a la incapacidad del GOBIENO de SHEINBAUM. Noticias en tiempo real 18 de Mayo, 2025 14:00

Los consultorios médicos privados privados dispararon el precio de sus servicios ante la incapacidad del sistema público para atender la creciente demanda. Los resultados de la encuesta “Tendencias Médicas Globales 2024″, elaborada por WTW, revelaron que México tuvo una inflación médica de 13.3% durante el año pasado.

  • La inflación médica será de 14.9% durante 2025 debido al aumento de precios por las nuevas tecnologías y el incremento en medicamentos, según ese sondeo. Además, Una encuesta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apunta que hasta 64% de la gente prefiere acudir con médicos privados.
  • Al monitorear las 55 principales ciudades en el país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) encontró que el precio de las consultas médicas aumentó 6.1% durante abril. Se trata de la mayor alza en más de 21 años, concretamente desde enero de 2004, cuando también se incrementó 6.1%.
  • Estos servicios incorporan consultas con el médico general, especialista, para el control de peso, durante el embarazo y mediante el curandero, huesero y quiropráctico, detalla el instituto que encabeza Graciela Márquez.

Desde julio del año pasado, las consultas médicas suben más rápido que la inflación general, cuya tasa fue de 3.9% el mes pasado. Destaca la consulta médica durante el embarazo, al elevarse 6.7%, indican los registros del Inegi.

Existen diversos factores que impulsan los precios de las consultas por arriba de la inflación y el principal tiene que ver con el debilitamiento del sistema público a lo largo de los últimos seis años, opinó Luis Fernando Hernández Lezama, presidente del Comité Técnico de Soy Paciente, asociación civil que promueve la concientización sobre la importancia de fortalecer el sector Salud.

Desde su punto de vista, el sistema público se debilitó por la desaparición del Seguro Popular, los ajustes que el gobierno ha tratado de llevar a cabo para evitar la corrupción en las compras consolidadas, la escasez de medicamentos y la pandemia de Covid-19, que aumentó la demanda de servicios.

“Todo esto ha modificado sustancialmente la forma en que más personas acuden al médico. La propia Secretaría de Salud indica que durante los últimos años hay un alza importante de personas que asisten a consultorios de farmacia y también existe un incremento en consultorios ligados a domicilios de personas que ponen sus pequeños consultorios en su casa. Una encuesta del Inegi apunta que hasta 64% de la gente prefiere acudir con médicos privados”, explicó en entrevista.

Las fuerzas del mercado

Luis Fernando Hernández Lezama, quien también fue secretario técnico adjunto del gabinete de salud en la Presidencia de la República entre 1984 y 1989, indicó que el sector responde a las leyes de la oferta y demanda.

  • “Es algo preocupante que la salud se vuelva un negocio. Por eso vemos que mientras haya mayor demanda de servicios, más aumentan los precios. Así, bajo la lógica del negocio y el descuido del sector público, vemos que los precios responden cada vez más a los precios internacionales de medicamentos y equipos médicos”, señaló.
  • Expuso que en la pandemia los productores dejaron de producir otros medicamentos, pues se concentraron en el Covid-19, y al bajar la oferta aumentaron los precios conforme la demanda de medicinas se elevó, y este es el mismo caso de los equipos adquiridos por médicos privados para sus consultas especializadas.
  • “Los médicos adquieren el equipo para trabajar, pero los costos de las consultas suben porque al final se transfiere el costo de la inversión a los clientes, y es que los hospitales privados han aumentado su tecnología y quieren rápidamente recuperar sus inversiones”, comentó el líder de Soy Paciente

En su opinión, el mercado se ha distorsionado a tal grado de que el concepto de turismo médico ha crecido y seguirá en ascenso si la situación no cambia.

Un negocio jugoso

La población no está haciendo presión, ni hay política suficiente para que el gobierno federal a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo mejore el sistema de salud, ya que, con la dispersión de recursos públicos, la gente se atiende en consultorios privados, consideró el experto.

  • “Los recursos de los programas sociales se están destinando a gastos inmediatos, que tienen que ver normalmente con salud y alimentación. Esto hace que la respuesta de la gente no sea contundente para evitar que el sector público decaiga y que la rentabilidad de los privados crezca de 200% a 300%”, mencionó Hernández Lezama.
  • Advirtió que el problema llega cuando las personas deben enfrentar una cirugía, una intervención mayor, una tomografía o un tratamiento para una enfermedad crónico-degenerativa, pues los hospitales públicos carecen de medicamentos, personal y quirófanos equipados suficientes, y los servicios privados son muy costosos.

Hospitalización y medicinas

Los registros del Inegi muestran que los servicios de hospitalización general se encarecieron 6% en abril, mientras que el ingreso para recibir atención durante el trabajo de parto, parto y puerperio aumentó 6.2%, la mayor subida desde diciembre de 2023.

  • Entre los medicamentos que más incrementaron de precio se encuentran los destinados al tratamiento de la diabetes, al costar 7.5% más que hace un año; seguido de los antiinflamatorios, con un alza de 7.2%, y los anticonceptivos y hormonales, 6.7%.
  • Los resultados de la encuesta Tendencias Médicas Globales 2024″, elaborada por WTW, revelaron que México tuvo una inflación médica de 13.3% durante el año pasado.
  • “Los sistemas de salud pública se han visto desbordados por la gran demanda y los limitados recursos que hay disponibles, lo que obliga a depender de proveedores médicos privados”, destaca el documento de la consultora.

La inflación médica será de 14.9% durante 2025 debido al aumento de precios por las nuevas tecnologías y el incremento en medicamentos, según el sondeo de WTW.

Sin Acceso a la Salud Pública

Areli Olmos, directora médica de Medical IMPACT, indicó que pese a que existe el derecho a la salud en México, el acceso a ésta es complicado debido a diversas razones.

  • Entre los obstáculos que puede encontrar una persona en México para acceder a la salud son la segmentación del sistema de salud según la condición laboral, fallas en las cadenas de suministros, dificultades en la distribución de medicamentos y servicios de calidad, así como la insuficiencia de recursos públicos.
  • “La recomendación a nivel mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS) es que se gaste 6% del Producto Interno Bruto (PIB) en salud y nosotros estamos muy por debajo de esa meta”. Según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre del año pasado, el gasto funcional en salud representó 2.7% del PIB.

En tanto, en el primer bimestre del año el gobierno desembolsó 74,676 millones de pesos, lo que supuso una reducción de 33.6% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Inflación impacta en el acceso a medicamentos y tratamientos esenciales

La inflación médica en México continúa creciendo por encima de la inflación general, impactando directamente el acceso a medicamentos y tratamientos esenciales a lo que se suman problemáticas como la falta de transparencia en el sector público, expuso la asociación civil Soy Paciente.

  • En el contexto del webinar “Acceso a la Salud y Transparencia”, organizado por la asociación, expertas coincidieron en que la falta de información clara y oportuna agudiza las desigualdades en el sistema de salud.
  • “En 2025, la inflación en medicamentos en México ha continuado al alza, superando a la inflación general del país”, alertó Frida Romay Hidalgo, vocera de Cero Desabasto.
  • Durante su intervención, Romay compartió datos: los medicamentos antiinflamatorios se incrementaron 7.14%, los tratamientos para la diabetes 6.77% y los antigripales 6.57%, en comparación con 2024.

A esto se suma que el 52.7% del gasto de bolsillo en salud se destina exclusivamente a medicinas. “El incremento en los costos puede llevar a que los pacientes suspendan sus tratamientos o busquen alternativas menos efectivas, deteriorando su salud y aumentando la carga sobre el sistema de salud”, explicó.

  • Las proyecciones para 2025 son aún más preocupantes pues México podría alcanzar una inflación médica del 14.9%, una de las más altas de Latinoamérica, donde el promedio estimado es del 10.1%, según datos de WTW.
  • En este mismo espacio se abordó la problemática del acceso a la salud, definido por la doctora Areli Olmos como “el derecho de todas las personas a recibir atención médica de manera oportuna, segura y con calidad”.
  • En México este derecho enfrenta múltiples obstáculos, como la segmentación del sistema según condición laboral, fallas en la cadena de suministro, dificultades en la distribución de medicamentos y servicios de calidad.

Buscan eliminar ‘inflación médica’ en seguros

En marzo, inició el análisis entre aseguradoras, hospitales privados y legisladores para revisar la iniciativa de reforma que busca que las personas de 60 años que hayan pagado un seguro de gastos médicos mayores durante 20 años tengan el beneficio de un aumento igual a la tasa de inflación y no al indicador propio de «inflación médica».

  • Waldo Fernández, Senador por Nuevo León, explicó que en estas reuniones participarán al menos cuatro aseguradoras, que suman una participación de 80 por ciento en el mercado, además de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).

«Las aseguradoras equivocadamente han definido un término que ellos le llaman ‘inflación médica’, (que) no existe porque la inflación de un país es única.

  • «La inflación médica que ellos dicen tener aumenta las pólizas desmesuradamente y se ha observado que a partir de los 60 años los incrementos son verdaderamente exagerados», afirmó Fernández.
  • Señaló casos en donde el aumento que reciben es de hasta 35 por ciento en los pagos de pólizas. «Tenemos gente que pagaba 200 mil pesos de póliza y de un año a otro le brinca a 260 mil».
  • Detalló que la iniciativa fue presentada en noviembre por él y la Senadora Judith Díaz y contempla reformas a la Ley de Instituciones de seguros y fianzas, así como a la Ley sobre el contrato de seguro.
  • En la propuesta se contemplan que las aseguradoras realicen estudios actuales periódicos por expertos independientes para determinar el monto de primas más equitativas de los costos entre los asegurados.

También establece sanciones para las aseguradoras que no ofrezcan la prima actualizada conforme a la inflación nacional o no realicen estudios actuariales, éstas serán por mil o 10 mil UMAs (al valor vigente), que actualmente equivale a montos de entre 113 mil pesos y un millón 131 mil.

  • Otras sanciones son la revocación de la autorización por parte de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas, así como la «responsabilidad solidaria» de los directivos de la aseguradora.
  • Fernández añadió que presentarán un alcance de la iniciativa, que la firmarían otros legisladores como parte de la agenda legislativa; es decir, que tendrá prioridad en los análisis, además de que se han sumado Senadores con propuestas similares.

Aunque no forma parte de la iniciativa, agregó que otros temas que surgen a raíz de quejas de clientes son los altos costos en los hospitales privados.

«Cuando compras un medicamento (en una farmacia) ves en la caja, dice ‘precio de venta sugerido al público’ y es una manera de autorregular el mercado de salud.

«El asunto aquí es que ese precio de venta sugerido al público en los hospitales se va hasta 10 veces el costo, sin ningún tipo de explicación. Lo único que se interpreta, pues es la especulación con el tema de la salud». /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

Los costos medicos aumentaran en 2025


Compartir en:
   

 

 

Por qué no debes explotar el plástico de burbujas. 16:20

En definitiva, el plástico de burbujas es un material que puede reutilizarse muchas veces. Si lo conservas sin romper, puedes aprovecharlo temporada tras temporada.

Editorial Aristegui Noticias

Los fuertes rumores de crisis entre la China Suárez y Mauro Icardi: “Es desgastante” .16:20

La pareja enfrenta especulaciones sobre su relación, luego de unas imágenes que aparecieron en un partido de hockey y su futura convivencia en Turquía

Infobae

Pachuca cae ante el Real Madrid y se despide del Mundial de Clubes. 16:20

Pachuca fue derrotado 3-1 por el Real Madrid a pesar de haber dado pelea y mostrar coraje

El Informador

¿Compraste en Mercado Libre y tu pedido viene por Estafeta? Así puedes rastrearlo en minutos.

Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.

Lado.mx

Explora destinos únicos: lugares para viajar solo en México.

Imagina despertar en una cabaña frente al mar, con el sonido de las olas como única compañía. O recorrer calles empedradas llenas de historia, mientras el aire de la mañana te acompaña en silencio. México tiene lugares para viajar solo y vivir una experiencia íntima, cómoda y profundamente memorable.

Lado.mx

Cómo elegir el calzado deportivo adecuado para tu estilo de vida.

Elegir el calzado deportivo correcto puede marcar una gran diferencia no solo en tu rendimiento físico, sino también en tu comodidad, además de tu salud a largo plazo; cuando sea que entrenes intensamente en el gimnasio, salgas a correr por las mañanas o simplemente busques una opción casual para tu día a día, es importante considerar varios

Lado.mx

Sheinbaum, Papa León y ONU llaman a la paz en conflicto entre EEUU, Israel e Irán en Medio Oriente.14:44

En medio de la escalada bélica entre Estados Unidos, Israel e Irán, distintas voces a nivel global han hecho un llamado urgente a frenar la violencia y optar por la vía de la diplomacia. Entre ellas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el papa León XIV, y el secretario general de la Organización de las […]The post Sheinbaum, Pap

Proyecto Puente

Universidad Nacional Federico Villarreal: Crece conflicto entre estudiantes y autoridades ante amenazas de intervención policial . 15:20

Desde el rectorado de la UNFV advirtieron que se procedería a enviar a la PNP a romper las puertas del recinto y procesar penalmente a los alumnos que participan activamente en la protesta, denunciaron los representantes estudiantiles

Infobae

nba hoy

Poncho de Nigris es hospitalizado de urgencia y admite crisis matrimonial: ‘No podría vivir sin mis hijos’. 17:40

Poncho de Nigris reapareció en redes sociales luego de un preocupante silencio de varios días. El influencer y ex participante de “La Casa de los Famosos México” confirmó que fue hospitalizado por una severa infección estomacal que le provocó la pérdida de siete kilos en menos de una semana. Desde una cama de hospital, el también conduc

Vanguardia.com.mx

PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM HACE GOBIERNO EN TERRITORIO CON GIRA POR OAXACA, QUINTANA ROO, YUCATÁN Y CAMPECHE. 17:53

Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteDurante el fin de semana del 20 al 22 de junio la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fortaleció la visión de hacer gobierno en territorio con una extensa gira en Oaxaca, Quintana Roo, Yucatán y Campeche. La Jefa del Ejecutivo Federal, interrumpió su gira planeada del viernes para trasladarse a Oaxaca do

Liberal del Sur

thunder - pacers

¿Conoce a los jugadores a seguir en el séptimo juego de la final de la NBA entre Thunder y Pacers?. 18:25

El duelo será mañana en punto de las 17:00 horas, en el Paycom Center, casa de Pacers.

Debate.com.mx

Toda la NBA consternada: LeBron James rompió el silencio y confirmó su decisión final sobre su futuro. 20:07

El histórico jugador habló sobre su futuro y ya se sabe si seguirá jugando no la próxima temporada. LeBron James es sin duda alguna uno de los mejores jugadores de la historia de la NBA, para muchos el más grande de todos, mientras que para otros hay mejores como Michael Jordan. Pero no quedan dudas de que lo que da y sigue dando es disfrutado

Bolavip

OKC Thunder vs Indiana Pacers: Precios de los boletos para el Juego 7 de las Finales de la NBA están por las nubes . 23:00

OKC Thunder e Indiana Pacers decidirán al nuevo campeón de la NBA este domingo en el Juego 7, para el cual los costos de los boletos están muy elevados.

SDP Noticias

Ezra Miller

Habrá nueva película de la Mujer Maravilla; ¿James Gunn rescatará a Gal Gadot?. 10 de Junio, 2025 15:30

Clara Vázquez¡Buenas noticias para los amantes del Universo Cinematográfico de DC! De cara al esperado estreno de su cinta Superman, James Gunn reveló que tal vez pronto podremos ver de nueva cuenta en la pantalla grande a la Mujer Maravilla.El copresidente y codirector de la marca se encuentra en plena promoción de sus ambiciosos proyectos q

Excelsior

Últimos 6 días para ver gratis en streaming uno de los fracasos más vergonzantes del cine de superhéroes. Aún me cabrea recordar que el DCEU acabara así . 11 de Junio, 2025 11:17

Este lunes, 16 de junio, se cumplirán dos años desde el estreno de The Flash, una de esas cintas que solo con recordarla me provoca enojo, pero también cierto placer. Sí, hay veces que un film puede ir de lo peor a lo mejor, y de lo mejor a lo más peor, en cuestión de minutos. Y

3d Juegos

Ezra Miller rompe el silencio: "Mi relación con el cine es tentativa". 20 de Junio, 2025 15:30

El Festival de Cine de Italia en Cerdeña fue el escenario de una reaparición inesperada. Un rostro conocido, ausente por un tiempo considerable de la escena pública, volvió a pisar una alfombra roja; no se trató de un regreso triunfal, sino de algo… diferente

El Diario de Sonora

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.