Maestros Michoacanos: Dignidad, lucha y esperanza CB Televisión

Maestros Michoacanos: Dignidad, lucha y esperanza. Noticias en tiempo real 17 de Mayo, 2025 15:03

Horacio Erik Avilés Martínez

El magisterio michoacano representa uno de los pilares fundamentales del sistema educativo mexicano, caracterizado por su tradición de lucha social y su compromiso con la transformación de la realidad a través de la educación.


Los maestros michoacanos conforman un grupo diverso y complejo, integrado en su gran mayoría por profesionales de la educación con diferentes orígenes, formaciones y trayectorias. Sin embargo, comparten elementos identitarios que los cohesionan como colectivo, como su origen social, ya que, predominantemente, los docentes michoacanos provienen de estratos populares, así como su ingreso salarial de apenas dos salarios mínimos en promedio, los estaciona en este segmento socioeconómico, hecho que, aunado al trato constante con estudiantes y familias de clases marginadas, marca indeleblemente su sensibilidad hacia los problemas sociales.


El malestar docente en Michoacán tiene múltiples dimensiones, como las económicas, con insuficiencia salarial, pagos retrasados, falta de seguridad social integral; laborales, con sobrecarga administrativa, inestabilidad en contrataciones, falta de transparencia en procesos de asignación y promoción; pedagógicas, como son la imposición de modelos educativos sin contextualización, materiales educativos inadecuados, evaluaciones descontextualizadas, entre otras; profesionales, como la falta de reconocimiento social, escasas oportunidades de desarrollo profesional significativo e institucionales, como el uso faccioso del magisterio como trampolín político, corrupción percibida en las estructuras educativas, clientelismo, autoritarismo, entre otras.


Sin duda, el malestar docente tiene raíces profundas que van más allá de las demandas específicas, como son la precarización histórica de la profesión docente, que pasó de ser una carrera de movilidad social a una profesión cada vez menos valorada económicamente, así como la intensificación del trabajo docente, con un porcentaje cada vez mayor de horas de trabajo formalmente reconocidas y pagadas, la pérdida de autonomía profesional frente a sistemas de control administrativo cada vez más invasivos y la desprofesionalización percibida a través de reformas que, según muchos docentes, desconocen la complejidad del acto educativo.


Sin duda, este malestar representa la manifestación de una contradicción prácticamente insalvable entre la retórica oficial sobre la trascendencia de la educación, el discursado papel prometeico del magisterio y la precaria realidad material en que se pretende desarrollarla.


Este quince de mayo observamos que, las movilizaciones magisteriales han trascendido las entidades donde tradicionalmente tiene presencia la disidencia magisterial. En estados que no suelen registrar protestas, como Yucatán, se han presenciado manifestaciones significativas exigiendo mejores condiciones laborales y el respeto a derechos adquiridos. Este fenómeno refleja un malestar generalizado que trasciende afiliaciones sindicales específicas.


Por supuesto, en Michoacán, la tradición de lucha magisterial tiene raíces profundas, por lo que el estallido de un paro indefinido es previsible y seguramente, no transparentado por la autoridad, que no ha acertado a establecer, con todas sus letras, una política pública magisterial, paralela y transversal a la política educativa estatal, la cual tampoco se acierta a discernir.


Al respecto, veamos algunos datos interesantes: 1. Las acciones de justicia laboral, cuantificadas en dieciséis mil, en caso de que fuesen ciertas, solamente motivan a una de cada 100 personas beneficiadas a manifestar apoyo públicamente a las autoridades educativas en la red social Facebook, descontando al personal de confianza y de estructura, el cual se manifiesta repetidamente al respecto.

  1. El pago puntual de las quincenas, repetido durante 87 ocasiones consecutivas según comunicados oficiales, ha generado aproximadamente dos reacciones positivas por publicación en redes sociales oficiales.
  2. En las felicitaciones por el Día del Maestro 2025, revisando a los titulares de la política educativa de este siglo en la entidad, quien obtuvo más reacciones en la red social Facebook fue un extitular de la SEE de la administración anterior, superando las interacciones obtenidas por mensajes de la administración actual.
    La conclusión es contundente: los trabajadores de la educación en Michoacán saben distinguir entre un beneficio real y tangible y el simple cumplimiento de obligaciones patronales básicas. Podemos afirmar categóricamente que, el magisterio michoacano ha desarrollado una cultura crítica que le permite diferenciar entre políticas sustantivas y acciones mediáticas, lo que explica la limitada resonancia de ciertos mensajes institucionales.
    Paralelamente, los instrumentos de planeación para el desarrollo educativo deben reformularse bajo principios de constitucionalidad, legalidad y legitimidad que definan el sentido, rumbo y magnitud de la política pública. Al respecto, debe ser muy claro que la política pública magisterial debe concebirse como un capítulo transversal a la política educativa en general. No hay educación sin maestros, y mucho menos puede haber transformación educativa sin la participación y comprometida del magisterio.
    Sin duda, debe existir un apartado específico en los programas sectoriales de educación que aborde el rezago histórico en la generación de condiciones para el ejercicio digno y pleno de la vocación magisterial. Esto implica que el diseño metodológico de estos instrumentos de planeación mejore radicalmente, con consultas verdaderamente participativas y no simuladas, tomando en cuenta a los actores educativos y acercándose a expertos en la materia.
    Reconocer las circunstancias en las cuales laboran los trabajadores de la educación michoacana implica asumir la complejidad de su tarea: desarrollan su labor en contextos frecuentemente adversos, con recursos limitados, enfrentando expectativas sociales crecientes y bajo presiones múltiples. El magisterio michoacano no puede seguir siendo evaluado y compensado bajo parámetros que ignoran las condiciones reales en las que ejerce su profesión.
    Como señala Paulo Freire: “El educador ya no es solo el que educa sino aquel que, en tanto educa, es educado a través del diálogo con el educando, quien, al ser educado, también educa”. Esta bidireccionalidad debe extenderse a la relación entre docentes y sistema educativo y entonces, los funcionarios deben también educarse, haciendo política educativa, con y a través del magisterio, para el desarrollo pleno de las infancias y juventudes en la entidad.
    No podemos seguir pensando en que los maestros del mañana trabajen bajo esquemas del pretérito ni en condiciones atávicas. Solo la educación de excelencia transforma a Michoacán, y sus líderes naturales son las y los maestros michoacanos. La calidad educativa no puede concebirse como un estándar abstracto desvinculado de las realidades locales, sino como un proceso de mejora continua contextualizada. Sin el magisterio, jamás podremos revertir el rezago educativo que afecta a Michoacán.
    Las brechas solo pueden cerrarse con un cuerpo docente reconocido, valorado y apoyado institucionalmente. No puede existir un sistema educativo de excelencia, como lo dice el Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos desde su reforma de 2019, mientras haya docentes precarizados, y no habrá forma alguna de implementar una verdadera transformación educativa posible sin la participación comprometida del magisterio.
    El Día del Maestro no puede limitarse a una celebración ceremonial desvinculada de las realidades y desafíos que enfrenta el magisterio michoacano. Es momento de trascender la retórica y avanzar hacia acciones concretas. Veamos estas 15 propuestas en el marco del 15 de mayo:
  3. Para las autoridades educativas, es imperativo, de una vez por todas, definir y desarrollar una política pública magisterial integral, con participación efectiva de los docentes en su diseño, implementación y evaluación. Esto requiere presupuestos suficientes, transparentes y oportunos, así como mecanismos efectivos de diálogo horizontal.
  4. El reconocimiento al magisterio debe ir más allá de discursos. Implica valorar su labor cotidiana, comprender la complejidad de su tarea y apoyar demandas legítimas por mejores condiciones laborales que, en última instancia, benefician a toda la comunidad educativa.
  5. Así también, la representación legítima de los intereses docentes requiere transparencia, democracia interna y capacidad propositiva. La unidad en la diversidad debe ser un principio orientador para fortalecer la voz colectiva del magisterio.
  6. Paralelamente, la responsabilidad histórica de formar a los maestros del futuro exige actualización permanente, vinculación con la realidad escolar y compromiso con una educación transformadora.
  7. Se debe de arropar y alimentar institucional, gubernamental y socialmente el orgullo por la profesión docente y la conciencia de su papel social, por ser fundamentales para mantener la dignidad magisterial ante condiciones adversas en las que nos encontramos. La formación continua, la organización colectiva y la vinculación comunitaria son herramientas clave para fortalecer su papel como agentes de cambio.
  8. Es necesario realizar una dignificación salarial y laboral, al establecer una política de recuperación del poder adquisitivo del salario docente, con un incremento gradual hasta alcanzar, en un plazo máximo de cinco años, una remuneración equivalente a 3 salarios mínimos profesionales para la plaza inicial.
  9. Análogamente, implementar un programa específico de protección para docentes en zonas de alto riesgo, que incluya protocolos de actuación, mecanismos de alerta temprana y apoyo psicosocial.
  10. También, destinar al menos el 10% del presupuesto educativo estatal a un fondo específico para mejoramiento de infraestructura escolar, con prioridad en zonas de alta marginación y redireccionar el Impuesto sobre la Nómina Estatal para tales efectos, como ya lo hace Jalisco.
  11. Es imprescindible contar con formación pertinente y significativa, al reformular los programas de formación continua con participación docente efectiva en su diseño, implementación y evaluación, garantizando su relevancia y aplicabilidad.
  12. Es urgente lograr la reducción de la burocracia educativa y simplificar procesos administrativos para que los docentes puedan dedicar al menos el 80% de su tiempo laboral a tareas pedagógicas directas.
  13. Es inaplazable que la conectividad sea considerada como un derecho educativo y, con ello, garantizar acceso a internet de banda ancha en todas las escuelas del estado en un plazo máximo de tres años, priorizando comunidades actualmente desconectadas.
  14. También, se debe logar autonomía profesional responsable, dotada de recursos y herramientas, para reconocer presupuestal y formalmente la capacidad de los colectivos docentes para adaptar contenidos y metodologías a sus contextos específicos, con acompañamiento no punitivo y las mejores condiciones posibles.
  15. Es perentorio asegurar la participación efectiva del magisterio en políticas educativas, por lo que se deben crear mecanismos vinculantes de consulta y participación docente en el diseño, implementación y evaluación de políticas educativas estatales.
  16. Es ya una exigencia la necesidad de contar con atención integral a la salud magisterial, por lo que se debe de establecer un programa específico de prevención y atención a la salud física y emocional del magisterio, reconociendo los riesgos profesionales específicos de la docencia.
  17. Así también, debe haber una campaña permanente de revalorización social de la profesión docente, que destaque su contribución fundamental al desarrollo estatal y recupere la memoria histórica del magisterio michoacano. Hay miles de historias y héroes que deben ser visibilizados, porque son ejemplares. Michoacán merece, más que prohibiciones y marcos punitivos, legislaciones que hagan apología de la ejemplaridad, la cual encontramos a raudales en el magisterio y entre las familias michoacanas.

Estas quince propuestas representan no solo aspiraciones, sino derechos fundamentales para el ejercicio digno de la profesión docente. Su implementación requiere voluntad política, presupuestos adecuados y, sobre todo, el reconocimiento de que la transformación educativa de Michoacán solo será posible con maestras y maestros valorados, respetados y empoderados como los verdaderos artífices del cambio social a través de la educación.

Sus comentarios son bienvenidos en eaviles@mexicanosprimero.org y en Twitter en @Erik_Aviles

Visita nuestro portal electrónico oficial: www.mexicanosprimeromichoacan.org
*Doctor en ciencias del desarrollo regional y director fundador de Mexicanos Primero capítulo Michoacán, A.C

El cargo Maestros Michoacanos: Dignidad, lucha y esperanza apareció primero en CB Televisión.


Compartir en:
   

 

 

Xiaomi pide actualizar de inmediato sus móviles para solucionar 9 fallos críticos de HyperOS 2.0. 05:27

Xiaomi acaba de poner fin a varios fallos críticos de HyperOS 2.0 que arrastraban sus móviles desde hace semanas. Como bien hemos comentado en varias ocasiones, la actualización ha sido muy rápida, pero no perfecta. Varios dispositivos muy populares llevan un tiempo experimentando problemas serios de batería, reinicios aleatorios, errores en l

Hipertextual

La nueva actualización de Windows 11 viene con un toque de nostalgia: Microsoft cuela un clásico sonido de Windows Vista.05:27

Algunos usuarios de Windows 11 han tenido la suerte de sentir un ápice de nostalgia y volver a 2007 gracias a un pequeño bug presente en la última versión del sistema operativo. Al parecer, el sonido de arranque de la última actualización de Windows 11 sonaba exactamente igual al clásico sonido de Windows Vista. Microsoft […]Seguir ley

Hipertextual

Samsung revela sin querer cuándo se lanzarán los Galaxy Z Fold 7, Z Flip 7 y Galaxy Watch 8 (y hay una sorpresa). 05:27

Las filtraciones y los rumores de los próximos plegables de Samsung, así como de los futuros relojes inteligentes de la marca, han estado a la orden del día durante semanas. La fecha de lanzamiento de estos productos, sin embargo, ha sido una completa incógnita. Al menos, hasta ahora. La compañía podría haber revelado antes de […]Segui

Hipertextual

Cómo elegir el calzado deportivo adecuado para tu estilo de vida.

Elegir el calzado deportivo correcto puede marcar una gran diferencia no solo en tu rendimiento físico, sino también en tu comodidad, además de tu salud a largo plazo; cuando sea que entrenes intensamente en el gimnasio, salgas a correr por las mañanas o simplemente busques una opción casual para tu día a día, es importante considerar varios

Lado.mx

Maquillaje no comedogénico: qué significa y por qué es importante.

En los últimos años, el mundo del maquillaje ha ido progresando y evolucionando de forma significativa no sólo en tendencias y moda, sino en también en la invención de productos con ingredientes que cuidan la salud de la piel.

Lado.mx

Eligiendo llantas en México: Entre la tradición y la tecnología.

En el competitivo mercado de llantas en México, la marca Tornel destaca por su profunda raíz histórica y su constante adaptación a las necesidades de los consumidores locales.

Lado.mx

Houston: pronóstico del tiempo para este lunes 16 de junio. 04:43

Conoce el pronóstico del tiempo en Houston, Texas, para hoy lunes 16 de junio para evitar sufrir los cambios en el clima

La Opinión de Los Ángeles

Promueven GEM el bienestar de lomitos y michis con cuadernillo “Seres Sintientes”. 11:44

Para fomentar una cultura de respeto y cuidado hacia los animales de compañía, la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS) del Estado de México lanzó el cuadernillo “Seres Sintientes: Voces del Reino Animal”, una publicación didáctica que forma parte de la colección Aventuras Verdes para Grandes Lectores. Dirigido

Así Sucede

Wegovy y Ozempic: cómo ayudan a perder peso y qué riesgos tienen. 21:43

Gustavo AlonsoLa semaglutida, principio activo de los medicamentos Wegovy y Ozempic, fue desarrollada originalmente para tratar la diabetes tipo 2; sin embargo, sus efectos sobre la pérdida de peso la han convertido en una herramienta médica para atender casos de sobrepeso y obesidad.En México, donde más del 75% de la población adulta vive con

Excelsior

clima mazatlan

Clima en Mazatlán: el pronóstico para este 14 de junio. 14 de Junio, 2025 04:00

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Infobae

Conoce el clima de este día en Mazatlán. 03:40

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Infobae

Pronóstico del clima en Mazatlán para antes de salir de casa este 16 de junio. 03:40

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

Tiempo de hoy

“Me convertí en un aventurero solitario”: Xavier Velasco. 05:25

¡Hombre al agua! es una expresión náutica de alerta (o era; en estos tiempos de corrección política se ha cambiado por ¡Persona al agua!), cuando alguien cae desde una embarcación a un cuerpo de agua (mar, río, lago) y sirve para activar un protocolo de rescate. Es la frase más temida, dicen, que un capitán espera escuchar durante un via

Milenio

Una de las consolas retro más icónicas de Nintendo es esta Game & Watch de Zelda que hoy desploma su precio . 05:30

Las videoconsolas retro se encuentran en un gran estado de forma. La nostalgia de gran parte de la comunidad, que ya cuenta con numerosos años ligados al apasionante mundo de los videojuegos, ha servido para que las empresas decidan readaptar algunas de las consolas y videojuegos más

3d Juegos

Pronóstico del tiempo en Los Ángeles para este lunes 16 de junio. 05:30

Conoce cómo estará el tiempo en Los Ángeles, para hoy lunes 16 de junio. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.

La Opinión de Los Ángeles

Clima Ecatepec

Clima en Ecatepec: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir. 14 de Junio, 2025 02:50

La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Infobae

Pronóstico del clima en Ecatepec, Estado de México hoy 14 de junio de 2025. 14 de Junio, 2025 06:25

Hoy, Ecatepec amanece con lluvias ligeras y una temperatura fresca. Prepárate para un día nublado con alta humedad y vientos suaves provenientes del sureste.

Debate.com.mx

Pronóstico del clima en Ecatepec, Estado de México hoy 15 de junio de 2025. 06:25

Hoy, Ecatepec amanece con un cielo nublado y temperaturas frescas. Conoce el pronóstico completo para planificar tu día de manera efectiva y estar preparado para cualquier cambio climático.

Debate.com.mx

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.