La lactancia materna exclusiva no es una decisión individual: por qué son clave la información y el apoyo social Infobae

La lactancia materna exclusiva no es una decisión individual: por qué son clave la información y el apoyo social. Noticias en tiempo real Ayer, 22:00

La lactancia materna exclusiva requiere apoyo social y políticas públicas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Muchas mujeres que comienzan a transitar la maternidad o que ya cuentan con la experiencia previa en la lactancia que aportan otros hijos expresan vivencias como estas: “Ver crecer a tu bebé solo con tu leche es algo que no se puede explicar, te llena de orgullo” o; también, “lo que más me ayudó fue que mi pareja se levantaba a la noche a alcanzarme al bebé para que yo no me mueva”; asimismo “mi pediatra me decía: ‘dale, vos podés, seguí dándole la teta, es lo mejor que podés hacer’”.

Pero la vivencia de amamantar tiene un lado B: “Yo lloraba de dolor, él lloraba de hambre. Era desesperante” o “me dijeron: ‘sos muy flaquita, seguro tu leche no alimenta’. Me quedó esa duda siempre” y también, “volví a trabajar y no tenía dónde sacarme leche. Se me cortó de a poco” o “sentía culpa por querer parar, pero estaba agotada. No dormía nunca”.

Infobae tuvo acceso a una reveladora investigación del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (ODSA-UCA) donde se reflejan estos testimonios y experiencias. El estudio cualitativo, que será presentado hoy, titulado “Los desafíos de la lactancia exclusiva y su continuidad desde la perspectiva de las madres” explora a través de las voces de 250 mujeres de diversas regiones del país, cómo los desafíos van más allá de la simple decisión individual de las madres de amamantar, sino que el apoyo social y del entorno, la información y las políticas públicas activas son cruciales para promover y sostener esta práctica vital para la salud de los bebés y también de las mujeres.

El trabajo basado en grupos focales realizados en diversas regiones del país durante 2024 fue realizado por Ianina Tuñón, como líder del equipo conformado también por Aldana Boragnio y Nicolas Zabalza Sammarone, y da cuenta de historias de lucha y éxito, que destacan las conexiones emocionales que fortifican el vínculo madre-hijo y también las barreras visibles e invisibles que muchas veces frenan este esencial proceso.

El informe de ODSA-UCA destaca la importancia del entorno socioeconómico en la lactancia (Freepik)

Cada madre se enfrenta a desafíos únicos, pero el informe subraya una verdad innegable: la lactancia materna exclusiva, —es decir sin la incorporación de suplementos hasta los seis meses de edad, según recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF— se construye con el esfuerzo colectivo de comunidades empoderadas por el conocimiento y sostenidas por políticas inclusivas.

El ODSA-UCA presentará el informe hoy, jueves 15 de mayo a las 17, a través de YouTube. La presentación estará a cargo de Tuñón, junto a un panel integrado por Miguel Javier Indart de Arza, médico psiquiatra infantojuvenil, presidente Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y director del Hospital General de Niños Dr. Pedro de Elizalde y Claudia Patricia Farías, presidenta de la Fundación Liga de Madres, cofundadora del Banco de Leche Materna de Chaco.

El estudio fue realizado en 2024 con madres residentes en el Gran Buenos Aires; Resistencia (Chaco); San Fernando del Valle de Catamarca (Catamarca) y la ciudad de Córdoba.

Según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Lactancia (ENaLac) del año 2022, el 97,4% de los bebés fueron amamantados y comenzaron su alimentación con leche materna. La práctica de la lactancia materna exclusiva en bebés menores de seis meses se mantiene en un 53,2%, lo que representa un aumento significativo desde 1998, cuando era del 24,9%. Además, la lactancia exclusiva al sexto mes de vida muestra una tendencia al alza, al alcanzar un 45% en 2022.

Testimonios de madres revelan desafíos y éxitos en la lactancia materna (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la lactancia materna es fundamental en la prevención de ciertas condiciones de salud a lo largo de la vida. Esta práctica reduce el riesgo de sobrepeso y obesidad en un 13%, lo cual es relevante para prevenir enfermedades no transmisibles asociadas.

Además, está relacionada con un 35% menos de probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2 en la infancia. La lactancia también disminuye el riesgo de leucemia infantil en un 19% y reduce en un 60% la incidencia del síndrome de muerte súbita del lactante. Además de beneficios físicos, amamantar a los bebés fortalece el vínculo emocional entre madre e hijo y crea un ambiente seguro. Así, la OPS resalta la lactancia materna como crucial no solo para la nutrición, sino también para la prevención de enfermedades y el fortalecimiento del vínculo afectivo.

Los detalles del estudio de la ODSA-UCA

De acuerdo con el trabajo ODSA-UCA, la lactancia materna exclusiva requiere un proceso de preparación y acompañamiento profesional. Para esto tomó con un ejemplo destacable que, en Resistencia, Chaco, se observó que la confianza y el conocimiento previo, junto con el apoyo familiar, son cruciales para mantener esta práctica.

Programas como “Preparación Integral para la Maternidad” del Hospital Perrando y el respaldo de puericultoras y pediatras son fundamentales para el éxito de la lactancia. Además, las redes sociales y los grupos de apoyo posparto son herramientas valiosas para las madres.

La lactancia materna reduce riesgos de obesidad y diabetes en niños (Imagen Ilustrativa Infobae)

El informe también resalta que, aunque la lactancia materna exclusiva ofrece beneficios emocionales, nutricionales y económicos, su éxito depende de la paciencia y una sólida red de apoyo. Las políticas laborales que faciliten la lactancia, como licencias extendidas y horarios flexibles, son esenciales para las madres trabajadoras.

Según el estudio, las madres primerizas con menor educación logran mejores resultados con un fuerte apoyo médico, mientras que aquellas con mayor nivel educativo se benefician de una mejor preparación mental e información.

Por otro lado, el estudio del ODSA-UCA también aborda las barreras que enfrentan las madres para mantener la lactancia materna exclusiva. Los obstáculos físicos, como el dolor y las complicaciones médicas, junto con la falta de apoyo familiar y laboral, son factores que pueden interrumpir esta práctica. La percepción de tener “poca leche” o que “no alimenta lo suficiente” es una preocupación común, especialmente en entornos con bajo nivel educativo, donde la presión para introducir fórmula es mayor.

El sistema de salud, según el informe, a veces actúa como una barrera al ofrecer fórmula sin consultar adecuadamente a las madres o al no garantizar acceso a formación durante el embarazo. Las madres que trabajan en condiciones informales enfrentan serias dificultades para sostener la lactancia, y la estigmatización de amamantar en público persiste en algunas ciudades del interior del país.

El 53,2% de los bebés menores de seis meses reciben lactancia exclusiva (Imagen Ilustrativa Infobae)

El análisis del ODSA-UCA revela que las madres primerizas con menor nivel educativo enfrentan mayores presiones externas y menos apoyo profesional. En contraste, aquellas con secundaria completa están mejor informadas, aunque también sienten el impacto de la vuelta al trabajo y el cansancio acumulado. Las madres no primerizas, por su parte, manejan mejor ciertos desafíos gracias a su experiencia previa, pero la presión del sistema de salud y la necesidad de atender a otros hijos a menudo las lleva a complementar con fórmula.

En diálogo con Infobae, Tuñón subrayó que la preparación prenatal abarca más que solo la lactancia materna, pero que existen diferencias notables en el acceso a estos recursos según el nivel educativo y socioeconómico de las madres. En áreas como el Gran Buenos Aires y Córdoba, “las mujeres de clases medias y altas tienden a contratar servicios privados de asesoría para la lactancia”. Además, muchas “recurren a redes sociales y publicaciones en plataformas como Instagram para seguir a profesionales que ofrecen consejos sobre lactancia". Sin embargo, Tuñón enfatiza que se necesita una comunicación más amplia que involucre a toda la sociedad, incluyendo al mercado laboral y al Estado, para resaltar la importancia de la lactancia materna “tanto para el niño como para la salud de la madre”.

Las experiencias compartidas por las madres en el estudio reflejan esos aspectos positivos y negativos de la lactancia. Algunas de las mujeres que participaron de los grupos describieron la conexión emocional y el orgullo de alimentar a sus hijos con su propia leche, mientras que otras expresan el dolor y la frustración que experimentaron.

Las políticas laborales son clave para el éxito de la lactancia materna (Freepik)

En sectores más desfavorecidos, dijo Tuñón, donde las mujeres dependen de los servicios de salud estatales, la pobreza estructural se convierte en una barrera significativa para la lactancia materna exclusiva. El trabajo informal y las responsabilidades domésticas a menudo no se alinean con los procesos de lactancia, lo que dificulta aún más la situación. Tuñón sugirió que “se necesitan políticas compensatorias para apoyar a estas mujeres, permitiéndoles desarrollar la lactancia materna exclusiva de manera efectiva”.

Entre las afirmaciones más significativas de las participantes destacan la importancia del apoyo emocional y la formación adecuada para superar los desafíos de la lactancia. El regreso al ámbito laboral aparece como uno de los factores que contribuyen a la disminución de la lactancia exclusiva. Asimismo, se observa una reconfiguración en los roles de género, con hombres asumiendo más tareas de cuidado, aunque la responsabilidad principal todavía recae en la madre.

Además de factores personales y familiares, la presión cultural y social tiene un impacto relevante. Las percepciones sobre la lactancia en público y otras normas sociales pueden influir en la decisión y la práctica de las madres al amamantar. En respuesta a estos desafíos, Ianina Tuñón sugiere que es fundamental mejorar “el acceso y la calidad de la preparación prenatal, especialmente en áreas con menos recursos”. La efectividad de las “políticas para promover y apoyar la lactancia materna exclusiva también es un tema de discusión”, y recomendó que se deben implementar cambios para abordar y reducir las barreras emocionales y físicas que enfrentan las madres durante la lactancia.

La educación, el apoyo comunitario y las políticas compensatorias son esenciales para superar las barreras que enfrentan las madres(Freepik)

Las madres con menor nivel educativo suelen experimentar mayores inseguridades y dependen del asesoramiento de mujeres cercanas, como madres o abuelas. En algunos casos, como en el mencionado de Resistencia, logran acceder a ayuda profesional temprana y sostenida, lo cual es muy beneficioso. Sin embargo, esta disponibilidad de servicios no es uniforme en todo el país, dijo Tuñón. En lugares como Catamarca, Córdoba y el Gran Buenos Aires, la calidad y continuidad de estos servicios varía considerablemente. La autora del estudio destacó la importancia de contar con “servicios orientados a estos sectores para lograr una sinergia positiva, evitando que el asesoramiento se limite a experiencias familiares, que pueden ser tanto positivas como negativas”.

La experiencia de las madres al momento del parto también es crucial. “Las primeras horas de contacto con el recién nacido son fundamentales, y la presencia de enfermeras de enlace que acompañen este proceso es esencial”, dijo Tuñón y resaltó que “los partos vaginales aumentan significativamente la probabilidad de un inicio exitoso de la lactancia". Según el estudio, estas prácticas mejoran las posibilidades de que el niño se prenda al pecho materno de manera efectiva, lo que subraya la importancia de un apoyo adecuado durante el parto y las primeras horas de vida del bebé.

Ante esto, la preparación prenatal debe ser más inclusiva y considerar las diferencias según el nivel educativo y socioeconómico de las madres, así como la región del país.

En definitiva, la investigación revela que, aunque existen programas exitosos como el de Resistencia, la disponibilidad y calidad de los servicios de apoyo a la lactancia materna varían significativamente en Argentina. La educación, el apoyo comunitario y las políticas compensatorias son esenciales para superar las barreras que enfrentan las madres, especialmente en sectores más vulnerables. La colaboración entre el Estado, el mercado laboral y la sociedad en general es crucial para promover la lactancia materna y mejorar la salud tanto de los niños como de las madres.


Compartir en:
   

 

 

Claudia Sheinbaum sostiene llamada con Mark Carney, primer ministro de Canadá. 21:44

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el primer ministro de Canadá, Mark Carney, sostuvieron una llamada para hablar sobre la relación entre ambos países y el acuerdo comercial que comparten con Estados Unidos (T-MEC). En sus redes oficiales, el Gobierno de México indicó que Claudia Sheinbaum felicitó a Carney por el inicio de su [&#

El Dictamen

Raúl Pérez Reyes le resta protagonismo a su sucesor en inicio del nuevo aeropuerto Jorge Chávez: “Es como si siguiera en el MTC”.21:30

El ahora ministro de Economía fue el primero en responder las consultas de la prensa, pese a los intentos de su reemplazo en el MTC, César Sandoval, a quien se le vio incómodo y asintiendo a lo que decía su predecesor

Infobae

Policías de Torreón detienen a sujeto por posesión de narcóticos. 21:12

 Elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Torreón detuvieron a un sujeto por posesión de narcóticos.El aseguramiento se hizo cuando realizaban un recorrido de vigilancia en la colonia Rincón la Merced y al circular por la calle Hacienda Santa Teresa observaron al sujeto quien tomó una actitud sospechosa.El sujeto se identificó com

El Siglo de Torreón

Los cajeros automáticos de Bitcoin enfrentan crecientes desafíos — ¿Es la minería en la nube con SAVVY MINING la alternativa más inteligente?.

Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.

Lado.mx

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Gusano barrenador: cómo proteger tu salud en medio de la plaga de 2025.19:44

Oswaldo RojasEl gusano barrenador, una larva de la mosca Cochliomyia hominivorax, ha resurgido como una amenaza de salud pública en 2025, especialmente en regiones tropicales de América Latina y el Caribe.Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se han reportado brotes inusuales en México, Colombia y Brasil, en zonas donde antes s

Excelsior

DEA alerta sobre aumento de mezcla de fentanilo con narcóticos. 20:45

  La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) advirtió este jueves en su informe anual de 2024 que, si bien las muertes por sobredosis van a la baja, la mezcla de fentanilo con otros "potentes" estupefacientes está aumentando, lo que supone un reto en el combate a esta droga sintética.La DEA emitió su informe un día después de q

El Siglo de Torreón

Mueren 21 en choque múltiple en la Cuacnopalan-Oaxaca. 22:44

Un trágico accidente ocurrió la mañana de este miércoles en el kilómetro 28 de la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura del municipio de Tehuacán, con un saldo preliminar de al menos 21 personas fallecidas y tres lesionadas, según reportes de autoridades y cuerpos de emergencia. De acuerdo con la información oficial, 19 personas perdier

Tribuna Noticias

NFL: Kansas City acapara los juegos estelares de la temporada 2025. 01:44

Los Chiefs tendrán al menos ocho partidos en horario estelar

El Informador

Sepulveda

¿Dónde irá en la playera el nuevo sponsor millonario que cerró Cruz Azul para 2025?. 13 de Mayo, 2025 06:50

Cruz Azul cerró un acuerdo millonario con Novibet y se convirtió en el main sponsor. ¿Dónde estará ubicado en el nuevo uniforme? Una de las críticas que se le ha realizado a Cruz Azul en el último año y medio es que la directiva le ha dado demasiado dinero a Iván Alonso para realizar fichajes. Desde su llegada en noviembre del 2023, el di

Vamos Azul

¡Directo al corazón! Ángel Sepúlveda conmueve a toda la afición de Cruz Azul con un emotivo gesto. 13 de Mayo, 2025 08:01

El delantero de La Máquina se ganó el cariño de los aficionados por su rendimiento con el equipo. Cruz Azul atraviesa uno de los mejores momentos en los últimos años. La Máquina está a las puertas de una nueva final de Liga MX, donde enfrentará a América en una nueva edición del Clásico Joven. Además, se encuentra en una nueva f

Vamos Azul

Osama Bin Laden

¿Por quién dan más? Éstas son las recompensas más altas que EU ha ofrecido por narcos mexicanos. 29 de Abril, 2025 12:25

En las últimas décadas, la lucha contra el narcotráfico ha llevado a Estados Unidos a ofrecer algunas de las recompensas más altas de su historia por información que conduzca a la captura de narcotraficantes mexicanos.A través del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), el país de las barras y estrellas hist

Milenio

El nombre que tienen miles de mujeres en España está prohibido por ley en este país . 14:11

Aunque parezca extraño, la mayoría de países tienen un listado de nombres prohibidos por la Ley del Registro Civil. Ya sea por sus connotaciones históricas o bien porque tienen un significado ofensivo. Por ejemplo, Hitler, Stalin, Judas, Os

Mundo Deportivo

Griselda, Ovidio, el silencio. 01:40

Ayer en la mañanera, la presidenta Sheinbaum se mostró entre exasperada y contradictoria cuando fue interrogada sobre los temas de Ovidio, su familia, la declaratoria de terroristas a criminales mexicanos, y terminó mezclando todos los temas con el telón de fondo de la inconformidad de no tener la más mínima información de Estados Unidos sob

Excelsior

Shohei Ohtani

¿Shohei Ohtani? Alex Rodríguez prefiere a Barry Bonds como el mejor beisbolista de la historia. 12 de Mayo, 2025 20:34

La leyenda de los Yankees, Alex Rodríguez, aún no considera a Ohtani como el mejor de todos los tiempos

La Opinión

Best MLB Home Run Picks Today: Top Tuesday May 13th Home Run Props . 13 de Mayo, 2025 11:38

Looking for MLB home run prop bets? See today"s top picks, including Shohei Ohtani, Gunnar Henderson, and Corbin Carroll. Odds and insights for May 13

Deadspin

Paul Skenes se apunta para el Clásico Mundial de Beisbol 2026. 13 de Mayo, 2025 13:50

Emmanuel CampaLa selección de Estados Unidos, que compartirá grupo con México en el Clásico Mundial de Beisbol 2026, sumó a uno de los mejores brazos del mundo: Paul Skenes confirmó su participación y existe una buena posibilidad de que sea el lanzador abridor contra el equipo mexicano.- TE PUEDE INTERESAR: Va por algo inaudito contra "

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.