SOS migrante: mexicanos deportados de EU temen perder a sus hijos Milenio

SOS migrante: mexicanos deportados de EU temen perder a sus hijos. Noticias en tiempo real 14 de Mayo, 2025 02:25

El chiapaneco Omar García Reyes ha fungido como padre y madre para su hija que hace siete años nació enAustin, Texas.
Sin embargo, hace unas semanas salió a comprar a un Walmart material para construcción que necesitaba en su trabajo, pero unos agentes migratorios lo siguieron y lo detuvieron justo frente a su casa.
Al bajar de su camioneta lo aprehendieron sin dar importancia a que la niña estaba presente o que él era quien preparaba la comida y el lunch a la menor, que ya es estadunidense.
Omar es quien la lleva a la escuela, a jugar, quien la apoya con la tarea y le aporta su sustento.
“Yo tenía la custodia total de la niña, me la dio un juez en Texas porque la mamá estaba tomando alcohol y droga todo el tiempo”, cuenta el padre en entrevista telefónica con MILENIO desde Tapachula, Chiapas, donde duerme en un cuarto prestado con estufa y un refrigerador que alguien le regaló por compasión.
Es el repatriado.
EU podría quedarse con la custodia de la menorBajo tales condiciones, impotente y sin dinero porque no lo puede sacar del banco a larga distancia, tiene miedo de que el gobierno de Estados Unidos se quede con su hija y la meta al Foster Care (servicio de cuidado de crianza que aporta temporalmente ese gobierno) y ya no la vuelva a ver.
El temor de perder el rastro a su hija en los recovecos del sistema de protección infantil estadunidense es real: si un día le quitan la custodia a los padres, la dan a otra familia que esté en busca de hijos y, si todo va bien, la adoptan y los progenitores originales, a la distancia e incomunicados, ni siquiera sabría dónde o cómo sería el futuro de la niña.
“Eso me rompe.
Es mi hija.
Es lo único que tengo”, lamenta García.
Decenas de miles de casosActualmente, hay 369 mil niños bajo custodia de Foster Care, calcula la organización Christian Alliance for Orphans (CAFO).
De ese total 72 mil son latinos, casi una quinta parte del total, y de estos, unos 41 mil serían mexicanos de acuerdo a la proporción de esta población dentro de la etnia que registra la Oficina del Censo estadunidense (el 58%).
Los estados de mayor concentración de espacios para Foster Care coinciden con aquellos donde hay más población latina: más de 45 mil niños en el sistema en California, 22 mil en Florida y más de 21 mil en Texas, donde vivía Omar.
En condiciones normales, los padres pueden recuperar la custodia si corrigen algunas conductas, por ejemplo, el 62% de los casos son separados por negligencia; otro 33% es por abuso de drogas de los padres, un 13% se da por abuso físico o sexual.
Pero en el caso de Omar, su deportación juega en contra totalmente, como la de miles de mexicanos, porque los están echando del país.
En 2024, la Secretaría de Gobernación (Segob) reportó que más de 206 mil personas fueron repatriadas a México, entre ellos 138 mil hombres y 37 mil mujeres adultas, mientras en este año –hasta marzo– se contabilizaron 36 mil personas, de las cuales más de 3 mil son mujeres.
A falta de cifras oficiales sobre cuántos de estos deportados dejaron desprotegidos a sus hijos porque eran los únicos cuidadores, este diario solicitó una entrevista a Vanessa Calva, directora general de Protección Consular de la Cancillería mexicana, durante un foro de atención a migrantes que se realizó en la Cámara de Diputados, pero no hubo respuesta.
Ahí también se dieron cita un grupo de migrantes que clamaba ayuda del gobierno mexicano.
Efraín Jiménez, coordinador general del Colectivo de Federaciones y Organizaciones Mexicanas Migrantes en Estados Unidos (Colefom), reconoció que aunque los casos reportados directamente a la organización son pocos, la cifra real podría ser mucho mayor y recomendó a las autoridades mexicanas poner atención en el tema.
¿Cómo se quedó con la custodia de su hija?La situación de Omar es simbólica.
En 2019, un juez texano le dio la custodia total de su hija, que en ese entonces tenía dos años a pesar de que él era indocumentado y generalmente ponen muchas trabas cuando los progenitores no tienen un estatus regular en Estados Unidos.
En su proceso de deportación no hubo un juicio, un abogado ni un intérprete.
Así que las autoridades migratorias estadunideneses le dieron dos opciones cuando él les contó toda la problemática que implicaría dejar a su hija sola: entregarla a una familia adoptiva o devolverla a su madre.
Eligió lo segundo.
No porque confiara en su ex mujer, sino por el grave riesgo de perder a su chiquita para siempre.
“Una vez que entra al Foster Care, ¿cómo la recuperas desde México? ¿Cómo demuestras que eres su papá, que la amas, si todo lo tuyo es informal, si no tienes ni dónde vivir?”, dice, realista.
La madre —agregó— sigue mal por sus adicciones y probablemente el Estado terminará por recogerla, anticipa Omar: A veces ni se da cuenta con quién deja a la niña.
“Me da miedo que un día le pase algo.
Allá hay muchos casos de abuso”.
Antes de que lo soltaran en Matamoros, frontera con Brownsville “como si fuera basura”, las autoridades migratorias le dijeron que “la única vía para recuperar a la niña era que ésta renunciara a la ciudadanía”, lo cual era una información parcial y tergiversada, en concordancia con las políticas de la actual administración de Donald Trump, coinciden quienes saben del asunto.
Hay precedentes de deportados que pudieron recuperar a sus hijos en juicios en línea, con apoyo del gobierno de la Ciudad de México, como fue el caso de Indalecio Urbina, quien rescató a sus dos hijos, pero ya no existen ese tipo de programas a nivel federal o local en ninguno de los estados de la Unión Americana.
Por tanto, el apoyo ha quedado en manos de algunas organizaciones con buena voluntad pero limitado por la masividad del problema.
José Luis Gutiérrez, director de Casa Michoacán, en Illinois, advirtió que la comunidad infantil está siendo doblemente castigada: por la amenaza constante de separación familiar y por la falta de respaldo institucional.
“El mensaje de Trump es claro y agresivo: si estás indocumentado, te van a atrapar y no podrás volver.
Y eso, los niños lo escuchan todos los días y ha derivado en episodios de ansiedad, ausentismo escolar y miedo generalizado”, explicó.
Los pequeños saben que la pesadilla puede volverse realidad, como lo sabe la hija de Omar: “Ella me llama llorando, me dice ‘papá, ¿cuándo vas a volver?’.
No sé qué contestarle”.
Nula solidaridad entre parientesPara entregar la custodia a los padres de niños estadunidenses, el gobierno de allá exige que demuestren que pueden cuidar “adecuadamente” al menor en su país de origen.
Omar está convencido de que puede cuidar a su hija si pasa esta racha de acoplarse nuevamente a México y se integra rápidamente a la economía, a pesar de todo.
En Estados Unidos, tenía una cuenta bancaria, pero no ha podido recuperarla.
Nunca quiso abrir una versión on line.
Se imaginaba que por ahí podrían rastrearlo y descubrir que no tenía documentos.
Luego, ya en México, se dio cuenta del embrollo y pensó en pedir ayuda a su único pariente de confianza que tiene allá, pero no le contesta, está ilocalizable.
“Siempre estuvo envidioso”, concluyó.
Apenas llegó a Estados Unidos, Omar empezó a trabajar en la empresa de construcción de su tío.
Se especializó en la parte final: pintura y acabados de casas.
Con el tiempo, aprendió inglés y empezó a hablar directamente con los clientes.
Muchos lo preferían por ello.
Y su tío, que no hablaba el idioma, en vez de convertirlo en un activo para su compañía lo empezó a considerar una competencia.
“Yo tenía mis propios contratos, y eso le molestó.
Me dejó de hablar.
Después de mi deportación, lo llamé para pedirle que vendiera mis herramientas.
Me bloqueó.
No me mandó el dinero.
Mandé a la mamá de mi hija a buscarlos y ya no viven ahí”.
Ahora está a contrarreloj.
Vive en angustia.
Maneja un mototaxi para juntar dinero y comprar un boleto a la Ciudad de México e intenta contactar a la organización llamada Otros Dreamers en Acción (ODA) que ve esos casos, según leyó en alguna página de internet.
También leyó que hay apoyos en el Instituto para las Mujeres en la Migración A.
C.
, pero hay un detalle: él es hombre.
Y tiene dudas.
Omar no quiere acercarse al gobierno.
Dice que a pesar del programa México te abraza, a él no le dieron ni un apretón de manos, nadie lo recibió cuando llegó a Tamaulipas.
“Ni pregunté”, acepta.
Consulados rebasados, centros inoperantesDe acuerdo con la información oficial, el programa considera la instalación de nueve centros de atención distribuidos en municipios fronterizos clave, ubicados en:Tijuana y Mexicali (Baja California).
Nogales (Sonora).
Ciudad Juárez (Chihuahua).
Piedras Negras (Coahuila).
Anáhuac (Nuevo León).
Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo (Tamaulipas).
El Instituto Nacional de Migración (INM) dice que estos centros están equipados con agua potable, drenaje, electricidad, internet, que los gobiernos estatales colaboran con infraestructura y logística, limpieza, seguridad y organización de los espacios y que hay 189 autobuses que llevan a los deportados desde los puntos de repatriación hasta los centros de atención, y otros 100 vehículos que los transportan a sus estados de origen.
Omar no vio nada de eso.
Cuenta que se vio obligado a pedir dinero en la calle.
No se enteró de que la red consular mexicana lanzó en Estados Unidos una campaña en redes sociales desde febrero para que los connacionales con hijos se preparen ante la posibilidad de que resulten repatriados o detenidos.
José Luis Gutiérrez, de Casa Michoacán, dice que los consulados mexicanos están sobrepasados y no logran satisfacer ni siquiera servicios básicos como la emisión de identificaciones porque “el Congreso mexicano no ha asignado recursos suficientes”.
A manera de parche, la organización ayuda gratuitamente a los padres que lo soliciten a elaborar cartas poder que permitan a los indocumentados en caso de deportación transferir temporalmente la custodia de los hijos a familiares cercanos, protegiéndolos de ser enviados a hogares de acogida.
“En esos lugares, los niños pueden vivir rupturas culturales traumáticas”, destaca.
“Pueden acogerlos afroamericanos, familias de origen asiáticos, los mismos anglosajones”, informa Gutiérrez.
El trámite no es complicado, pero muchos padres no están informados o no se lo toman en serio hasta que es demasiado tarde, advierte.
En algunos casos, abogados particulares cobran mucho dinero.
Desde su trinchera en Nevada, la organización binacional New Comienzos impulsa talleres informativos en el marco de la campaña nacional Proteger a los Niños, en colaboración con la organización no gubernamental de medios radiofónicos Red Hispana.
Estas iniciativas buscan enseñar a las familias cómo establecer legalmente una tutela a través de poderes notariales que permitan que un adulto de confianza asuma la custodia del menor si los padres son deportados, dijo Ana Estrada, directora de New Comienzos.
La organización también trabaja con familias cuyos padres ya fueron deportados, brindándoles apoyo para su reintegración en México.
“Ayudamos con alojamiento, empleo, asesoría legal y psicológica, sobre todo en la Ciudad de México, donde tenemos la red de apoyo más consolidada, pero se complica en provincia”, dijo Estrada a MILENIO.
Volverse a levantar, pero rápidoOmar García busca salir de Tuxtla Gutiérrez lo más pronto posible.
No solo en busca de recuperar la custodia de su hija sino porque se siente en el mismo punto en el que salió hace 20 años.
Sin un peso y sin red de apoyo: emigró porque mataron a todos los demás miembros de su familia.
Apenas tenía una década de vida, cuando los narcotraficantes llegaron a El Edén, el pueblo donde nació, para exigir que firmaran documentos que simulaban la venta de sus tierras.
Al negarse, los ametrallaron, al padre, a la madre, a los dos hermanos mayores.
A él lo dejaron vivo porque les pareció muy pequeño.
Un vecino lo ayudó a escapar.
Una tía pagó para que un coyote lo cruzara y así llegó a Texas, donde estudió, trabajó, aprendió inglés y formó una vida cuya etapa más reciente terminó con la deportación.
Omar piensa ir a Cancún a ganarse la vida en un call center que ofrece propiedades a extranjeros o quizás trabaje a larga distancia para una empresa de transportes en Estados Unidos para demostrar que puede hacerse cargo de su hija, abrazarla y decirle: “Ya estoy aquí, no te voy a perder”.
Porque eso –eso sí– sería perderlo todo.
RM


Compartir en:
   

 

 

Pronostico por regiones 19 de mayo de 2025. 07:59

Servicio Meteorológico Nacional

Los cajeros automáticos de Bitcoin enfrentan crecientes desafíos — ¿Es la minería en la nube con SAVVY MINING la alternativa más inteligente?.

Mientras que el precio del Bitcoin ha superado recientemente los $105,000 dólares, el mercado de cajeros automáticos de Bitcoin (BTMs), alguna vez considerados un símbolo de adopción cripto, ha entrado en un notorio declive.

Lado.mx

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Amenaza a candidato de Movimiento Ciudadano en Nanchital. 05:44

Se trata del grupo delictivo “La Mayiza”. Elvis Ventura, llamó a no dejarse engañar por campañas de odio y pidió a las autoridades reforzar la seguridad para proteger a la población. Video en plena campaña electoral: ¿Se tratará de una amenaza real o es un montaje para intimidar al empresario y que éste se baje […]

Gráfico Al Día

Desmiente Mr. Beast a INAH, y revela apoyos. 06:44

  El youtuber estadounidense Jimmy Donaldsson, mejor conocido como Mr. Beast, reaccionó a la polémica por su video en las zonas arqueológicas de Campeche y Yucatán, y a la pretensión del INAH de un resarcimiento de daños. A decir suyo, la realización del video titulado “Exploré Templos de 2000 Años de Antigüedad”, que sup

Plaza de Ármas

Alexander Zverev

Noticia de última hora de Zverev para Roland Garros . 16 de Mayo, 2025 09:20

El alemán Alexander Zverev reinó en el Masters 1000 ATP de Roma 2024, en un momento de efervescencia que le dio para someter a Rafa Nadal en el que ha sido su último partido en Roland Garros y llegar a la final, que perdió con Carlos Alcaraz.

Mundo Deportivo

Musetti no se corta y le contesta a Zverev: "Él también hace lo mismo" . 16 de Mayo, 2025 11:50

Carlos Alcaraz ha acabado con el sueño de todos los italianos: una final italiana entre Jannik Sinner y Lorenzo Musetti. El tenista español ha superado en la primera semifinal del día en Roma a Mu

Mundo Deportivo

Así queda el ranking mundial tras ganar Alcaraz en Roma: tijeretazo al nº 1 de Sinner . 11:50

Ni Carlos Alcaraz ni Alexander Zverev aprovecharon la ausencia de tres meses de Jannik Sinner para quitarle el número uno mundial. Era una misión casi imposible ya que el italiano aventajaba en casi 5.000 puntos (4.820 en concreto) al español y le sacaba 3.705 al alemán.

Mundo Deportivo

19 de Mayo

México: cotización de apertura del dólar hoy 19 de mayo de USD a MXN. 08:50

Este fue el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada

Infobae

EN VIVO: Sigue la Mañanera del Pueblo de este 19 de mayo. 08:50

Sigue en vivo y en todo momento la Mañanera del Pueblo de la presidenta Claudia Sheinbaum desde Palacio Nacional.

24 Horas

¡La magna como el Cruz Azul, en caída! Precio de la gasolina hoy 19 de mayo de 2025 en México. 08:50

Jesús RamírezEl costo de los combustibles en México presenta modificaciones todos los días debido a la tarifa del petróleo, el precio del dólar y el margen de utilidad de los vendedores, entre otros, por ello te explicamos cuál es el precio promedio de la gasolina hoy 19 de mayo de 2025 a nivel nacional y en otros estados del país.Los or

Excelsior

Juan Pablo Medina

Juan Pablo Medina revela si estaría dispuesto a llevar su historia a la pantalla . 14 de Mayo, 2025 15:44

Tras sufrir una crisis de salud que resultó en la amputación de su pierna, el actor busca conectar con el público

La Opinión de Los Ángeles

"Estoy feliz de ser una chica Manolo Caro": Serpientes y escaleras | Entrevista con Michelle Rodríguez, Juan Pablo Medina y Marimar Vega. 15 de Mayo, 2025 14:14

'Serpientes y escaleras', la nueva serie de Manolo Caro con Cecilia Suárez, ya está en Netflix, y Juan Pablo Medina, Marimar Vega y Michelle Rodríguez nos contaron cómo fue trabajar en esta comedia negra donde dos familias aprovechan la elección de directora de la escuela de sus hijos para buscar venganza personal.

IGN Latinoamérica

Margarita Gralia celebra su regreso a las pantallas. 16 de Mayo, 2025 00:25

Con 43 años de trayectoria, la actriz Margarita Gralia se sigue reinventando. Muestra de ello es el personaje que interpreta en la serie Serpientes y Escaleras, creada por Manolo Caro, que esta semana se estrenó en Netflix y que ya se ubica entre los contenidos más vistos de la plataforma. En entrevista con MILENIO, la también empresaria habló

Milenio

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.