Desarrollo, influencia china, migración: desafíos en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina Infobae

Desarrollo, influencia china, migración: desafíos en las relaciones entre Estados Unidos y América Latina. Noticias en tiempo real 12 de Mayo, 2025 14:30

Los expertos analizaron cómo China expande su presencia con inversiones en infraestructura, de potencial uso militar, durante la Conferencia de Seguridad Hemisférica en Miami.

“El desafío clave es cómo conciliar los intereses de seguridad, la agenda que tiene Estados Unidos, con las necesidades de desarrollo que tiene América Latina”, dijo Martín Redrado, ex presidente del Banco Centra del Argentina, en el panel sobre “Seguridad económica y seguridad nacional” de la 10º Conferencia de Seguridad Hemisférica que organiza el Instituto Jack D. Gordon de la Universidad Internacional de Florida (FIU) en Miami. “La oportunidad radica en que nuestros países se comprometan con la seguridad nacional y Estados Unidos se comprometa con nuestras necesidades de desarrollo”.

La mesa redonda reunió, además de a Redrado, a Gerard Johnson, consejero superior para el Caribe de SEAF, grupo internacional de gestión de inversiones para el crecimiento de pequeñas y medianas empresas; y Sylvia Cesaratto, cónsul general de Canadá en Miami; con la coordinación de Arantxa Loizaga de NBC Universal Telemundo. Y uno de los temas más desarrollados fue el modo en que China está expandiendo su influencia en la región mediante el comercio y las inversiones en infraestructura, con instalaciones que tendrían el potencial de un doble uso, también militar.

“Incluso los puentes y la infraestructura física ofrecen oportunidades para recopilar datos de manera continua”, dijo Johnson en alusión a la recolección de inteligencia. El ex funcionario del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) subrayó que la influencia china en el Caribe presenta aspectos duraderos: “Eso muestra el aspecto de legado de la jugada china en la región, que va más allá de las actuales ofertas de financiamiento”.

Martín Redrado destacó la necesidad de alinear seguridad y desarrollo entre EE.UU. y América Latina.

Redrado identificó tres áreas principales de penetración china: “Una es el comercio. La otra es la inversión en infraestructura con la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Y la tercera, menos percibida, es el uso dual de la infraestructura”. Redrado destacó específicamente el puerto de Chancay, en Perú, y el posible desarrollo de un puerto comercial en Tierra del Fuego, Argentina.

“En caso de un conflicto entre China y Estados Unidos, esta infraestructura podría utilizarse con fines militares”, advirtió el ex funcionario argentino, actualmente investigador del Instituto Gordon de FIU, durante su intervención en el panel de la #HSC2025.

El “índice de exposición a China” de Canadá

La cónsul Cesaratto contó que su país desarrolló un “índice de exposición a China” que evalúa factores como comercio, inversión extranjera directa, proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, y presencia empresarial. “Hay algunos países que están muy expuestos a China. Por supuesto, aquellos que conocemos intuitivamente, como Venezuela, o quizás otros de los que no hablamos lo suficiente, como Jamaica, Guyana, Dominica, Bahamas, Ecuador y Perú”, explicó Cesaratto.

La cónsul general de Canadá en Miami, Sylvia Cesaratto, explicó que su país mide la exposición a China con un índice que considera comercio e inversiones.

China ha trabajado “asiduamente” —enfatizó— para mejorar su imagen en la región, en particular durante la pandemia, cuando fue “uno de los primeros países en ofrecer vacunas”. También es un país muy activo en las redes sociales, agregó, que “proporciona entrenamiento a periodistas de la región, y no critica abusos de derechos humanos o retrocesos democráticos, a diferencia de Canadá y Estados Unidos”.

Los panelistas abordaron el dilema que enfrentan los países latinoamericanos: necesitan inversiones para su desarrollo pero deben considerar las implicaciones de seguridad asociadas con la dependencia de China. “A veces digo que cuando te reúnes con un funcionario estadounidense, lo que obtienes típicamente es un consejo, y cuando te reúnes con un funcionario chino, lo que obtienes es una carretera o un aeropuerto”, comparó Redrado la perspectiva de los países de la región ante las diferentes aproximaciones de las grandes potencias.

El economista argentino propuso áreas donde los intereses de Estados Unidos y América Latina podrían alinearse, incluyendo minerales críticos, infraestructura digital (particularmente ciberseguridad), energía nuclear, cadenas de suministro y presencia marítima en el Atlántico Sur y la Antártida.

Gerard Johnson, de SEAF, advirtió sobre las obras chinas: “Incluso los puentes y la infraestructura física ofrecen oportunidades para recopilar datos de manera continua”.

“Nuestros intereses coinciden, por ejemplo, en minerales críticos. Hasta ahora el elemento crítico es que la inversión china en nuestra región ha sido principalmente extractiva. Así que no ha dejado valor agregado, no ha creado empleo para nuestra población local”, puso como ejemplo. “Y Estados Unidos tiene una necesidad crítica de mover las cadenas de suministro de lugares que han sido probados en tiempos difíciles, como en la pandemia, y no resultaron confiables”.

Oportunidades y recomendaciones

Durante la mesa de seguridad económica en la #HSC2025, los expertos identificaron varias oportunidades para fortalecer las relaciones económicas entre Estados Unidos y América Latina como contrapeso a China.

Johnson destacó el potencial de la transición energética en el Caribe: “Lo que estamos trabajando en SEAF es la transición a la energía solar. Eso realmente importa debido a la vulnerabilidad del Caribe y la gran cantidad de divisas que se utilizan para pagar energía importada”. Es entre tres y tres veces más cara que en Estados Unidos, explicó.

La estrategia de Estados Unidos hacia América Latina está en el centro de la 10 Conferencia de Seguridad Hemisférica organizada por FIU.

Cesaratto dedicó un momento al tema de los aranceles que impuso el gobierno de Donald Trump: “Fue un shock externo muy grande. Y una de las cosas que hicimos inmediatamente fue anunciar aranceles de represalia que fueron medidos y muy estratégicos”. Y recordó el volumen del comercio de su país: “Compramos más de Estados Unidos que China, Japón, Reino Unido y Francia combinados. Y más del 75% de nuestras exportaciones están destinadas a Estados Unidos”

En cuanto al enfoque canadiense sobre China, lo describió como “tridimensional”: “Competimos, desafiamos y, cuando podemos, cooperamos”. La diplomática señaló que Canadá compite con China principalmente en las industrias extractivas: las empresas canadienses representan “más de la mitad de nuestros activos mineros en la región latinoamericana”.

Redrado habló sobre el caso de Rumania y la construcción de pequeños reactores nucleares como un modelo: “En Rumania, el gobierno anterior de Trump fue capaz de eliminar la influencia china y desarrollar básicamente una planta de energía nuclear de alrededor de USD 4.000 millones. Podríamos tener proyectos así en América Latina, en particular en México y en Argentina, ya que ambos países han desarrollado un buen camino en su capacidad científica”.

Tres diplomáticos sobre América Latina

Los expertos en política estadounidense para América Latina y el Caribe Frank Mora, exrepresentante de Washington ante la OEA, Dan Restrepo y Juan Cruz participaron en la #HSC2025.

Antes de la mesa sobre economía, habló el almirante Alvin Hosley, jefe del Comando Sur, y tres expertos en política exterior estadounidense: el embajador Frank Mora, exrepresentante de Washington ante la OEA; Dan Restrepo, exasesor del Consejo de Seguridad Nacional durante el gobierno de Barack Obama; y Juan Cruz, quien ocupó el mismo cargo en el primer Gobierno de Trump.

Uno de los temas centrales al abordar la estrategia del país hacia América Latina y el Caribe fue, desde luego, la migración, a la que Cruz calificó como “el pilar migratorio de la crisis”. Restrepo destacó que la administración Trump priorizó la migración no como un fenómeno a gestionar, sino como una amenaza a combatir: “El gobierno dejó claro desde la primera semana que los países que no cooperaran enfrentarían un conjunto de herramientas de presión para lograr el resultado deseado”.

Dan Restrepo y Juan Cruz, exasesores del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense durante los gobiernos de Barack Obama y el primer periodo de Donald Trump, respectivamente.

Ambos coincidieron en que la estrategia de Trump se caracterizó por la incertidumbre. Restrepo afirmó: “La incertidumbre no es un error, es una característica deliberada”. Esta ambigüedad, opinó, fue utilizada estratégicamente por el presidente: “Trump la ve como un mecanismo eficaz para mantener el control centralizado de las decisiones”.

Al abordar la alineación de prioridades entre Estados Unidos y América Latina, se mencionó la preocupación compartida por la inseguridad y el impacto desestabilizador de las organizaciones criminales transnacionales. Restrepo sostuvo que “existe un terreno común considerable” en cuanto al diagnóstico del problema. Sin embargo, matizó que las diferencias surgen en los enfoques: “El cómo se abordan estas amenazas marca una mayor distancia”. Lo mismo sucede con la migración, que todos coincidieron en encontrar como un desafío para todos los países del hemisferio occidental debido al colapso simultáneo de Venezuela, Haití y Cuba.

Cruz destacó el papel de dos instituciones financieras regionales: tanto el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como la CAF –Banco de Desarrollo de América Latina– han demostrado una visión estratégica en los últimos diez años, dijo. “Son dos entidades que entendieron hace tiempo que sin seguridad no puede haber desarrollo”. Sugirió que temas como el medio ambiente podrían enmarcarse desde una perspectiva estratégica para atraer más atención en Washington: “Los países se quejan de las inversiones chinas que no respetan leyes laborales ni ambientales. Eso puede ser una forma de conectar la agenda ambiental con la competencia geopolítica”.

En cuanto a los desafíos institucionales, Mora lamentó que aún no se hayan nombrado cargos clave para América Latina en el Departamento de Estado y subrayó que la falta de embajadores debilita la capacidad de interlocución regional: “La mayoría de los países no tiene su principal interlocutor con Washington, lo cual afecta la eficacia de la política exterior”.

Fotos: @nachomartinfilms


Compartir en:
   

 

 

¡Se despide de los Cañoneros! Víctor Manuel Vucetich deja a Mazatlán. 22:59

¡Se despide de los Cañoneros! Víctor Manuel Vucetich deja a Mazatlán El equipo cañonero reveló el cese del estratega mexicano a través de redes sociales rtrujilloMar, 13/05/2025 - 22:28

Record

Se mantiene controlado incendio en el basurero de Morelos.22:44

El Gobierno de Morelos informa que el incendio en el basurero del municipio se mantiene controlado gracias a los esfuerzos continuos de las autoridades con las áreas de Protección Civil, la área de urbanismo municipal y con la colaboración de la administración local. Desde el pasado domingo 27 de abril, fecha en que se detectó […]La ent

Respuesta.com.mx

Hieren a tiros a directivo y secretaria de hospital del IMSS en Acapulco. 22:26

Acapulco, Gro., 13 de mayo de 2025. El jefe de personal del hospital regional Vicente Guerrero, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y su secretaria fueron heridos a balazos este martes, en la avenida Ruiz Cortines. La agresión fue reportada minutos antes de las 5 de la tarde, afuera de las instalaciones del Sindicato …El cargo Hi

El Sur de Acapulco

Licencias OEM de Windows y Office 365: Qué son, cómo funcionan.

Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.

Lado.mx

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Mr Beast se ‘mete’ a templos de Chichén Itzá: gobierno anuncia sanciones pero INAH defiende ‘visita’ del influencer.21:44

Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura del gobierno federal, anunció que “habrá sanciones” sobre el caso de Mr Beast, youtuber que accedió y grabó contenido en el interior de pirámides en zonas arqueológicas como Calakmul, Chichen Itzá y Balamcanché. Así lo dio a conocer a pesar del comunicado emitido por el [

Proyecto Puente

APUNTES | Daniela a ras de tierra. 22:03

“Hay que evitar que la violencia rebase la capacidad del estado” Manuel Huerta Ladrón de Guevara En largas jornadas de trabajo recorriendo las colonias de Xalapa, tocando las puertas de cada casa para invitar personalmente a votar por su candidatura a la presidencia municipal de la capital del estado, con el apoyo de su partido … seguir

Formato7.com

Juez dicta prisión preventiva a Lesly Dayana por presunto homicidio en Villahermosa. 07:43

Redacción El Piñero Villahermosa, Tabasco.– Tras una maratónica audiencia de más de nueve horas celebrada este lunes en los juzgados de oralidad de la región 9, un juez de control dictó prisión preventiva justificada a Lesly Dayana ‘N’, quien fue vinculada a proceso por su presunta responsabilidad en el homicidio del doctor Yoatzin ‘

El Piñero

Yankees

Fried quiere ser el primero con siete victorias. 18:07

El zurdo Max Fried enfrenta a los Seattle Mariners, intentando mantener el invicto y dar a Yankees su victoria 25 de la temporada.

ESPNdeportes.com

Yankees confirman que Oswaldo Cabrera sufrió fractura en tobillo izquierdo. 20:44

Cabrera, de 26 años, fue retirado del terreno en una ambulancia tras un mal deslizamiento cuando se estiró hacia atrás para tocar el plato.

Telemundo 47

Andrés Muñoz afirma que México puede competir con EU en el Clásico Mundial. 21:10

Emmanuel CampaAndrés Muñoz advierte que México tiene con qué competirle a Estados Unidos en el Clásico Mundial. Mientras Estados Unidos presume a figuras como Aaron Judge y Paul Skenes para el Clásico Mundial de Beisbol 2026, Muñoz, cerrador de los Marineros de Seattle, lanzó un mensaje claro: México no se achicará ante nadie.Vamos a pel

Excelsior

Denver

Chiefs volverán a protagonizar un juego en Navidad; enfrentarán a los Broncos de Denver. 16:25

Los Kansas City Chiefs anunciaron este lunes que repetirán como protagonistas del juego del día de Navidad de la temporada 2025 de la NFL en el que se medirán a los Denver Broncos."Hagamos de ésta la noche de Navidad más ruidosa de todos los tiempos", fue el mensaje que lanzó el equipo a través de sus redes sociales.Será la tercer

Milenio

Los Thunder sobreviven a un descomunal Jokic y dejan a los Nuggets al límite . 23:10

Aunque ha tardado en mostrarla, el Joker tenía una carta guardada bajo la manga pero la baraja de los Oklahoma City Thunder de Shai Gilgeous-Alexander es mucho más completa y variada y los Denver Nuggets se derrumbaron como un castillo de naipes (112-105) para verse ya 3-2 abajo en la serie ante un equipo mucho más equ

Mundo Deportivo

Cristian Castro

Miles de turistas continúan confiando en el Hogar del Sol para disfrutar de experiencias únicas. 11 de Mayo, 2025 19:25

Gracias a una amplia variedad de actividades, centros de esparcimiento, gastronomía y cultura, miles de visitantes continúan eligiendo elHogar del Solpara disfrutar de sus días de descanso, propiciando una actividad turística positiva en sus destinos ancla de Guerrero, en donde este domingo, se reporta una ocupación hotelera en promedio de 68.

Milenio

Novia de Cristian Castro, Mariela Sánchez, felicita a Verónica Castro por el Día de las Madres aunque antes ni la soportaba. 12 de Mayo, 2025 10:10

Mariela Sánchez, novia de Cristian Castro, felicitó a Verónica Castro por el Día de las Madres; su relación parece mejorar.

SDP Noticias

Cristian Castro quiere llevarse a Verónica Castro a vivir con él y Mariela Sánchez. 19:50

Cristian Castro confesó que le ha rogado a su mamá, Verónica Castro, que se mude con él y con su novia Mariela Sánchez a Argentina. ¿Qué le ha respondido la actriz?

SDP Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.