El mayor estudio global sobre el florecimiento humano revela patrones culturales y universales del bienestar y cuestiona las métricas tradicionales como el PIB (Producto Interno Bruto).
En un mundo acostumbrado a evaluar el progreso a través de cifras como el producto interno bruto, la esperanza de vida o las tasas de empleo, un grupo de científicos propone una pregunta esencial: ¿estamos midiendo lo correcto? Esa inquietud sustenta el Estudio Global sobre el Florecimiento (Global Flourishing Study, GFS), un ambicioso proyecto que publica sus primeros resultados en varias revistas del grupo Nature y que busca redefinir qué significa tener una buena vida.
Con más de 200.000 encuestados en 22 países de los seis continentes, el GFS se propone observar durante cinco años, entre 2022 y 2027, cómo florecen las personas en distintos contextos sociales, económicos y culturales.
Liderado por Tyler VanderWeele, de la Universidad de Harvard, y Byron Johnson, de la Universidad Baylor, el estudio explora seis dimensiones fundamentales del bienestar: felicidad, salud física y mental, sentido y propósito, carácter y virtud, relaciones sociales y seguridad financiera.
Según el Estudio Global sobre el Florecimiento, lo que hace más felices a las personas no son únicamente factores materiales como el ingreso o el empleo, sino aspectos profundamente humanos como las relaciones sociales, la espiritualidad, el sentido vital y la salud mental.
Las personas que están casadas o en pareja, aquellos que participan en comunidades religiosas y que sienten propósito en sus vidas tienden a reportar niveles más altos de bienestar.
El estudio encontró patrones consistentes: quienes tienen vínculos fuertes, practican alguna forma de fe o comunidad y se sienten parte de algo más grande que sí mismos muestran una mayor percepción de florecimiento.
En contraste, la soledad, el desempleo y la falta de sentido aparecen como factores asociados a menor bienestar.
“Para diseñar políticas acertadas que ayuden a las personas a florecer, los gobiernos deberían establecer sistemas para recopilar datos sólidos sobre el bienestar de sus ciudadanos”, sostienen los responsables del estudio en un artículo de Nature Human Behavior. Se trata de ir más allá de indicadores que, aunque útiles, dicen poco sobre la experiencia humana cotidiana.
El concepto de “florecimiento”, como lo define el GFS, es “el logro relativo de un estado en el que todos los aspectos de la vida de una persona son buenos, incluidos los contextos en los que vive esa persona”. Esto implica una mirada integral que abarca tanto aspectos objetivos —ingresos, empleo, salud— como subjetivos, como el sentido de la vida, las relaciones o la percepción de seguridad.
En palabras del propio VanderWeele, “nunca estamos floreciendo perfectamente en esta vida, y siempre hay espacio para mejorar”.
Los primeros resultados revelan tendencias comunes y variaciones sorprendentes. En promedio, las personas mayores tienden a evaluarse con mayor bienestar: mientras que el grupo de entre 18 y 49 años reporta una media de 7,03 en una escala del 1 al 10, quienes tienen 80 años o más alcanzan el 7,36.
No obstante, el patrón no es homogéneo. En España, por ejemplo, los niveles de florecimiento son más altos entre los jóvenes y los mayores, y más bajos en edades intermedias. Los investigadores proponen analizar factores como el uso de redes sociales, los efectos de la pandemia, la preocupación por el cambio climático y la menor participación en organizaciones religiosas, como posibles explicaciones.
Otros hallazgos también confirman intuiciones comunes: las personas empleadas reportan mayor bienestar que las desempleadas, y quienes tienen mayor nivel educativo muestran un leve incremento en su florecimiento, con excepciones como Hong Kong y Australia, donde la relación se invierte.
En cuanto a las diferencias entre migrantes y autóctonos, se observa una tendencia leve a menor satisfacción entre los primeros (7,02 frente a 7,16), aunque este patrón se revierte en algunos países, como España.
Uno de los hallazgos más consistentes del estudio es el efecto beneficioso de los estilos de vida comunitarios.
Las personas casadas alcanzan un promedio de 7,34 puntos, por encima del 6,92 de los solteros y el 6,77 de los separados. En cuanto a la espiritualidad, quienes asisten a servicios religiosos una vez por semana puntúan en promedio 7,67, frente a 6,86 de quienes nunca lo hacen.
Aunque VanderWeele aclara que “son solo medias entre todos los individuos, así que no necesariamente aplican a cada persona”, advierte que “los patrones generales sugieren que las comunidades religiosas y el matrimonio son caminos poderosos hacia el bienestar”.
Este beneficio, sin embargo, varía según el país. En Israel, por ejemplo, la diferencia entre casados y separados es de 0,92 puntos, mientras que en Argentina se reduce a apenas 0,1. De igual modo, el impacto de la asistencia religiosa oscila entre 2,33 puntos en Hong Kong y apenas 0,15 en India.
“Para quienes ya creen en Dios o se identifican positivamente con una tradición religiosa, los resultados constituyen, en cierto sentido, una invitación a regresar a la vida comunitaria religiosa”, sostiene VanderWeele. Para quienes no lo son, el investigador sugiere buscar otras formas de comunidad, como vía hacia el florecimiento.
El enfoque del GFS también se inscribe en una crítica más amplia al uso excesivo de métricas cuantitativas como forma de organizar la vida moderna.
El historiador Lewis Mumford ya advertía que, durante la Revolución Industrial, el tiempo, la naturaleza y el trabajo dejaron de ser valorados por su aportación a la vida y se convirtieron en recursos medibles, utilizados para maximizar la producción y el beneficio.
Al adoptar los números como forma central de valoración —ya sea en términos bélicos, comerciales o productivos—, se dejó en segundo plano lo cualitativo, lo humano, lo relacional. El florecimiento, en cambio, retoma esos aspectos y busca devolverles el centro.
El estudio no esquiva las dificultades. Entre ellas, los investigadores señalan cinco desafíos clave: la multiplicidad de dimensiones del bienestar, la tensión entre elementos objetivos y subjetivos, las diferencias culturales en la interpretación de las encuestas, las distintas prioridades sociales y las complicaciones metodológicas para lograr estudios longitudinales significativos.
Aun así, los autores insisten en que las políticas públicas deben redirigirse hacia el bienestar integral. Como resume uno de los editoriales: “estas medidas objetivas capturan aspectos claves del bienestar de las naciones, pero son malos predictores del bienestar de los individuos”.
La apuesta del GFS, en última instancia, es ambiciosa: comprender cómo florecen diferentes personas en diversas culturas y contextos, identificar patrones universales y fomentar decisiones de política que promuevan la buena vida. Como concluye VanderWeele, “la comunidad, que es tan importante para el bienestar, requiere renunciar a parte de esa autonomía para poder participar, contribuir y comprometerse con el grupo”.
Tom Cruise se lució en el Festival de Cine de Cannes, al cual llegó para presentar la cinta “Mission Impossible: The Final Reckoning”
El Informador
Además del precio promedio de las gasolinas en España, aquí están los costos más baratos
Infobae
Timberwolves eliminan a Golden State sin Curry para avanzar a la Final de Conferencia Minnesota buscará pasar por primera vez a las Finales de la NBA ante Oklahoma o Denver rtrujilloJue, 15/05/2025 - 00:34
Record
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Un trágico accidente ocurrió la mañana de este miércoles en el kilómetro 28 de la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, a la altura del municipio de Tehuacán, con un saldo preliminar de al menos 21 personas fallecidas y tres lesionadas, según reportes de autoridades y cuerpos de emergencia. De acuerdo con la información oficial, 19 personas perdier
Tribuna Noticias
* Refuerzos de las Rojas lideran en puntos la Liga Caliente.mx LNBP Femenil * #44 Brandi Harvey-Carr (21.5 PTS) y #24 Angela Tompkins (19.7 PTS) ernando Plata Veracruz, Ver., 14 de mayo del 2025.- Los refuerzos de las Rojas de Veracruz han respondido en la cancha con actuaciones brillantes, se trata de la recién llegada […]
Dpoderapoder
San Antonio.- El Gobierno del presidente Donald Trump pidió este martes a la Corte Suprema de Estados Unidos que le permita reanudar las expulsiones de más de 200 migrantes venezolanos que están retenidos en un centro de detención en Texas. La petición llega poco más de un mes después de que este tribunal interviniera de … Continuar le
Elarsenal.net
El boxeador italiano Michael Magnesi sueña con disputar el título del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Pero parte de su sueño es hacerlo en México y con un oponente local, pues quiere una guerra. Michael Magnesi estuvo de visita en la Ciudad de México y habló de sus próximos planes luego de ser ubicado en […]La entrada Michael Magnesi,
Amexi
Abre con 0,32% de caída
Infobae
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
Infobae
En las últimas décadas, la lucha contra el narcotráfico ha llevado a Estados Unidos a ofrecer algunas de las recompensas más altas de su historia por información que conduzca a la captura de narcotraficantes mexicanos.A través del Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP, por sus siglas en inglés), el país de las barras y estrellas hist
Milenio
Aunque parezca extraño, la mayoría de países tienen un listado de nombres prohibidos por la Ley del Registro Civil. Ya sea por sus connotaciones históricas o bien porque tienen un significado ofensivo. Por ejemplo, Hitler, Stalin, Judas, Os
Mundo Deportivo
Ayer en la mañanera, la presidenta Sheinbaum se mostró entre exasperada y contradictoria cuando fue interrogada sobre los temas de Ovidio, su familia, la declaratoria de terroristas a criminales mexicanos, y terminó mezclando todos los temas con el telón de fondo de la inconformidad de no tener la más mínima información de Estados Unidos sob
Excelsior
El delantero es uno de los deseos de La Máquina para el mercado de fichajes de verano, y llamaron la atención sus últimos posteos en redes. A pesar de que Cruz Azul se encuentra en zona de definiciones deportivas, ya ha comenzado a mirar y trabajar con fuerza de cara al mercado de fichajes de verano. En este sentido, uno de los objetivos
Vamos Azul
Christian MendozaDos rivales se suman a la agenda 2025 de la Selección Mexicana, en su preparación rumbo a la Copa del Mundo 2026 que organiza de manera tripartita con Estados Unidos y Canadá.La Federación Mexicana de Futbol (FMF) confirmó que Japón y Corea del Sur, selecciones ya clasificadas al Mundial 2026, participarán en el Mextour de s
Excelsior
Últimas noticias
Presidentes, memorias y miserias (2)
Un problema llamado Martha
Un fraude grotesco
Día del Maestro
Sin maquillaje/ arlamont@msn.com/ 15 mayo 2025
Frentes Políticos / 15 de mayo de 2025
México: el pronóstico del tiempo para Guadalajara este 15 de mayo
Rubio no ve solución militar a guerra en Ucrania y dice que Trump busca el fin del conflicto
Ariel Rot: "El ritmo que impone ahora la música quita mucha inspiración"
Desactivado el plan de emergencia por el incendio de Alcalá de Guadaira (Sevilla)
Los discos de la semana: El regreso a lo grande de dos excampeones de Eurovisión
Zarpazos de libertad: ¿Por qué sigue viva Lola Flores 30 años después de su muerte?
Allianz ganó en el primer trimestre 2.423 millones de euros, un 2,1 % menos
El Kospi cae un 0,73 % por recogida de beneficios tras bonanza por el acuerdo EE.UU.-China
La Bolsa española cae un 0,20 % en la apertura y se sitúa de nuevo en 13.800 puntos