El pasado fin de semana, la página de la Embajada y Consulados de los Estados Unidos en México emitió a sus ciudadanos una alerta de viaje para Los Cabos y La Paz en Baja California Sur, derivado de la quema de camiones y el asesinato de un policía en la región. Pero las alertas de viaje a nuestro país, emitidas por el gobierno de Donald Trump, ¿pueden representar pérdidas millonarias al sector turístico? Al respecto, existen diversas opiniones.
De acuerdo con empresarios del sector turístico, dichas alertas repercuten en la economía mexicana, ya que no sólo implican la ausencia del turismo estadounidense, sino también la detención en el envío de remesas y la falta de visita de connacionales ante el miedo de que pudieran regresar a la Unión Americana, pese a contar con documentos que permiten su estancia legal en ese país.
Según especialistas del rubro de las agencias de viajes, las alertas que genera el gobierno de Estados Unidos no son apegadas a la realidad de los destinos donde se generan y únicamente afectan a dichos puntos turísticos.
No obstante, información de la Unidad de Política Migratoria-Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) refiere que las llegadas vía aérea de residentes de Estados Unidos en 2024 ascendieron a 13 millones 709 mil turistas, superando con 10.3 por ciento y 27.2 por ciento los arribos registrados en 2023 y 2019, respectivamente.
En tanto, datos de la Secretaría de Turismo indican que, de enero a julio de 2024, llegaron a México ocho millones 922 mil turistas vía aérea provenientes de Estados Unidos, lo que significó un incremento de 33.5 por ciento respecto a los arribos del mismo período de 2018, y un gasto turístico de 10 mil 572 millones de dólares, una cifra que superó en 75.1 por ciento a la registrada en los primeros siete meses de 2018.
Y justamente, con motivo de la realización del 49 Tianguis Turístico 2025, en Rosarito, Baja California, el cual concluirá el 1 de mayo y por primera ocasión tiene carácter binacional México-Estados Unidos, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, ha señalado que nuestro país es seguro, al tiempo en que destacó que más de un millón de estadounidenses viaja en promedio cada mes a la República Mexicana.
Así es que, aunque la administración del presidente Donald Trump desaliente a sus ciudadanos para que no viajen a México, las cifras nos indican que millones estadounidenses continúan viendo a los sitios turísticos de nuestro país como sus sitios predilectos para viajar, sobre todo a los destinos de playa.
Apenas hace unos días, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, prometió que se dará prioridad a la electromovilidad en materia de transporte público – trolebús, tren ligero, cablebús y autobuses eléctricos-, y que, por fin, en este sexenio desaparecerán los microbuses. Esta última es una promesa que se ha escuchado desde hace varias administraciones capitalinas, y el hecho es que los microbuses y las vagonetas -las populares “combis”-, siguen siendo el principal medio de transporte público de la periferia de la Zona Metropolitana del Valle de México, incluyendo no sólo municipios, sino de varias alcaldías que están fuera de la zona central de la capital del país.
La Zona Metropolitana del Valle de México enfrenta una crisis de movilidad caracterizada por una congestión vehicular crónica, alta contaminación, transporte ineficiente e insuficiente, infraestructura insegura; movilidad inequitativa, falta de cultura urbana, crecimiento urbano desordenado y falta de planeación integral.
Con este diagnóstico, jóvenes integrantes del Club de Estudiantes del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM) coinciden con la apuesta por la electromovilidad, a la que suman el uso de Inteligencia Artificial para optimización de rutas dinámicas. Es decir, se podría ajustar la distribución de unidades de trolebús o metrobús de acuerdo a la demanda, clima, tiempo o situaciones extraordinarias -manifestaciones, falla en otro sistema de transporte-; coordinar con semáforos adaptativos para que den prioridad al transporte público; probar mediante simuladores nuevas rutas o diferentes escenarios que en condiciones reales serían imprevistos, pero que ya se tendrían las soluciones para aplicarse.
Es así como los futuros ingenieros civiles analizan los retos de su profesión con una mirada innovadora, tecnológicamente avanzada, con enfoque multidisciplinario y hacia conceptos como la sostenibilidad, la equidad y la resiliencia; buscando también hacer consciente a la sociedad del buen uso que se haga la infraestructura para su mantenimiento, máximo aprovechamiento y eficiencia.
Son ideas interesantes y congruentes con la meta de contar con una movilidad eléctrica y sustentable, donde por fin los microbuses, combis y cualquier vehículo de transporte público de combustión interna, sean cosa del pasado ¿Lo veremos en este sexenio?
Donald Trump vuelve a aparecer en la primera plana de principales los diarios internacionales y no precisamente por sus yerros en materia comercial. La madrugada de ayer lanzó un bombardeo indiscriminado en un territorio controlado por los rebeldes hutíes en el noroeste de Yemen, matando a 68 personas que se encontraban en un centro de detención, todas ellas africanas de distintas nacionalidades, sin vínculo alguno con los ataques a buques mercantes cometidos por embarcaciones tripuladas por piratas.
Las propias autoridades estadounidenses dan cuenta de ataques a 800 objetivos desde el ascenso de Trump al poder, todos ellos letales. Los rebeldes hablan de 500 entre muertos y heridos, la mayor parte de ellos civiles que tuvieron la desgracia de estar en el lugar equivocado, en el peor momento, en un sitio en el que se encuentran hacinados miles de migrantes africanos que buscan llegar a Arabia Saudita y Omán en busca de oportunidades pero que terminan siendo retenidos por bandas de maleantes que navegan con la bandera de rebeldes.
Yemen es un país muy pobre pero también muy peligroso, después de Estados Unidos (en donde existen más armas que personas), Yemen es el segundo país con más per capita, hablamos de prácticamente 53 por cada 100 habitantes. Si sumamos a esto su ubicación geopolítica privilegiada entenderemos porque Estados Unido busca hacerse del control de la zona.
Yemen se encuentra situado en el extremo sur de la Península Arábiga, justo a la entrada del Mar Rojo, desde donde controla el estrecho de Bab el-Mandeb, el punto de acceso al Canal de Suez. Quizá de este lado del Atlántico los nombres no nos suenen muy familiares, sin embargo, el 12% del comercio mundial cruza por esa zona. Pero eso no es todo, hay otro punto vital en la región. Por el estrecho de Ormuz punto de encuentro entre el Golfo Pérsico y el Océano Índico, diariamente transitan un promedio de entre 18 y 21 millones de barriles de crudo, cerca del 21% de la demanda mundial.
En el ámbito político hay tres factores que ponen frenético a Trump: el respaldo de los rebeldes hutiés a la causa palestina en la Franja de Gaza; el apoyo que éstos reciben de Irán, enemigo público número uno en la cruzada estadounidense; y sus vínculos en determinados momentos con agrupaciones terroristas como Al-Qaeda y en ciertos periodos con el Estado Islámico (ISIS).
Razones puede haber muchas, el problema es que a últimas fechas ante la pasividad de la comunidad internacional, gobiernos como el de Israel y Estados Unidos practiquen estrategias de tierra arrasada, en donde no se distinga entre “combatientes” y “civiles” con tal de destruir al enemigo; en donde la táctica se convierta en castigar a poblaciones civiles enteras por las acciones de una fracción de ellas en la que por supuesto van incluidos los bombardeos indiscriminados como el ocurrido justo ayer por la mañana en Yemen.
Síguenos en Google Noticias para mantenerte informado
El cargo ¿Pérdidas en el turismo por alertas de viaje? apareció primero en Mundo Ejecutivo.
Heidi Castellanos | Agencia Informativa Alor Noticias Acayucan, Ver. — Familiares, amigos, compañeros de trabajo y miembros del gremio periodístico le dieron el último adiós a Avisack Douglas, víctima colateral del ataque armado a la casa de campaña de Xóchitl Tress, candidata de Movimiento Ciudadano a la alcaldía de Juan Ro
Alor Noticias
La artista compartió un video en el que se aprecia el talento vocal de la joven, con quien comparte elenco en la serie de Netflix
Infobae
El mundo de la perfumería está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Aquella estricta división entre perfumes para hombre y perfumes de mujer, con sus códigos de marketing tan arraigados, comienza a desvanecerse.
Lado.mx
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Esta acción busca mejorar las condiciones para la fauna silvestre y reducir el polvo tóxico que afecta la calidad del aire en comunidades cercanas.
Uniradio Informa
El pasado martes 6 de mayo el grupo de k-pop Just B visitó la ciudad de Monterrey y dio una sorpresiva presentación en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).Este evento fue exclusivo para los estudiantes de dicho centro educativo y formó parte de una serie de presentaciones que estaba realizando la agrupac
El Siglo de Torreón
Los reyes del horror moderno, Jason Blum y James Wan, están listos para hacer temblar a todos los asistentes de CCXP México 2025. Este 1 de junio a las 6:00 PM, el Thunder Stage de Cinemex será el epicentro de los sustos cuando los creadores de Blumhouse y Atomic Monster...Este artículo CCXP México: Blumhouse celebra su 15 aniversario salio pr
Geekzilla.tech
Hemos sido engañados, amigos. El marketing, los comunicados de prensa, las revistas de los 90 que alababan el cambio del píxel al polígono… Nos han engañado. Nos han hecho creer que la mejor forma de valorar los gráficos de un videojuego era por cómo rompían con el pasado. Y t
3d Juegos
El hijo mayor de Pablo Escobar habló sobre los días posteriores a la muerte del fundador del cartel de Medellín
Infobae
Juan Pablo Escobar indicó que su padre era una persona inteligente que utilizó su potencial para cosas negativas
Infobae
Sebastián Marroquín, hijo del capo del cartel de Medellín, desacreditó las series de ficción sobre él, y habló a fondo sobre el destino de la mayor parte de su fortuna
Infobae
Le llueven críticas a Martha Higareda por hablar del socialismo en su podcast “Infinitos”.
SDP Noticias
La actriz Martha Higareda desató controversia tras publicar un episodio de su podcast Infinitos, en el que plantea que el socialismo podría estar infiltrándose en la cultura para debilitar pilares como la educación, la religión y la familia. En el video titulado ¿El comunismo es el futuro o el gran engaño de la historia?, Higareda …El
Tribuna Noticias
El pasado 15 de mayo, como parte de su programa de YouTubeInfinitos, Martha Higareda compartió un video llamado ¿El comunismo es el futuro o el gran engaño de la historia?, donde dio su punto de vista en contra de esta teoría social.La grabación de inmediato le valió críticas, pues la actriz mexicana no se ha distinguido por ser una experta
Milenio
Justin y Hailey Bieber vuelven a estar en el centro de la conversación pública tras una serie de publicaciones en redes sociales que han alimentado los rumores sobre una posible crisis matrimonial. Aunque la pareja parecía atravesar uno de sus mejores momentos tras renovar sus votos en 2024 y anunciar la llegada de su primer hijo, sus recientes
Vanguardia.com.mx
Justin Bieber fue criticado tras “humillar” a su esposa Hailey Bieber por su portada en Vogue; lo funan y critican severamente.
24 Horas
La esposa de Justin Bieber se ha sincerado en una entrevista par ‘Vogue’ y ha revelado que sufrió una hemorragia posparto
Infobae
Últimas noticias
Seguridad vistosa, homicidios sin freno en la CDMX
Engaño reconfortante
Teléfono rojo
Sheinbaum bajo extorsión
Ya no somos los mismos
Detienen a cuatro en último vagón del metro por tener relaciones
Delegaciones de más de 90 países asistirán a la investidura presidencial de Daniel Noboa en Ecuador
Francisco Suinaga y dos miembros más de la directiva de Toluca, sufren robo en el estadio
SEV y Natura fortalecen alfabetización inicial en Veracruz
Sefiplan alerta sobre páginas falsas que suplantan a la Oficina Virtual de Hacienda
Desvirtuando
Los pueblos se asientan en donde hay agua
Seguridad, principal demanda
Los bienintencionados senadores
Mora y C. Tangana fusionaron su estilo en “Droga”