El 2 de abril, Donald Trump cumplió su amenaza de imponer aranceles recíprocosa decenas de países acusados de "especular" con Estados Unidos, lo que desencadenó una guerra comercial.
En los jardines de la Casa Blanca, el republicano presentó una tabla de tasas adicionales impuestas país por país: 10 por ciento mínimo, 20 por ciento para la Unión Europea y 34 por ciento para China —que después elevó a 245 por ciento para algunos productos—.
No obstante, ciertos países quedaron fuera de estos gravámenes, ¿Cuáles son?El 9 de abril, día en que debían entrar en vigor los nuevos aranceles, Trump anunció una pausa de 90 días, excepto para China, por haber tomado represalias.
¿Cuáles son los países que quedaron fuera de la lista y por qué?En la lista presentada, figuraban varias economías latinoamericanas: Brasil, Colombia, Argentina, Chile, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador.
Los socios de Estados Unidos en el T-MEC (México y Canadá) quedaron fuera de estas tarifas, aunque la Casa Blanca anunció que sus vecinos siguen sujetos a los gravámenes que les impuso Washington para incitarlos a combatir la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
Esto implica aranceles del 25 por ciento (10 por ciento para los hidrocarburos canadienses) salvo para los productos contemplados en el T-MEC, y ninguno se salva de los aranceles a los automóviles importados que entraron en vigor el 3 de abril: 25 por ciento.
Cuba, Bielorrusia, Corea del Norte o Rusia tampoco figuran en la lista porque están sometidos a sanciones que merman las relaciones comerciales.
¿Por qué enfrentan sanciones los países exentos?Restricciones en CubaEn octubre de 2024, la Asamblea General de la ONU votó para condenar el embargo económico estadunidense a Cuba por 32do año después de que su ministro de Relaciones Exteriores criticó fuertemente al gobierno de Biden y expresó su esperanza de que un nuevo presidente lo pusiera fin.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, culpó a la "política de máxima presión" del gobierno de Estados Unidos, destinada a privar a Cuba del combustible importado del que depende, por un apagón generalizado.
Cuba ha atravesado una de las peores crisis económicas y energéticas de su historia.
Además de oleadas de apagones, la ciudadanía está frustrada por la escasez de alimentos y la inflación .
Cientos de miles de personas han emigrado, muchas de ellas rumbo a Estados Unidos.
El embargo se impuso en 1960 tras la revolución liderada por Fidel Castro y la nacionalización de propiedades pertenecientes a ciudadanos y corporaciones estadunidenses.
Dos años después, se reforzó.
En julio de 2016, el entonces presidente cubano Raúl Castro y el entonces presidente Barack Obama restablecieron oficialmente las relaciones, y ese mismo año, Estados Unidos se abstuvo por primera vez en la resolución que exigía el fin del embargo.
Sin embargo, el sucesor de Obama, Donald Trump, criticó duramente el historial de derechos humanos de Cuba, y en 2017, Estados Unidos volvió a votar en contra de la resolución , y así ha sido desde entonces.
En mayo de 2024, Estados Unidos levantó algunas restricciones financieras contra Cuba en un esfuerzo por impulsar las empresas privadas en la isla.
Esto incluyó permitir a los emprendedores independientes abrir y acceder a cuentas bancarias estadunidenses en línea para apoyar sus negocios, así como medidas para abrir más servicios en línea y ampliar la capacidad de las empresas privadas para realizar ciertas transacciones financieras.
Comercio entre EU y Rusia, limitado por la guerraEl comercio entre ambos países se ha visto muy limitado desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022.
Según los últimos datos disponibles de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos(USTR, por sus siglas en inglés), en 2022 el comercio de bienes y servicios entre Estados Unidos y Rusia alcanzó un total estimado de 20 mil 200 millones de dólares.
Las exportaciones estadunidenses fueron de 4 mil 500 millones, mientras que las importaciones sumaron 15 mil 700 millones, lo que resultó en un déficit comercial de 11mil 200 millones de dólares a favor de Rusia.
Durante la campaña electoral, Trump prometió que acabaría con la guerra en Ucrania en 24 horas, aunque nunca detalló cómo lo lograría.
Desde el inicio de la guerra en Ucrania, en febrero de 2022, Estados Unidos ha impuesto numerosas sanciones contra Rusia, que incluyen restricciones al sector petrolero y a grandes bancos rusos, con el objetivo de aislar a Moscú del sistema financiero internacional basado en el dólar.
Bielorrusia, aliado de la guerraBielorrusia, una antigua república soviética, se ha convertido en uno de los mayores aliados de Rusia en la guerra en Ucrania y soldados de ambos países han hecho ejercicios militares conjuntos.
Lukashenko, en el poder desde 1994, accedió a acoger en Bielorrusia a mercenarios del Grupo Wagner después de la fallida rebelión del líder de ese grupo, Yevgeny Prigozhin, en junio de 2023.
Además, al inicio del conflicto, en febrero de 2022, Bielorrusia permitió que Rusia estacionara tropas en su territorio con la idea de que pudieran llegar a Kiev usando la ruta terrestre más corta, en una ofensiva que fracasó.
Corea del Norte, potencia nuclearEn marzo de 2022, Estados Unidos pidió sanciones duras de la ONU después de que Corea del Norte anunció que probó su mayor misil balístico intercontinental, y su líder Kim Jong Un prometió ampliar "el elemento disuasorio" de su país con el fin de evitar una guerra nuclear, preparándose para una "confrontación larga" con Washington.
El lanzamiento amplió una serie de demostraciones armamentistas llevadas a cabo ese año bajo el propósito de obligar a Estados Unidos a aceptar la idea de que Corea del Norte es una potencia nuclear y le retirara las fuertes sanciones a su deteriorada economía.
Originalmente, el Consejo impuso sanciones después de la primera prueba nuclear de Pyongyang en 2006 y las endureció con el paso de los años.
Pero a fines del año pasado, China y Rusia —ambas con poder de veto— pidieron el retiro de varias sanciones a su vecino.
En 2018, el gobierno estadunidense aplicó sanciones a buques, empresas navieras y empresas comerciales en su intento de incrementar la presión sobre Corea del Norte para desistir de su programa nuclear.
El entonces secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que Estados Unidos había impuestomás de 450 sanciones contra el país comunista.
En 2017, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas impuso tres series de sanciones contra Corea del Norte para privarla de ingresos y recursos para su desarrollo nuclear y de misiles balísticos, por considerar una amenaza emergente para el territorio continental de Estados Unidos.
Temor en el comercio mundial ante medidas de TrumpLos aranceles que el presidente estadunidense, Donald Trump, ha amenazado con imponer desde hace tiempo han sumido al país en guerras comerciales en el extranjero, todo ello mientras crece la incertidumbre debido a los nuevos gravámenes.
Trump no es ajeno a los aranceles.
Durante su primer mandato inició una guerra comercial, apuntando particularmente a China al imponer impuestos a la mayoría de sus productos.
Beijing respondió con sus propios aranceles de represalia sobre productos estadunidenses, que van desde frutas hasta importaciones automotrices.
Mientras tanto, en 2020 Trump también utilizó la amenaza de imponer más aranceles con el fin de obligar a Canadá y México a renegociar el T-MEC.
Cuando el presidente Joe Biden asumió el cargo, mantuvo la mayoría de los aranceles que Trump le había impuesto previamente a China, además de aplicar algunas restricciones nuevas, pero su gobierno indicó que había adoptado un enfoque más específico.
En la actualidad, algunos economistas enfatizan que en esta ocasión podría haber mayores consecuencias para las empresas y economías de todo el mundo bajo los aranceles más amplios de Trump, y que probablemente los precios más altos obligarán a los consumidores a ser ellos los que paguen la factura.
ksh
Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy lunes 12 de mayo. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.
La Opinión de Los Ángeles
Puertos, trenes y conectividad digital reconfiguran las cadenas de suministro regionales en el marco de una relación cada vez más profunda entre China y América Latina
Infobae
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Juan Carlos TalaveraEl cuadro Las meninas, de Diego Velázquez, es bastante conocido. En él aparece, al centro, la infanta Margarita, hija de los reyes Felipe IV y Mariana de Austria, rodeada de su séquito.Pero en esa imagen, comenta el director escénico Héctor Bourges, pocos advierten que una de las meninas le ofrece a la infanta un búcaro (j
Excelsior
Estados Unidos y China acordaron reducir las tensiones y mejorar la cooperación económica bilateral
El Informador
Marca Claro
Grupo Fórmula
Al contratar una hipoteca, el cliente suele asumir gastos impuestos por el banco, y a veces sin posibilidad de negociación
Infobae
Este domingo se definirán los invitados y los partidos de las semifinales del Clausura 2025 de la Liga MX, donde Tigres y Necaxa definirán quién se queda con el último boleto.Felinos y Rayos son los equipos que definirán los rivales y cómo quedará la serie en la siguiente ronda del semestre.¿A qué hora es el Tigres vs Necaxa?Los Felinos re
Milenio
Bernardo Ferreira / AFPMáxima emoción en la Serie A, luego de que este domingo el líder Nápoles empatara 2-2 contra el Génova de Johan Vásquez, un resultado que permite al Inter colocarse a solo un punto tras imponerse 2-0 en su visita al Torino.NO TE PIERDAS: Chivas abriría la cartera por César MontesLa victoria del Inter, que jugó antes
Excelsior
El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje
Infobae
Lo que las hermanas Wachowski lanzaron al cine en 1999 cambió por completo la ciencia ficción. The Matrix se convirtió automáticamente en un referente del género, pero que también supo aunar filosofía y acción en una combinación absolutamente alucinante. Todo lo que se pudo ve
Vida Extra
Pedro Díaz G. Calificaré otra vez en primero, y a cuidar como diamante mi Ford Fusion para terminar la competencia con la bandera a cuadros: Carlos Pardo No es nuevo.Morir conduciendo poderosas máquinas, es un fenómeno que ha recorrido las pistas mexicanas.En todos los tiempos.El domingo 14 de junio, Carlos Pardo impactó sus 33 años
Excelsior
Elena GutierrezYa son 7 los eliminados de MasterChef Celebrity 2025, después de semanas de diferentes competencias, enfrentar a los participantes a diversos retos y alentarlos a cumplir nuevos requisitos que los incitan a mejorar. Ha quedado bastante claro que las ganas no son lo único que importa, pues hay que estar abiertos a aprender y hacer l
Excelsior
Los famosos celebrarán el Día de las Madres con sus mejores recetas en MasterChef Celebrity 2025
SDP Noticias
Una de las celebridades más queridos del programa no alcanzó el nivel exigido y tuvo que entregar su mandil
Infobae
Últimas noticias
La demo del rey de los RPG es hoy mejor que ayer, y todo gracias a más de 15.0000 fans en PC. El prólogo de Gothic Remake se actualiza
El nuevo Papa, Trump y… el norte de México: ¿señales de una recomposición migratoria?
Locomotive empata con el FC Tulsa
Revocación sin explicación
Celebra Zavala Elementary un agridulce centenario
Galería: Se llena de aeronaves cielo del suroriente
Acercan servicios a residentes del suroriente
Los más buscados de la semana
Ponen en alto el nombre de Juárez
Amenazan tormentas de polvo, salud de paseños
Invitan a disfrutar del ‘chapuzón’ veraniego
Morena resucita a Torquemada y al Santo Oficio: Víctor Sánchez Baños (06:00 h)
Emilio Romano: Es el momento ideal para doblar la apuesta por México
La inseguridad frena inversiones turísticas y restauranteras en Sinaloa
La soberanía biométrica está en peligro