El 28 de abril de 1908 nació en Zwittau, una pequeña ciudad de Moravia que en ese momento era parte del Imperio Austrohúngaro. Se llamaba Oskar Schindler y, aunque su nombre no diría mucho durante sus primeros años —ni siquiera durante gran parte de la Segunda Guerra Mundial—, se convirtió en un símbolo de humanidad en medio de la barbarie.
Hoy, a 117 años de su nacimiento, recordarlo es un acto de memoria activa. Especialmente en estos días, cuando el calendario hebreo marca el Yom HaShoá, el día en que se honra la memoria de los seis millones de judíos asesinados en el Holocausto; Yom HaZikaron, el homenaje a los caídos en las guerras y víctimas del terrorismo; y Yom Haatzmaut, la celebración de la independencia del Estado de Israel. Todos conmemorados entre la última semana y la que comienza.
Pero este recorrido no ocurre en el vacío. Pasaron más de 18 meses desde el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo terrorista Hamas llevó adelante uno de los ataques más brutales y despiadados contra la población civil israelí: más de mil muertos, atrocidades inenarrables y cientos de secuestrados que al día de hoy siguen desaparecidos. Desde entonces, el antisemitismo —ese veneno que parecía latente— se reactivó con fuerza en muchos rincones del mundo, disfrazado de ideología, amplificado por redes sociales, naturalizado por discursos que pretenden justificar lo injustificable.
Schindler eligió ver, eligió actuar, y su gesto solitario —en medio de la maquinaria nazi— salvó a más de mil personas del exterminio.
Schindler nació en el seno de una familia católica. Su padre, dueño de una fábrica de maquinaria agrícola, esperaba que el joven siguiera sus pasos. Pero Oskar era un alma inquieta, más interesado en las fiestas, las mujeres y los negocios rápidos que en la vida empresarial tradicional. Antes de convertirse en empresario, se probó en diversos oficios: fue vendedor, mecánico y director de una escuela de manejo. En 1928, se casó con Emilie Pelzl, una joven de familia acomodada, con quien mantendría una relación marcada por largas separaciones y tensiones. Se casó joven, pero nunca fue un hombre de hogar. Viajó, vendió electrodomésticos, automóviles y repuestos, y fue testigo del ascenso del nazismo en Alemania.
A comienzos de la década del treinta, Schindler adhirió al Partido Alemán de los Sudetes, que representaba a la minoría germanoparlante de Checoslovaquia. Poco después, se sumó a la Abwehr, el servicio de inteligencia militar del Tercer Reich. Como espía, brindó información clave que facilitó la invasión alemana de Checoslovaquia y Polonia. Su afiliación al nazismo, más pragmática que ideológica, respondía a una ambición personal: crecer en un régimen donde la lealtad al partido abría puertas y garantizaba negocios.
En 1939, con el estallido de la guerra y la invasión alemana a Polonia, Schindler vio una oportunidad: con contactos en las SS y el partido nazi, aprovechó las leyes raciales nazis para adquirir a bajo costo una fábrica de esmaltados en Cracovia, la Deutsche Emailwarenfabrik (DEF) o Emalia, que producía utensilios esmaltados para el ejército alemán. Su plantel estaba integrado mayormente por trabajadores judíos, elegidos no por compasión, sino porque resultaban más económicos: la mano de obra judía, barata y abundante en el gueto de la ciudad, le permitió hacer un negocio rentable. En ese entonces, su motivación parecía exclusivamente económica. Sin embargo, lo que comenzó como una estrategia comercial derivó en una transformación profunda: horrorizado por el trato brutal que recibían sus empleados, Schindler se propuso protegerlos a toda costa.
Lo que sucedió después es difícil de explicar sin apelar al misterio de la conciencia humana. Schindler, que al principio se beneficiaba del sistema, fue testigo de su brutalidad. Vio cómo deportaban a sus trabajadores. Vio las redadas, las ejecuciones en plena calle, el traslado forzoso al campo de concentración de Plaszow. Vio cómo los nazis convertían a los seres humanos en números.
Y algo cambió.
En 1944, cuando los nazis comenzaron a liquidar los campos de concentración en Polonia, Schindler maniobró para salvar a su gente. Simulaba necesidades productivas para evitar que los enviaran a la muerte. Elaboró, junto con su contador Itzhak Stern y el oficial Marcel Goldberg, la famosa lista que contenía 1.200 nombres. Sobornó a oficiales de las SS, manipuló registros y convenció a la burocracia nazi de trasladar a sus trabajadores a una nueva fábrica en Brünnlitz, en la actual República Checa, evitando así su exterminio.
Durante meses, mantuvo con vida a cada uno de ellos, mientras el Tercer Reich se desmoronaba. Les conseguía comida, medicinas, ropa. Les daba esperanza. Vendió todo lo que tenía. Terminó la guerra sin fortuna, sin prestigio, con el único capital de haber salvado a más de mil personas.
La paz no fue fácil para Schindler. En Alemania fue visto como un traidor; fue arrestado varias veces por las autoridades aliadas debido a su pasado como miembro del partido nazi, pero fue liberado gracias al testimonio de los judíos que había salvado. En Argentina, donde vivió durante un tiempo, intentó comenzar de nuevo pero los negocios fracasaron. Volvió a Europa, empobrecido y con problemas de salud. Fue ayudado por algunos de los “Schindlerjuden”, como se autodenominaban los sobrevivientes, y terminó viviendo gracias a las donaciones de esa comunidad.
Murió en 1974 en Hildesheim, Alemania Occidental. A pedido suyo, fue enterrado en Jerusalén, en el cementerio católico del Monte Sion. Es el único miembro del Partido Nazi enterrado en este cementerio, un honor reservado para quienes fueron considerados Justos entre las Naciones. Su tumba, sencilla, está siempre cubierta de piedras que los visitantes —judíos y no judíos— dejan en señal de respeto.
En Israel, cada uno de los descendientes de los Schindlerjuden lleva consigo una deuda impagable. Son miles los que viven gracias a esa lista. Una lista que no fue sólo un papel. Fue un muro contra la muerte.
No fue sólo Oskar. Emilie Schindler, su esposa desde 1928, fue parte fundamental en el rescate de los trabajadores judíos. En la fábrica, cuidaba a los enfermos, repartía medicamentos, compartía su comida y escondía a quienes estaban en peligro. En más de una ocasión, arriesgó su vida para protegerlos. Cuando la fábrica fue trasladada a Brünnlitz, ella organizó una enfermería improvisada y consiguió alimentos en condiciones casi imposibles.
Después de la guerra, emigraron juntos a Argentina en 1949, con ayuda de organizaciones judías. Se establecieron en San Vicente, en la provincia de Buenos Aires, donde intentaron criar pollos y cultivar la tierra. Pero el proyecto no prosperó, las deudas se acumularon y en 1957 Oskar volvió solo a Alemania. Emilie, en cambio, se quedó. Vivió con lo justo, olvidada por décadas, hasta que la historia resurgió con el libro de Thomas Keneally y la película de Steven Spielberg.
Fue entonces cuando recibió algunos reconocimientos —como una pensión del gobierno alemán y homenajes públicos—, aunque siempre dijo que no buscaba honores. En una entrevista desde su casa humilde de San Vicente, respondió con calma: “Nunca hice nada extraordinario. Sólo ayudé a personas que necesitaban vivir”. Murió en 2001, a los 93 años, en Berlín, pero su historia también forma parte de esa lista que venció a la muerte.
La historia de Oskar Schindler fue reconocida en 1963 por Yad Vashem –el Centro Mundial de Conmemoración de la Shoá en Jerusalén–, que lo declaró Justo entre las Naciones. Pero fue recién con la novela de Thomas Keneally, El arca de Schindler, y más aún con la película de Steven Spielberg en 1993 —La lista de Schindler— que su figura se hizo conocida a nivel mundial.
Hoy, cuando el mundo vuelve a polarizarse, cuando los discursos de odio ganan terreno, cuando la memoria de la Shoá es negada o relativizada, cuando los nombres propios vuelven a ser víctimas del antisemitismo y del terrorismo, el gesto de Schindler sigue siendo incómodo y urgente. Recordarlo es una forma de resistencia. Un acto de fe en el poder de un sólo ser humano para hacer la diferencia.
Eligió salvar vidas en un mundo que las destruía. En el film de Spielberg se cita una frase del Talmud que representa a Schindler: “Quien salva una vida, salva al mundo entero.”
Jesús Utrilla / NV Noticias Por supuesto abuso de confianza, fue denunciada ante la Fiscalía Segunda del Distrito Judicial de Boca del Río, la señora Lorena N y es que al morir su madre la señora María Olga Villar Picazo, aprovechándose de la demencia senil de su padre, el señor Jorge Hugo Ruiz del Valle, […]
NV Noticias
¿Tiene escena post créditos Lilo & Stitch? Esto debes saber antes de salir del cine Una experiencia que apela a la nostalgia, con una sorpresa a mitad de los créditos jreyesVie, 23/05/2025 - 08:22
Record
El mundo de la perfumería está experimentando una transformación silenciosa pero profunda. Aquella estricta división entre perfumes para hombre y perfumes de mujer, con sus códigos de marketing tan arraigados, comienza a desvanecerse.
Lado.mx
Contar con un seguro de salud para personas mayores que se adapte a sus necesidades no solo es una decisión financiera inteligente: es una forma de vivir con tranquilidad, acceso a atención médica oportuna y respaldo preventivo.
Lado.mx
Viajar en autobús por México es una opción cómoda y accesible para desplazarse entre las diversas ciudades y regiones del país. Para asegurar una buena experiencia de viaje, es importante tener en cuenta ciertos aspectos al momento de comprar tus boletos.
Lado.mx
Es un libro peculiar que unió a un académico, un servidor, con Alejandro Basterra, que es un exitoso director de empresa y mi querido amigo, a quien conocí en el IPADE hace más de 25 años.
El Financiero
Aristegui Noticias
Liga MX
Los reyes del horror moderno, Jason Blum y James Wan, están listos para hacer temblar a todos los asistentes de CCXP México 2025. Este 1 de junio a las 6:00 PM, el Thunder Stage de Cinemex será el epicentro de los sustos cuando los creadores de Blumhouse y Atomic Monster...Este artículo CCXP México: Blumhouse celebra su 15 aniversario salio pr
Geekzilla.tech
Paulina Rubio presuntamente cometió un abuso físico en contra de su hijo Nicolás Vallejo-Nágera, de 14 años.
El Financiero
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los primeros minutos de la jornada
Infobae
Oaxaca de Juárez, 23 de mayo. Hoy, viernes 23 de mayo de 2025, el peso mexicano inicia su jornada en el mercado cambiario con una cotización de $19.37 pesos por dólar, según los datos oficiales proporcionados por el Banco de México (Banxico). ¿Cuál es el Tipo de Cambio en México y la Frontera de Tamaulipas Hoy Viernes 23 de Mayo de
ADNSureste.info
Jimena CampuzanoEl peso mexicano retrocede en la jornada de este viernes, con lo que el precio del dólar hoy 23 de mayo de 2025 cotiza en 19.36 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.La divisa mexicana registra una leve depreciación del 0.28% frente al precio de referencia del jueves,
Excelsior
Heineken lanzó la nueva campaña publicitaria de Tecate con el actor Sylvester Stallone, misma que resalta la importancia de la marca de cerveza para el crecimiento global de la compañía, expuso Nicolás Álvarez Schiano, gerente senior de marca.“Estamos buscando con esta campaña recuperar la estatura de Tecate como líder en la industria cer
Milenio
El festival más importante de toda Puebla, conocido como Tecate Comuna, da señales de vida en sus redes sociales sobre su próxima edición de este año, el cual muestra que será una vez más en Cholula Puebla. Arranca La Cuenta Regresiva A unos días de que llegamos a mitad de año, festivales continúan anunciando sus […]La entrada Tecat
Lacarteleramx.com
El Tecate Comuna 2025 está de vuelta y promete ser una de las experiencias musicales más vibrantes del año en Puebla. Este festival, que se ha consolidado como un referente para los amantes de la música en México, ha anunciado oficialmente su fecha y los detalles de su preventa anticipada, generando gran expectativa entre los […]La entra
Lacarteleramx.com
Se proyecta un incremento en actividad turística de entre el 30 y 50%, lo que representa una afluencia de entre 60 mil y 70 mil personas.
Uniradio Informa
El arranque del verano encuentra a millones de viajeros con un respiro económico poco habitual, en un contexto marcado por factores internacionales, decisiones políticas y dinámicas estacionales que alteran el comportamiento habitual del mercado energético
Infobae
NUEVA YORK — Otro día, otra ronda de lluvias. Mayo ha sido un mes lluvioso hasta ahora. No hemos podido aguantar más de dos o tres días sin lluvia. Y con el Día de los Caídos acercándose, seguimos de cerca el pronóstico y lo que esto significa para sus planes de fin de semana. Un sistema de baja presión en...
Telemundo 47
Últimas noticias
Sequía provoca escasez de agua
Tiroteo fatal en Mesa, Arizona: joven de 16 años muere
Actúa Tránsito Municipal contra motos irregulares
Este anime es el ejemplo perfecto de cómo acabar por todo lo alto una serie cancelada
Pipirín sorprenderá al público en el espectáculo “Dicen que soy un payaso 2” con Platanito
Clima para Veracruz: pronostican calor moderado y probabilidad de lluvias en zonas montañosas
Los amantes de los helados y de los sorbetes se rinden ante la última novedad de Lidl
El Manchester United sigue con los recortes: estos son los nuevos afectados
La miniserie de 6 episodios basada en una famosa novela española: "thriller" con asesinatos y adicciones
Así queda la clasificación general tras el nuevo zarpazo de Del Toro
Terrible: lanzan un explosivo en la final y quedan cuatro jugadores aturdidos
Barcelona se pone seria y multará con 60.000 € a los vecinos que hagan esto en la calle
80-85: el Milán deja al Barça casi sin opciones en Abu Dhabi
Última hora: confirman el motivo del apagón de luz en toda España, Portugal y parte de Francia
Sigue en streaming el entrenamiento del Barça Femení previo a la final en Lisboa