Las vacunas salvaron cada día 6 vidas por minuto en los últimos 50 años Infobae

Las vacunas salvaron cada día 6 vidas por minuto en los últimos 50 años. Noticias en tiempo real 26 de Abril, 2025 21:10

Desde 1974, las vacunas han salvado 154 millones de vidas en todo el mundo, seis vidas por minuto según la Organización Mundial de la Salud. (Europa Press)

La inmunización es una de las intervenciones de salud pública más exitosas y reconocidas en la historia de la humanidad.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1974 las vacunas han salvado al menos 154 millones de vidas, lo que equivale a seis vidas cada minuto, cada día, durante los últimos cincuenta años. Según el propio organismo, las vacunas salvaron cada día 6 vidas por minuto desde los últimos 50 años.

Este hito fue celebrado en el marco de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, organizadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) bajo el lema “La inmunización para todas las personas es humanamente posible”.

La inmunización previene entre 3,5 y 5 millones de muertes al año, es un pilar esencial de la atención primaria de salud y la seguridad sanitaria mundial. (AP Foto/LM Otero)

El evento, que se desarrolla del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, hace un llamado claro: “Tu decisión marca la diferencia: Inmunización para todos”. Esta consigna pone el foco en la responsabilidad colectiva de proteger a las comunidades a través de una herramienta tan sencilla y accesible como la vacuna. Frente a la creciente reticencia a la vacunación, identificada por la OMS como uno de los diez riesgos más grandes para la salud pública mundial, las autoridades buscan recordar el impacto transformador que tiene la decisión individual de vacunarse.

El papel de la inmunización no se limita a la protección de quien la recibe. Se trata de un compromiso comunitario que, al igual que el acceso al agua potable o al saneamiento, garantiza comunidades más saludables, activas y productivas. La OPS remarca que la vacunación, durante toda la vida, es crucial para optimizar la salud pública y cortar la transmisión de enfermedades infecciosas entre generaciones.

En línea con esta premisa, Sinan Atlig, presidente de Pfizer en América Latina, destacó: “Nuestra aspiración es transformar radicalmente la prevención de enfermedades infecciosas para que personas de todas las edades puedan vivir más tiempo y con mejor salud, por eso, nos unimos a la campaña de la OPS, alineada con la ‘Iniciativa para la Eliminación’, cuyo objetivo es acelerar la erradicación de más de 30 enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas para 2030, 11 de las cuales son enfermedades prevenibles mediante vacunación”.

La Semana de Vacunación en las Américas reúne cada año a más de 40 países para impulsar la inmunización en poblaciones vulnerables. (AP foto/Mary Conlon, archivo)

Las cifras acompañan la magnitud de la tarea. Cada año, la inmunización previene entre 3,5 y 5 millones de muertes, funcionando como un pilar insustituible de la atención primaria de salud. Además, representa una de las estrategias más efectivas contra la resistencia antimicrobiana, una amenaza creciente en todo el mundo.

La Semana de Vacunación en las Américas nació en 2002 como una respuesta regional al último brote de sarampión endémico en el continente. Ante aquella emergencia, los ministros de Salud de la subregión andina propusieron una campaña sincronizada de vacunación para llegar a las poblaciones más vulnerables y cortar la circulación viral.

Desde entonces, la iniciativa se ha consolidado como un motor clave de equidad en salud, llegando a más de mil millones de personas en toda la región.

Bajo el lema Vamos cuidando la piel, la OPS celebra la Semana Mundial de Inmunización destacando el valor de las vacunas en toda la vida.

Actualmente, la situación sanitaria presenta nuevos desafíos. A pesar de que en 2016 la Región de las Américas había sido declarada libre de sarampión, hoy enfrenta nuevamente brotes de esta enfermedad. Esta realidad reafirma la necesidad de reforzar las estrategias de vacunación, especialmente en las comunidades de difícil acceso, como las zonas rurales, fronterizas, periferias urbanas y pueblos indígenas.

La OPS insiste en que la vacunación no debe verse como un acto aislado, sino como parte de un proceso integral que acompaña a las personas a lo largo de su vida. El objetivo es identificar momentos críticos para inmunizar y proteger contra complicaciones graves, en especial en grupos de alto riesgo.

Inmunizar a quienes viven con enfermedades crónicas es una prioridad que gana cada vez más visibilidad. Las personas con diabetes tipo 1 y tipo 2, por ejemplo, enfrentan un mayor riesgo de hospitalización o muerte ante infecciones prevenibles. De igual modo, quienes padecen enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares o afecciones cardiovasculares pueden sufrir graves complicaciones si contraen influenza u otras enfermedades evitables.

El acceso equitativo a la vacunación protege a comunidades rurales, indígenas y fronterizas que no tienen servicios regulares de salud. (AP Foto/Hajarah Nalwadda, Archivo)

Lo mismo sucede con quienes tienen enfermedades hepáticas crónicas, patologías pulmonares como asma o EPOC, enfermedad renal crónica, sistemas inmunitarios debilitados o condiciones oncológicas. La vacunación en estos grupos no solo protege contra infecciones inmediatas, sino que también previene secuelas y complicaciones a largo plazo.

Graciela Morales, vicepresidenta del Área Médica para Vacunas en Mercados Emergentes de Pfizer, resumió el alcance de este impacto: “Hoy en día, muchas personas se benefician de la inmunización como medida de prevención de enfermedades infecciosas en todas las etapas de la vida, desde bebés hasta adultos mayores. Nuestra amplia trayectoria en investigación y desarrollo de vacunas se remonta a más de un siglo. A lo largo de los años, Pfizer ha desempeñado un papel fundamental en la eliminación de enfermedades infecciosas mortales a nivel mundial; nos enorgullecemos de nuestras contribuciones a este profundo impacto en la salud pública”.

La SVA también impulsa el acercamiento a poblaciones históricamente marginadas. Cada año, más de 40 países y territorios se coordinan para organizar actividades de vacunación dirigidas a migrantes, comunidades indígenas, habitantes de zonas de frontera y de franjas urbanas vulnerables. La premisa es sencilla pero poderosa: ningún niño, adolescente o adulto debe quedar fuera de la protección que ofrecen las vacunas.

Los expertos señalan que las vacunas no solo salvan vidas, sino que también reducen la carga económica de las enfermedades sobre los sistemas de salud, evitan hospitalizaciones y previenen pérdidas de productividad. Por eso, asegurar coberturas vacunales altas es una inversión en el bienestar social y económico de los países.

Un niño recibe la vacuna contra la polio durante una campaña contra la polio en las afueras de Jalalabad.

La prevención como herramienta de equidad en salud

La inmunización emerge hoy como una estrategia que no solo combate enfermedades infecciosas, sino que también combate desigualdades. Acceder a vacunas seguras y eficaces sigue siendo un reto para millones de personas en todo el mundo, en particular para quienes viven en zonas alejadas o en condiciones de pobreza extrema. La Semana de Vacunación en las Américas reafirma el compromiso de los gobiernos y organizaciones regionales para cerrar esas brechas y alcanzar a quienes más lo necesitan.

Las actividades de la SVA incluyen campañas puerta a puerta, jornadas comunitarias, vacunaciones en centros escolares, puestos móviles en zonas rurales, caravanas de salud y acciones especiales en pasos fronterizos. Estas acciones, que muchas veces requieren atravesar ríos, montañas o selvas, se convierten en un testimonio del esfuerzo de los profesionales de la salud para garantizar que las vacunas lleguen hasta el último rincón.

La historia de la SVA demuestra que, con voluntad política y cooperación regional, es posible superar enormes barreras logísticas y culturales. Desde su creación en 2002, la iniciativa ha demostrado que la vacunación no es solo una medida sanitaria, sino también una herramienta de inclusión social.

ARCHIVO - Una mujer espera a que su hijo reciba la vacuna R21/Matrix-M en el centro de salud Agudama-Epie en Yenagoa, Nigeria, el lunes 9 de diciembre de 2024. (AP Foto/Sunday Alamba, Archivo)

Una meta compartida hacia 2030

La mirada hacia el futuro no pierde de vista el horizonte de 2030, año en el que la OPS, junto a sus socios internacionales, aspira a eliminar más de treinta enfermedades transmisibles y afecciones relacionadas.

De esas, once son prevenibles mediante vacunas. Lograrlo requerirá mantener el ritmo de innovación en el desarrollo de nuevas vacunas, fortalecer los sistemas de inmunización y, sobre todo, reconstruir la confianza pública en los programas de vacunación.

El desafío es inmenso, pero también lo es el compromiso. Cada dosis administrada hoy acerca a las sociedades a un futuro con menos enfermedades, menos desigualdad y más oportunidades de vida saludable para todos.

La inmunización se presenta como una decisión que trasciende lo individual, que impacta en el destino de las comunidades y que, cuando se toma de manera colectiva, transforma el curso de la historia.


Compartir en:
   

 

 

Juez ampara a Los Alegres del Barranco contra veto de narcocorridos en Michoacán. 16:44

La justicia federal otorgó una suspensión provisional al grupo musical Los Alegres del Barranco, con lo que les permite continuar sus presentaciones en eventos públicos, a pesar del decreto emitido por el Gobierno de Michoacán

24 Horas

Piden ayuda para localizar a 5 desaparecidas en Guanajuato.16:35

En las últimas horas se activó la Alerta Amber y el Protocolo Alba por la desaparición de 5 personas en 2 municipios de Guanajuato

Periódico Correo

Ranking de las peleas de este fin de semana: De Navarrete-Suárez a Lubin-Holmes. 16:59

Nick Parkinson clasifica las peleas de este fin de semana de mejor a peor y explica lo que está en juego.

ESPNdeportes.com

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Ciudadana polaco fue linchado en Tijuana por una confusión derivada de la barrera del idioma: FGE BC.14:44

El fiscal Gaxiola hizo un llamado a la ciudadanía para evitar actos de justicia por mano propia y confiar en las instituciones

Uniradio Informa

Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de Economía. 15:59

Forbes México. Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaJames Robinson resalta la necesidad de contar con instituciones sólidas para tener desarrollo, y que fomenten la competencia y un sector privado dinámico.Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaForb

Forbes

Cárteles vigilan la frontera con drones, se han detectado 155 mil: CBP. 15:44

Con drones, los cárteles mexicanos vigilan las actividades de las autoridades en la frontera norte; en casi 3 años de han detectado más de 150 mil aparatos. Lo anterior fue dado a conocer por Gloria I. Chávez, jefa de Patrulla del Sector del Valle del Río Grande, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por […]

24 Horas

Motörhead, detalles de The Manticore Tapes.04:58

Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.

Miusyk

Sinfonía de la Memoria de Rodrigo de la Cadena llegará al Auditorio Nacional . 04:43

Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia

24 Horas

Alistan inversiones importantes para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe . 03:40

Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis

Vanguardia.com.mx

Gloria Trevi

Feria San Isidro Metepec 2025: artistas que aún faltan por presentarse en el Teatro del Pueblo y Palenque . 17:00

Gloria Trevi llegará hasta el Estado de México previo al Día de las Madres

Infobae

Gloria Trevi dará concierto gratis en Edomex por el Día de las Madres; cuándo y dónde será. 17:10

La intérprete de “Pelo suelto” deleitará a las madres mexiquenses con sus mejores éxitos

Infobae

Metrobús

¿Dónde está el tianguis de Labubus de la CDMX? Esto necesitas saber. 18:40

Javier BáezLa Ciudad de México tiene un tianguis secreto en el que se venden Labubus y accesorios de estos muñecos tan populares. ¿Dónde está?¿Dónde se encuentra el tianguis de Labubus de la CDMX?El tianguis de Labubus de la Ciudad de México está a la salida del Metro Balderas. Para ser exactos, se instala a las afueras de la Biblioteca M

Excelsior

Retrasos, cierres y afectaciones en el Metrobús en tiempo real. 06:30

Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Infobae

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio este 9 de mayo. 13:40

Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros

Infobae

Palacio de los Deportes

Gala Montes vs. Alana Flores: así será la pelea entre la actriz y la streamer . 11:12

Gala Montes y Alana Flores se enfrentarán en una pelea de box el próximo 17 de agosto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, como parte del evento organizado por Directo del Topo (DDT), una de las plataformas de streaming que más ha impulsado los combates entre celebridades e influencers.La función comenzará a las 6:00 p.m. y e

El Siglo de Torreón

Concierto de Paulo Londra en Palacio de los Deportes: Setlist de canciones, horario y telonero para 9 y 10 de mayo. 13:50

Acá setlist de canciones, horario y telonero para los conciertos del 9 y 10 de mayo de Paulo Londra en el Palacio de los Deportes.

SDP Noticias

¿A qué hora termina el concierto de Paulo Londra en el Palacio de los Deportes? Horario del 9 y 10 de mayo. 15:10

Acá horario y hora en la que terminan los conciertos de Paulo Londra del 9 y 10 de mayo en el Palacio de los Deportes.

SDP Noticias

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.