La autenticidad de la historia es improbable, pero aún así la situación que describe es de una contundencia brutal. Cuenta que un oficial nazi visitó el estudio de Pablo Picasso en Paris y allí se topó con la enorme tela donde el pintor malagueño había desplegado, con negros, blancos y diferentes tonos de gris, una violenta escena de sufrimiento y destrucción, su mirada sobre el horror de la guerra. Después de observarla con atención, el oficial lo interrogó:
-¿Esto es obra suya?
-No, ustedes lo hicieron –le respondió Picasso.
A la pintura en cuestión, un óleo sobre lienzo de 3,50 metros de altura por 7,80 de largo, Picasso la había llamado Guernica por la ciudad del País Vasco bombardeada por la aviación alemana la tarde del 26 de abril de 1937 en apoyo a las tropas franquistas, en uno de los episodios más cruentos e injustificables de la Guerra Civil Española. Ese día, en poco menos de cuatro horas, dos oleadas de aviones enviados por Adolf Hitler para apoyar el levantamiento de Francisco Franco contra la República arrojaron toneladas de explosivos que destruyeron casi todos los edificios y dejaron un tendal de 1.654 muertos y 889 heridos, casi la mitad de los habitantes del lugar. A eso se refería, en la improbable anécdota, el pintor al decir “ustedes lo hicieron”.
La participación de tropas y aviones de la Alemania nazi y la Italia fascista fue decisiva para el desenlace de la guerra civil que se desarrolló en España entre 1936 y 1939. Hitler había tomado la decisión de ayudar a Franco poco después de su levantamiento. Para hacerlo ordenó a sus generales preparar un Plan Mayor Oficial y crear la Legión Cóndor, una unidad de combate especialmente formada para apoyar a las fuerzas sublevadas. A nivel operativo, el jefe militar del contingente alemán era el mayor general Hugo von Sperrle, que actuaba como asesor militar de Franco para el empleo de la fuerza alemana. Al mismo tiempo, la presencia italiana en el conflicto, decidida por Mussolini para colaborar con la instalación de otro régimen fascista en Europa, se materializó en unos 80.000 legionarios con el apoyo de aviones y barcos.
Luego del fracaso en los intentos de capturar Madrid en las batallas del Jarama y de Guadalajara, que se desarrollaron en febrero y marzo de 1937, los aliados alemanes e italianos le sugirieron a Franco centrarse en el Frente Norte. Para llevar a cabo la ofensiva, se concentró allí a la Legión Cóndor y a una parte de los contingentes italianos.
Fueron los alemanes, partidarios del uso agresivo de la fuerza aérea para volcar a su favor el conflicto, quienes decidieron bombardear Guernica. La planificación corrió por cuenta del propio jefe de la Legión Cóndor, von Sperrle, y de su jefe de Estado Mayor, el teniente coronel Wolfram von Richthofen. La aviación sería la punta de lanza de la ofensiva, con un poder de fuego nunca visto en el transcurso de la guerra: 129 aviones. La Aviación Legionaria Italiana aportó 54, con una potencia de fuego de 148 ametralladoras y una capacidad de bombardeo de 21.5 toneladas. Los 85 aviones de la Legión Cóndor aportaron otras 190 armas de fuego y 51 toneladas de bombas.
La idea de los alemanes era realizar un ataque devastador, capaz de desmoralizar a los republicanos –y a los civiles que los apoyaban– por imperio del terror. La elección de Guernica se debió a que el pueblo era bastante grande como para ser un objetivo militar de envergadura, pero también de una superficie que permitía destruirlo completamente. Además, estaba a poca distancia del frente de batalla, lo cual permitiría a los franquistas tomar la población sin mayor esfuerzo en los días posteriores al bombardeo. La fecha fijada para perpetrar la operación no se decidió solamente por razones climáticas: el lunes 26 de abril era día de mercado en Guernica, por lo cual llegarían al pueblo habitantes de localidades vecinas. Los alemanes calcularon que habría unas diez mil personas concentradas en un área de menos de un kilómetro cuadrado. El bombardeo causaría un mayor número de muertos que se traduciría en un fuerte efecto propagandístico y, también, en un golpe a la moral de combate de las tropas que defendían a la República.
El ataque comenzó a las 16:20 y se prolongó durante tres horas y veinte minutos. Lo inició un bombardero ligero Heinkel HE51 de la Legión Cóndor, que lanzó seis bombas. Lo siguieron tres aviones italianos que también dejaron caer bombas sobre el centro del pueblo. De allí en más y durante unos cuarenta minutos, se sucedieron varias oleadas de bombardeos que derribaron edificios y sembraron heridos y muertos por doquier. Después de las bombas se produjo la segunda parte del ataque, alrededor de las cinco de la tarde, a cargo de aviones más livianos que cruzaron el pueblo y sus alrededores a vuelo rasante disparando con ametralladoras a la población.
La tercera oleada estuvo a cargo de bombarderos Junkers JU52 que descargaron explosivos sobre todo el pueblo durante media hora y, finalmente, volvieron los livianos para arrojar nuevamente bombas y repetir los vuelos en círculo con fuego de metralla. Cuando se alejó el último de los aviones en Guernica casi no quedaba una casa intacta. Las bombas destruyeron totalmente el 85% de los edificios y causaron incendios que los sobrevivientes demoraron tres días en extinguir.
“Las bombas caían sin parar y muchos corrimos al campo. Vimos cosas terribles. Vimos a una familia que conocíamos porque vivía en nuestra calle esconderse en un bosque. Allí estaban la madre, dos hijos y la abuela. Los aviones volaron en círculos sobre ellos durante un largo tiempo y, al fin, aterrorizados, les obligaron a salir de su refugio. Se refugiaron en una zanja. Vimos a la abuelita cubrir al niño con el delantal. Los aviones volaron bajo y los mataron a todos en la zanja, excepto al niño. Pronto se puso en pie y empezó a vagar por el campo, llorando. Y lo mataron a él también. Había cuerpos por todo el campo. Más tarde tuvimos que recogerlos con cestas. Después de un tiempo los aviones se marcharon y volvimos a entrar en Guernica. No era sino una ruina humeante”. Imanol Aguirre tenía 12 años el 26 de abril de 1937, cuando los aviones alemanes e italianos comenzaron a dejar caer sus bombas sobre la ciudad vasca de Guernica y masacraron a la población civil. Sus recuerdos –junto con los de otros sobrevivientes– fueron recogidos en 1976 por el historiador Xabier Irujo y constituyen el testimonio vivo más importante del ataque aéreo que simboliza la barbarie del bando franquista durante la guerra civil española.
El sacerdote Alberto Onaindía describió el bombardeo en una horrorizada carta que le envió al cardenal Isidro Gomá: “Llego de Bilbao con el alma destrozada después de haber presenciado personalmente el horrendo crimen que se ha perpetrado contra la pacífica villa de Guernica, símbolo de las tradiciones seculares del pueblo vasco... tres horas de espanto y escenas dantescas. Niños y madres hundidos en las cunetas, madres que rezaban en alta voz, un pueblo creyente asesinado por criminales que no sienten el menor alarde de humanidad. Todo eso se pisoteó en Guernica. ¿Quién será el cruel personaje que en frío y en el gabinete de estudio ha planeado ese crimen espantoso de incendiar y matar a toda una población pacífica?”.
Los republicanos denunciaron el ataque indiscriminado a la población civil y la participación de aviones extranjeros en la masacre. El presidente del Gobierno Vasco, José Antonio Aguirre, acusó directamente a la Legión Cóndor: “Los aviadores alemanes al servicio de los facciosos españoles han bombardeado Guernica, incendiando la histórica villa, que tanta veneración tiene entre los vascos. Nos han querido herir en lo más sensible de nuestros sentimientos patrios, dejando una vez más de manifiesto lo que Euskadi puede esperar de los que no vacilan en destruir hasta el santuario que recuerda siglos de nuestra libertad y de nuestra democracia”, denunció.
Los franquistas respondieron con una versión insólita de los hechos que no demoró en derrumbarse. Intentaron hacer pasar el bombardeo como una operación de “falsa bandera”: “Son completamente falsas las noticias transmitidas por el ridículo presidente de la República de Euskadi relativas al incendio provocado por las bombas de nuestros aviones en Guernica. Nuestros aviadores no han recibido ninguna orden de bombardear esa población. En la imposibilidad de contener el avance de nuestras tropas, los rojos han destruido todo y acusan a los nacionalistas de hechos que no son más que la puesta en práctica de sus criminales designios (…) ¡Miente Aguirre! Miente vilmente. En primer término, no hay aviación alemana ni extranjera en la España Nacional. Hay aviación española. Noble, heroica aviación española que lucha constantemente con aviones rojos que son rusos, franceses y conducen aviadores extranjeros. En segundo lugar, Guernica no ha sido incendiada por nosotros, la España de Franco no incendia”, decía el comunicado difundido por el alto mando de los “nacionales”.
Con el correr de los días, los principales diarios de mundo –con la excepción de los alemanes, los italianos y los que respondían a los sublevados franquistas en España – dieron la noticia y fueron sumando datos e imágenes del horror. Las fotos de la destrucción de Guernica recorrieron el mundo. Las pruebas de la participación de aviones alemanes e italianos en la masacre se sumaron una detrás de otra hasta no dejar ninguna duda sobre sus autores. En cambio, la versión oficial de la dictadura franquista durante sus casi cuarenta años de existencia fue siempre la misma: “Fueron los rojos”.
Pablo Picasso vio las primeras imágenes de la destrucción de Guernica en un diario parisino al día siguiente de la masacre. El pintor contaría después que ese mismo día se propuso denunciar el horror del bombardeo con sus propias armas: las pinturas y los pinceles.
Trabajó febrilmente durante los dos meses que siguieron al ataque, primero con bocetos a lápiz sobre papel y después pintando y corrigiendo las imágenes una y otra vez sobre la tela. Llegó a hacer 45 bocetos, sobre papel y sobre lienzo, antes de encontrar la versión definitiva. Y al volcarla en el enorme lienzo final siguió corrigiendo y modificando la obra hasta quedar satisfecho. Sabía lo que quería expresar.
El 12 de julio de 1937, en el pabellón español de la Exposición Internacional de París, el público pudo ver por primera vez el resultado de su trabajo. El título de la obra tenía una sola palabra: “Guernica”. Al presentarla, Picasso dijo: “Con el Guernica, expreso con claridad mi odio hacia la casta militar que ha hecho naufragar España en un océano de dolor y de muerte”. Todavía no habían pasado tres meses desde el bombardeo.
Con 777 en lo que va de este 2025. La entidad, sólo es superada por el Estado de México con mil 026 casos en diferentes estadíos: Secretaría de Salud federal. La cifra de este año (777) es 11% superior al mismo periodo, pero de 2024; cuando se registraron 701 casos. #Xalapa Desde finales del año […]
Gráfico Al Día
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Conoce el pronóstico del tiempo en Houston, Texas, para hoy lunes 7 de julio para evitar sufrir los cambios en el clima
La Opinión de Los Ángeles
La figura del Papa León XIV ha generado titulares recientemente, no por cuestiones doctrinales ni diplomáticas, sino por una curiosa anécdota que lo vincula con una de las franquicias más populares del mundo: Pokémon. Lo que parecía un encuentro más entre el Pontífice y los fie
3d Juegos
Propietarios de negocios, de la alcaldía Cuauhtémoc, temen que las agresiones ocurridas en la marcha contra Gentrificación, se repitan
24 Horas
Autoridades suspenden 11 chelerías en CDMX por operar ilegalmente y alteraciones al orden durante operativos en siete alcaldías.
24 Horas
A contrarreloj y con curva de aprendizaje de por medio, los 881 nuevos juzgadores que integrarán el Poder Judicial de la Federación a partir del 1 de septiembre deberán hacer frente a un importante rezago de miles de expedientes que les heredará la representación saliente. Tan sólo en el caso de la Suprema Corte de […]
Punto Por Punto
Nestlé ha manifestado su interés en invertir en el proyecto de los Polos de Desarrollo y particularmente en la región del Istmo de Tehuantepec, una de las zonas estratégicas del denominado Plan México. El presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, aseguró que el país sigue siendo atractivo para la firma de origen suizo por divers
Nius de Veracruz
Esta semana será un periodo de cambios para cada animal del zodiaco chino; conoce lo que enfrentarás según la astrología oriental
El Informador
Conoce las predicciones y recomendaciones que Walter Mercado tiene hoy para cada signo del zodiaco
El Informador
Canal Oficial de MhoniVidente
Esta semana, la actriz mexicana fue captada en uno de los partidos del tenista búlgaro siguiendo atentamente el juego y publicando fotos en sus redes sociales
La Opinión de Los Ángeles
Bernardo Ferreira / AFPJannik Sinner, dio otro paso en busca de su primer título en Wimbledon al obtener este sábado el billete a octavos de final tras derrotar al español Pedro Martínez, por 6-1, 6-3 y 6-1.NO TE PIERDAS: ¿Qué es el toque de queda en Wimbledon?El jugador español de 28 años, 52º del ranking mundial, nada pudo hacer ante el
Excelsior
Enrique LópezEl tenista español Carlos Alcaraz siguió su rumbo este domingo hacia el objetivo de ganar su tercer título consecutivo en Wimbledon, al derrotar en cuatro sets al ruso Andrey Rublev en octavos de final.TAMBIÉN PUEDES LEER: Carlos Alcaraz se tambaleó en WimbledonEl español, que empezó perdiendo la primera manga ante su rival, 1
Excelsior
Este domingo, el tipo de cambio promedio es de 18.6099 pesos por dólar. Compra promedio: 18.2241 pesos Venta promedio: 18.9956 pesos Condición del día: Domingo inhábil bancario, sin movimientos recientes. ¿Dónde conviene cambiar dólares? Aunque hoy no hay operaciones bancarias presenciales, estos valores sirven como referencia para transac
El Piñero
La mayoría de las veces que nos toca hablar de episodios relacionados con compraventas de cualquier tipo de componentes para PC suele ser para tener que dar el dato de que a un usuario le han estafado o su producto ha llegado en unas condiciones de lo más cuestionables. Tristemente,
3d Juegos
Anicorn lanza la réplica del Ring Terminal de Death Stranding 2 con NFC y diseño ajustable, permitiendo a los fans conectar con el juego de Kojima a través de una pieza de edición limitada.Quienes ya estéis disfrutando de Death Stranding 2, la nueva aventura de acción en mundo abierto de Hideo Kojima, conoceréis de sobra el terminal de anill
Vandal
Últimas noticias
Huachicoleros aprovechan instalaciones viejas en Veracruz para robar, aseguran petroleros jubilados
VIDEO: ¿Qué pasa con Bad Bunny en ‘NUEVAYOL’? una crítica festiva y frontal contra Trump y sus políticas migratorias
Barcelona se pone seria y multará con 600€ a los que hagan esto con la basura fuera de este horario
Lara Dibildos deja claro si ha sido la causa de la ruptura de Escassi y Sheila Casas
El Sporting confirma el fichaje de Lucas Perrin
AFE envía una carta a LaLiga y RFEF para aplazar Real Madrid-Osasuna
Inspiración gracias a Faith Kipyegon: cómo entrenar para correr 1 milla
Adiós a "Toquerto": Roberto Fernández llevará el "9"
Las dos soluciones que se plantea Iñaki Peña
La semana del regreso del primer equipo arranca con Marc Bernal y Christensen en la CE
El motor inexplorado de los ingresos en fusiones y adquisiciones
El peso mexicano, ¿fortachón?
LETRAS Y PENSAMIENTO CRÍTICO
La razón por la que Susana Alexander no regresará a la actuación nada tiene que ver con su edad
Estados Unidos reacciona a protesta contra la gentrificación en México con un fuerte mensaje