Por Héctor González
En marzo de 2025, el músico Gerardo Ortiz admitió ante una Corte en Estados Unidos, haber dado conciertos para el Cartes Jalisco Nueva Generación. En las últimas semanas, el grupo norteño Los Ángeles del Barranco han estado en centro de la polémica por proyectar imágenes de “El Mencho” durante sus conciertos. Por su parte, el músico Luis R. Conriquez decidió, durante la Feria del Caballo en Texcoco dejar de cantar narcocorridos.
La suma de estos hechos ha puesto a este género en la mira del debate público, al punto que la Feria de Aguascalientes prohibió su presencia durante su edición 2025. Para el sociólogo José Manuel Valenzuela Arce la censura es un error, “en la industria musical las tendencias prohibicionistas suelen terminar en fracaso”, advierte.
Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Baja California y Premio Nacional de Ciencias y Artes 2023, en la categoría de historia, Valenzuela Arce es autor de los libros Corridos tumbados, Jefe de jefes. Corridos y narcocultura en México y el más reciente Las morras tumbadas (Ned ediciones).
¿Cómo llegamos al punto en el que existe un debate sobre si los músicos deben o no tocar corridos que aludan al narcotráfico?
Llegamos a partir de lo que ha sido una persistente de presencia del narcotráfico en la vida social del país. La irresponsable supuesta guerra contra el crimen que desató Felipe Calderón detonó la violencia, disparó cerca de 200% de homicidios y generó la implantación del llamado crimen organizado en diversas regiones del país. De tal manera que, aunque con el gobierno anterior disminuyeron los homicidios, seguimos en niveles inaceptables. Estas representaciones emanan de los entramados de la violencia, el miedo, la muerte, donde actúa el crimen organizado. Por otro lado, se ha desplegado lo que llamamos la narcocultura, básicamente pensada como la incorporación del referente del narcotráfico en la conformación de sentidos de vida y de muerte de millones de jóvenes en México y en América Latina.
¿Esta representación ha escalado con los corridos tumbados?
La escena tumbada es el último escalón de los cantos que incorporan a los corridos la temática del narcotráfico. No obstante, ni en los corridos en los tiempos de Los Tigres del Norte, la primera digamos fase de narcocorridos; ni los corridos perrones en la época de Los Tucanes, ni los corridos alterados u ondeados, hemos visto que solo estén dirigidos al narcotráfico. Son muchos los temas que trabajan. “Ella baila sola”, de Peso Pluma, es un corrido sobre el ligue entre dos jóvenes. Otros de todos estos compositores no solo cantan corridos al narcotráfico, pero se volvieron enormemente visibles en un marco donde se consolidan desde las redes sociales y adquirieron una repercusión impresionante, al punto que llegan a diversas clases sociales, incluso Barack Obama tenía a Peso Pluma en su lista de diez canciones preferidas. De alguna manera su internacionalizan lo desnarcotizó.
¿Las redes sociales son uno de los distintivos de los corridos tumbados?
Son varios factores. En lo musical hay una mezcla que viene del corrido tradicional norteño fusionado con la guitarra de doce cuerdas, el rap y el trap. Las nuevas redes sociales por supuesto potenciar a este movimiento que surgió durante la pandemia, cuando millones de jóvenes estaban encerrados con las neuronas a todo lo que dan, deseando salir. Y bueno, estas canciones que básicamente le cantan al presentismo juvenil, a la vida intensa, a la fiesta, el refugio, al alcohol, a las drogas y a las mujeres con una impronta machista fuerte.
Aunque también hay mujeres cantando este género…
Sí, ellas incorporan nuevas temáticas que escapan a esta idea de que la escena tumbada solo ofrece corridos bélicos o vinculados con el narcotráfico. Es un error pensar que todos los corridos con temática de narcotráfico son apologías, hay muchos que tienen una perspectiva crítica a partir de la propia experiencia. Además, hay que entender que el corrido es un dispositivo cultural del pueblo mexicano que sirvió como diario, como crónica. El corrido debe ser reconocido como patrimonio cultural intangible del pueblo mexicano, un pueblo que en la segunda mitad del siglo XIX no sabía leer y escribir, pero que aprendió a contar cantando sus historias.
¿Cuáles son los temas que predominan en los corridos tumbados interpretados por mujeres?
Tienen más convicción social. Se asumen como mujeres empoderadas, independientes, libres, sexuadas y deseantes. El otro asunto que destaca es la incorporación de temáticas LGBTTTIQ+, algo impensable en la narrativa de los hombres con esta exaltación de la condición alfa. Hay menos alusiones directas al tema del narcotráfico, dicen sí a la fiesta, pero también al orden social. Las mujeres recuperan de manera más entrañable a las figuras familiares, de la madre y sus sacrificios y del padre que se fue a trabajar a los Estados Unidos. “El Jefe”, de Shakira y Fuerza Regida habla del abuso de los patrones contra los trabajadores migrantes. Ivonne Galáz le dedica un corrido a Vanessa Guillén, una mujer militar en Texas, que fue acosada sexualmente por un teniente gringo, quien finalmente la asesina y desaparece. Adriana Ríos le compuso un corrido a una joven de Tijuana, estudiante de leyes víctima de feminicidio. Tenemos muchas otras expresiones presentes en los corridos de las mujeres, tenemos mujeres que cuestionan al orden patriarcal, pero que no se logran separar del orden capitalista. Sus lógicas de relación siguen articuladas a través del consumo y la posesión. Mujeres que todavía cantan, te pongo casa, carro y chofer.
Hace un momento mencionó que no todos los corridos sobre narcotráfico son apologéticos. ¿Cuál es la diferencia?
Hay corridos que hablan de la ausencia, del dolor, de la separación de la familia, de la cárcel, hacen un llamado a no meterse en eso. Hay otros que son descriptivos de situaciones sucedieron, unos más partían de la propia experiencia y que claramente llaman a no meterse en el mundo del narco. Y hay otros que efectivamente, sí hablaban del reconocimiento obtenido a través del narcotráfico. Estos últimos proliferan a partir de los noventa, son los corridos perrones que aluden de manera directa a figuras reconocibles como el “Chapo” Guzmán o el “Mayo” Zambada.
Hace tiempo el músico Gerardo Ortiz reconoció que sí tenía vínculos con el narcotráfico, hace unos días Luis R. Conriquez se negó a cantar narcocorridos en Texcoco y la gente tomó el palenque. ¿Cómo lee estos hechos?
Lo veo desde dos dimensiones. Hay mucha gente que no está vinculada al narcotráfico, buchones, wannabe, pero les gusta recrear estos códigos que se han vuelto muy populares. Es decir, emulan imágenes de los narcotraficantes, usan calcomanías de balazos en sus carros, se visten como ellos, escuchan la misma música, pero no tienen vínculo alguno. Pero hay otros, que sí tienen o han tenido una relación más directa o con los narcotraficantes ya sea expresando su lealtad o por medio del lavado de dinero, como ocurre en el caso de Gerardo Ortiz y de Ángel del Villar, CEO de la empresa productora del propio Gerardo Ortiz. Por supuesto quien esté involucrado se tiene que sancionar, pero no es correcto hacer generalizaciones. Me parece positivo que la presidenta Claudia Sheinbaum no prohíba esta música y que impulse proyectos que fortalezcan la creatividad, la energía de las y los jóvenes hacia el arte, hacia la creación y la producción musical. Al final, en el mundo de la música las prohibiciones terminan en grandes fracasos. Por otro lado, hay que reconocer que mientras existan estos entramados de violencia y muerte vinculados con el narco, seguirá habiendo canciones y corridos que le cantarán. A los días de los eventos donde se implicó a la señora Carlota, esta mujer de la tercera edad que disparó asesinó a dos personas, ya tenía su corrido. Hay que reconocer al mismo tiempo que mientras prevalezca el marco prohibicionista impuesto desde Estados Unidos a México y a muchos otros países, que básicamente es un dispositivo geopolítico de injerencia que no está diseñado para terminar con el asunto de las drogas, seguirá habiendo personas dispuestas a arriesgarse a cambio de obtener las enormes ganancias que te otorga la condición de ilegalidad sobre ciertos productos.
En el caso de Los Alegres del Barranco, quienes proyectaron en sus conciertos imágenes de “El Mencho”, ¿terminan haciendo promoción del narco, aunque sostengan que no tienen relación con él?
Por supuesto tiene que haber una regulación. En espacios universitarios o públicos vinculados con las instituciones, no deberían presentarse este tipo de imágenes. Por otro lado, las imágenes de “El Mencho” circulan en todos lados, no las inventaron ellos, aunque sí creo que no deberían de presentarse en esos marcos. Pero no olvidemos que eso no resuelve, ni atenúa el gran problema del narco. Me parece grave que la gente crea que la gran ofensiva que debe de haber en contra del crimen organizado, que incluye la lucha en contra de los marcos prohibicionistas que lo generan, hacia un asunto de representación como son los corridos. Los Alegres del Barranco es un grupo que se formó en 2005, tienen más de veinte años cantando de muchos otros temas. En 1987, siendo gobernador de Sinaloa, Francisco Labastida trató de prohibir la transmisión de corridos en radio y televisión, así como en fiestas. Ha habido otras tentaciones prohibicionistas en Nayarit, Baja California, Quintana Roo, Chihuahua y en el Estado de México, pero después se olvidan hasta que surgen nuevas expresiones. Lo que no debemos pasar por alto es que detrás del negocio del narcomundo hay mucha muerte y que las formas de transmisión y reproducción del narcotráfico no necesitan de unos cantantes que pongan imágenes de sus líderes.
Si bien, no es de mucha utilidad la censura, ¿se debería hablar de estos desde una perspectiva educativa?
Está bien que se promueva y se apoye la creatividad artística de los jóvenes. Está muy bien el desarrollo de programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el futuro. Todo eso me parece increíble, pero además tendría que estar unas campañas amplias de información y educación sobre el tema de las drogas. Desde la primaria los niños empiezan a estar asediados por el mundo de las drogas y necesitan tener la capacidad crítica para entender este tipo de cosas. Es un error pensar que una persona que recibe un mensaje en automático atiende a lo que le indica. Necesitamos transformar esa experiencia desde la cual las y los jóvenes están socializando en un mundo cargado de violencia y muerte. Son los entramados del narcomundo lo que necesitamos cambiar de manera importante para que al final los narcocorridos solo sean el recuerdo de una época en la cual muchos jóvenes murieron.
Integrantes de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (UEILCA) denunciaron al titular de dicha unidad, Rosendo Gómez Piedra, por los delitos de peculado, extorsión, abuso de autoridad, cohecho e intimidación. La denuncia, de la que MILENIO tiene copia, fue presentada por Ricardo Domínguez Mora el 28 de abril,
Milenio
Milenio
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Marca Claro
Imagen Noticias
A lo largo de mañana de mayo, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Disfruta las ofertas del primer Martes de Frescura en Walmart de mayo
El Informador
A partir de mañana 13 mayo 2025, encontrarás diversas ofertas como parte del Martes de Frescura en Walmart
SDP Noticias
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Michael King, lanzador de los Padres de San Diego, volvió al Bronx para enfrentar a los Yankees, un equipo en el que tiene buenos recuerdos
12up.com
Emmanuel CampaFrancisco ‘Pancho Ponches’ Campos encabeza la generación 2025 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, anunciada este jueves. El histórico lanzador sonorense será entronizado junto a Roberto ‘Metralleta’ Ramírez, Roberto Saucedo y Óscar Robles en la categoría de jugadores del beisbol nacional. En la categoría de mex
Excelsior
San Diego hizo añicos al pitcheo de Colorado con más de 20 anotaciones y más de 20 imparables
La Opinión de Los Ángeles
Últimas noticias
Más de 4.000 personas se han unido para hacer un insólito viaje por carretera que ya lleva más de 700 kilómetros: un RoadTrip en Google Street View
Filippa Giordano y Daniel Boaventura llegan a GDL el próximo 15 de mayo
Comité de Nissan en Cantabria asegura que "no hay nada oficial" sobre posibles despidos
Cómo actúan los peces para combatir el dengue que la UBA entrega de forma gratuita
La Bolsa de Londres sube un 0,59 % tras la pausa arancelaria entre EE.UU y China
¿El frío llegará a 12 grados en Lima? Esto respondió el Senamhi de cara a la temporada de invierno
Una simple tienda de campaña es la mejor solución a los problemas tan detestables de Kingdom Come: Deliverance 2. Y todo gracias a un mod
Puebla 1° en crecimiento en actividad manufacturera a tasa mensual
El Deseo, irrefrenable acaba con la muerte
El nuevo tráiler de GTA 6 lo ha petado tanto en visitas que se ríe en la cara de cualquier récord del UCM. Y su temardo también
Águilas de América son amplias favoritas sobre Tuzas de Pachuca para coronarse
Ludwika Paleta tomará acciones legales contra persona que amenaza de muerte a su hijo
Christian Nodal habla como nunca de su hija Inti
Trump felicita al Papa León XIV
India lanza drones Harop, de fabricación israelí, hacia Pakistán