TEXTO ÍNTEGRO: MÉXICO en peligro, hay señales que está cerca de entrar en RECESIÓN; PIB se desploma (-)0.6% en 1er. Trimestre Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: MÉXICO en peligro, hay señales que está cerca de entrar en RECESIÓN; PIB se desploma (-)0.6% en 1er. Trimestre. Noticias en tiempo real 15 de Abril, 2025 12:00

Algunos miembros de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) consideraron que la probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado.

  • Tal como lo muestran las minutas de la reunión monetaria del 27 de marzo, uno de los miembros de la junta reflexionó que en ese caso, la brecha del producto sería más negativa y habría mayores condiciones de holgura.

Expresaron que la materialización de escenarios de aranceles altos y duraderos repercutiría en un debilitamiento de la demanda externa.

Otro comentó que esto se sumaría a la ya anticipada debilidad del consumo y la inversión y uno más notó que en dicho escenario el tipo de cambio nominal y real tenderían a depreciarse.

  • Apenas el pasado 7 de abril, cuatro grupos financieros anticiparon una contracción para el PIB de este año, y aplicaron un nuevo recorte en sus expectativas. Se trata de XP, que anticipa una caída de 0.5% en el PIB; Deutsche Bank, que proyecta -0.4%; así como Finamex y Santander que coinciden en prever 0.3% negativo en el PIB.
  • En la relatoria de aquella reunión, donde decidieron aplicar un segundo recorte consecutivo de 50 puntos en la tasa para dejarla en 9%, uno detalló que en este cambio del comercio global, el hecho de que Estados Unidos recibe el 80% de las exportaciones mexicanas representa un choque importante.

En aquella decisión “algunos comentaron que la debilidad de la actividad económica nacional se habría acentuado en el primer trimestre de 2025”.

  • “Algunos detallaron que el dato del IGAE para el mes de enero exhibió una variación mensual negativa y con ello sumó dos meses consecutivo de decrementos. Uno agregó que la estimación oportuna para el mes de febrero sugiere que la contracción se extenderá a dicho mes”.

En la parte inferior del pronóstico

Las minutas de aquel encuentro donde votaron de manera unánime por recortar la tasa en 50 puntos, uno señaló que la actividad económica puede ubicarse en la parte inferior del intervalo estimado en el informe trimestral más reciente, entre -0.2% y 1.4%, con una estimación puntual de 0.6 por ciento.

  • “Sin que necesariamente se tenga la expectativa de que será negativo”. Otro miembro indico que “la estimación puntual de la brecha del producto es negativa”.
  • Notó que el indicador de holgura de componentes principales también se ubica en terreno negativo reflejando la ampliación de la medida más relacionada con el consumo.

PIB cayó hasta 0.6% en el primer trimestre

  • La economía mexicana habría iniciado 2025 con el pie izquierdo, con un retroceso de entre 0.2% y 0.6% en el primer trimestre respecto al periodo inmediato anterior, con lo que ligaría dos periodos a la baja, profundizando la desaceleración, dijeron expertos.
  • “Fue un primer trimestre complicado y aunque no tenemos todos los indicadores, todo parece apuntar a un inicio de año negativo”, dijo Adrián Muñiz, subdirector de análisis económico de Vector CB.

“En el primer trimestre la economía mostró una contracción trimestral del producto interno bruto (PIB) de 0.6%, lo que, sumado a la contracción de 0.63% en el cuarto trimestre de 2024, implicaría una recesión técnica”, estimó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico y Financiero de Grupo Base.

“Desde agosto la actividad económica mostraba una tendencia decreciente que se materializó con la caída del PIB en el último trimestre de 2024. Esta inercia siguió en el primer trimestre de 2025, con una reducción de 0.5%”, previó a su vez Rodolfo Ostolaza, subdirector de Estudios Económicos de Banamex.

  • Hay una importante pérdida del dinamismo en el consumo y la inversión, con el riesgo de ver una variación negativa en el primer trimestre de 0.4%, explicó James Salazar, subdirector de Análisis Económico de CI Banco.

“Se prolongó la debilidad que la actividad económica exhibió a fines de 2024, influenciada por un volátil entorno comercial global, así como por la incertidumbre económica y política interna, por lo que para el primer trimestre prevemos una contracción del PIB de 0.17%”, afirmó Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex.

Atonía económica

De cumplirse las proyecciones, la economía mexicana habría ligado dos trimestres a la baja, aunque es prematuro afirmar que cayó en recesión. Se dice que, si el PIB cae dos veces seguidas, se trata de una recesión, pero no se cumplen varias condiciones, explicó Ostolaza.

  • Primero, en la profundidad o magnitud de la caída, que no es tan grande y, segundo, porque no se sabe cuánto durará, agregó.
  • Además, debe ser una caída generalizada. Se anticipa una contracción en la actividad industrial, pero en servicios se avanzó en el cuarto trimestre, afirmó Ostolaza.
  • “Hay pérdidas importantes de ritmo en el consumo, por menor dinamismo del empleo y menor alza de los salarios”, consideró Salazar.

También hay un freno en la inversión física por la contracción del gasto público y la incertidumbre interna desde la aprobación de las reformas constitucionales, y por el lado externo con la política proteccionista del presidente estadounidense Donald Trump, añadió.

“La probabilidad de recesión en México ya se elevó de manera significativa, debe rondar entre 75% u 80%, pero lo importante es que estamos atravesando un periodo de debilidad económica muy grande. La pregunta es si va a ser larga o profunda, y eso dependerá del conflicto comercial”, explicó Muñiz.

Guerra comercial

  • Los impactos inmediatos de la guerra comercial iniciada por Trump se reflejan en los indicadores de confianza y en decisiones de inversión, comentó Salazar, tanto en los flujos de inversión extranjera, como del sector privado nacional.

Si Estados Unidos cae en recesión o desaceleración, se resentirá aquí por el vínculo que existe, en particular en la manufactura, agregó. Lo que queda para la economía mexicana este año es el motor externo, que repuntó en el último trimestre de 2024, pero la volatilidad actual no abona, afirmó Ostolaza.

  • En el primer trimestre del año el impacto de la amenaza arancelaria estuvo focalizado en México, pero en el segundo trimestre hay verdaderos golpes, con una guerra comercial entre Estados Unidos y China que afecta el crecimiento global.
  • Estimó que México queda bien parado con aranceles diferenciados en función del T-MEC, y eso ayudará al motor externo en la segunda mitad del año, cuando la incertidumbre se vaya disipando.

Pese a lo anterior, Ostolaza alertó que 2025 no será un buen año en materia económica, pues se suma la incertidumbre por la guerra comercial de Trump. Las últimas encuestas de especialistas muestran una reducción en la mediana del crecimiento del PIB prevista para 2025, ubicándola apenas en 0.3%.

Hacienda descarta estancamiento económico

  • La Secretaría de Hacienda y Crédito Público no prevé un estancamiento de la economía ni una recesión este año, como han apuntado organismos financieros internacionales y bancos de inversión. Sin embargo, sí estima un crecimiento moderado, que podría ubicarse entre 1.5 y 2.3 por ciento, a causa de la incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral de Estados Unidos, entre otros factores.
  • A pesar del entorno internacional complejo, México seguirá consolidándose como una economía estable, competitiva y resiliente, manteniendo su atractivo como destino de inversión y su liderazgo en el comercio exterior dentro de América del Norte, confía la dependencia, al tiempo que reconoce que este año la inversión y el consumo nacional seguirán siendo los principales motores del crecimiento.

Las nuevas estimaciones de crecimiento previstas por Hacienda en los Precriterios 2026, se encuentran por debajo del rango de 2 a 3 por ciento publicado seis meses atrás. Hoy el panorama es otro, con la amenaza de aranceles.

La desaceleración en la inversión residencial, una menor expansión en la minería petrolera y efectos persistentes de choques de oferta provenientes del año anterior están provocando el cambio en los estimados, a ello se suma la incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral de Estados Unidos y los ajustes en su relación con otros socios comerciales han generado un incremento sensible en la cautela en la inversión y el consumo privados, afectando su dinamismo a corto plazo, detalló.

  • Al poner en 1.5 por ciento el mínimo que crecerá la economía mexicana en 2025, Hacienda se aleja de lo que estiman organismos financieros internacionales, bancos de inversión y el propio Banco de México, el cual proyecta un avance de 0.6 por ciento este año.

Ello sin contar los efectos de la política arancelaria estadunidense, que para la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos llevará al país a una recesión.

  • En los Precriterios 2026 Hacienda confía en que conforme se disipe la incertidumbre internacional, la integración regional robustecerá el crecimiento a mediano y largo plazos, promoviendo una mayor alineación de los objetivos económicos entre México, Estados Unidos y Canadá, y para 2026 el crecimiento será de entre 1.5 y 2.5 por ciento.

Hacienda ajustó la previsión del déficit público a un rango de 3.9 a 4 por ciento y para 2026 lo ajusta a un margen entre 3.2 y 3.5 por ciento.

  • La dependencia también proyecta que el Banco de México continúe con el proceso de relajación de su postura monetaria, y la tasa de referencia cierre 2025 en 8 por ciento y en 7 por ciento al concluir 2026; en contraparte, proyecta que la inflación cierre este año en 3.5 por ciento –ya en el rango objetivo del banco central, que va de 3 a 4 por ciento– y que en 2026 concluya en 3 por ciento.

Golpe al peso y a la deuda

La dependencia a cargo de Edgar Amador Zamora movió su previsión sobre el tipo de cambio; estima que el peso mexicano se deprecie un promedio 8 por ciento al cierre de 2025, para cotizarse en 20 pesos por dólar, lo que repercutirá en el costo de la deuda y en el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público (SHRFSP).

  • Este ajuste (en el tipo de cambio) reflejaría la incertidumbre asociada con las revisiones en las políticas comerciales y fiscales de Estados Unidos, así como a las condiciones financieras globales, reconoció Hacienda.
  • La depreciación del peso incide en el costo de la deuda, que aumentará en 2 mil 300 millones de pesos; y en general el SHRFSP –la medida más amplia de la deuda– llegará a 18 billones 801 mil 257.7 millones de pesos, equivalentes a 52.3 por ciento del PIB.

Debido a que el incremento es contable por la depreciación del peso, se mantiene intacta la capacidad del Estado mexicano para cumplir con sus obligaciones financieras a corto y mediano plazos, preservando la estabilidad macroeconómica del país, aseguró Hacienda.

Previsión de Hacienda será difícil de materializar: Banamex

  • La previsión de crecimiento económico de la Secretaría de Hacienda, que es de entre 1.5 y 2.3 por ciento para 2025, es bastante lejana y optimista dada la atonía que ya trae la actividad económica, por lo que será «bastante difícil» que se materialice, aseveró Iván Arias, director de Estudios Económicos de Banamex.

«(En los Precriterios de Hacienda) hay un reconocimiento de algunos riesgos por el contexto externo, pero claramente se ve bastante lejano de las estimaciones de otros organismos privados incluyendo nosotros, que estimamos un crecimiento de 0.0 por ciento para 2025, en ese sentido, pues sí parece optimista dado diría yo la inercia que trae la actividad económica ya a inicios de abril.

  • «Indicadores como los de confianza empresarial y pedidos de manufacturas indican que la atonía de la actividad económica persiste al cierre del primer trimestre, cuya estimación de crecimiento de 1.5 por ciento se materialice en el contexto actual y las perspectivas con alta incertidumbre para el resto del año, se ve bastante difícil», dijo el analista al término de la entrega del Premio Banamex de Economía 2023.
  • El director de Estudios Económicos de Banamex recalcó que están observando una caída en la inversión. «Estimamos nosotros que la inversión va a caer, por un lado, está muy presupuestado por Hacienda que hay una disminución de la inversión física directa, entonces la inversión pública va a la baja y, por otro lado, la inversión privada también estimamos que va a resentir estos efectos de la elevada incertidumbre.

«Ni siquiera necesitamos ver una materialización de aranceles generalizados de parte de EU para que ya veamos efectos reales en decisiones de inversión y, por lo tanto, sí estimamos una caída de la inversión», abundó

Arias enfatizó que hay una mayor probabilidad de que México se mueva del escenario actual de 0.0 por ciento hacia uno de caída en el PIB en este año, con posible recesión

«Está aumentando la probabilidad de que nos movamos a un escenario así (de recesión) dados los anuncios que se esperan para mañana, dependerá de la profundidad de los aranceles y a qué sectores sean dirigidos», finalizó. /PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro a Continuación:

https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/minutas-de-las-decisiones-de-politica-monetaria/%7B4AB9F868-2AB8-102D-ED38-1D40F1AD51DF%7D.pdf


Compartir en:
   

 

 

Madres buscadoras conmemoran el 10 de mayo con protestas en varios estados. 07:42

Miles de mexicanas marcharon este sábado, en el marco del Día de las Madres, para exigir verdad, justicia y reparación por lo más de 127 mil desaparecidos en el país y que no se desaparezca ni se asesine a las personas que se dedican a la búsqueda de sus seres queridos. “Estamos muertos en vida, no nos sabe la comid

Entrelineas

Ramón Juárez descarta que América sea favorito en Liguilla y espera enfrentar a Cruz Azul.07:26

Ramón Juárez descarta que América sea favorito en Liguilla y espera enfrentar a Cruz Azul El defensa azulcrema descartó que una seria ante Cruz Azul sea revancha tras la Concachampions aspindolaDom, 11/05/2025 - 07:02

Record

88-95: Covirán Granada se gana en Zaragoza soñar con el milagro de la permanencia . 07:20

El Covirán Granada se ganó ante el Casademont Zaragoza (88-95) el derecho a soñar para lograr el milagro de conseguir la permanencia, en un partido en el que primaron más los errores que los aciertos por parte de ambos conj

Mundo Deportivo

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Antofagasta: calidad del aire este 11 de mayo de 2025.05:30

Estos son algunos consejos a considerar para el estado actual de la calidad del aire

Infobae

Estatus de la calidad del aire en Coronel Sur este 11 de mayo de 2025. 05:30

Estas son las medidas aplicables para el actual estado de la calidad del aire

Infobae

Esquites, lágrimas y esperanza: el Día de las Madres de doña Brisia. 09:21

Por la víspera del Día de las Madres, entre el tráfico y los pasos veloces de Paseo de la Reforma, el aroma de maíz hervido nos llevó directo al corazón de una historia que no esperábamos encontrar. Doña Brisia Martínez Martínez no estaba en nuestros planes. Salimos con la intención de hacer un

Siete24.mx

NBA Playoffs en vivo: Dónde ver Minnesota Timberwolves vs. Golden State Warriors en TV y streaming. 18:44

Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA

12up.com

Pide Leticia Mejía fortalecer autodeterminación de pueblos indígenas. 10:35

A efecto de fortalecer el derecho a la libre determinación de los pueblos originarios, la diputada Leticia Mejía García (PRI) llamó a sus compañeras y compañeros legisladores a armonizar el marco jurídico estatal con la carta magna, para promover la participación efectiva de comunidades indígenas y afromexicanas en decisiones que afectan s

Así Sucede

Daniela Castro

Daniela Castro regresa a las telenovelas con "Cautiva por amor". 08 de Mayo, 2025 16:03

La actriz Daniela Castro regresa a las telenovelas mexicanas con el proyecto 'Cautiva por amor' después de 5 años de ausencia

Periódico Correo

ESPN

Emanuel "Vaquero" Navarrete gana a Charly Suárez y retiene su título mundial . 22:47

Emanuel "Vaquero" Navarrete gana a Charly Suárez y retiene su título mundial El boxeador mexicano retuvo su campeonato en la categoría superligera a pesar de no poder terminar su pelea m.diazSáb, 10/05/2025 - 22:01

Record

Barcelona y Real Madrid se enfrentarán en un clásico clave por el título de la liga en España: hora, TV y formaciones. 07:10

El equipo catalán llega como líder con una ventaja de cuatro puntos a falta de cuatro partidos para el final. Transmite ESPN y Disney +

Infobae

¿A qué hora juega Leones Negros vs Atlético Morelia? Dónde VER semifinal vuelta de la Liga de Expansión 2025. 08:25

Este fin de semana se juega la vuelta de las semifinales de la Liga de Expansión. Leones Negros y Atlético Morelia pelearán por el primer boleto a la Gran Final del torneo Clausura 2025.Los morelianos tienen una cómoda ventaja de dos goles, por lo que los de la Universidad de Guadalajara tendrán que imponerse en casa para remontar el resultado

Milenio

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.