El Comité sobre Trabajadores Migratorios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebrado en Ginebra, Suiza, evaluó a los gobiernos de México mostrando el poco avance en temas de justicia y reparación para las familias de migrantes que han sido víctimas de desapariciones y de masacres .
«Es enorme la deuda atención básica en la familias de víctimas migrantes, con ausencia de políticas de atención diferenciada, con enfoques de género, niñez, interseccionalidad y transnacionalidad. La discriminación institucional sigue imperando cargando a las víctimas con responsabilidades que no les corresponden, y sin desarrollar coordinaciones bilaterales o regionales con los gobiernos de los países de origen», agregó.
«Durante las sesiones, varias organizaciones y redes de derechos humanos, destacaron los principales pendientes del Estado mexicano en materia de desaparición, masacres y trata de migrantes, detenciones y expulsiones, revisión migratorias inconstitucionales, militarización, discriminación, racismo y xenofobia, regularización migratoria, atención y derechos de niñez migrante, falta de acceso a derechos, otorgamiento de tarjetas de visitantes por razones humanitarias, entre otros. Previamente, enviaron informes sombra al Comité, en los cuales detallaron la información expuesta”, expuso la fundación.
Diferentes casos de violencia contra migrantes
La Fundación indicó que la ONU pidió también que se informara los detalles sobre la falta de verdad y justicia para los familiares de las víctimas de las masacres de 72 migrantes que fueron localizados y sobre los 196 restos de personas que fueron hallados en 48 fosas clandestinas también en el municipio de San Fernando, Tamaulipas.
“Lamentablemente la delegación del Estado Mexicano sólo mencionó los largos juicios iniciados por las víctimas y la Fundación para la Justicia para poder acceder a la información de los expedientes de investigación, sin informar resultados de las investigaciones de la FGR, ni avances en la identificación y sanción de responsables”, indicó.
“El Estado mexicano reconoció el bajo índice de judicialización de casos de delitos contra migrantes, y señaló que durante el período de 2019 a 2025 se emitieron 53 sentencias, 10 absolutorias y 43 condenatorias. Asimismo, refirió que del 2018 al 2023, tan solo se han obtenido 15 sentencias condenatorias por desaparición forzada, sin especificar que las víctimas fueron migrantes”, recordó.
“Casos que permanecen en la impunidad, salvo el de la masacre de Camargo, en el cual se dictó sentencia condenatoria en contra de 12 policías estatales de Tamaulipas”, pronunció.
Militarización en control migratorio
El Comité destacó la preocupación por los efectos de la militarización del control migratorio y los casos donde personas migrantes han sido asesinadas a manos de fuerzas militares como la Guardia Nacional.
Las organizaciones junto a la ONU destacaron que no se ha adoptado una política pública para evitar “la repetición de graves violaciones a derechos humanos contra migrantes, a pesar de la situación generalizada de extorsión, secuestro y trata de personas migrantes y la permanencia de situaciones de homicidio y desaparición de migrantes en México, el mayor corredor migratorio del mundo”.
Casos emblemáticos sin avances sustanciales
Durante la sesión, el Comité preguntó al Estado Mexicano sobre los casos de las masacres de 72 migrantes en 2010, las fosas clandestinas de San Fernando en 2011 y la masacre de Cadereyta en 2012. La delegación oficial mencionó juicios largos iniciados por las víctimas, pero no ofreció información sobre resultados concretos, ni avances de la FGR en la identificación o sanción de los responsables.
Demandas pendientes y falta de enfoque integral
La FJEDD subrayó que no existen políticas públicas con enfoque diferenciado para atender a familias migrantes víctimas de violaciones graves a derechos humanos. Denunció la ausencia de coordinación bilateral o regional con países de origen, así como la falta de garantías de no repetición frente a los riesgos que enfrentan los migrantes en México.
“Es enorme la deuda en la atención básica a las familias de víctimas migrantes”, afirmó la organización, al señalar que persiste una situación de extorsión, secuestro y trata de personas, en uno de los corredores migratorios más transitados del mundo.
En México hay reporte de 395 extranjeros desaparecidos
El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no Localizadas (RNPDNO) tiene 395 reportes de migrantes irregulares o con residencia o permiso, de los cuales han encontrado a 131 (89.31 por ciento) con vida, y de 264 se sigue sin conocer su paradero. Estas cifras son principalmente de 2003 a la fecha, ya que en 23 casos no está especificado el año.
Respecto a sus nacionalidades, 53 de los desaparecidos son hondureños, 34 colombianos, 31 estadunidenses, 30 guatemaltecos, 29 venezolanos, 22 nicaragüenses, 16 cubanos y 11 ecuatorianos.
Organizaciones han advertido que hay un subregistro de las desapariciones de migrantes irregulares. Fundación para la Justicia (FJ) destacó que éstas quedan sistemáticamente en la impunidad en México, lo cual envía un mensaje de permisividad para los perpetradores, tanto estatales como no estatales.
Refirió que el 16 de noviembre de 2021, el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas aprobó un acuerdo por el cual se crea la Mesa de Búsqueda de Personas Migrantes Desaparecidas, el cual se publicó el 4 de mayo de 2022 en el Diario Oficial de la Federación. Sin embargo, hasta la fecha ni los comités de familias ni las organizaciones que los acompañan tenemos conocimiento de que haya iniciado funciones.
Secuestros de migrantes: Chihuahua, Chiapas y Oaxaca, entre los estados más afectados
La violencia contra migrantes en México continúa siendo un desafío. Durante noviembre de 2024, se reportaron 14 secuestros masivos que dejaron 84 víctimas, según información de la organización Alto al Secuestro.
De los 14 secuestros registrados en noviembre, el estado de Chihuahua concentra el mayor número de casos con 6 secuestros y 35 víctimas. Le sigue Tamaulipas, donde un sólo evento resultó en 24 personas secuestradas.
Por su parte, Chiapas reportó 3 secuestros con 15 víctimas, mientras que en Oaxaca hubo 4 secuestros que afectaron a 10 migrantes.
Cifras de secuestros en noviembre 2024
Según los datos de Alto al Secuestro, los eventos de secuestro masivo quedaron distribuidos de la siguiente forma:
Estado | Secuestros | Víctimas |
---|---|---|
Chihuahua | 6 | 35 |
Chiapas | 3 | 15 |
Oaxaca | 4 | 10 |
Tamaulipas | 1 | 24 |
Total | 14 | 84 |
La información revela la magnitud de la violencia contra los migrantes, especialmente en estados fronterizos y zonas de tránsito hacia Estados Unidos.
Migrantes enfrentan riesgos adicionales en su camino
El trayecto hacia la frontera con Estados Unidos representa múltiples desafíos para quienes buscan un mejor nivel de vida. A los riesgos naturales del viaje, como el clima extremo y la falta de recursos, se suma la creciente incidencia de secuestros masivos, particularmente en rutas controladas por grupos delictivos.
La organización Alto al Secuestro alerta sobre el incremento de estos casos y la necesidad de atender las problemáticas que enfrentan los migrantes en su paso por México.
Estados con mayor incidencia
Las cifras de secuestros masivos en noviembre destacan a Chihuahua y Tamaulipas como los estados con mayor número de víctimas. Estas entidades, al ser puntos clave de tránsito migrante, registran eventos más frecuentes de este tipo.
La violencia y los plagios masivos son una de las principales preocupaciones para quienes buscan cruzar el territorio mexicano rumbo a la frontera con Estados Unidos./Agencias-PUNTOporPUNTO
La justicia federal otorgó una suspensión provisional al grupo musical Los Alegres del Barranco, con lo que les permite continuar sus presentaciones en eventos públicos, a pesar del decreto emitido por el Gobierno de Michoacán
24 Horas
En las últimas horas se activó la Alerta Amber y el Protocolo Alba por la desaparición de 5 personas en 2 municipios de Guanajuato
Periódico Correo
Nick Parkinson clasifica las peleas de este fin de semana de mejor a peor y explica lo que está en juego.
ESPNdeportes.com
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
El fiscal Gaxiola hizo un llamado a la ciudadanía para evitar actos de justicia por mano propia y confiar en las instituciones
Uniradio Informa
Forbes México. Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaJames Robinson resalta la necesidad de contar con instituciones sólidas para tener desarrollo, y que fomenten la competencia y un sector privado dinámico.Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaForb
Forbes
Con drones, los cárteles mexicanos vigilan las actividades de las autoridades en la frontera norte; en casi 3 años de han detectado más de 150 mil aparatos. Lo anterior fue dado a conocer por Gloria I. Chávez, jefa de Patrulla del Sector del Valle del Río Grande, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por […]
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Gloria Trevi llegará hasta el Estado de México previo al Día de las Madres
Infobae
La intérprete de “Pelo suelto” deleitará a las madres mexiquenses con sus mejores éxitos
Infobae
La Saga by Adela Micha
Javier BáezLa Ciudad de México tiene un tianguis secreto en el que se venden Labubus y accesorios de estos muñecos tan populares. ¿Dónde está?¿Dónde se encuentra el tianguis de Labubus de la CDMX?El tianguis de Labubus de la Ciudad de México está a la salida del Metro Balderas. Para ser exactos, se instala a las afueras de la Biblioteca M
Excelsior
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
Infobae
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
Infobae
Gala Montes y Alana Flores se enfrentarán en una pelea de box el próximo 17 de agosto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, como parte del evento organizado por Directo del Topo (DDT), una de las plataformas de streaming que más ha impulsado los combates entre celebridades e influencers.La función comenzará a las 6:00 p.m. y e
El Siglo de Torreón
Acá setlist de canciones, horario y telonero para los conciertos del 9 y 10 de mayo de Paulo Londra en el Palacio de los Deportes.
SDP Noticias
Acá horario y hora en la que terminan los conciertos de Paulo Londra del 9 y 10 de mayo en el Palacio de los Deportes.
SDP Noticias
Últimas noticias
Coordinan acciones para garantizar la seguridad en la capital oaxaqueña
Inauguran exposición “Viernes” en el Mupo, un homenaje a Rodolfo Morales
Mural con identidad: embellecen Boulevard Nuu nita nuu yoo en Xoxocotlán
Impulsa Administración actividades recreativas gratuitas para la niñez oaxaqueña
Activa Hospital Aurelio Valdivieso protocolos de emergencia por reparación de energía eléctrica
Tonantzin Fernández celebra a lo grande a las mamás cholultecas con la Fiesta Magnífica
Con obras concluidas, Primavera Oaxaqueña y San Juan Bautista Lo de Soto construyen su progreso
Andrea Chapela imagina un futuro donde el cambio climático nos regresa al confinamiento en nueva novela
UDEP arrancará operaciones con tres licenciaturas: Sánchez Solá
Salsa Fest anuncia cartelera de artistas para su edición 2025
‘Ted’ regresa a la pantalla chica con nueva serie animada
Donald Trump evalúa reducir aranceles de China al 80 %: ¿Cómo van las negociaciones?
De ‘Andrea’ a ‘Wendy’: Así se llamarán los huracanes del Atlántico en 2025
México y EE.UU. combaten gusano barrenador con moscas estériles
Oaxaca: Homenajean a José Isaí Almaraz Ruiz, agente de la AEI caído en cumplimiento de su deber en la Mixteca