La otra Violeta Parra: artista visual y tejedora Milenio

La otra Violeta Parra: artista visual y tejedora. Noticias en tiempo real 11 de Abril, 2025 21:25

Capaz de romper una guitarra en la cabeza de más de uno, de recorrer los campos chilenos con lo puesto y sin financiamiento para recopilar cantos populares antes que se perdieran, Violeta Parra es el ejemplo de una artista completa, genuina y capaz de encontrar lo universal en lo local.
A 58 años de su muerte, sus canciones siguen acompañando a manifestantes de distintos países en las luchas por la igualdad de género, la justicia y los derechos humanos.
La décima edición de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara FIM GDL, que anteriormente homenajeó a la compositora estadunidense Patti Smith, está dedicada a la creadora chilena, destacando su influencia en las artes musicales y exhibiendo tres de sus obras plásticas, junto a fotografías de la compositora y carátulas de sus discos.
Paralelamente, se exhiben piezas realizadas por la creadora musical y visual chilenomexicana Mon Laferte, para generar un diálogo transgeneracional entre ambas.
La muestra, inaugurada a fines de febrero, se extenderá hasta mayo y solo en su primera semana fue visitada por más de cinco mil personas.
Desafiando al machismoEn enero pasado, la última versión del Congreso Futuro organizado por el Senado chileno comenzó con un acto musical que a través de la inteligencia artificial traía al escenario a Violeta Parra en cuerpo presente.
La audiencia pudo verla cantar junto a su nieta Javiera Parra, para luego desaparecer, dejando una estela imborrable.
Así de imponente es la figura de la cantante, compositora, poeta y artista visual que impacta de manera transversal en distintas áreas y disciplinas, incluso en un acto de divulgación científica.
Quienes la conocieron la describen como menuda, baja, de larga cabellera desgreñada y vestida de manera que hoy sería considerada hippie.
Sin embargo, al llegar a cualquier lugar enamoraba a hombres, cautivaba a curadoras y periodistas, y se hacía amiga de artistas e intelectuales.
Desde su fundación en 2015, el Museo Violeta Parra ha velado por la difusión de su obra.
La directora de la entidad, Denise Elphick, reflexiona respecto a la llegada de sus creaciones visuales a México: “Es un hito muy importante para profundizar en la dimensión integral de su legado.
Violeta es una de las creadoras más influyentes de la música popular latinoamericana, pero también es una artista visual excepcional que no fue reconocida en su momento.
La obra de Violeta tomó valor con el pasar de los años, pero en una primera instancia fue muy difícil para ella abrirse paso para ser respetada en el círculo acotado y muy machista de las artes visuales en Chile”.
Violeta Parra fue una artista completa y multidisciplinaria que no le temió a ningún formato y que supo indagar en la tradición chilena y latinoamericana, pero además agregar de su propia cosecha.
Las versiones de sus temas son incontables.
Su canción más grabada, “Gracias a la vida”, ha sido interpretada por Mercedes Sosa, Joan Baez, Susana Baca, Lila Downs y Chavela Vargas, entre muchas otras.
En 2020, la cantautora Natalia Lafourcade incorporó el tema “Qué he sacado con quererte” en el álbum Musas, inspirado en compositoras latinoamericanas.
Se trata de una canción de desamor profundo, que también grabó Mon Laferte, quien ha manifestado su admiración por Violeta Parra.
View this post on Instagram A post shared by Musa Museo De Las Artes (@musa.
museodelasartes)Ni ingenua ni primitivaEn su labor de investigadora y recopiladora, Violeta Parra recorrió localidades buscando a cultores y cultoras del canto popular chileno.
Logró reconstruir canciones a retazos, con fragmentos recogidos en distintos lugares, agregando lo propio para llegar a una versión final.
Para la curadora de la muestra Recolectoras, Beatriz Burgos, esta característica es uno de los rasgos más notables de su obra.
“Pienso que Violeta es una artista que no ha sido lo suficientemente estudiada y divulgada en relación a lo contemporáneo.
Se adelantó de manera inimaginable a su época.
Los currículums en las escuelas de artes visuales aún la omiten cuando se trata de estudiar a las artistas visuales.
En sus prácticas podemos evidenciar que el concepto de autor único, muy propio del arte moderno, se disuelve para dar paso a creaciones recreadas sobre la base de fragmentos de múltiples autores, lo que es muy propio del arte colaborativo en el arte contemporáneo”.
En Guadalajara, Denise Elphick pudo ver in situ las reacciones de curadores, artistas y público frente a estas obras que fueron desmerecidas o ninguneadas por la crítica y la academia por no adscribirse a cánones y ser realizadas con los materiales que Violeta Parra tenía a la mano.
Podía bordar con retazos de hilos en sábanas y cortinas, construir máscaras o relieves en papel maché, hacer cerámicas en greda y pintar en cartón.
Una de las obras textiles, La huelga de los campesinos, generó, en opinión de Elphick, un espacio de reflexión y de conexión emocional.
De 190 x 320 centímetros, la pieza retrata a quince figuras bordadas que representan a trabajadores agrícolas y a sus herramientas de trabajo.
“Esta experiencia me hace pensar que Violeta Parra es un puente entre generaciones, que logra ser un conector entre el pasado y el presente para proyectar el futuro.
Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de toda Latinoamérica”, señala.
Pese a un primer momento en que sus creaciones plásticas no fueron bien recibidas por los círculos artísticos que la calificaron de “ingenua” y “primitiva”, la tozudez y confianza en sí misma la llevaron a seguir adelante hasta obtener reconocimiento en las grandes ligas del arte.
Yute, alambre y al LouvreVeintiséis obras bordadas en sacos de yute, 26 óleos y trece esculturas en alambre mostró la artista chilena en el Museo de Artes Decorativas del Palacio del Louvre en la década de 1960.
Fue la primera latinoamericana en lograr una exposición individual en ese museo, toda una proeza para una mujer crecida en una familia de tradiciones campesinas, que pasó la infancia y la juventud con penurias económicas.
El catálogo es un modesto librito de tapas en cartulina roja.
En su interior, la curadora francesa Ivonne Brunhammel señala que Violeta Parra no era una desconocida en Francia, sobre todo para los amantes de la música popular.
La curadora se dejó cautivar por su obra plástica.
“Instintiva y voluntariosa, Violeta Parra se apodera del mundo y de él hace su obra.
Anima, da movimiento a todo lo que ella toca.
Da una vida precisa, original, a las palabras y los sonidos, las formas y los colores.
Es una artista total.
Música, pintora, escultora, ceramista, poeta, en fin, como su hermano Nicanor y su amigo Pablo Neruda”, escribió en el catálogo, situándola en el más alto nivel del arte mundial.
En sus últimos años de vida, tenía el ambicioso proyecto de convertir una carpa en un sector recientemente urbanizado de la precordillera de Santiago, en un espacio artístico para la música, las artes visuales y la gastronomía, una escuela de artes populares.
Para estos fines, el paso por el Louvre resultaba vital.
La investigadora Daniela Fugellie, en su artículo “Les Tapisseries Chiliennes de Violeta Parra”, analiza cómo la artista logró introducir la cultura popular en un espacio de élite.
“Violeta Parra logró que una expresión cultural presentada como espontánea, ingenua y vinculada a los sectores más pobres de su país, ingresara al Louvre, poniendo en conocimiento del público parisino —como también posteriormente en la televisión suiza— la riqueza de esta cultura y las difíciles condiciones materiales de vida de las clases populares de Chile.
Y si era posible que la cultura popular chilena invadiera simbólicamente el Louvre, entonces también podría invadir Chile”.
Al mostrar su obra visual, tanto en su país como en el extranjero, la artista estaba presente bordando, tocando y cantando, y hasta bailaba y cocinaba.
Ofrecía así una experiencia completa, tal vez muy adelantada para el momento.
Pese a lo auspicioso de su paso por Europa y a haber conseguido en concesión gratuita el terreno para instalar su carpa en Santiago, el público escaseaba y hubo noches en que la música y la comida eran para los mismos artistas.
Violeta Parra comenzaba a sumirse en una depresión que la llevó a atentar más de una vez contra su vida, hasta que el 5 de febrero de 1967 tuvo éxito al dispararse en la sien.
Del museo a las callesTras su muerte, la obra pictórica y textil pasó muchas peripecias, sobre todo después del golpe de Estado de 1973 en Chile.
Con el regreso de la democracia, las piezas pudieron reunirse y se realizaron exhibiciones en Buenos Aires y La Plata, Madrid, Estocolmo, Nápoles, La Haya y Washington, entre otras ciudades.
En 1997, arpilleras y pinturas volvieron a París en una exhibición póstuma en el Museo de Artes Decorativas en conmemoración de los 80 años de su nacimiento, con la participación musical de sus hijos Ángel e Isabel.
El 2015, la Fundación Violeta Parra creó, con ayuda estatal.
el museo del mismo nombre en el centro de la capital chilena: un monumental edificio que albergaba obra visual y musical de la artista.
Con el estallido social de 2019, el museo quedó en el epicentro de las batallas campales en las que la ciudadanía resistía la violencia policial, y el edificio fue quemado, al igual que el metro, hoteles y un centro cultural, sin que hasta la fecha la justicia haya determinado responsables.
“Con los primeros piedrazos en los ventanales empecé a darme cuenta de que la Violeta ya no estaba más en ese lugar, y que una fuerza indomable la estaba sacando de esas paredes de cemento.
La Violeta estaba en la protesta social y sus canciones se cantaban y tocaban junto con las de Víctor Jara en las calles de todo Chile”, escribió recientemente Tita Parra en el periódico El Mostrador.
Parte de la obra de la compositora se trasladó al Museo de Arte Contemporáneo de la Universidad de Chile, mientras en el edificio quemado se realizan actividades con la comunidad a la espera de un nuevo destino.
Críticos a la institución han catalogado al edificio como un “museo fantasma”.
Su hija y su nieta, las cantantes Isabel y Tita Parra, se distanciaron del proyecto que contribuyeron a crear, impulsando la fundación de la Casa Violeta Parra dentro de la Universidad Católica y llevándose las obras a ese nuevo espacio.
Y es que el espíritu libre, múltiple y subversivo de la Viola chilensis, como la nombrara su hermano, el laureado poeta Nicanor Parra, escapa a instituciones y funcionarios.
Fue, sin duda, una especie única e irrepetible que logró situar el arte popular como arte mayor.
Su capacidad para transformar lo cotidiano en arte, su mirada crítica sobre la sociedad y su apuesta por la memoria y la justicia la convierten hoy en referente ineludible que sigue rompiendo esquemas e inspirando a nuevas generaciones.
AQ


Compartir en:
   

 

 

Presidenta Claudia Sheinbaum destaca inversión histórica de 3 mil mdp en 2025 para el Programa Acapulco se Transforma Contigo. 19:44

“Lo hacemos porque Acapulco le ha dado mucho al país, Guerrero le ha dado mucho al país, mucho y es un asunto de justicia”, aseveró. Redacción Los Conjurados La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que, a través del programa Acapulco se Transforma Contigo, se invertirán 3 mil millones de pesos (mdp) en 2025 para [

LosConjurados.mx

Comercio va respirar ‘ligeramente’ el Día de las Madres.19:23

San Luis Potosí.- Los comerciantes y prestadores de servicios en San Luis Potosí anticipan un incremento del 10% en sus ventas con motivo del Día de las Madres, que se celebra este 10 de mayo. Según Fernando Díaz de León Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) local, esta fecha […

Rio19

Sheinbaum felicita al Papa León XIV y anuncia invitación oficial a México. 19:43

  Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó públicamente al nuevo Papa León XIV y anunció que su gobierno extenderá una invitación oficial para que el Sumo Pontífice visite México. La mandataria expresó confianza en que el nuevo líder de la Iglesia Católica dará continuidad al legado del Papa Francisco, al enfo

Palco Quintanarroense

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

El Día Mundial de los Calcetines Perdidos existe... ¡Es hoy!.17:44

Celebrando el misterio de las prendas desaparecidas

Uniradio Informa

Motörhead, detalles de The Manticore Tapes.04:58

Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.

Miusyk

Sinfonía de la Memoria de Rodrigo de la Cadena llegará al Auditorio Nacional . 04:43

Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia

24 Horas

Alistan inversiones importantes para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe . 03:40

Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis

Vanguardia.com.mx

Luna Llena Mayo 2025

Microluna: Qué es este fenómeno astrológico. 16:52

El cielo de mayo de 2025 regala un evento astronómico doblemente especial. La tradicional y hermosa Luna llena de mayo, conocida como la ‘Luna de flores‘, coincidirá este año con un fenómeno menos común y sutil: la microluna. Este encuentro celestial marcará la última microluna del año, ofreciendo una perspectiva ligeramente dif

Marie Claire

VIBREMOS POSITIVO. 06:13

QUE NO SE TE OLVIDEOjalá no se te olvide sentir, las ganas de vivir, de observar, de quererte siempre.Que no se te olvide mirarte brillar como lo hacen las estrellas alrededor del cielo, tu fuerza que ruge fuerte como el mar, tus pasos firmes a tu ritmo, a veces grandes, a veces pequeños, rápidos, lentos, pero sintiendo el soporte de la tierra b

El Siglo de Torreón

Cómo te afectará la Luna Llena en Escorpio (según to signo). 09:00

Descubre cómo la Luna Llena en Escorpio del 12 de mayo de 2025 impactará tu signo. Una lunación poderosa para soltar, sanar y renacer.La entrada Cómo te afectará la Luna Llena en Escorpio (según to signo) se publicó primero en InStyle México.

InStyle

Papa León XIV Vaticano

Estos son los encontronazos del Papa León XIV contra Trump. 19:41

Redacción/Xalapa. Con su primer discurso ante los feligreses, el Papa León XIV dejó a la vista su vocación por la integración muticultural así como sus esfuerzos por llevar un mensaje alentador a la población migrante que enfrenta días complicados. Pero el mensaje del nuevo papa no se ha quedado solamente en discursos, pues ha tomado …

Eldemocrata.com

Sheinbaum felicita al Papa León XIV y anuncia invitación oficial a México. 19:43

  Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó públicamente al nuevo Papa León XIV y anunció que su gobierno extenderá una invitación oficial para que el Sumo Pontífice visite México. La mandataria expresó confianza en que el nuevo líder de la Iglesia Católica dará continuidad al legado del Papa Francisco, al enfo

Palco Quintanarroense

Federación Italiana de Tenis invita al papa León XIV al Masters 1000 de Roma. 20:02

El papa León XIV admitió ser fanático del tenis y del español Carlos Alcaraz

La Opinión de Los Ángeles

Habeas Corpus

TC rechaza nuevo recurso de Pedro Castillo: Expresidente pedía anular vacancia, juicio y prisión preventiva. 29 de Abril, 2025 12:40

Habeas corpus presentado por la hermana del golpista exmandatario fue rechazado definitivamente por el máximo intérprete de la Constitución

Infobae

Trump podría quitar a migrantes su derecho a defenderse si son detenidos. 19:44

Oswaldo RojasEl gobierno del presidente estadunidense Donald Trump "contempla seriamente" la posibilidad de suspender el derecho de una persona a impugnar ante los tribunales su detención, informó este viernes un alto cargo de la Casa Blanca, en plena ofensiva antimigratoria.Trump considera que el país sufre una "invasión" y

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.