El también abogado, sociólogo y director de teatro cuenta que ha descubierto que hay “quintas de engorda” para el tráfico de órganos o la trata de personas; ranchos de reclutamiento forzado para convertir en sicarios, halcones, extorsionadores, “mulas” a sus víctimas, muchas de ellas migrantes. De San Fernando a Teuchitlán, dice, el crimen organizado las explota en una moderna esclavitud. “Les priva de su identidad, de su espiritualidad, de su humanidad para convertirlas en objetos, y si no le sirven, las desecha”
Carmen García Bermejo / Especial de Fábrica de Periodismo *
Ciudad de México, 9 de abril de 2025. José Luis Solís Olivares, cineasta y escritor, circulaba lentamente en su auto por las calles del centro de su natal Monterrey cuando empezó a escuchar en la radio una noticia que lo impactaría e inesperadamente lo abatiría: “Han descubierto una narcofinca con 72 cadáveres de migrantes ejecutados y abandonados a la intemperie en San Fernando, Tamaulipas”.
Eran los primeros días de agosto de 2010 y el hallazgo de los cuerpos lo atravesó como un relámpago.
–Esa noticia –recuerda– me hizo sentir inerme, dolido, frustrado, ofuscado. Me impactó de manera profunda porque mis padres son originarios de Tamaulipas. Pero, además, tenía demasiadas preguntas que la versión oficial no respondía. Las autoridades dejaban más dudas que certeza sobre lo que había ocurrido.
La guerra contra el narco que el entonces presidente Felipe Calderón desató desde 2006 había sacudido extensas del norte del país, rasgado violentamente la vida diaria y esparcido miedo, dolor y terror por ciudades, pueblos y ranchos.
Fue hasta 2022 cuando José Luis estrenó La alberca de los Nadies, una cinta en la que aborda los hechos que ocurrieron en San Fernando.
Reconocida con más de 35 premios nacionales e internacionales a mejor película, mejor guión, mejor ensamble actoral y mejor fotografía, la cinta sigue el bautizo de fuego de un migrante secuestrado, a quien obligan a ser parte de un cártel y a obedecer las órdenes del capo y sus subalternos; ese mismo día una migrante embarazada es arrastrada también a la vorágine de violencia, de trata de personas y de asesinatos que se cometen contra migrantes mexicanos y extranjeros.
Quince años después de la masacre de San Fernando, a propósito del hallazgo en Teuchitlán, Jalisco, de un centro de adiestramiento y exterminio de otro cártel, José Luis Solís reflexiona sobre una realidad en el país que, afirma, poco o nada ha cambiado.
Teuchitlán, “horriblemente esclarecedor”
–¿Qué sentimiento le generan los hechos que aborda en su película y lo que ocurre hoy en Teuchitlán?
–Me provoca una indignación muy fuerte. En 2024, apenas el año pasado, se exhibió La alberca de los Nadies en muchos lugares de México y entre más la presentamos, más nos damos cuenta de que esto continúa. Lo de Jalisco es horriblemente esclarecedor: las narcofincas allí están y proliferan dentro de lo que ahora se llama “capitalismo gore”; el ser humano se convierte en un objeto y si éste no tiene uso, es desechable porque no les sirve.
Pero también lo que revelaron las madres y padres buscadores en Teuchitlán es similar al reportaje de los esclavos que hizo el gran fotógrafo brasileño Sebastián Salgado. Mientras iba preparando mi película, era una de las referencias inmediatas. Así logré hacer, por ejemplo, la toma metafórica de la alberca y los migrantes, el inframundo, el altar, los interiores de la finca, el ambiente.
–Cuando creemos que hemos visto todo en México, sale a la luz un suceso más terrible, como el rancho de Teuchitlán.
–Llevamos 15 años en medio de esta violencia y no se ve para cuándo se pueda cambiar esta terrible fractura social. Más allá del género de terror, que tiene sus trucos en el cine, muchas de las realidades en el país son pavorosas, dolorosas y difíciles de asimilar. Pero los artistas debemos contar hasta esas historias; sensibilizar para que algo se genere: ser mejores ciudadanos, crear comunidades, ser más empáticos.
–¿Qué lo impulsó a escribir y dirigir La alberca de los Nadies?
–En el norte del país experimentamos el fuerte embate de la guerra contra el narco. De diciembre de 2009 a febrero de 2010 todo había cambiado por completo. Se generó una fractura social que todavía tratamos de entender y de aliviar.
–Se supone que ya no estamos en esa guerra contra el narco, pero San Fernando se repite hoy en día.
–Todos los ciudadanos experimentamos esto desde hace más de tres lustros. No hay absolutamente ningún cambio. Todo sigue igual, llámale “guerra contra el narco”, llámale “abrazos, no balazos”. Estamos dentro de un sistema de consumo y en Estados Unidos es tan perfecto, tan avasallador, que es casi imposible frenarlo.
–¿La masacre de San Fernando, Tamaulipas, sólo se puede contar desde la ficción?
–La alberca de los Nadies es una película basada en un hecho real. Como no sabemos con certeza lo que pasó, recurro a la ficción para plantear lo que vivieron los migrantes centro y sudamericanos dos horas antes de que fueran abatidos en esa narcofinca en su tránsito hacia Estados Unidos. Tomo como referente ese impactante hecho histórico de San Fernando para, desde la ficción cinematográfica, exponer cómo en tiempos de barbarie un grupo de seres humanos son obligados a cambiar radicalmente sus principios para poder sobrevivir.
Solís Olivares define a su filme como la historia del “vertiginoso caos del salvajismo actual” donde modernos campos de concentración se desarrollan en ranchos arrebatados a sus verdaderos dueños y convertidos en “fábricas” de sicarios, prostitutas y esclavos del tráfico de drogas.
San Fernando, el “primer acto de narcoterror”
Conforme investigaba sobre el tema, relata, perfilaba el argumento. La película cada vez se fue alejando más de un thriller de narcotráfico para acercarse más a una historia de migración, de sobrevivencia, de lazos afectivos, de seres humanos.
–Después de conocer con detalle los hechos, ¿qué es lo que más le inquietó?
–Las preguntas se me agolpaban en la cabeza y una de ellas fue: ¿si el grupo criminal de Los Zetas ya había cavado fosas (cuando realizaba) otros crímenes, por qué dejaron tirados los cuerpos a la intemperie en la quinta? Tardé mucho tiempo en hallar la respuesta. Investigué muchísimo sobre el tema y llegué a una conclusión: la masacre de San Fernando fue el primer acto de narcoterror en nuestra historia contemporánea y nos avisaba cómo se iban a manejar las cosas. Pero ese mensaje prevalece, ha crecido y lo sufrimos en todo el país.
–¿Cuánto tiempo le llevó investigar el caso y qué descubrió?
–Me pasé tres años y conforme más indagaba, empecé a ver la proliferación de estas narcofincas como modernos campos de concentración. Descubrí que hay “quintas de engorda” para el tráfico de órganos, para la trata de blancas; ranchos de reclutamiento y de entrenamiento para convertirlos en sicarios, halcones, extorsionadores, vendedores de droga o “mulas” (trasiego de drogas). Así se moldea un sistema capitalista de explotación que participa de una terrible economía de mercado. Por eso, el crimen organizado extorsiona y explota a sus víctimas en una moderna esclavitud. A los sujetos se les priva de su identidad, de su cultura, de su espiritualidad, de su humanidad para convertirlos en objetos. Pero resulta que ese objeto es un ser humano: si no les sirve para mercar su cuerpo o para generar más violencia, pues no les sirve y entonces lo desechan.
Cruel historia de migrantes actuada por migrantes
–Aunque el tema es de alto impacto, ¿cómo evita la violencia en pantalla?
–En La alberca de los Nadies tenía un principio estético: cero violencia gráfica a cuadro. Como narrador audiovisual usé la técnica “fuera de cuadro”. Este recurso genera algo en el espectador y su capacidad de imaginar termina construyendo lo que pasa. Quería que fuera un impacto directo a la conciencia de la persona. Por ejemplo, desde un punto de vista cinematográfico, las recientes imágenes del rancho de Teuchitlán, Jalisco, causaron un efecto similar al de mi película: no se muestran cadáveres. Vemos ropa, zapatos, tenis, objetos que pertenecían a las víctimas. El golpe visual es contundente, aunque también es un golpe emocional y textual, por los testimonios escritos que hallaron las madres y padres buscadores.
–¿Esa estética le ayudó a centrarse en el sistema de explotación de la migración?
–Sí porque La alberca de los Nadies es una película fuerte. No es un melodrama, sino una cruel historia de los migrantes. Así es que ves a los victimarios fuera de foco para crear espectros, que son una metáfora en sí; tienen este efecto de la viñeta en el cuadro abierto para ir centrando al personaje y envolverlo en un ambiente asfixiante. Además, hay una forma de manejar el color: todos los interiores de la finca donde aprisionan a las víctimas son cálidos y se van tornando hasta dar la imagen de un país nauseabundo, enfermo, como lo es hoy México.
–¿Por qué decidió incluir a migrantes reales dentro del elenco?
–Cuando se conoció la masacre de San Fernando, casi toda la información periodística se concentró en el grupo delictivo y la negligencia de las autoridades. Para mí, ese no es el principal problema. El asunto es dónde quedan los migrantes, los sin nombre, los “Nadies”, como dice Eduardo Galeano en su poema. La película se desarrolla en una quinta (rancho) que también le fue arrebatada a sus dueños por el narco. Así es que decidí que los actores de método representaran a los reclutadores y que los migrantes fueran realmente migrantes porque ellos han vivido en carne propia el peligro en su intento por llegar a Estados Unidos.
“Su participación es algo que agradezco. Conocí lo que viven los migrantes y también aprendí hasta dónde llega su anhelo por escapar de su realidad y vivir ‘el sueño americano’, sin saber que se convertirán en víctimas del crimen organizado que los extorsiona y explota. Las personas no saben qué es lo que les espera al emigrar de sus países de origen”.
De la cultura del trasiego a la del salvajismo
Antes de convertirse en cineasta, José Luis Solís Olivares escribió poesía y cuento. En Monterrey, donde nació en 1968, no existían escuelas de cine. Entonces se hizo dramaturgo, fotógrafo, abogado, sociólogo y director de teatro, aunque nunca abandonó su sueño de dirigir sus propias películas.
En 2004 estrenó su cortometraje Mañana, sí; le siguieron Los amorosos (2006); Alameda; Endless Valero (2009), La estancia (2011) y El hombre bueno (2016).
En 2010 decidió hacer una trilogía de largometrajes sobre la narcoviolencia. Primero rodó Gringo (2016); después, La alberca de los Nadies (2022) y ahora escribe el guión de Balada para un hombre y sus muertos, un western también situado en Tamaulipas sobre otro caso real ocurrido en 2010.
–¿Cómo va a cerrar la trilogía sobre Tamaulipas?
–Escribí el guión Balada para un hombre y sus muertos. Es una película que esperamos producir en 2026. Será un western basado en el abandono de Ciudad Mier, Tamaulipas, donde sucedió algo parecido a la masacre del municipio de Allende, Coahuila, a manos del crimen organizado. Aquí narro cómo es que las autoridades de todos los niveles dejaron completamente abandonada a la comunidad. Ciudad Mier es muy pequeña, pero de tener 32 mil habitantes, sólo se quedaron 400 porque grupos delictivos empezaron a pelearse la plaza. En este western hablo de cuando pasamos de la cultura del trasiego a la cultura del salvajismo. Este abril cumpliré 57 años y me tocó crecer en esa época. No era la cultura de la extorsión, ni del cobro de piso, ni de los asesinatos masivos, ni de los descabezados, ni de los asesinatos a migrantes. No existía eso.
Incluso en Nuevo León, menciona, “hubo un fenómeno en el cine conocido como el cabrito western: los héroes eran los pistoleros, que tenían como estelares a los hermanos Almada, y los mafiosos eran los policías federales. Los corridos narraban la forma en que los delincuentes eran quienes mantenían la paz laxa. Ahora ya no existen los pistoleros, son sicarios.
* Esta es una versión resumida, publicada en El Sur con autorización de FdP. Lee la entrevista completa en fabricadeperiodismo.com.
El cargo José Luis Solís Olivares, cineasta: las narcofincas son la expresión cumbre del “capitalismo gore” apareció primero en El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero.
La justicia federal otorgó una suspensión provisional al grupo musical Los Alegres del Barranco, con lo que les permite continuar sus presentaciones en eventos públicos, a pesar del decreto emitido por el Gobierno de Michoacán
24 Horas
En las últimas horas se activó la Alerta Amber y el Protocolo Alba por la desaparición de 5 personas en 2 municipios de Guanajuato
Periódico Correo
Nick Parkinson clasifica las peleas de este fin de semana de mejor a peor y explica lo que está en juego.
ESPNdeportes.com
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento. Frases de amor para mamá […]El c
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
El fiscal Gaxiola hizo un llamado a la ciudadanía para evitar actos de justicia por mano propia y confiar en las instituciones
Uniradio Informa
Forbes México. Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaJames Robinson resalta la necesidad de contar con instituciones sólidas para tener desarrollo, y que fomenten la competencia y un sector privado dinámico.Instituciones en México históricamente han sido menos incluyentes: Nobel de EconomíaForb
Forbes
Con drones, los cárteles mexicanos vigilan las actividades de las autoridades en la frontera norte; en casi 3 años de han detectado más de 150 mil aparatos. Lo anterior fue dado a conocer por Gloria I. Chávez, jefa de Patrulla del Sector del Valle del Río Grande, Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por […]
24 Horas
Los encargados de gestionar el legado de Motörhead se han sacado de la manga The Manticore Tapes. Te explicamos de qué se trata.
Miusyk
Rodrigo de la Cadena, uno de los máximos exponentes jóvenes del bolero de México, está a punto de sumar otro momento cumbre en la historia
24 Horas
Para el Aeropuerto Internacional Plan de Guadalupe en Ramos Arizpe vienen inversiones importantes y mixtas que el Gobierno del Estado, bajo la visión del gobernador Manolo Jiménez, ha impulsado señaló el subsecretario de Planeación y Gestión de Inversión de la Secretaría de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Movilidad (Sidum), Tizoc Quis
Vanguardia.com.mx
Gloria Trevi llegará hasta el Estado de México previo al Día de las Madres
Infobae
La intérprete de “Pelo suelto” deleitará a las madres mexiquenses con sus mejores éxitos
Infobae
La Saga by Adela Micha
Javier BáezLa Ciudad de México tiene un tianguis secreto en el que se venden Labubus y accesorios de estos muñecos tan populares. ¿Dónde está?¿Dónde se encuentra el tianguis de Labubus de la CDMX?El tianguis de Labubus de la Ciudad de México está a la salida del Metro Balderas. Para ser exactos, se instala a las afueras de la Biblioteca M
Excelsior
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
Infobae
Este medio de transporte traslada a más de 22 millones de usuarios a lo largo de las 283 estaciones con las que cuenta que suman en total 125 kilómetros
Infobae
Gala Montes y Alana Flores se enfrentarán en una pelea de box el próximo 17 de agosto en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, como parte del evento organizado por Directo del Topo (DDT), una de las plataformas de streaming que más ha impulsado los combates entre celebridades e influencers.La función comenzará a las 6:00 p.m. y e
El Siglo de Torreón
Acá setlist de canciones, horario y telonero para los conciertos del 9 y 10 de mayo de Paulo Londra en el Palacio de los Deportes.
SDP Noticias
Acá horario y hora en la que terminan los conciertos de Paulo Londra del 9 y 10 de mayo en el Palacio de los Deportes.
SDP Noticias
Últimas noticias
Coordinan acciones para garantizar la seguridad en la capital oaxaqueña
Inauguran exposición “Viernes” en el Mupo, un homenaje a Rodolfo Morales
Mural con identidad: embellecen Boulevard Nuu nita nuu yoo en Xoxocotlán
Impulsa Administración actividades recreativas gratuitas para la niñez oaxaqueña
Activa Hospital Aurelio Valdivieso protocolos de emergencia por reparación de energía eléctrica
Tonantzin Fernández celebra a lo grande a las mamás cholultecas con la Fiesta Magnífica
Con obras concluidas, Primavera Oaxaqueña y San Juan Bautista Lo de Soto construyen su progreso
Andrea Chapela imagina un futuro donde el cambio climático nos regresa al confinamiento en nueva novela
UDEP arrancará operaciones con tres licenciaturas: Sánchez Solá
Salsa Fest anuncia cartelera de artistas para su edición 2025
‘Ted’ regresa a la pantalla chica con nueva serie animada
Donald Trump evalúa reducir aranceles de China al 80 %: ¿Cómo van las negociaciones?
De ‘Andrea’ a ‘Wendy’: Así se llamarán los huracanes del Atlántico en 2025
México y EE.UU. combaten gusano barrenador con moscas estériles
Oaxaca: Homenajean a José Isaí Almaraz Ruiz, agente de la AEI caído en cumplimiento de su deber en la Mixteca