Cada minuto cuenta: La serie que revive el terremoto de 1985 Chilango.com

Cada minuto cuenta: La serie que revive el terremoto de 1985. Noticias en tiempo real 07 de Noviembre, 2024 10:52

El terremoto de 1985 que devastó la Ciudad de México no solo destruyó estructuras, sino que sacudió la conciencia social del país. También desencadenó una de las muestras de solidaridad más memorables en la historia de la capital. Con esta premisa, la serie Cada minuto cuenta, dirigida por Jorge Michel Grau (Somos lo que hay, 2010), busca rendir homenaje a las víctimas, rescatistas y héroes anónimos, explorando a través de personajes entrañables las emociones y retos que emergieron entre los escombros.

Con un elenco liderado por Osvaldo Benavides, Maya Zapata, Jesús Zavala y Antonio de la Vega, Cada minuto cuenta se convierte en la primera producción en América Latina filmada con tecnología Virtual Production, común en producciones de alta tecnología como The Mandalorian. Gracias a esta técnica, la serie logra recrear, con una fidelidad impresionante, una ciudad cubierta de escombros y envuelta en el desconcierto.

Cada minuto cuenta: La serie que revive el terremoto de 1985 | Foto: Prime Video
Foto: Prime Video

Según el director Jorge Michel Grau, este recurso fue clave para darle a la serie un realismo impactante. “Las pantallas nos permitieron lograr rigor en cada detalle. Los edificios que verán son réplicas exactas de cómo quedaron tras el terremoto. La gente va a poder revivir cómo se veía la ciudad y lo que sucedió. Pero lo más importante es que no es solo la historia del terremoto. Es la historia de las personas que ayudaron a levantar nuevamente la ciudad”, comentó en entrevista Michel Grau, quien previamente dirigió otra película sobre el sismo de 1985: 7:19 la hora del temblor, (2016).

Cada minuto cuenta: La serie que revive el terremoto de 1985 | Foto: Prime Video
Foto: Prime Video

¿De qué trata Cada minuto cuenta?

Inspirada en hechos reales, Cada minuto cuenta presenta tres historias principales entrelazadas en el contexto del desastre: un doctor atormentado por su pasado (interpretado por Osvaldo Benavides), una periodista en busca de fama (Maya Zapata). Todos ellos enfrentan decisiones difíciles y circunstancias extremas, teniendo que salvar no solo a los demás, sino también a sí mismos. Así, el drama pone en pantalla a héroes inesperados que, en una ciudad devastada, convierten cada instante en una oportunidad para resurgir.

Maya Zapata, quien interpreta a Camila, una periodista ambiciosa que ve en el terremoto su “gran oportunidad”, comentó que la serie no nada más trata la tragedia, sino la capacidad de unión y ayuda que caracterizó a los mexicanos. “Cada minuto cuenta es un recordatorio necesario para nuestra época. Es como un abrazo en un momento en el que necesitamos esperanza. No es un drama sobre la tragedia, es sobre lo que la sociedad mexicana fue capaz de hacer en ese momento: unirse, reconstruir, priorizar la vida y el bienestar colectivo”, explicó la actriz en entrevista con Chilango.

Cada minuto cuenta: La serie que revive el terremoto de 1985 | Foto: Prime Video
Foto: Prime Video

A lo largo de la serie, el personaje de Camila pasa de ser una reportera enfocada en conseguir su “gran historia” a transformarse en una figura más empática y comprometida. En una escena crucial, se ve confrontada con el rescate de mujeres costureras atrapadas en una fábrica colapsada, y su perspectiva cambia al observar la valentía y solidaridad de los rescatistas y afectados. “Ante cualquier crisis, la reacción más natural es unirnos. En 1985, la gente dejó de lado todo para trabajar juntos en salvar vidas. Esa es la lección que hoy más que nunca necesitamos recordar: la vida humana tiene que estar en el centro de todo”, añadió Zapata.

Cada minuto cuenta: Un homenaje a los héroes de la salud y la resistencia

Otro personaje crucial es el doctor encarnado por Osvaldo Benavides, quien desde el Hospital Juárez lidera los esfuerzos para rescatar a pacientes, enfermeras y bebés atrapados bajo los escombros. “Mi personaje refleja la fuerza interna que todos tenemos y que se muestra en los momentos más oscuros”, explicó Benavides.

“Fue increíble ser parte de un proyecto de esta magnitud, además de ser el primer actor en Latinoamérica en filmar usando pantallas de producción virtual”, comentó. Esta tecnología, que permite recrear escenarios con un realismo impresionante, fue fundamental para reproducir la ciudad destrozada por el sismo. “Ver el derrumbe en pantalla no es lo mismo que imaginarlo en un fondo verde. Esto nos permitió entrar en el caos de ese día”, detalla Benavides sobre la experiencia de filmación.

Cada minuto cuenta: La serie que revive el terremoto de 1985 | Foto: Prime Video
Foto: Prime Video

Jesús Zavala, otro de los actores de la serie, encontró una conexión personal con la historia debido a que su padre, obsesionado con documentar eventos, le inculcó el interés por sucesos históricos como el sismo del 85 y las explosiones de Guadalajara en 1992. “Desde el primer cambio de look y las pruebas de cámara, todo cobró sentido. Nos metimos en sets impresionantes que simulaban concreto y espacios reducidos, arrastrándonos por túneles, recordando que esto fue real y que hubo gente que vivió esas condiciones tan extremas”, compartió Jesús Zavala, quien durante las semanas de rodaje sintió el peso de la realidad que interpretaban.

La serie, más allá de su contexto histórico, también busca poner en diálogo la historia con el presente. Maya Zapata, al rememorar sus propias vivencias durante el sismo de 2017, reflexiona sobre la importancia de la organización ciudadana frente a la corrupción y las fallas estructurales que se repiten con el tiempo. “El terremoto mostró cuán frágiles eran nuestras estructuras, pero también despertó una conciencia social que ha sido fundamental para la organización civil en México”, destacó la actriz.

Foto: Prime Video

Con este homenaje a la resiliencia mexicana, Cada minuto cuenta se convierte en una experiencia visual y emocional que invita a reflexionar sobre nuestra capacidad de acción colectiva en tiempos de crisis. Como lo resume el director Jorge Michel Grau: “Esta historia nos dibuja de cuerpo completo. Somos capaces de reaccionar, de hermanarnos, de sensibilizarnos ante la tragedia ajena, de ayudar a rescatar y reconstruir. Es una historia que nos compete directamente”.

La serie no nada más recrea con detalle los eventos del 19 de septiembre de 1985. También nos recuerda el poder de la solidaridad y nos cuestiona sobre nuestras propias respuestas ante las adversidades. ¿Qué estamos dispuestos a hacer por el bien común en los momentos más oscuros?

Datos que nunca podremos olvidar del terremoto de 1985 en CDMX:

  • A las 7:19 horas del 19 de septiembre de 1985, la Ciudad de México fue sacudida por un sismo de 8.1 en la escala de Richter, con duración de minuto y medio.
  • La cifra oficial de muertos es de 3,192, aunque algunas organizaciones estiman que las víctimas fatales podrían haber sido entre 10,000 y 20,000.
  • Algunos de los edificios más emblemáticos que colapsaron durante el terremoto de 1985 en la Ciudad de México fueron: el Hotel Regis, el Conalep en Balderas, las instalaciones de Televisa Chapultepec, el Centro Médico, el Hospital Juárez y el edificio Nuevo León en Tlatelolco.

Cada minuto cuenta, serie sobre el sismo de 1985, llega a Prime Video este 8 de noviembre.

The post Cada minuto cuenta: La serie que revive el terremoto de 1985 appeared first on Chilango.


Compartir en:
   

 

 

Max Verstappen podría cambiar de Red Bull a Mercedes en 2026. 17:30

Max Verstappen, actual campeón del mundo de Fórmula 1, enfrenta una posible transición de Red Bull a Mercedes en 2026, ante la incertidumbre de su rendimiento y el futuro de su equipo. A pesar de tener un contrato hasta 2028, el neerlandés podría liberarse bajo ciertas condiciones. Las últimas especulaciones sugieren que Verstappen ya es

Eldemocrata.com

El hongo de la maldición de Tutankamón podría ser el tratamiento para la leucemia. 17:30

Un descubrimiento sobre las moléculas del hongo de la maldición de Tutankamón, serían el futuro de los tratamientos para la leucemia. Investigadores de la Universidad de Pensilvania, descubrieron que el hongo de la “maldición de Tutankamón”, podría servir como tratamiento contra la leucemia. Durante siglos, se ha creído q

Entrelineas

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

NOAA perderá datos para huracanes tras decisión del Pentágono. 16:44

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en inglés) anunció el pasado lunes que perderá el acceso a datos satelitales esenciales para el pronóstico de huracanes el próximo 31 julio, fecha en que el Departamento de Defensa de Estados Unidos dejará de compartir las imágenes con esa agencia estadounidense. Inicialmente, la N

Palco Quintanarroense

Travis Kelce admite dificultades con la lectura durante su paso por “SNL”. 16:31

Travis Kelce confesó que tuvo dificultades al presentar “SNL” debido a problemas con la lectura, aunque se esforzó por tomarse el reto con profesionalismo

El Diario de Sonora

estados unidos fc

Huracán Flossie se debilita a ciclón de categoría 2. 18:13

  El huracán Flossie seguía debilitándose como un ciclón de categoría 2 frente a la costa suroeste de México en el océano Pacífico, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (100 millas por hora), informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).Flossie se convirtió en un poder

El Siglo de Torreón

Shakira en Perú: Hospital que filtró datos médicos de la cantante recibe multa millonaria. 18:26

Shakira en Perú: Hospital que filtró datos médicos de la cantante recibe multa millonaria Se determinó que se violó la privacidad de la artista durante su hospitalización de emergencia jreyesMié, 02/07/2025 - 18:02

Record

Texas se queda sin manos: migrantes dejan sus trabajos por miedo a redadas. 18:50

Texas se queda sin manos: migrantes dejan sus trabajos por miedo a redadas Los sectores más afectados son los campos y las obras de construcción jreyesMié, 02/07/2025 - 18:31

Record

The Boys

No creo que nadie pueda decir que Superman no está teniendo una promo a la altura. La última ocurrencia de DC le lleva a rozar literalmente el cielo . 11:20

Es difícil no ver la promoción de Superman y sentir que no estás ante uno de los taquilllazos del año. Desde Warner Bros. están echando el resto para que así sea, contratando publicidad en marquesinas, lanzando spots prácticamente a diario a cada cual más viral, y garantizando

3d Juegos

The Boys Temporada Final. 13:14

Hay mucha confianza para esta temporada.Finalmente y luego de varios meses, el rodaje de la temporada final de The Boys terminó y ahora el equipo detrás de esta multipremiada y aclamada serie se encargará de editar cada uno de los episodios para tener su estreno listo en 2026. Como muchos recordarán, el final de la …

IGN Latinoamérica

La temporada final de "The Boys" termina su rodaje y el creador brinda un mensaje. 13:35

Hay mucha confianza para esta temporada.Finalmente y luego de varios meses, el rodaje de la temporada final de The Boys terminó y ahora el equipo detrás de esta multipremiada y aclamada serie se encargará de editar cada uno de los episodios para tener su estreno listo en 2026. Como muchos recordarán, el final de la …

IGN Latinoamérica

Liga MX

Murió Juan Manuel Álvarez, histórico técnico subcampeón con Celaya en la temporada 1995-96. 18:07

Murió Juan Manuel Álvarez, histórico técnico subcampeón con Celaya en la temporada 1995-96 El DT mexicano falleció a los 78 años de edad rtrujilloMié, 02/07/2025 - 17:08

Record

Golden Era del boxeo: la IBA resurge con campeones, videojuegos y combates sin guantes. 18:26

Golden Era del boxeo: la IBA resurge con campeones, videojuegos y combates sin guantes La Asociación se unió para lanzar una nueva imagen al mundo del boxeo rtrujilloMié, 02/07/2025 - 17:48

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.