El poder judicial y la inversión productiva SDP Noticias

El poder judicial y la inversión productiva. Noticias en tiempo real 07 de Octubre, 2024 04:10

PROMETEO

La situación actual de incertidumbre, crítica y apoyo para el poder judicial en México es y seguirá siendo tema de debate. Para los grupos afines al oficialismo y su narrativa de que el pueblo ya decidió y que la reforma judicial impuesta en las cámaras y con la confirmación en vía rápida y automática en más de 17 congresos estatales, además de su publicación en el diario oficial, lo ven ya como un hecho consumado.

Sin embargo hay recursos de suspensión en materia de amparo que fueron ignorados por el anterior ejecutivo y el nuevo legislativo y que se enfocan a que la resolución en la Cámara de Diputados no fue en su sede y por lo tanto hay diversas deficiencias de procedimiento y constitucionales que deben revisarse en la SCJN. Esto ha molestado a las tres ministras del oficialismo (Batres, Esquivel y Ortiz) que ven alto riesgo en que la reforma judicial entre en cuestión y hasta han hablado de golpismo, con el igual rechazo del presidente del Senado (Noroña) que ya volvió a mostrar su verdadero nivel cuando las cosas no son como el oficialismo las quiere imponer.

Opiniones al respecto hay de todas las opciones. Desde el que usa un lenguaje intelectual y elaborado que es complicado y poco claro. O al que de manera simplista lo resuelve con que el poder judicial es corrupto y los jueces ganan mucho y no quieren al pueblo.

La realidad es que una cosa es ver los toros desde la barrera y conforme a los intereses ideológicos y otra es estar en el ruedo y ser parte de un procedimiento judicial y tener en especial práctica en el proceso judicial en México.

México ha sido identificado como un país con altos niveles de corrupción (124 de 180 países en el ranking) debido a una combinación de factores históricos, políticos y sociales. La corrupción en México se ha vuelto una práctica arraigada y aceptada por más de 200 años (no la inventó Peña Nieto ni los neoliberales), convirtiéndose en parte del sistema y desarrollando resistencia a cambios que pudieran limitarla.

Factores que contribuyen a la corrupción en México

- _Falta de transparencia y rendición de cuentas_: la falta de controles sistemáticos y eficaces para prevenir y detectar la corrupción ha permitido que esta práctica se perpetúe. (No gustan los organismos autónomos constitucionales)

- _Cultura de impunidad_: la impunidad ha sido un distintivo y agravante en México, lo que ha generado una sensación de que no hay consecuencias por actos de los corruptos.

- _Historia de autoritarismo y oligarquía_: la herencia impositiva política de derecha o izquierda y la consolidación de una oligarquía económica y de intereses creados han contribuido a la perpetuación de la corrupción.

- _Falta de educación y conciencia ciudadana_: la falta de educación y conciencia ciudadana sobre la importancia de la transparencia y la honestidad ha permitido que la corrupción sea tan arraigada.

Efectos de la corrupción en México

- _Pérdida de confianza en instituciones_: la corrupción ha afectado negativamente la legitimidad política y la confianza en instituciones.

- _Impacto en la economía_: la corrupción ha generado un impacto negativo en la economía, afectando la inversión y el crecimiento. El crecimiento para 2025 y 2026 se pronostican en promedio en no más de 1.2% del PIB.

- _Desigualdad social_: la corrupción ha perpetuado la desigualdad social, beneficiando a unos pocos a costa de la mayoría. O bien institucionalizando becas y programas sociales no con productividad sino con deuda pública.

El poder judicial en América Latina y Norteamérica es un tema complejo. En América Latina, la confianza en el poder judicial es relativamente baja. Estados Unidos tiene un sistema judicial independiente y respetado, con una gran tradición de impartir justicia de manera imparcial. Sin embargo, también hay críticas sobre la influencia política en la selección de jueces y la desigualdad en el acceso a la justicia.

Sin embargo México no se caracteriza por ser uno de los países con mayor credibilidad en su sistema judicial (sino todo lo contrario). La problemática e incertidumbre judicial en México puede tener graves consecuencias para la economía y la inversión. Uno de los principales riesgos es la falta de confianza en el sistema judicial, lo que puede disuadir a los inversores extranjeros y nacionales de invertir en el país.

Esto se debe a que la incertidumbre jurídica puede generar inestabilidad y riesgos para las empresas y los inversores.

Riesgos económicos

- _Desaceleración del crecimiento económico_: la incertidumbre judicial puede ralentizar el crecimiento económico (el sexenio que concluyó no superó el 1% de crecimiento promedio), ya que las empresas pueden ser más cautelosas al invertir en un entorno jurídico inestable.

- _Pérdida de inversión extranjera_: la falta de confianza en el sistema judicial puede llevar a una disminución de la inversión extranjera directa en México (la situación financiera de quiebra de Pemex y el déficit publico en las finanzas).

- _Aumento de la evasión fiscal_: la incertidumbre judicial puede facilitar la evasión fiscal, ya que las empresas pueden sentirse más propensas a eludir impuestos en un entorno jurídico débil, mas aparte la informalidad que es ya una plaga comercial y laboral en México.

Riesgos para la inversión

- _Riesgo político_: la incertidumbre judicial puede aumentar el riesgo político para los inversores, ya que las decisiones judiciales pueden ser influenciadas por factores políticos.

- _Riesgo regulatorio_: la falta de claridad en las regulaciones y leyes puede generar riesgos para los inversores, ya que pueden no estar seguros de cómo se aplicarán las leyes.

- _Riesgo de impagos_: la incertidumbre judicial puede aumentar el riesgo de impagos, ya que las empresas pueden tener dificultades para recuperar sus inversiones en un entorno jurídico inestable.

La nueva reforma judicial de Morena puede complicar aún más las cosas en el sistema judicial mexicano. La reforma, considerada la más profunda e importante en los últimos 150 años, busca cambiar la forma en que se eligen ministros, magistrados y jueces, así como reformar el Consejo de la Judicatura Federal. Sin embargo, algunos expertos y críticos temen que esta reforma pueda generar más problemas que soluciones.

Posibles complicaciones

- _Mayor politización del poder judicial_: la elección popular de ministros y jueces podría llevar a una mayor influencia política en la toma de decisiones judiciales.

- _Pérdida de independencia judicial_: la reforma podría debilitar la autonomía del poder judicial y hacer que esté más sujeto a la influencia del ejecutivo.

- _Inestabilidad institucional_: la reforma podría generar inestabilidad en el sistema judicial y afectar la confianza de la ciudadanía en las instituciones.

Los objetivos de la reforma:

- _Mayor transparencia y rendición de cuentas_: la reforma busca aumentar la transparencia y la rendición de cuentas en el poder judicial (no señala métricas de gestión).

- _Mejora de la eficiencia_: la reforma busca agilizar los procesos judiciales y reducir la carga de trabajo en los tribunales (mas no dice el como y cuando).

- _Mayor participación ciudadana_: la reforma busca aumentar la participación ciudadana en la selección de ministros y jueces (tema complejo de implementar por los miles de candidatos que participarán y que no hay experiencia en selección y elección).

La nueva reforma judicial de Morena puede tener tanto beneficios como riesgos. Es clave su implementación/ejecución de leyes secundarias y evaluar sus resultados para asegurarse de que se logren los objetivos deseados sin comprometer la independencia y eficacia del poder judicial.

Los asuntos legales en México pueden ser complejos y costosos debido a varios factores:

*Factores que contribuyen a la complejidad*

1. Legislación compleja y cambiante: México tiene un sistema jurídico mixto, con influencias de la ley civil y la common law (derecho anglosajon), lo que puede generar confusión.

2. Burocracia y tramitología: los procedimientos legales pueden ser lentos y burocráticos.

3. Corrupción: la corrupción puede afectar la impartición de justicia y aumentar los costos.

4. Desarrollo económico y social: México es un país en desarrollo, lo que puede generar desafíos en la aplicación de la ley.

*Factores que contribuyen a los costos*

1. Honorarios de abogados: los abogados en México pueden cobrar honorarios elevados y sin regulación.

2. Costos de procedimientos: los procedimientos legales pueden requerir pagos por servicios de notarios, registros públicos, entre otros (peritos, publicaciones).

3. Tiempo y recursos: los procesos legales pueden ser largos y requerir recursos significativos (en México la media supera los 7 años).

4. Impuestos y tarifas: los impuestos y tarifas pueden aumentar los costos de los procedimientos legales (al SAT solo le interesa recaudar no si hay razon legal valida en ello).

*Algunos asuntos legales costosos en México*

1. Litigios civiles, especiales hipotecarios y comerciales.

2. Procedimientos de divorcio y familia.

3. Asuntos laborales y de empleo.

4. Propiedad intelectual y derechos de autor.

5. Asuntos de inmigración y nacionalidad.

Ahora bien en los asuntos mercantiles en México, se refieren a controversias y transacciones relacionadas con el comercio y los negocios.

- *Actos de Comercio*: son la base fundamental del derecho mercantil mexicano y pueden involucrar la compra y venta de bienes, servicios y otros aspectos comerciales.

- *Juicios Ejecutivos Mercantiles*: son procesos legales que buscan resolver disputas relacionadas con deudas y obligaciones comerciales.

- *Controversias Mercantiles*: incluyen disputas entre empresas, socios comerciales o clientes sobre temas como contratos, propiedad intelectual y responsabilidad comercial.

- *Asuntos de Jurisdicción Voluntaria*: se refieren a procedimientos legales que no involucran controversias, como la registración de marcas y patentes.

Estos asuntos son regulados por el Código de Comercio y otras leyes específicas en México. Que pueden ser particularmente complejos en los tribunales mexicanos debido a varios factores:

A. Legislación específica: la Ley de Comercio y la Ley de Sociedades Mercantiles regulan los asuntos mercantiles en México.

B. Procedimientos especiales: los juicios mercantiles requieren procedimientos específicos, como la presentación de documentos y pruebas.

C. Interpretación de contratos: los contratos comerciales pueden ser complejos y requerir interpretación especializada.

D. Derechos de propiedad intelectual: los asuntos mercantiles pueden involucrar derechos de propiedad intelectual.

E. Conflictos entre socios o accionistas: los conflictos internos en las empresas pueden generar litigios complejos.

En México, ejecutar una sentencia puede ser un proceso largo y complejo, similar a un nuevo juicio, debido a varios factores:

1. Recursos legales: las partes pueden interponer recursos como el amparo, que puede retrasar la ejecución de la sentencia.

2. Dilaciones y aplazamientos: los tribunales pueden conceder aplazamientos o dilaciones para resolver cuestiones previas.

3. Falta de cooperación: las partes pueden no cooperar en la ejecución de la sentencia.

4. Complejidad del caso: los casos pueden involucrar múltiples partes, bienes o derechos.

5. Burocracia y tramitología: los procedimientos de ejecución pueden ser lentos y burocráticos.

Los problemas más comunes

A. Falta de cumplimiento voluntario: las partes no cumplen con la sentencia.

B. Resistencia a la ejecución: las partes se resisten a la ejecución de la sentencia.

C. Disputas sobre la interpretación: las partes disputan la interpretación de la sentencia.

D. Nuevos recursos: las partes interponen nuevos recursos para retrasar la ejecución.

Consecuencias

1. Retrasos en la ejecución: la ejecución de la sentencia se retrasa.

2. Incremento de costos: los costos del proceso aumentan.

3. Frustración y desconfianza: las partes pueden sentirse frustradas y desconfiar del sistema judicial.

Posibles soluciones

1. Mejora en la eficiencia judicial: implementar medidas para agilizar los procesos (no están claramente precisadas en la reforma judicial de Morena y aliados).

2. Mayor cooperación entre partes: fomentar la cooperación y el diálogo.

3. Uso de métodos alternativos: considerar métodos alternativos de resolución de conflictos.

4. Capacitación judicial: capacitar a los jueces y personal judicial en técnicas de gestión de casos.

Los estados en México con mayor desconfianza en su poder judicial representan cerca del 50% del PIB nacional 20 billones de pesos en 2024 (Jalisco, Guanajuato, Puebla, Estado de México y Ciudad de México). Es importante destacar que la desconfianza en el poder judicial en México es un problema generalizado. La impunidad por actos de corrupción es la regla, y las corporaciones de seguridad pública, registros públicos de la propiedad y del comercio y la procuración de justicia tienen muy mala reputación por corrupción.

Además, se menciona que la policía de tránsito, las cárceles y los reclusorios, los ministerios públicos y la policía federal son percibidos como las instituciones con mayor corrupción. Asuntos que no fueron tocados en la reforma judicial de Morena. Todavía hay debates y descalificaciones por venir. Desde luego que era necesaria una reforma judicial pero siempre se tiene la oportunidad de hacer mejor las cosas.

X: @MarioSanFisan | CEO FISAN SOFOM ENR

Banquero a nivel Directivo con más de 30 años de experiencia de negocios. Ex presidente nacional AMFE corporativo@fisan.com.mx


Compartir en:
   

 

 

Del 11 al 13 de Julio, en San José de Gracia, la Feria de la Piña.17:20

La cuarta edición de la Feria de la Piña de San José de Gracia, localidad de Tangancícuaro, ya tiene fecha, se realizará del 11 al 13 de julio, informó la Secretaría de Turismo de Michoacán (Sectur). Será en la plaza principal donde el turista y visitante podrá maravillarse con esas piezas vidriadas que han cautivado […]La entrada D

Respuesta.com.mx

En vacaciones, atenderán rezago académico de más de mil alumnos de La Laguna. 17:44

  Una vez que concluya el ciclo escolar 2024-2025 y por segundo año consecutivo, se pondrá en marcha la Estrategia Aprendiendo en Vacaciones: Escuela de Verano en La Laguna de Durango con el fin de atender a más de mil 440 estudiantes de nivel primaria que presentan rezago académico.El subsecretario de Educación en la región, Fernando Ulise

El Siglo de Torreón

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Pasto sintético: limpieza, cuidado y consejos clave.

El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.

Lado.mx

¿Compraste en Mercado Libre y tu pedido viene por Estafeta? Así puedes rastrearlo en minutos.

Un envío comienza con confianza Comprar por internet se ha vuelto parte de la vida diaria en México. Y entre todas las plataformas de e-commerce, Mercado Libre destaca por su facilidad, velocidad y cobertura.

Lado.mx

Senado aprueba en lo general la Ley de la Guardia Nacional, expande facultades y se incorpora a las Fuerzas Armadas.15:45

Este lunes, el Senado aprobó en lo general la reforma a la Guardia Nacional con lo que este deja de ser un cuerpo civil para incorporarse completamente a las Fuerzas Armadas.El dictamen que crea la Ley de la Guardia Nacional y reformas a leyes en materia de seguridad quedaron aprobadas en lo general y los artículos no reservados con 75 votos a fa

El Siglo de Torreón

Cierran puerto de Manzanillo a embarcaciones menores por efectos de la tormenta tropical «Flossie». 15:30

MANZANILLO.- La Capitanía de Puerto Regional en Manzanillo, Colima, informó el cierre a la navegación de embarcaciones menores de 500 unidades de arqueo bruto (UAB), así como la suspensión de actividades de turismo náutico a partir de las 15:00 horas de este lunes 30 de junio, debido a los efectos de la tormenta tropical Flossie. […]

AF Medios

Sergio Aguayo hace una denuncia ante campaña por acoso y violencia digital. 16:44

Desde que se conoció su incorporación al órgano de gobierno del CIDE, el periodista ha sido blanco de una campaña de acoso y violencia digital

El Informador

Entre Líneas 30/06/2025. 08:44

El acontecer político y financiero de Nuevo León está aquí.

El Financiero

octagon jr wwe

Místico y ‘Me Muero’ hacen vibrar AEW Grand Slam en La Arena México. 18 de Junio, 2025 23:00

Místico y ‘Me Muero’ hacen vibrar AEW Grand Slam en La Arena México El Príncipe de Plata y Oro tuvo una entrada triunfal en La Catedral de la Lucha Libre fvillalobosMié, 18/06/2025 - 22:47

Record

¿Nueva conquista de Dom? Trish Stratus y Mysterio protagonizan reencuentro. 22 de Junio, 2025 20:36

¿Nueva conquista de Dom? Trish Stratus y Mysterio protagonizan reencuentro El actual campeón intercontinental recreó una foto con una de las luchadoras más reconocidas de WWE m.diazDom, 22/06/2025 - 20:06

Record

Liv Morgan ya fue operada; comienza la recuperación para la campeona en parejas. 28 de Junio, 2025 17:27

Liv Morgan ya fue operada; comienza la recuperación para la campeona en parejas En una de las más recientes ediciones de Raw, la campeona sufrió una dislocación de hombro m.diazSáb, 28/06/2025 - 17:10

Record

tijjani reijnders

La Inteligencia Artificial predijo el campeón del Mundial de Clubes 2025: ¿habrá sorpresa?. 26 de Junio, 2025 22:40

La IA lanzó su pronóstico del equipo que podría quedarse con el trofeo al finalizar la competencia de la FIFA. Ahora sí: arranca la recta final camino a la definición del título del Mundial de Clubes 2025. Con los cruces de octavos de final confirmados por fin, y las llaves y el camino de cada equipo listos, sólo resta saber cuál de los die

Bolavip

Las alineaciones confirmadas de Manchester City vs. Al Hilal por el Mundial de Clubes 2025. 13:50

Manchester City va por la clasificación a cuartos de final del Mundial de Clubes 2025. El Mundial de Clubes de a poco va llegando a su fin. Luego de una intensa fase de grupos en la cual hubo varias sorpresas, ya se están disputando los octavos de final donde se definirán cuáles son los ocho mejores equipos del mundo en este 2025. Hasta

Bolavip

¿Por qué no juega Rodri en Manchester City vs. Al-Hilal por los octavos de final del Mundial de Clubes 2025?. 18:31

Entérate el motivo de la ausencia del mediocentro español en el encuentro de este lunes 30 de junio. Los octavos de final del Mundial de Clubes 2025 tendrán un nuevo capítulo a partir de las 19:00 horas del centro de México. En el Camping World Stadium de Orlando, Florida, Manchester City se enfrentará ante Al-Hilal para ratificar su buen and

Bolavip

Dólar estadounidense

Powerball: números ganadores en vivo del sorteo hoy sábado 28 de junio de 2025, con premio de $153 millones de dólares. 28 de Junio, 2025 22:53

Conoce si eres el afortunado del sorteo de Powerball de hoy sábado 28 de junio. El premio es de $153 millones de dólares.

La Opinión de Los Ángeles

Kanye West le pagó miles de dólares a Bianca Censori para que use lencería comestible en público. 00:30

La australiana dejó poco a la imaginación durante su reciente aparición en Brooklyn

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.