Javier Lorca
BUENOS AIRES. “¡Paren el mundo que me quiero bajar!”, grita Mafalda, dibujada junto a un globo terráqueo. La viñeta tuvo y tiene amplia difusión, pero es apócrifa: no tanto porque Joaquín Lavado, Quino, jamás la dibujó, sino porque Mafalda nunca se bajó y sigue girando con el mundo. Si bien el personaje había tenido algunas apariciones previas, aisladas, la primera tira apareció el 29 de septiembre de 1964 y en la actualidad, 60 años después, Mafalda, esa “heroína iracunda que rechaza al mundo tal cual es” (como la definió, tempranamente, Umberto Eco), esa niña tierna y rebelde que todavía representa a la menguante clase media de Argentina, continúa siendo leída, reída y publicada. Sorteando lenguas y fronteras, es revisitada y recreada en diferentes formatos (el año pasado se estrenó un documental, el año próximo promete una serie animada), protagoniza muestras y exposiciones, sigue seduciendo a nuevas generaciones.
“Mafalda siempre se vende”, responden hoy en cualquier librería de Buenos Aires, donde todo empezó en los años sesenta. Quino (1932-2020) había llegado desde Mendoza y, ya con una década de experiencia en el humor gráfico, en 1962 había sido invitado a crear una tira para publicitar la marca de electrodomésticos Mansfield, de la empresa Siam Di Tella. El proyecto no prosperó, pero la tira sí. Dos años después comenzaría su éxito en revistas y periódicos, hasta que en 1973, en un país convulsionado que marchaba sin saberlo hacia el terrorismo de la dictadura militar (1976-1983), el autor resolvió dejar de dibujar a sus personajes.
Desde entonces, Mafalda, la chica que odia la sopa y ama a los Beatles, vive, sobre todo, en los libros que recopilan sus tiras. “La popularidad de Mafalda sigue siendo notable a nivel internacional”, dice Jorgelina Burgos, asistente de Ediciones de la Flor, la editorial que hace 55 años la publica. “El público argentino”, agrega, “se mantiene constante a lo largo del tiempo, lo que indica que los lectores se siguen renovando. Esto lo notamos año tras año en las ferias.”
¿Por qué perdura su atractivo? Su creador no lo sabía: “Lo de la vigencia de Mafalda no lo entiendo. El mundo está cambiando mucho y la gente sigue leyendo cosas que uno dibujó hace tanto tiempo, que pareciera que no cambió nada”, comentaba Quino en 2014, cuando recibió el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Pero en muchos aspectos de la tira es posible encontrar las razones de su vigencia.
“El humor de Quino es un humor conceptual que tiene un componente de larga duración porque aborda cuestiones que definen la condición humana, como la desigualdad, la injusticia, la amistad, los celos, el bien y el mal”, explica la historiadora uruguaya Isabella Cosse, autora de Mafalda: historia social y política (FCE). También destaca que “Quino trabajaba sobre la identidad, uno se ríe al ver una escena o un estereotipo porque refiere a algo propio”. Más allá de los atributos de la obra, por sí mismo el humor exige del público un papel más activo que otras producciones culturales. “Quino decía que, para que una tira estuviera lograda, el último cuadro lo debía completar el lector. Esta característica del humor permite una constante actualización y resemantización de cada historieta de Mafalda”.
“La gran riqueza de la tira está vinculada con los arquetipos psicológicos que planteó Quino, que son universales y hoy nos siguen diciendo algo: Mafalda, Susanita, Manolito, Felipe, Miguelito… Nos reconocemos en esos personajes, quizá no en uno determinado, sino que un día estamos en función Susanita, otro día en función Manolito”, sostiene el escritor y guionista argentino Pablo De Santis.
En uno de los primeros textos críticos que analizaron la obra de Quino, el semiólogo Oscar Steimberg definió así, en 1971, a los personajes principales: “Mafalda es una humanista actualizada, Manolito un mercantilista, Susanita una dama hipócrita, Felipito un ciudadano con sentido común, Miguelito un intelectual fascista que poco a poco se va transformando, terriblemente, en un profesional de la duda metódica”. Además de los padres de Mafalda, en la lista faltaba el hermanito travieso, Guille. También Libertad, el último personaje en incorporarse: “Con Libertad entran las reivindicaciones políticas de los años setenta. Libertad es una especie de otra Mafalda, pero más radicalizada”, dice De Santis.
“Quino se basó mucho en Peanuts [la tira de Charles Schulz, protagonizada por Charlie Brown y Snoopy] y le agregó el mundo de los adultos, que estaba completamente ausente en la tira norteamericana”. En el contraste con ese mundo adulto, burlado y desafiado, se erigió la figura de Mafalda. Acaso ahí resida la seducción que la tira ejerce sobre los niños, pese a que Quino siempre pensó en un público de adultos.
Un factor clave en la permanencia de la tira deviene de los grandes temas presentes en sus viñetas. “En los años sesenta, Quino hablaba de fenómenos emergentes.
Cuando él decide que el personaje central sea una niña contestataria, está operando con fenómenos muy novedosos como el feminismo, las confrontaciones generacionales, la emergencia de los jóvenes —especialmente, las mujeres jóvenes— como sujetos de una convulsión social. Trabajar sobre esos fenómenos le dio largo aliento a sus construcciones humorísticas”, detalla Cosse.
Profesor emérito de la Universidad de Buenos Aires, Steimberg observa que “uno de los rasgos centrales de Mafalda fue su relación con nuevos modos de entender los efectos de la comunicación. Era como si Mafalda renovara la posibilidad de saber qué se hacía en cada lugar social, económico y político”. Para el semiólogo, “el trabajo de Quino incluye una suerte de autocrítica, como si hubiera dicho: reconozcan que en toda casa, en toda formación familiar, en todo lugar de trabajo se van a encontrar posibilidades y dificultades de comunicación. No se encontrará un espacio en que esas necesidades de aprendizaje desaparezcan o puedan ser sustituidas o canceladas. Allí es donde vuelve a plantear, a cada paso, la necesidad de compartir conocimientos, prácticas y experiencias”.
“Periodistas, editores, traductores y los propios lectores de la historieta han desempeñado un papel central para que Mafalda circulase y adquiriese en cada lugar y cada época nuevos sentidos”, apunta Cosse, investigadora del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (Unsam). Junto a las diferentes recopilaciones de la tira en formato libro, con traducciones a más de 30 lenguas, a lo largo de los años también se han producido cortometrajes y largometrajes de animación. El año pasado se lanzó el documental Releyendo Mafalda y para 2025 está prevista una serie animada dirigida por Juan José Campanella. “Ahora algunas tiras aparecen oficialmente por Instagram y otras redes sociales”, cuenta Cosse, quien destaca también las numerosas exposiciones e intervenciones urbanas vinculadas con la tira y sus personajes.
Paradójicamente, el final de Mafalda en 1973 cimentó su futuro. El dibujante siempre admitió que abandonó la tira para no repetirse. “Quino tuvo la habilidad de cortar la historieta cuando ya no había tanto lugar para el humor, porque todo se estaba tiñendo de sangre en el país. Debe haber sido una decisión artística difícil, pero en gran parte eso hizo que perdurara la historieta”, afirma De Santis, autor de La cabalgata de las valquirias (Planeta).
Cosse destaca lo mismo: “Cuando Quino dejó de hacer Mafalda, la historieta dejó de estar en medio de la disputa feroz que se estaba produciendo en la sociedad argentina en los años setenta. Mafalda estaba siendo discutida por derecha y por izquierda, para algunos era una burguesa y para otros, una peligrosa subversiva. De algún modo, esa decisión evitó que Mafalda tuviera que pronunciarse más y permitió que pudiera resignificarse, a través del tiempo, lo que ya había dicho”.
Después de la caída del Muro de Berlín, el ascenso del neoliberalismo fue un cimbronazo para las clases medias progresistas. Cosse sostiene que entonces, en los años noventa, “Mafalda se convierte, para muchos en Argentina, en un lugar mítico que simboliza las ideas y los elementos de una identidad que estaba siendo fuertemente confrontada y vapuleada. Se desarrolla una lectura nostálgica de Mafalda como un lugar de origen donde se reconoce un nosotros a reinventar”.
El 60º aniversario de Mafalda coincide con un momento de revitalización global de los discursos de derecha, con Argentina gobernada por un partido ultra. ¿Cómo puede ser leída hoy la tira de Quino? “Mafalda sigue siendo una expresión de la contestación social, de la capacidad de enfrentar al poder, del humor y la ironía”, responde Cosse. “Las intervenciones de las nuevas derechas en la escena pública tienen una virulencia, un carácter furibundo que instala un humor muy feroz, muy cruel. En este contexto, el humor de Mafalda quizá pueda reafirmar una identidad con cierta ternura y la posibilidad de reconocer, en la alteridad, a un otro semejante a uno”, dice. Y recuerda una viñeta: Mafalda y Susanita, sentadas hombro con hombro, dándole la espalda al lector. “¿Cómo podemos ser amigas cuando no nos aguantamos?”, se preguntan, mientras se tratan sucesivamente de estúpida, tarada, zanahoria y papafrita. “Antes de no aguantar a un extraño… qué sé yo, prefiero toda la vida no aguantarte a vos.”
Médicos, técnicos y programadores entre los más afectados; expertos advierten que empresas podrían enfrentar dificultades para cubrir vacantes estratégicas
El Informador
El joven lateral derecho extremeño Ángel Ortiz debutó la pasada campaña con el primer equipo del Real Betis y en la próxima formará parte de la primera plantilla, peleando el puesto con Héctor Bellerín y Aitor Ruibal. "Este año he cumplido todos mis sueños. Uno era
Mundo Deportivo
Entre tantos nombres de cables para dispositivos es fácil confundir los tipos de USB. Si no conoces las diferencias de las generaciones más actuales, esto es lo que debes saber.
Computerhoy.20minutos.es
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
Este tubérculo es una opción ideal para quienes buscan un alimento saludable, rico en nutrientes que beneficien el bienestar en general
Infobae
Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M
Excelsior
Grupo Fórmula
No. 23 seed Clara Tauson of Denmark moved into the fourth round at Wimbledon with a 7-6 (6), 6-3 upset Saturday over former champion and No. 11 seed E
Deadspin
Bernardo Ferreira / AFPJannik Sinner, dio otro paso en busca de su primer título en Wimbledon al obtener este sábado el billete a octavos de final tras derrotar al español Pedro Martínez, por 6-1, 6-3 y 6-1.NO TE PIERDAS: ¿Qué es el toque de queda en Wimbledon?El jugador español de 28 años, 52º del ranking mundial, nada pudo hacer ante el
Excelsior
Bernardo Ferreira / AFPBarbora Krejcikova, campeona de Wimbledon en 2024, fue eliminada el sábado en la tercera ronda del Grand Slam londinense sobre césped, tras perder con la estadunidense Emma Navarro, número 10 del ranking WTA.NO TE PIERDAS: ¿Qué es el toque de queda en Wimbledon?La checa, que en la actualidad ocupa el puesto 16 de la cla
Excelsior
El tercer Grand Slam de la temporada, Wimbledon, continúa su desarrollo en el All England Club, donde se disputa desde 1877 sobre su césped característico. Este martes 1° de julio, se disputaron partidos clave en ambas ramas, con la mayoría de los favoritos asegurando su paso a la siguiente ronda.En el cuadro masculino, Jannik Sinner, número
Vanguardia.com.mx
Taylor Fritz staved off an upset attempt by Alejandro Davidovich Fokina of Spain to earn a 6-4, 6-3, 6-7 (5), 6-1 victory and a spot in the fourth rou
Deadspin
Aryna Sabalenka y Carlos Alcaraz continúan firmes en su camino hacia el título en Wimbledon 2025, tras conseguir importantes triunfos este viernes que los colocan en la ronda de Octavos de Final del Grand Slam británico.Ambos enfrentaron desafíos exigentes pero supieron salir adelante con determinación y buen tenis.La bielorrusa Sabalenka, nú
Vanguardia.com.mx
Conoce cómo quedó el orden de largada luego de la clasificación que se disputó este sábado en Silverstone. Todo listo para la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña 2025 de la Fórmula 1. Este sábado se llevó a cabo la clasificación en Silverstone y quedó diagramado el orden de largada para el evento principal del domingo. No obstante, l
Bolavip
Quedó definida la parrilla de salida del GP de Gran Bretaña de la Fórmula 1; te contamos quién saldrá primero el domingo 6 de julio
SDP Noticias
El piloto argentino, que acabó último en la clasificación tras protagonizar un incidente, saldrá desde el pit lane por cambios en el auto. Transmite Disney+
Infobae
Últimas noticias
“El desarrollo energético de la nación descansa en CFE” dice Claudia Sheinbaum
Desaparición del IFT condena al país al retroceso digital advierte Mario Calzada
Guardián del maíz nuestro: Juan Remigio cultiva orgullo, identidad y soberanía desde San Juan Tilapa
Intervenir a CIBanco e Intercam, intento desesperado para evitar colapso mayor en el sector financiero sostiene Héctor Saúl Téllez Hernández
La nueva sensación española se mete con Djokovic y Sinner en Wimbledon
Estado de la sequía en Catalunya hoy: así están las reservas en pleno episodio de lluvias
Pochettino quiere la Copa Oro ante Aguirre pensando en el Mundial 2026
Un cliente pide un pincho de tortilla en un restaurante y no da crédito a lo que encuentra en el ticket: "Esto ya pasa de castaño oscuro"
"Sigue faltando un perfil como el mío… y lo siguen buscando"
La primera lista de convocados de Fabián Bustos en el torneo Clausura
Lotería Nacional: ya están a la venta boletos en honor a la Guelaguetza
Mujer muere tras ser atropellada por camión urbano en el centro de Celaya
Conoce a Erik Odilon Velazquez Vilchis, candidato de Guanajuato a magistrado de circuito
¿Calor en Semana Santa? Visita en Centro Acuático Villagasca en Villagrán
¿Es verdad que Kevin Castro, hermano de Markitos Toys, fue asesinado en plaza Andares?