Podemos dejar de pretender que nacimos con Dostoievski bajo el brazo, que íbamos a la Cineteca a ver las películas de Truffaut desde el kínder, que “Stairway to Heaven” era la canción de cuna que nos arrullaba.
A los hoy treintones y cuarentones nos educó la televisión.
Nuestra verdadera lengua franca era –y todavía es, la verdad– Siempre en Domingo, las primeras temporadas de Los Simpson y los múltiples programas de Paco Stanley.
Por supuesto que existían niños que presumían, muy orondos de superioridad moral y aburrimiento, que no había tele ni videojuegos en su casa.
Pero bien que se escabullían los domingos muy temprano a ver Chabelo o a echarse una reta de Street Fighter en el Super Nintendo cuando no estaban siendo vigilados.
En el extremo opuesto del privilegio televisivo, había quienes no solo tenían Cablevisión en casa, sino… ¡antenas parabólicas!Para el promedio de los mortales clasemedieros de los noventa, los rayos catódicos –y la amenaza de que éstos nos dejarían ciegos si nos acercábamos demasiado a la pantalla de la tele– marcaron el ritmo de nuestros días: el rumor del noticiero matutino mientras desayunábamos, el maratón de caricaturas en la tarde (solo interrumpido por nuestro peor enemigo: ‘Partidos políticos’, el tiempo destinado a los spots en la tele abierta), la telenovela estelar de las nueve, el noticiero de la noche que ya nos daba sueñito.
A algunos, los más afortunados, nos dejaban ver el‘late night’de Verónica Castro o incluso, cuando había temas como el Nintendo, el programa de Nino Canún.
La tele era nuestra niñera porque las calles estaban llenas de amenazas y peligros: secuestros exprés, combis desbocadas, la contingencia ambiental que se medía en “imecas” y mataba pajaritos, el chupacabras, policías judiciales que circulaban en camionetas sin placas y vidrios polarizados, aguas frescas contaminadas con la bacteria del cólera.
La Ciudad de México, o más bien el Distrito Federal, era conocida como “El Defectuoso” de manera nada irónica.
Ah, qué tiempos.
No me voy a quejar de lo que nos tocó vivir, pero… *procede a quejarse*Esa misma televisión no sólo normalizó, sino que tatuó en nuestros cerebros suavecitos el clasismo, el racismo, la gordofobia, la homofobia, la transfobia y la misoginia que hoy todavía arruinan vidas.
Nos dijo que solo las personas blancas, delgadas, heterosexuales y bien portadas merecían aparecer en la pantalla, y que cualquier variación sería castigada con escarnio.
La crueldad que veíamos en la tele la replicábamos irreflexivamente, en parte como mecanismo de defensa, y también porque el pensamiento crítico no se había inventado todavía, por más que en las clases de Historia y Filosofía nos dijeran que sí.
¿Aristóteles? ¿Kant? Nah, ¡El Burro Van Rankin y Esteban Arce!La tele imponía una forma de ser única en la que, paradójicamente, nadie encajaba en la vida real.
La tele no nos representaba y, en vez de exigir que lo hiciera, hacíamos acrobacias mortales para intentar emular lo que aparecía en ella.
Por eso,Nadie nos va a extrañar la está rompiendo, se está hospedando sin pagar renta en los corazones de los viejos ‘millennials’ mexicanos.
Porque usa las herramientas, las ideas y los conocimientos actuales para contar lo que muchos vivimos ayer.
Lo bueno, lo malo y lo feo.
Una serie sobre cuatro ‘tetazos’A principios de agosto se estrenó en Prime la serie mexicana Nadie nos va a extrañar, creada por Adriana Pelusi (Control Z, Amor y matemáticas) y Gibrán Portela (Güeros).
Sigue a cinco adolescentes chilangos que estudian en una prepa privada, ni tan fresa ni tan ruda.
La historia ocurre en 1994, ese año al que le seguimos dando vueltas porque el país se puso patas arriba: el levantamiento del EZLN, los asesinatos al candidato Luis Donaldo Colosio y al secretario general del PRI (y cuñado del presi Salinas), José Francisco Ruíz Massieu, la entrada del Tratado de Libre Comercio y, para rematar, el “Error de Diciembre”, la crisis económica.
Otras series y películas mexicanas han repasado e intentado desentrañar los grandes acontecimientos sociopolíticos de aquel año, pero ¿cómo eran las vidas cotidianas? ¿Cómo fueron los días en que no fuimos a la escuela, luego de que le dispararon a Colosio? ¿Qué hacíamos un martes a las cuatro de la tarde.
.
.
aparte de ver la tele? Treinta años después, Nadie nos va a extrañar escarba en la memoria colectiva de la clase media chilanga para recrear aquellos tiempos a través del microcosmos de un grupo de rechas, cuatro tetazos y un exfresa redimido que ahora es rudo-pero-buena-onda.
Una serie que empieza muy ‘jijijí’y ‘jajajá’ y que se va poniendo oscura y dolorosa conforme avanzan los capítulos.
Como la adolescencia, pues.
Nadie nos va a extrañar toca temas que, en los noventa, igual que el pensamiento crítico, no existían en la tele nacional, es más, eran tabú: el bullying, lo problemático del amor romántico, hablar de homosexualidad y la salud mental, el adultismo, relaciones sexuales que no eran un big deal y no terminan en embarazos no planeados o infecciones incurables o muerte y destrucción o todas las anteriores.
Y que hoy sabemos que hubieran hecho la diferencia para muchos de nosotros que no éramos ni populares ni ricos ni modelos.
Obviamente no retrata la experiencia universal.
Nadie nos va a extrañar deja afuera lo que pasaba en otros bachilleratos, como las escuelas técnicas y los conaleps, o incluso las de la UNAM, que al final de aquella década sufrieron un intento de privatización que llevó a la huelga.
Y ni hablar de los millones de chavos que, a diferencia del personaje de Tenoch, no fueron una excepción estadística y se quedaron sin educación media superior por falta de acceso y otros factores que quedan mejor explicados en los documentales.
Qué más quisiéramos que un todo en todas partes al mismo tiempo edición México 1994.
Pero por algo se empieza.
Tan no es la experiencia universal que uno de los temas más controversiales sobre la serie está siendo su banda sonora.
¿Tiene sentido que un fan de Duncan Dhu no haya conocido a Caifanes? ¿Por qué suenan rolas de sus álbumes anteriores y no de El nervio del volcán? ¿Es factible que una canción de La Cuca haya estado en una máquina de karaoke con la tecnología rudimentaria de los noventa? Organicen equipos de tres y discutan mientras escuchan “Se la llevó el tiburón, el tiburón”.
Una deuda con los años noventaLos millennials viejos somos nostálgicos de a madres.
Recordar los años noventa se siente como una cobijita de felpa rasposa con orilla satinada, de esas con las que nos tapábamos cuando todavía existía el invierno, antes del calentamiento global; como un Boing (de triangulito) de mango en una tarde de primavera; como que te invitaran a una tardeada y que luego tu crush te sacara a bailar; como escuchar tu canción favorita en la radio y darle rápido al botón REC de la grabadora.
Por eso Nadie nos va a extrañar es de millennials geriátricos para millennials geriátricos.
Está llena de guiños para quienes crecimos viendo la tele, no sólo en las constantes referencias telenoveleras del personaje de Daniela, sino con un elenco que vimos en Televisa: Ernesto Laguardia, que fue parte del elenco de la (increíblemente ñoña) serie juvenil Cachún Cachún Ra Ra!; Anabel Ferreira, una de las únicas mujeres en protagonizar un programa de comedia; Gabriela Rivero, que en el último capítulo de la temporada se revela como uno de los easter eggs más divertidos de la serie.
Es como un desdoblamiento: un show que en los noventa nos habría dado esperanza y enseñanzas invaluables, pero que no había manera de que existiera en aquel entonces.
Usar el medio que nos marcó, la televisión, para contar una historia que nos hace viajar tres décadas al pasado, es como saldar una deuda con nuestra generación.
Y se siente (para usar el ‘slang’ de la época) de pelos.
Y hablando de deudas, nos debían un producto de ficción con esta calidad, que no fuera un refrito ni adaptación de alguna serie extranjera.
Un coming of age que no fuera moralizante, que no diera cringe ni culpa de verlo.
Las generaciones Z y alfa también la están disfrutando, pero esa conexión que nos hace obsesionarnos y escribir textos sobre ella no la comparten.
Los adolescentes de hoy no la necesitan, tienen acceso a todos los productos culturales del universo en su teléfono.
Quizá dentro de treinta años hagan su propia respuesta a lo que están viviendo: ¿Unos tiktoks retro? ¿Una gira nostálgica de reggaetoneros e intérpretes de corridos tumbados que retoman su carrera, como en el 90’s Pop Tour? Ya lo verán ellos.
Porque nosotros los millennials ya nos estaremos muriendo, pero nadie nos va a extrañar.
GSC/ATJ
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en inglés) anunció el pasado lunes que perderá el acceso a datos satelitales esenciales para el pronóstico de huracanes el próximo 31 julio, fecha en que el Departamento de Defensa de Estados Unidos dejará de compartir las imágenes con esa agencia estadounidense. Inicialmente, la N
Palco Quintanarroense
Travis Kelce confesó que tuvo dificultades al presentar “SNL” debido a problemas con la lectura, aunque se esforzó por tomarse el reto con profesionalismo
El Diario de Sonora
En el sector que divide las colonias Balcones y Prados de Alcalá, vecinos alertaron sobre lo que parecía ser un cuerpo embolsado y colgado de un árbol; se trataba de una bolsa negra con basura y desechos
Hoy Tamaulipas
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
No dejes pasar los resultados de los números ganadores del Sorteo Melate, Revancha y Revanchita 4077 de Lotería Nacional
SDP Noticias
CDMX te pagará por reciclar tu basura: Aquí te decimos cuánto Es una estrategia para combatir las inundaciones, reducir la contaminación y apoyar tu economía jreyesMié, 02/07/2025 - 15:03
Record
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
The Atlanta Braves will send young Didier Fuentes to the mound for his third career start on Tuesday when they continue a nine-game homestand against
Deadspin
Braves right-hander Grant Holmes has found victories hard to come by, but he has been delivering some solid outings.,The right-hander will look to fur
Deadspin
Atlanta left fielder Jurickson Profar will return to the lineup Wednesday night when the Braves host the Los Angeles Angels in the second contest of t
Deadspin
Continuing rain in the Boston area suspended Tuesday"s game between the Boston Red Sox and visiting Cincinnati Reds in the top of the fourth inning. T
Deadspin
The Boston Red Sox and visiting Cincinnati Reds will complete their three-game interleague series with a full Wednesday of action, picking up their su
Deadspin
Boston Red Sox desempató el marcador en la octava entrada y finalmente Aroldis Chapman le puso el cerrojo al importante triunfo.
Swingcompleto.com
Oswaldo RojasEstados Unidos suspendió algunos envíos de armas a Ucrania para su lucha contra la invasión rusa, incluidos misiles de defensa aérea, informó el gobierno del presidente Donald Trump.Esta decisión se tomó para priorizar los intereses de Estados Unidos tras una revisión del Departamento de Defensa sobre el apoyo y la asistencia m
Excelsior
El Senado de Estados Unidos aprobó este martes, tras jornadas maratónicas, el proyecto fiscal del presidente Donald Trump, pero con una serie de modificaciones respecto del que había avalado la Cámara de Representantes, adonde ahora regresa para su conciliación. ¿Qué dice la iniciativa?El “Hermoso y Gran” proyecto de Trump busca prolonga
Vanguardia.com.mx
CLIMA Huracán Flossie se acerca a México: Prepárese....Monzón y Temporal, azotarán con lluvias torrenciales y granizadas, de acuerdo al pronóstico extendido del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Sheinbaum celebra reapertura de EU de forma escalonada de frontera para ganado mexicano: Pre
Vanguardia.com.mx
Últimas noticias
Mil millones de pesos se han invertido en la rehabilitación de Tercer Anillo
Patrulla impacta a motociclista en Durango; muere joven de 22 años
Golden Era del boxeo: la IBA resurge con campeones, videojuegos y combates sin guantes
México vs Honduras EN VIVO Copa Oro 2025 Semifinales
Shakira en Perú: Hospital que filtró datos médicos de la cantante recibe multa millonaria
INE multa a partidos por más de $31 millones por irregularidades fiscales
Millonario cumple su última voluntad: lanza 5 mil dólares desde un helicóptero en Detroit
John Milton trae de nuevo su hipnosis a GDL
Atacan al secretario del Ayuntamiento de Cuautla, Morelos
Revelan quien será el tercer delantero de Cruz Azul tras las bajas de Giakoumakis y Toro Fernández
COMCE desarrollará encuentro con cámaras de Euskadi, país vasco
México vs Honduras: posibles alineaciones, semifinal Copa Oro
Levi"s Stadium, recinto de los lamentos de la Selección Mexicana
México y Honduras, por un boleto para el choque final
Aprehenden al delegado del Bienestar de Pinotepa Nacional por caso de violación