«La coproducción es la única forma de mantener libre al cine independiente»: Julio Chavezmontes sobre El Jockey Cine Premiere

«La coproducción es la única forma de mantener libre al cine independiente»: Julio Chavezmontes sobre El Jockey. Noticias en tiempo real 26 de Agosto, 2024 17:33

El Jockey Julio Chavezmontes

La 81 edición del Festival de Venecia no estará exenta de talento y visión mexicana. El productor Julio Chavezmontes regresará a la Biennale con la película El Jockey, cinta que coprodujo en conjunto con Piano, la compañía que fundó en 2011 y que no es ajena a los reflectores de los grandes festivales mundiales. Es la misma productora que estuvo detrás de películas como la nominada al Óscar Annette (Leos Carax), o la ganadorade la Palma de Oro en Cannes, El triángulo de la tristeza (Ruben Östlund). Y aunque las coproducciones internacionales son solo una de sus diversas líneas de acción, también enfocadas en la producción de cine mexicano arriesgado y de autor, en Piano tienen claro que las alianzas entre países son clave para el sustento del cine independiente nacional, regional e internacional. Saben que tomar riesgos es mejor si se hace en equipo.

Seleccionada para competir por el codiciado León de Oro en Venecia, El Jockey es una coproducción de México, Argentina, España y Dinamarca. Dirigida por el realizador argentino Luis Ortega (El Ángel), está ambientada en el peculiar submundo de las carreras de caballos. La historia sigue a Remo Manfredini (Nahuel Pérez Biscayart), un jinete legendario pero endeudado, cuya actitud autodestructiva empieza a afectar su carrera y su relación con su pareja, Abril (Úrsula Corberó). Después de sufrir un accidente, justo el día en que podría ganar y saldar sus deudas, Remo tendrá la oportunidad de desaparecer y cambiar su vida, siempre y cuando el mafioso Sirena (Daniel Giménez Cacho) no lo encuentre primero.

La película tendrá su estreno mundial en Venecia y después viajará el Festival de Toronto y al Festival de San Sebastián. Posteriormente, será distribuida en Latinoamérica por Disney Star Distribution.

El productor Julio Chavezmontes nos comparte los orígenes del proyecto, así como sus reflexiones sobre el papel de las coproducciones en el panorama cinematográfico actual.

El Jockey Julio Chavezmontes
El Jockey, película del argentino Luis Ortega, es una coproducción mexicana.

Platícanos un poquito de esta de esta coproducción. ¿Cuándo y cómo empezó todo?

Todo inicia cuando mis queridos amigos argentinos de Rei Pictures reciben el proyecto de Luis [Ortega]. Y se ponen en contacto conmigo y me dicen, este es un guion que pensamos que es muy especial, queremos que lo leas para ver si es algo que te interesaría hacer con nosotros también. Entonces, leo el guion y efectivamente es extraordinario. Además de que está escrito con una absoluta libertad y con una imaginación asombrosa, tiene un lenguaje casi literario en su precisión, en la descripción de los espacios, de los personajes, de los movimientos, etc. Y es un guion alejado de los códigos del realismo social que suelen asociarse con el cine de arte latinoamericano, y no lo digo de forma despectiva. Yo respeto muchísimo a los colegas que hacen eso y sin duda hay películas extraordinarias en ese género, pero es un género dominante, ¿no? Fue muy emocionante tener una película que escapara de eso.

Claro

Y que también ocurriera en este mundo tan singular como el de las carreras de caballos, pero también visto de una forma muy original. Y bueno, para mí fue un sí inmediatamente. Luego platiqué con Luis sobre el guion. Para mí era clarísimo que el personaje que orquesta las carreras y financia los caballos era Daniel Jiménez Cacho. Y Luis estuvo totalmente de acuerdo.

¿Cuándo ocurrió esto?

Fue en 2022, si no me equivoco. Porque llevamos dos años con la peli.

Luis Ortega es un director que siempre sorprende. ¿Qué te llevas de haber trabajado con él y qué podemos esperar de El Jockey?

Yo creo que lo que pueden esperar es que es un director con imaginación prodigiosa. Con un dominio absoluto del lenguaje cinematográfico y con el valor para ejercer ambas cosas libremente. Es el tipo de director que más disfruto ver como espectador. De lo que me llevo de Luis es el rigor. O sea, encontrar a alguien que tiene un compromiso absoluto con lo que está haciendo y mucho rigor en cómo lo plantea. Pero que el rigor no le impide escuchar: tiene una postura muy firme en ciertas cosas, pero eso no le impide escuchar ideas. Entonces, la verdad es que fue una colaboración muy padre y yo me siento muy orgulloso del resultado.

El Jockey Julio Chavezmontes
Julio Chavezmontes, productor mexicano.

Desde hace unos años han sido muy notorias las coproducciones internacionales en las que participa Piano. ¿Cómo han sido para ustedes estos años de alianzas, historias muy reconocidas, premiadas en festivales internacionales? ¿Qué ha representado para Piano la coproducción?

Para mí la coproducción es la forma de sostener la independencia del cine de arte. O sea, es la única forma en la que el cine de arte, el cine independiente, se puede hacer. Creo que a veces a mucha gente le sorprende saber que todas las grandes películas mexicanas de cine de arte de este siglo, casi todas, sin excepción, han sido coproducciones con otros países. Batalla en el cielo fue una coproducción, Luz silenciosa fue una coproducción con Holanda, Francia y Alemania. Tótem, muy recientemente. Mi muy querido amigo Per [Damgaard Hansen] fue el coproductor danés de la película de Lila Viles, y Per fue también el coproductor danés de El triángulo de la tristeza. Entonces, es lo que mantiene libres a nuestras películas, es este sistema de coproducción internacional. Porque también para hacer estas películas es muy complejo. Y se tienen que hacer en equipo. Entonces, a veces nos toca hacer de coproductores.

Y creo que también, algo que es una realidad, que es que son películas que suelen tener una atención mediática inmensa. Y a veces eso hace que se perciba que es lo único que hacemos. Entonces, yo siempre hago mucho énfasis en que sí, pero también recuerden que el mismo año que salió Triángulo de la tristeza, en Cannes, había salido en el Festival de Rotterdam la ópera prima de Mara Polgovsky, Malintzin 17, que nosotros producimos. La verdad es que nunca hemos soltado eso. Las películas mexicanas que más nos gusta hacer son las que más difíciles: chicas, arriesgadas. Estamos trabajando con gente como Lucía Gajá, que es una documentalista que admiramos muchísimo, para un documental sobre Graciela Iturbide. También con Andrés Kaiser, talentosísimo documentalista mexicano de Teorema del Tiempo.

Quizá como medios de comunicación deberíamos tomar nota…

Fíjate que yo pienso que la verdad no es un problema de ustedes. Creo que son las cosas a discutir con la nueva administración [cultural], encontrar una manera de formar público. Es una de las cosas que yo he aprendido trabajando en otros países. Me acuerdo cuando hice La daga en el corazón, y tenía el apoyo de Arte Francia. Y como parte del acuerdo con Arte Francia, se programa la película cinco veces en televisión abierta, cinco o tres veces, no me acuerdo. Pero lo que me acuerdo que me sorprendió es que, o sea, el público esperado para esas funciones era de millones de personas. Y si es una película como La daga en el corazón, tan difícil, tan retadora, ¡que la puedan ver millones de personas en televisión en Francia! Dices, ese es el resultado de décadas de trabajo, de mantener cerca el cine que hacen en Francia de sus espectadores. Y creo que hay mucha frustración en el público mexicano a veces, de pensar que su cine es algo cuando en realidad es mucho más de lo que creen. Y creo que la respuesta del cómo es compleja y requiere de herramientas muy diversas. O sea, no hay una sola solución, sino que son varias las políticas que se tienen que emprender.

Para mí, no se trata solo de reservar un cierto espacio en salas comerciales, sino que se trata de un planteamiento mucho más amplio. Quizá una gran red de cinetecas, con boletos accesibles. O exhibidores independientes apoyados con recursos públicos, pero acondicionado a precios de boleto accesibles y programaciones largas de películas. Entonces, creo que si logramos empezar a encontrar respuesta a eso, para ustedes va a ser más fácil cubrir un cine más diverso.

Claro, y ya que entramos a ese tema, ¿cómo lees el cambio de administración en la Secretaría de Cultura, con el nombramiento de Claudia Curiel?

Me parece un momento muy positivo. Sobre todo, por las palabras que dio [la nueva secretaria] cuando la presentaron. Creo que estamos en un momento coyuntural en el cine mexicano. Lo que ha existido antes no es suficiente, ni de cerca. Se requiere un nuevo impulso y de una visión de decir qué va a ser el cine mexicano ahora en todas sus posibilidades, y para mí la respuesta a eso es un cine que requiere de más apoyo, pero para pensar en un cine diverso, plural, que represente la complejidad de la realidad mexicana. Que vaya desde el cine comercial hasta el cine experimental, las coproducciones internacionales, el cine comunitario, el audiovisual indígena. Que se descentralice. Pero todo eso tiene que venir de varias políticas públicas dirigidas hacia eso. Y creo que es urgente, porque si no lo hacemos, estamos en un momento donde o tomamos ese proceso o se va a morir nuestro cine otra vez. Y hay que recordar cuánto tiempo tomó resucitarlo después de haber estado muerto durante décadas. Yo no quiero volver a ver un momento donde el cine mexicano se privatiza de alguna forma y pasa a pertenecerle a la televisión, que es el riesgo que tenemos otra vez. Creo que es muy importante evitar que eso vuelva a ocurrir. Y ya estamos muy a tiempo. La verdad me parece que es un nombramiento muy positivo, de alguien que creo que tiene una visión de cómo vamos a replantear las cosas. Entonces yo estoy muy esperanzado y creo que es un paso importante el que se está dando.

Piano nace en 2011, ¿cómo crees que ha cambiado el panorama y tu noción de lo que es producir en esta década? ¿Ha cambiado o se ha mantenido igual?

He aprendido muchísimo. De lo que yo pensaba que era producir a lo que es, pero también hay una parte que, que se mantiene igual. Es el mismo oficio de cuando hacías cualquier cortometraje al inicio. Sigue siendo el día a día. Tuve la inmensa fortuna de participar en Talents Guadalajara como mentor, y yo decía a los chavos: pues, somos colegas, ustedes y yo. Las mismas dificultades que enfrentan ustedes son las mismas que enfrento yo. La diferencia puede ser de escala, a lo mejor, pero no deja de ser un tema de cómo resolver complicaciones. Entonces, hay una parte de eso que es el lado del oficio de hacer películas que se mantiene igual. Siempre estás volviendo a empezar de cierta forma. Con todas las películas empiezas de cero, te llevas únicamente la experiencia.

La entrada «La coproducción es la única forma de mantener libre al cine independiente»: Julio Chavezmontes sobre El Jockey se publicó primero en Cine PREMIERE.


Compartir en:
   

 

 

Apertura del índice BSE Sensex 30 este 7 de julio.22:20

Estos son los datos más importantes a los que prestar atención sobre la evolución de este indicador

Infobae

Madre le dijo a sus hijas que corrieran pero las mataron, las pequeñas fueron encontradas abrazadas. 22:13

HERMOSILLO, SONORA.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó un crimen atroz que ha estremecido al país: el asesinato de una madre y sus tres hijas menores de edad, en un hecho que está siendo investigado como feminicidio múltiple. Los cuerpos de las niñas, dos gemelas de 11 años y una […]

Canal 44

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Así cayó el rayo en el Poliforum Mier y Pesado de Orizaba. 21:42

Por Luis B. | El Buen Tono Orizaba, Ver.– La noche de este domingo, un fuerte rayo impactó directamente en el área del Poliforum Mier y Pesado, uno de los recintos históricos y turísticos más emblemáticos de Orizaba, causando alarma entre visitantes y trabajadores del lugar. El fenómeno ocurrió durante una tormenta eléctrica que se

El buen tono

APUNTES | Miguel Angel, Huerta y Américo. 21:22

“A Claudia Sheinbaum le toca dar el tiro de gracia a la democracia” José Antonio Aguilar Rivera La ciudadanía volverá a las urnas en 2027, para participar en comicios que integrarán la elección de 16 gobernadores, además de la renovación de diputados federales y a la segunda parte de la elección judicial, para elegir jueces … segu

Formato7.com

Frentes Políticos / 6 de julio de 2025. 02:53

1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier

Excelsior

Plaga de llantas inunda a Tijuana. 04:43

Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente

Excelsior

Bárbara Torres

Bárbara Torres, actriz de "La Familia P. Luche", confiesa que enfrenta la depresión y la menopausia con microdosis de hongos: "Son buenísimos". 24 de Junio, 2025 10:25

La actriz y comediante Bárbara Torres, de 54 años, confesó que está consumiendo hongos para combatir la depresión y menopausia.Por medio de una entrevista con el canal de YouTube de Eden Dorantes, Bárbara Torres comunicó que está explorando nuevas alternativas naturales para su bienestar mental y físico.Bárbara Torres revela por qué come

Milenio

Bárbara Torres Revela Su Secreto Para Mejorar La Salud Mental Y La Menopausia. 25 de Junio, 2025 16:31

La actriz Bárbara Torres confiesa su secreto para mejorar la salud mental y la menopausiaLa actriz argentina Bárbara Torres, conocida por su papel en la serie "La familia P. Luche", ha compartido su experiencia personal sobre la salud mental y la menopausia

El Diario de Sonora

¿Con chocohongos? Bárbara Torres aclara qué tratamientos usa para la menopausia . 18:10

Bárbara Torres aclaró qué tipo de hongos utiliza para sobrellevar la menopausia

SDP Noticias

Zack Snyder

Antes de ver la nueva película de Superman, te recomendamos leer este buen puñado de cómics imprescindibles. 02 de Julio, 2025 06:06

El hombre de acero. El último hijo del planeta Krypton. El patoso de Clark Kent. Todo el mundo conoce a la leyenda pero, ¿quién es realmente Superman? Esa es la gran pregunta que James Gunn deberá contestar en Superman, la película que sostendrá el renacer de DC Studios. Una supe

Vida Extra

Su historia pinta a debacle, pero diablos: esta peli sci-fi de Dave Bautista y Samuel L. Jackson se ve terriblemente divertida. 03 de Julio, 2025 08:06

Hace solo unas semanas se estrenó en los cines de España la película Tierras Perdidas, donde Dave Bautista hacía tándem con Milla Jovovich en una historia de fantasía y hombres lobo del director de Resident Evil y Horizonte Final que pintaba a catástrofe desde su primer tráiler

3d Juegos

Nicholas Hoult quiere cumplir el sueño húmedo de los fans de DC Cómics uniendo fuerzas con uno de los villanos más emblemáticos de Batman . 03 de Julio, 2025 08:07

Estamos a tan solo una semana de que DC Studios vuelva a los cines con su nuevo universo remodelado. Superman será la primera película de esta nueva era liderada por James Gunn, y si bien el futuro parece estar más o menos establecido, existe un villano que sueña con hacer un cross

Vida Extra

Mhoni Vidente

Horóscopos de Mhoni Vidente para la semana del 7 al 11 de julio de 2025. 17:10

Horóscopos de Mhoni Vidente para la semana del 7 al 11 de julio de 2025 La pitonisa cubana ofrece predicciones para los próximos días a los 12 signos zodiacales m.alcantaraDom, 06/07/2025 - 17:05

Record

Estos son los ocho estados con más extorsiones en México, según Harfuch. 18:36

Estos son los ocho estados con más extorsiones en México, según Harfuch El Gobierno Federal implementó una estrategia nacional contra la extorsión, enfocada en ocho entidades que concentran el 66% de los casos m.alcantaraDom, 06/07/2025 - 18:23

Record

Hoy No Circula: ¿Qué autos NO circulan el lunes 7 de julio de 2025 en CDMX y EDOMEX?. 18:40

Hoy No Circula: ¿Qué autos NO circulan el lunes 7 de julio de 2025 en CDMX y EDOMEX? Las restricciones del programa Hoy No Circula se aplican todos los días, te recordamos que autos descansan m.alcantaraDom, 06/07/2025 - 18:35

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.