TEXTO ÍNTEGRO: La PANDEMIA redujo ESPERANZA de VIDA en MÉXICO, bajándola en 5 Años Punto Por Punto

TEXTO ÍNTEGRO: La PANDEMIA redujo ESPERANZA de VIDA en MÉXICO, bajándola en 5 Años. Noticias en tiempo real 19 de Mayo, 2024 11:20

La aparición de Covid-19 provocó que la esperanza de vida promedio de las personas en todo el mundo cayera en 1,6 años en los primeros dos años de la pandemia, una disminución más grande de lo que se pensaba, según un amplio estudio publicado en marzo pasado.

  • Ello significa un claro retroceso tras décadas de aumento ininterrumpido de la esperanza de vida global, según cientos de investigadores que examinaron datos de todo el mundo para el Instituto para la Medición y Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés) con sede en Estados Unidos.
  • «Para los adultos en todo el mundo, la pandemia de covid-19 ha tenido un impacto más profundo que cualquier otro evento en medio siglo, incluyendo conflictos y desastres naturales», dijo Austin Schumacher, investigador del IHME y autor principal del estudio publicado en la revista The Lancet.

Durante 2020-2021, la esperanza de vida disminuyó en un 84% de los 204 países y territorios analizados, «lo que demostró los impactos devastadores potenciales» de los nuevos virus, dijo en un comunicado.

Los investigadores estimaron que la tasa de mortalidad para personas mayores de 15 años aumentó en un 22% para los hombres y un 17% para las mujeres durante este tiempo.

  • Ciudad de México, Perú y Bolivia fueron algunos de los lugares donde la esperanza de vida cayó de manera más pronunciada.
  • Pero el estudio Coste Mundial de las Enfermedades del IHME también arrojó algunas buenas noticias.
  • Medio millón menos de niños menores de cinco años murieron en 2021 en comparación con 2019, lo que confirmó una disminución a largo plazo de la mortalidad infantil.

Un investigador del IHME, Hmwe Hmwe Kyu, elogió este «progreso increíble», que confirma que el mundo debería centrarse en «la próxima pandemia y abordar las vastas disparidades en salud entre países».

  • A pesar del retroceso que supuso la pandemia, las personas viven mucho más tiempo de lo que solían hacerlo. Entre 1950 y 2021, la esperanza de vida promedio al nacer aumentó en 23 años, de 49 a 72, dijeron los investigadores.

16 millones de muertes relacionadas con el covid 

  • Se estima que el covid fue responsable de 15,9 millones de muertes en exceso durante 2020-2021, ya sea directamente por el virus o indirectamente debido al agravamiento de otras enfermedades tras contraer la enfermedad, según los investigadores.

Eso representa un millón más de muertes en exceso de las estimadas previamente por la Organización Mundial de la Salud. Las muertes en exceso se calculan comparando el número total de muertes con las que estaban previstas si no hubiera habido una pandemia.

  • Barbados, Nueva Zelanda y Antigua y Barbuda estuvieron entre los países con la tasa más baja de muertes en exceso durante la pandemia, lo que en parte confirma que las islas salieron mejor libradas durante la pandemia.

El estudio también mostró cómo las poblaciones de muchos países envejecidos y ricos han comenzado a disminuir, mientras que continúan creciendo en países menos ricos.

Esta dinámica «traerá desafíos sociales, económicos y políticos sin precedentes, como una escasez de mano de obra en áreas donde las poblaciones más jóvenes están disminuyendo y escasez de recursos en lugares donde el tamaño de la población continúa expandiéndose rápidamente», advirtió Schumacher.

«Las naciones de todo el mundo necesitarán cooperar en términos de emigración voluntaria», agregó.

Los niños nacidos en la CDMX durante la pandemia de COVID vivirán menos

La Ciudad de México fue una de las ciudades más afectadas al reducir drásticamente su esperanza de vida.

  • “Lugares como la Ciudad de México, Perú y Bolivia tuvieron algunas de las mayores caídas en la esperanza de vida de 2019 a 2021″, se lee en el comunicado emitido por el instituto para dar a conocer el lanzamiento del artículo de investigación y análisis en la prestigiosa revista.
  • Según los hallazgos del estudio, después de la presencia de la pandemia de COVID-19 la esperanza de vida en todo el mundo tuvo una disminución. Se calcula que entre 2019 y 2021 la cifra se redujo, en promedio, 1.6 años, lo cual representó una fuerte inversión tomando en cuenta el progreso que se había registrado en periodos anteriores.

“La esperanza de vida disminuyó en el 84% de los países y territorios durante esta pandemia, lo que demuestra los devastadores impactos potenciales de los nuevos patógenos”, declaró el doctor Austin E. Schumacher, profesor asistente interino de Métricas de Salud. Científico en el Instituto de Medición y Evaluación de la Salud (IHME) de la Universidad de Washington y coautor del artículo.

  • Si bien dentro del estudio no existe un apartado que retome cuál es la esperanza de vida en estados y ciudades de México, sí quedó de manifiesto que en México la reducción de la esperanza de vida entre 2019 y 2021 fue de 4.6 años.
  • De esa forma la esperanza de vida estimada para las mujeres en 2021, de acuerdo con el IMHE es de74.7 años, así como 76.2 años de esperanza de vida esperada. En el caso de los hombres, en el mismo año, fue de 69.9 y 67.4 años, respectivamente.

Cabe mencionar que el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), define a la esperanza de vida como: “ El número de años que en promedio se espera que viva una persona después de nacer. Una esperanza de vida alta indica un mejor desarrollo económico y social en la población”.

Con dicha cifra, el país se encontró entre los países de América Latina en donde se redujo la esperanza de vida en mayor medida. Solamente fue superado por países como Nicaragua, Bolivia y Perú, cuya disminución en entre 2019 y 2021 fue de 5.4 años para la nación en Centroamérica, así como de 6.5 para los países situados en el Cono Sur.

¿Cuál es la esperanza de vida en la Ciudad de México?

De acuerdo con información emitida por el INEGI, la esperanza de vida en México en el año 2021 fue de 78.2 años para mujeres, así como de 72.5 años en el caso de los hombres. Un año después, en el 2022, la cifra se ubicó en 78.4 para el sexo femenino, así como 72.6 para el masculino.

La misma entidad estimó que la esperanza de vida en la capital, en el año 2022 fue de 76.8 años, cifra que ubica a la capital como la entidad con la cifra más elevada del rubro.

La esperanza de vida en México es cinco años menor 

  • En un informe sobre los sistemas sanitarios por parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), reportó que la esperanza de vida en México es de 75 años, casi cinco años menos de la media de otros países que forman parte del organismo.
  • El documento también señala que en el país solo el 72% de la población es elegible para acceder a los servicios de salud, en contraste con el 97.9% del promedio de la organización, a la que también pertenecen Chile, Costa Rica y Colombia en Latinoamérica.

Sin embargo, 57% de las personas están satisfechas con la disponibilidad de atención médica de calidad, aunque esto está por debajo de la media de los países de la OCDE, que alcanza un 67%.

De acuerdo con el informe, México está “peor” en casi todos los indicadores, salvo cuatro: Tiene el menor nivel de tabaquismo y consumo de alcohol, así como menor mortalidad por suicidios y una buena cobertura de vacunación de influenza en adultos mayores de 65 años.

  • En cuanto al consumo del tabaco, la prevalencia es 8.6% menor que el promedio de los países de la OCDE, mientras que el consumo de alcohol es de 5.1 litros per cápita contra 8.6 litros del promedio.
  • En cuanto al sobrepeso y obesidad, mantiene niveles altos, con 36% de la población, mientras el promedio es de 25.7%.
  • En tanto, el “gasto de bolsillo” promedio en salud es de 41.4% del total de los recursos destinados a este rubro, mientras el promedio está en 18.4%.

Por otro lado, están las carencias en aspectos como la vacunación en niños, que está en un nivel del 83.4%, lejos del 93.5% del promedio de la OCDE, mientras que la mortalidad materna está en 59.1 por cada 100.000 nacimientos, cuando el promedio es de 10.9.

  • Con respecto de la inversión en salud como porcentaje del producto interior bruto (PIB), el promedio en la OCDE es de 9.2%, mientras que en México alcanza apenas el 5.5%.
  • El informe destaca que México gasta 1,811 dólares per cápita en salud, lo que es menos del promedio de los países de la OCDE, que se ubica en 4,986 dólares per cápita.
  • Además, hay 2.5 doctores y 2.9 enfermeras por cada 1,000 habitantes, en contraste con el promedio de 3.7 y 9.2, respectivamente.
  • Aunado a ello, cuenta con una cama médica por cada 1,000 habitantes, mientras el promedio es de 4.3 en países de la organización.

¿Dónde se vive más y dónde menos en México?

En los últimos 90 años, la esperanza de vida en México ha aumentado más de 40 años, de 33.9 en 1930 a 75.5 en 2020, según el Consejo Nacional de Población (CONAPO). Este notable incremento de la longevidad a lo largo de las décadas no solo es resultado de los avances médicos y la tecnología sanitaria; existen también factores como las condiciones de vida y el bienestar social en las diferentes regiones del país.

  • Factores como una mejor alimentación, la expansión educativa y la concienciación sobre prácticas saludables han contribuido a que, en México, hoy se viva más. Asimismo, el país ha experimentado cambios en sus sistemas de salud, políticas públicas y servicios médicos, lo que influye en el aumento de la longevidad. Este fenómeno no solo refleja el desarrollo socioeconómico del país; sin embargo, a nivel regional, existen realidades diferentes.

La esperanza de vida en México y el mundo es de las mujeres

Si bien la esperanza de vida en el país varía de estado en estado, en general, las mujeres viven más tiempo que los hombres. En 1930, la longevidad en las mujeres promediaba los 35 años, mientras que para los hombres era de 33; luego, en 2010, estas cifras experimentaron un aumento, alcanzando los 77 años para las mujeres y los 71 para los hombres.

  • Además, en 2022 se registró otro incremento, situando la esperanza de vida en 78 años en mujeres y poco más de 72 años en hombres.

Este patrón, sin importar la región, es el mismo en todo el mundo. En 2021, en México, por cada 136 muertes de hombres se registraron 100 de mujeres. Esto puede atribuirse a que los hombres tienden a participar en comportamientos de riesgo más frecuentemente, lo que puede contribuir a una mortalidad más alta.

Los estados de México donde más tiempo se vive

A lo largo y ancho del país, el promedio de vida es muy distinto. La Ciudad de México ostenta el mayor índice de esperanza de vida, con un promedio de 76.8 años. Esta disparidad se atribuye a factores que convergen en la metrópoli como su infraestructura médica, hospitales, centros de salud y profesionales con servicios de calidad; los recursos educativos y las oportunidades laborales también han influido en las condiciones de vida y el bienestar de sus habitantes.

  • Los servicios y oportunidades en la capital, junto con políticas de salud y prevención, crearon un entorno propicio para una vida más prolongada y saludable; sin embargo, no es la única región del país que goza de una larga vida.
  • Tras la Ciudad de México, con un promedio de 76.2 años, tres estados luchan por la segunda posición en longevidad: Aguascalientes, Baja California y Nuevo León (pisándoles los talones está Baja California Sur, con 76.1).

Situados en el norte de México, estos tres estados presumen un desarrollo industrial, financiero y comercial que influye en la longevidad de sus habitantes; esto proporciona oportunidades laborales y acceso a servicios de salud de calidad, facilitando un estilo de vida más saludable. No obstante, las zonas rurales tranquilas y la conexión con los asombrosos paisajes naturales de la región también desempeñan un papel importante. La serenidad y el contacto con la naturaleza influyen en la salud mental y emocional de los residentes, lo que puede repercutir en su longevidad.

Los estados de México donde menos tiempo se vive

Espacios verdes, calidad del aire y un entorno menos estresante son elementos que, con el desarrollo económico, favorecen la duración y calidad de la vida. Sin embargo, del otro lado de la moneda, también existe una cruda realidad. Con 74.6 y 74.5, respectivamente, Chiapas y Oaxaca presentan los promedios de vida más bajos en el país; aunque Guerrero, con 73.6, permanece al final de la lista. Los tres se localizan en el sur del México.

  • La brecha económica entre el sur y el norte de México tiene sus raíces en un aislamiento histórico que marcó el desarrollo de estas regiones. Durante siglos, el sur ha experimentado un rezago en comparación con el norte, principalmente debido a la falta de inversiones en infraestructura e industria; esto ha perpetuado las disparidades económicas de la región.

Históricamente, el centro y norte de México han sido los principales beneficiarios de proyectos de desarrollo, inversiones y programas gubernamentales; mientras tanto, el sur ha quedado rezagado en términos de oportunidades económicas. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), una de las causas de la pobreza en los estados del sur y sureste es la informalidad laboral y el difícil acceso a seguridad social.

Se espera que en 2024, la edad promedio llegará a los 30 años en México

  • En 2024, la edad promedio de los mexicanos llegará a los 30 años, de acuerdo con las proyecciones del Consejo Nacional de Población (Conapo).

En Ciudad de México el promedio se ubicará en 36 años y en Chiapas en 24.

  • En tanto, a nivel nacional, la esperanza de vida al nacer para las mujeres ascenderá a 78.85 años y para los hombres a 75.5.
  • México contará el año próximo con 132.2 millones de habitantes, casi 33 millones más que a principios de siglo.
  • El EdoMex se consolidará como la entidad más poblada del país, con 17.6 millones de habitantes, casi el doble que los de Ciudad de México, que sumará 9.2 millones.

La tasa global de fecundidad en el país se ubicará en 1.89 hijos por mujer en edad reproductiva. Continuará así el descenso por debajo de la llamada “tasa de reemplazo”, de 2.1 hijos por mujer, que se considera la mínima para mantener el mismo volumen de población.

El Conapo prevé que el año próximo se registrará un crecimiento natural de la población nacional -resultado del balance entre nacimientos y muertes- de 1.2 millones de habitantes, y un crecimiento social negativo -producto de la migración internacional- de 104 mil.

  • El crecimiento neto será así de 1.1 millones de habitantes. Las proyecciones indican que los emigrantes internacionales sumarán 327 mil y los inmigrantes 223 mil. Las entidades con mayor número de emigrantes internacionales serían Jalisco, con 27 mil; Guanajuato, con 25, mil; Baja California, con 24 mil, y Michoacán, con 23 mil.
  • Al presentar, a mediados de este año, los resultados de la Conciliación Demográfica de México 1950-2019 y las Proyecciones de la Población 2020-2070, el Conapo indicó que, si las tendencias permanecen como hasta ahora, en el año 2053 se llegará al tope del crecimiento de la población en el país, con 147 millones de personas y a partir de este año comenzará a descender su volumen.

La proporción de niñas y niños alcanzó en la población total, apuntó, se ubicará 10.5 por ciento en 2070 y la de personas de 65 años y más llegará a 34 por ciento./PUNTOporPUNTO

Documento Íntegro en el Enlace:

https://www.thelancet.com/journals/lancet/article/PIIS0140-6736(24)00476-8/fulltext


Compartir en:
   

 

 

Capturan a dos presuntos distribuidores de droga. 19:16

La Fiscalía Especializada en Narcomenudeo cumplimentó un cateo tras denuncias anónimas.

El Imparcial

Jasmine Tookes inauguró la pasarela del Victoria’s Secret Fashion Show 2025.19:16

Jasmine Tookes es una modelo dejó su huella con un tierno gesto al inaugurar el Victoria’s Secret Fashion Show 2025. Es una modelo estadounidense que alcanzó la cúspide de su carrera al convertirse en uno de los ‘ángeles’ más emblemáticos de Victoria’s Secret. Su relevancia no ha disminuido, y hoy, ha vuelto a acaparar tit

Marie Claire

La Suprema Corte de Justicia de la Nación determinó que ningún juez podrá reducir las condenas por feminicidio alegando el derecho a la reinserción social. 19:16

La SCJN emitió un fallo histórico que impide a los jueces reducir penas por feminicidio bajo el argumento de la reinserción social

El Imparcial

Solución Híbrida de Monkey Technology Permite a Proveedores Reducir Costos de Financiamiento en 30%, Ahora Trayendo Innovación al Mercado Mexicano.

Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.

Lado.mx

La comunidad Alejandro.BTC se convierte en socio oficial de Rubydex, impulsando la adopción de DeFi en México.

Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.

Lado.mx

Cómo elegir muebles para cocina que se adapten a tu estilo de vida.

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.

Lado.mx

Claudia Sheinbaum y Ricardo Gallardo entregan más apoyo en Tamazunchale.17:44

Familias afectadas recibieron enseres domésticos, víveres y atención directa en sus hogares La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, recorrieron los barrios y colonias más afectados por las recientes inundaciones en Tamazunchale, donde supervisaron las labores de limpieza

Frontal

Solución Híbrida de Monkey Technology Permite a Proveedores Reducir Costos de Financiamiento en 30%, Ahora Trayendo Innovación al Mercado Mexicano. 18:00

Monkey (Money is Key), plataforma fintech global especializada en soluciones de capital de trabajo, anunció hoy el impacto positivo de su tecnología “Capital de Trabajo 2.0” en proveedores de múltiples países.

Lado.mx

Periodistas piden a Nacho Ambriz dar un paso al costado tras ser “exhibido” por Jesús Martínez. 18:16

Periodistas piden a Nacho Ambriz dar un paso al costado tras ser “exhibido” por Jesús Martínez El directivo reveló que Ambriz tuvo que pedirle perdón para volver con la Fiera rtrujillo25Mié, 15/10/2025 - 17:16

Record

Las noticias más importantes del 14 de octubre en México. 22:04

CLIMA Tormentas, vientos fuertes y granizo: Prepárese... afectarán gran parte de México debido a frente frío 7 y onda tropical 37, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).MÉXICO Diputados aprueban en lo general reforma a Ley de Amparo: La iniciativa promovida por Shein

Vanguardia.com.mx

Usuarios reportan caída de la aplicación DiDi en México hoy. 08:10

Usuarios han reportado una caída de la app de DiDi en México

SDP Noticias

américa - junior

Junior por la hazaña: convocados para visitar al América por Copa. 08:40

El "Tiburón" deberá darle vuelta al marcador global si quiere llegar a las semifinales.El cargo Junior por la hazaña: convocados para visitar al América por Copa apareció primero en El Deportivo.com.co.

Eldeportivo.com.co

Ecuador le compitió "muy bien" Estados Unidos y México, opinó Sebastian Beccacece. 09:58

Ecuador le compitió "muy bien" Estados Unidos y México, opinó Sebastian Beccacece El estratega del combinado ecuatoriano destacó la actitud mostrada en ambos compromisos aspindolaMié, 15/10/2025 - 09:07

Record

EN VIVO América de Cali vs. Junior de Barranquilla, cuartos de final en Copa Colombia: se define el primer semifinalista. 14:00

Los rojos llegan al partido con ventaja de 2-1 desde el duelo de ida, en el que el Tiburón perdió la oportunidad en condición de local y debe mejorar como visitante

Infobae

george kirby

Skubal y Kirby, a definir destino de Tigers y Mariners. 10 de Octubre, 2025 17:08

El candidato a ganar el Cy Young de la Americana, Tarik Skubal, busca dar el pase a Detroit a la SCLA, mientras que George Kirby intenta lo mismo para Seattle.

ESPNdeportes.com

Mariners to start George Kirby, Luis Castillo in ALCS Games 3, 4 . 13 de Octubre, 2025 14:47

Seattle Mariners manager Dan Wilson revealed Monday that right-hander George Kirby will start Game 3 of the American League Championship Series agains

Deadspin

ALCS Game 3 Best Bets: George Kirby & Shane Bieber Player Prop Picks . 09:06

MLB AL Game 3 best bets: George Kirby total for 15.5 outs and Shane Bieber total for 4.5 strikeouts. Full breakdown and betting analysis.

Deadspin

alejandro kirk

Alejandro Kirk quedó como finalista al Guante de Oro en Grandes Ligas. 12:51

Alejandro Kirk es candidato a su primer Guante de Oro y se revelará al ganador el próximo 2 de noviembre

La Opinión

El mexicano Alejandro Kirk está nominado al Guante de oro. 14:40

Ariel VelázquezGracias al poder de su madero, el  2025 ha sido el año de Cal Raleigh. El receptor de los Mariners se llevó el título de cuadrangulares (60), lideró a Seattle hasta la Serie de Campeonato y es el rostro visible del nuevo poder del joven circuito. Pero hay un premio que no tendrá entre sus manos: el Guante de Oro. La terna para

Excelsior

Toronto Blue Jays vs Seattle Mariners: ¿Dónde ver el Juego 4 de la ALCS?. 18:56

Toronto Blue Jays vs Seattle Mariners: ¿Dónde ver el Juego 4 de la ALCS? El Juego 4 de la ALCS entre Mariners y Blu Jays se dispuatará este jueves en Seattle fvillalobosMié, 15/10/2025 - 18:10

Record