El 30% de los jóvenes en México no ha superado el nivel educativo de sus padres y madres. Aunque es mayor la proporción de personas de entre 18 y 24 años de edad que sí ha logrado mayor formación profesional, el crecimiento de esta población se ha estancado.
Este dato cobra mayor relevancia al observar que las carreras de Medicina de especialidad; Finanzas, banca y seguros, Medicina general; Ingeniería en electrónica y automatización e Ingeniería en electricidad y generación de energía son las mejores pagadas en México, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
De las más de 5.1 millones de personas trabajadoras que no terminaron la primaria, más de 2.7 millones gana menos de un salario mínimo, es decir, el 53%, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Una de cada 10, además, tiene que trabajar más de 48 horas a la semana para alcanzar esa remuneración que no llega ni al límite legal.
Mujeres con mayor movilidad educativa
Otro hallazgo relevante de esta investigación es que, “sin importar el nivel educativo de sus padres, en promedio las mujeres entre 18 y 24 años de edad tienen más años de educación respecto a sus padres que los hombres en el mismo grupo de edad”.
Estos logros educativos han sido obtenidos por las jóvenes a pesar de la violencia estructural de género. “Una de cada 10 alumnas de primaria se siente infeliz por ser niña, y el porcentaje se duplica a una de cada cinco cuando llega a la escuela secundaria” reveló el informe Discriminación de Género en la Educación: La violación de los derechos de las mujeres y las niñas.
El reporte del CEEY indica además que “las madres y padres influyen más sobre la escolaridad de los hombres que la de las mujeres entre 18 y 24 años de edad”.
¿Y qué pasa en el ámbito rural?
Al comparar a la población del campo y la que vive en las ciudades, el CEEY señala que, “sin importar el nivel educativo de sus padres y madres, en promedio las personas entre 18 y 24 años que viven en localidades urbanas tienen más años de educación que las personas que viven en localidades rurales”.
Pero ese resultado no significa que las personas que provienen de pueblos rurales o indígenas no hayan aumentado su escolaridad y superado el grado al que pudieron llegar sus madres y padres. En promedio, las y los jóvenes de estos grupos “tienen cuatro años más de educación”.
El resultado para las mujeres y hombres de entre 18 y 24 años de edad que viven en localidades urbanas es de “2 años más de educación que sus padres”.
No obstante, este último resultado no significa que la juventud en las ciudades estudie menos que la juventud rural o indígena, sino que los padres y madres de este último grupo cuentan con menos escolaridad.
“El CEEY considera que una política de transferencias monetarias para la educación que procure la movilidad social debe dirigirse con mayor intensidad a quienes presentan mayores desventajas”.
La movilidad educativa en México disminuyó en los últimos 6 años
Alrededor de 30% de los jóvenes se ha quedado sin avance con respecto a la escolaridad de sus padres. Además los jóvenes redujeron su ventaja en años de escolaridad promedio respecto a sus padres de 2.8 a 2.4 entre 2016 y 2022.
Según un análisis del Centro con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), entre 2016 y 2022, se detectó que la movilidad educativa se estancó en los últimos 6 años principalmente por la disminución en casi un 50 por ciento de las transferencias educativas.
Los hogares conformados por padres con menor escolaridad cada vez han recibido menos transferencias en términos relativos. Por ejemplo, mientras que en 2016 estos hogares recibieron el 34 por ciento de las transferencias educativas, en 2022 sólo recibieron el 18 por ciento.
El CEEY considera que una política de transferencias monetarias para la educación que procure la movilidad social debe dirigirse con mayor intensidad a quienes presentan mayores desventajas
Sin embargo, la evidencia muestra que el esfuerzo para revertir los problemas de baja movilidad social y estratificación educativa se ha debilitado durante el periodo de análisis.
Estudios previos del CEEY señalan que un factor determinante de la desigualdad de oportunidades es la escolaridad de los padres; por ejemplo, en sus análisis intergeneracionales con base en la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México, se encontró que las personas de padres con estudios profesionales tienen una probabilidad 13 veces mayor de alcanzar ese mismo nivel de estudios que aquéllas de padres sin estudios.
Sin embargo, la evidencia muestra que el esfuerzo para revertir los problemas de baja movilidad social y estratificación educativa se ha debilitado durante el periodo de análisis.
Bajo nivel educativo limita opciones laborales en jóvenes
De acuerdo con un análisis de la Ibero, las oportunidades laborales de éxito disminuyen si los estudiantes obtienen bajos niveles en matemáticas, lectura y ciencias y pueden afectar el desarrollo tecnológico de los países, afirmó la Doctora (Dra.) Hilda Patiño Domínguez, directora del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana.
“Un bajo nivel de habilidades en matemáticas, lectura y ciencias puede afectar la competitividad y el desarrollo económico en la economía global. Las habilidades en estas áreas son fundamentales para la innovación, la productividad y el desarrollo de nuevas tecnologías”, indicó.
Asimismo, dijo que las habilidades en matemáticas, lectura y ciencias son cada vez más importantes en el mercado laboral actual, pero si los estudiantes obtienen bajos niveles de competencia en estas áreas, en el futuro pueden enfrentar dificultades para acceder a empleos bien remunerados.
“Una educación deficiente puede afectar la capacidad de los individuos para participar plenamente en la vida cívica y democrática de su país. La comprensión de conceptos básicos en estas áreas es fundamental para tomar decisiones informadas y participar en debates públicos”, refirió.
Sobre si la desigualdad impide el acceso a la educación en los jóvenes, la académica de la Ibero consideró que son importantes los apoyos para disminuir las brechas socioeconómicas, pues gastos como la matrícula, los libros y el transporte pueden ser inalcanzables para familias de bajos ingresos.
Salud y pobreza afectan seriamente el rendimiento escolar
La salud emocional y el nivel económico, que se vieron afectados durante el confinamiento por Covid-19, afectaron seriamente el rendimiento escolar de los jóvenes, advirtió Mexicanos Primero al detectar que pueden incidir entre un 20% y un 60% en el aprovechamiento de conocimientos.
Durante su ponencia, realizada este lunes 11 de diciembre, Antonio Villalpando, investigador de Mexicanos Primero, precisó que la prueba PISA no mide conocimientos específicos, sino la absorción de éstos y el desarrollo de capacidades en la vida diaria en relación a las matemáticas, lectura y ciencias.
Dicho reporte puso a México en el lugar 51 de 73 países y registró un retroceso a nivel global en todas las disciplinas. Al analizar esta información en México, la AC concluyó que la salud emocional y signos de tristeza son determinantes para que los jóvenes aprendan.
Impacto emocional en el aprendizaje
De acuerdo con las estimaciones de la Asociación Civil, el sentimiento de tristeza impactó negativamente en el aprovechamiento del conocimiento, pues los estudiantes que manifestaron sentirse tristes todo el tiempo obtuvieron peores niveles de aprendizaje.
Impacto económico en el aprendizaje
Respecto a la capacidad adquisitiva en el hogar, también se encontró una brecha proporcional con la absorción de conocimientos. Para Matemáticas, en el estrato más bajo, se encontró una relación negativa, donde el 80% de los jóvenes tenía un nivel insuficiente de esta disciplina, mientras que únicamente el 20% tenía las cualidades suficientes. Mientras que en el estrato más alto, la medición fue 50/50.
Únicamente el 24% de jóvenes acceden a nivel superior
En nuestro país, el acceso a la educación superior sigue siendo un privilegio. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, sólo el 24% de los jóvenes mexicanos pueden inscribirse en una universidad.
La cifra disminuye drásticamente cuando se trata de los egresos, pues, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, apenas 8 de cada 100 estudiantes termina la licenciatura. Es decir, tan sólo el 1.9% del total de jóvenes de México consigue graduarse.
Para fortuna de Yulianna, sus padres acudieron a la Fundación para la Asistencia Educativa IAP, que se encargó de su alimentación y su educación, proveyéndola no sólo de conocimientos académicos, sino también de herramientas sociales. Hoy es egresada de la Universidad Pedagógica Nacional. Ha ejercido desde los 17 años, y da clases de preescolar en la misma fundación que la apoyó desde chica.
Su propia historia le ha servido de motivación, pues reconoce que muchas niñas y niños en Chimalhuacán crecen con importantes carencias y sabe que el rol de la educación es crucial para que sus oportunidades de desarrollarse sean mayores./PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro en el Enlace:
https://ceey.org.mx/la-enigh-y-la-movilidad-educativa/
Max Verstappen, actual campeón del mundo de Fórmula 1, enfrenta una posible transición de Red Bull a Mercedes en 2026, ante la incertidumbre de su rendimiento y el futuro de su equipo. A pesar de tener un contrato hasta 2028, el neerlandés podría liberarse bajo ciertas condiciones. Las últimas especulaciones sugieren que Verstappen ya es
Eldemocrata.com
Un descubrimiento sobre las moléculas del hongo de la maldición de Tutankamón, serían el futuro de los tratamientos para la leucemia. Investigadores de la Universidad de Pensilvania, descubrieron que el hongo de la “maldición de Tutankamón”, podría servir como tratamiento contra la leucemia. Durante siglos, se ha creído q
Entrelineas
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), en inglés) anunció el pasado lunes que perderá el acceso a datos satelitales esenciales para el pronóstico de huracanes el próximo 31 julio, fecha en que el Departamento de Defensa de Estados Unidos dejará de compartir las imágenes con esa agencia estadounidense. Inicialmente, la N
Palco Quintanarroense
Travis Kelce confesó que tuvo dificultades al presentar “SNL” debido a problemas con la lectura, aunque se esforzó por tomarse el reto con profesionalismo
El Diario de Sonora
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
El huracán Flossie seguía debilitándose como un ciclón de categoría 2 frente a la costa suroeste de México en el océano Pacífico, con vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (100 millas por hora), informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).Flossie se convirtió en un poder
El Siglo de Torreón
Shakira en Perú: Hospital que filtró datos médicos de la cantante recibe multa millonaria Se determinó que se violó la privacidad de la artista durante su hospitalización de emergencia jreyesMié, 02/07/2025 - 18:02
Record
Texas se queda sin manos: migrantes dejan sus trabajos por miedo a redadas Los sectores más afectados son los campos y las obras de construcción jreyesMié, 02/07/2025 - 18:31
Record
Es difícil no ver la promoción de Superman y sentir que no estás ante uno de los taquilllazos del año. Desde Warner Bros. están echando el resto para que así sea, contratando publicidad en marquesinas, lanzando spots prácticamente a diario a cada cual más viral, y garantizando
3d Juegos
Hay mucha confianza para esta temporada.Finalmente y luego de varios meses, el rodaje de la temporada final de The Boys terminó y ahora el equipo detrás de esta multipremiada y aclamada serie se encargará de editar cada uno de los episodios para tener su estreno listo en 2026. Como muchos recordarán, el final de la …
IGN Latinoamérica
Hay mucha confianza para esta temporada.Finalmente y luego de varios meses, el rodaje de la temporada final de The Boys terminó y ahora el equipo detrás de esta multipremiada y aclamada serie se encargará de editar cada uno de los episodios para tener su estreno listo en 2026. Como muchos recordarán, el final de la …
IGN Latinoamérica
Murió Juan Manuel Álvarez, histórico técnico subcampeón con Celaya en la temporada 1995-96 El DT mexicano falleció a los 78 años de edad rtrujilloMié, 02/07/2025 - 17:08
Record
Golden Era del boxeo: la IBA resurge con campeones, videojuegos y combates sin guantes La Asociación se unió para lanzar una nueva imagen al mundo del boxeo rtrujilloMié, 02/07/2025 - 17:48
Record
Últimas noticias
Peso corta racha ganadora de siete sesiones con ganancias
Natanael Cano excluye a los corridos tumbados en su nuevo disco
LAMENTABLE. Joven intenta arrojarse de un puente y lo rescatan, pero al final pierde la vida
‘Ópera a la carta’: Escoge lo que quieres escuchar en el próximo concierto de la Opera de Saltillo
Generará hasta 3 mdp evento regional de contadores en Saltillo
Estados Unidos frena a Guatemala y se perfila como rival de México en la Final de la Copa Oro 2025
Ironheart finalmente reveló a uno de los villanos más poderosos del Universo Marvel
Con inversión de 120 millones de pesos, el Gobierno de Yucatán impulsa campo yucateco
Video: Presunto estafador es captado ocultando cambio en Cholula
Atiende alcalde Bonilla emergencia por lluvias en La Galera
Tellado agradece a Feijóo la confianza y avisa: "La corrupción y la degradación del sanchismo tienen los días contados"
El Congreso acelera la reforma de su reglamento contra "pseudoperiodistas" y prevé aprobarla este mes en dos Plenos
Abascal critica la avería de trenes y el colapso de Barajas: "Es más difícil moverse en España que entrar ilegalmente"
¿Por qué estamos más tristes los domingos, según la psicología?
“Cónclave”: la película que todos están viendo tras la muerte del Papa