El 30% de los jóvenes en México no ha superado el nivel educativo de sus padres y madres. Aunque es mayor la proporción de personas de entre 18 y 24 años de edad que sí ha logrado mayor formación profesional, el crecimiento de esta población se ha estancado.
Este dato cobra mayor relevancia al observar que las carreras de Medicina de especialidad; Finanzas, banca y seguros, Medicina general; Ingeniería en electrónica y automatización e Ingeniería en electricidad y generación de energía son las mejores pagadas en México, según el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
De las más de 5.1 millones de personas trabajadoras que no terminaron la primaria, más de 2.7 millones gana menos de un salario mínimo, es decir, el 53%, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). Una de cada 10, además, tiene que trabajar más de 48 horas a la semana para alcanzar esa remuneración que no llega ni al límite legal.
Mujeres con mayor movilidad educativa
Otro hallazgo relevante de esta investigación es que, “sin importar el nivel educativo de sus padres, en promedio las mujeres entre 18 y 24 años de edad tienen más años de educación respecto a sus padres que los hombres en el mismo grupo de edad”.
Estos logros educativos han sido obtenidos por las jóvenes a pesar de la violencia estructural de género. “Una de cada 10 alumnas de primaria se siente infeliz por ser niña, y el porcentaje se duplica a una de cada cinco cuando llega a la escuela secundaria” reveló el informe Discriminación de Género en la Educación: La violación de los derechos de las mujeres y las niñas.
El reporte del CEEY indica además que “las madres y padres influyen más sobre la escolaridad de los hombres que la de las mujeres entre 18 y 24 años de edad”.
¿Y qué pasa en el ámbito rural?
Al comparar a la población del campo y la que vive en las ciudades, el CEEY señala que, “sin importar el nivel educativo de sus padres y madres, en promedio las personas entre 18 y 24 años que viven en localidades urbanas tienen más años de educación que las personas que viven en localidades rurales”.
Pero ese resultado no significa que las personas que provienen de pueblos rurales o indígenas no hayan aumentado su escolaridad y superado el grado al que pudieron llegar sus madres y padres. En promedio, las y los jóvenes de estos grupos “tienen cuatro años más de educación”.
El resultado para las mujeres y hombres de entre 18 y 24 años de edad que viven en localidades urbanas es de “2 años más de educación que sus padres”.
No obstante, este último resultado no significa que la juventud en las ciudades estudie menos que la juventud rural o indígena, sino que los padres y madres de este último grupo cuentan con menos escolaridad.
“El CEEY considera que una política de transferencias monetarias para la educación que procure la movilidad social debe dirigirse con mayor intensidad a quienes presentan mayores desventajas”.
La movilidad educativa en México disminuyó en los últimos 6 años
Alrededor de 30% de los jóvenes se ha quedado sin avance con respecto a la escolaridad de sus padres. Además los jóvenes redujeron su ventaja en años de escolaridad promedio respecto a sus padres de 2.8 a 2.4 entre 2016 y 2022.
Según un análisis del Centro con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), entre 2016 y 2022, se detectó que la movilidad educativa se estancó en los últimos 6 años principalmente por la disminución en casi un 50 por ciento de las transferencias educativas.
Los hogares conformados por padres con menor escolaridad cada vez han recibido menos transferencias en términos relativos. Por ejemplo, mientras que en 2016 estos hogares recibieron el 34 por ciento de las transferencias educativas, en 2022 sólo recibieron el 18 por ciento.
El CEEY considera que una política de transferencias monetarias para la educación que procure la movilidad social debe dirigirse con mayor intensidad a quienes presentan mayores desventajas
Sin embargo, la evidencia muestra que el esfuerzo para revertir los problemas de baja movilidad social y estratificación educativa se ha debilitado durante el periodo de análisis.
Estudios previos del CEEY señalan que un factor determinante de la desigualdad de oportunidades es la escolaridad de los padres; por ejemplo, en sus análisis intergeneracionales con base en la Encuesta ESRU de Movilidad Social en México, se encontró que las personas de padres con estudios profesionales tienen una probabilidad 13 veces mayor de alcanzar ese mismo nivel de estudios que aquéllas de padres sin estudios.
Sin embargo, la evidencia muestra que el esfuerzo para revertir los problemas de baja movilidad social y estratificación educativa se ha debilitado durante el periodo de análisis.
Bajo nivel educativo limita opciones laborales en jóvenes
De acuerdo con un análisis de la Ibero, las oportunidades laborales de éxito disminuyen si los estudiantes obtienen bajos niveles en matemáticas, lectura y ciencias y pueden afectar el desarrollo tecnológico de los países, afirmó la Doctora (Dra.) Hilda Patiño Domínguez, directora del Departamento de Educación de la Universidad Iberoamericana.
“Un bajo nivel de habilidades en matemáticas, lectura y ciencias puede afectar la competitividad y el desarrollo económico en la economía global. Las habilidades en estas áreas son fundamentales para la innovación, la productividad y el desarrollo de nuevas tecnologías”, indicó.
Asimismo, dijo que las habilidades en matemáticas, lectura y ciencias son cada vez más importantes en el mercado laboral actual, pero si los estudiantes obtienen bajos niveles de competencia en estas áreas, en el futuro pueden enfrentar dificultades para acceder a empleos bien remunerados.
“Una educación deficiente puede afectar la capacidad de los individuos para participar plenamente en la vida cívica y democrática de su país. La comprensión de conceptos básicos en estas áreas es fundamental para tomar decisiones informadas y participar en debates públicos”, refirió.
Sobre si la desigualdad impide el acceso a la educación en los jóvenes, la académica de la Ibero consideró que son importantes los apoyos para disminuir las brechas socioeconómicas, pues gastos como la matrícula, los libros y el transporte pueden ser inalcanzables para familias de bajos ingresos.
Salud y pobreza afectan seriamente el rendimiento escolar
La salud emocional y el nivel económico, que se vieron afectados durante el confinamiento por Covid-19, afectaron seriamente el rendimiento escolar de los jóvenes, advirtió Mexicanos Primero al detectar que pueden incidir entre un 20% y un 60% en el aprovechamiento de conocimientos.
Durante su ponencia, realizada este lunes 11 de diciembre, Antonio Villalpando, investigador de Mexicanos Primero, precisó que la prueba PISA no mide conocimientos específicos, sino la absorción de éstos y el desarrollo de capacidades en la vida diaria en relación a las matemáticas, lectura y ciencias.
Dicho reporte puso a México en el lugar 51 de 73 países y registró un retroceso a nivel global en todas las disciplinas. Al analizar esta información en México, la AC concluyó que la salud emocional y signos de tristeza son determinantes para que los jóvenes aprendan.
Impacto emocional en el aprendizaje
De acuerdo con las estimaciones de la Asociación Civil, el sentimiento de tristeza impactó negativamente en el aprovechamiento del conocimiento, pues los estudiantes que manifestaron sentirse tristes todo el tiempo obtuvieron peores niveles de aprendizaje.
Impacto económico en el aprendizaje
Respecto a la capacidad adquisitiva en el hogar, también se encontró una brecha proporcional con la absorción de conocimientos. Para Matemáticas, en el estrato más bajo, se encontró una relación negativa, donde el 80% de los jóvenes tenía un nivel insuficiente de esta disciplina, mientras que únicamente el 20% tenía las cualidades suficientes. Mientras que en el estrato más alto, la medición fue 50/50.
Únicamente el 24% de jóvenes acceden a nivel superior
En nuestro país, el acceso a la educación superior sigue siendo un privilegio. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, sólo el 24% de los jóvenes mexicanos pueden inscribirse en una universidad.
La cifra disminuye drásticamente cuando se trata de los egresos, pues, según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, apenas 8 de cada 100 estudiantes termina la licenciatura. Es decir, tan sólo el 1.9% del total de jóvenes de México consigue graduarse.
Para fortuna de Yulianna, sus padres acudieron a la Fundación para la Asistencia Educativa IAP, que se encargó de su alimentación y su educación, proveyéndola no sólo de conocimientos académicos, sino también de herramientas sociales. Hoy es egresada de la Universidad Pedagógica Nacional. Ha ejercido desde los 17 años, y da clases de preescolar en la misma fundación que la apoyó desde chica.
Su propia historia le ha servido de motivación, pues reconoce que muchas niñas y niños en Chimalhuacán crecen con importantes carencias y sabe que el rol de la educación es crucial para que sus oportunidades de desarrollarse sean mayores./PUNTOporPUNTO
Documento Íntegro en el Enlace:
https://ceey.org.mx/la-enigh-y-la-movilidad-educativa/
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Norte informa a la población en general sobre lesiones en piel, las cuales pueden ser benignas como malignas y la importancia de conocer sus características para prevenir complicaciones de salud. La coordinadora clínica de Educación e Investigación en Salud de la Unidad de Medicina Fam
Los Políticos Veracruz
El destino turístico recibió dos nuevos distintivos y renovó otros 47, por lo que suma 49 Blue Flag.La entrada Cancún, capital del Blue Flag en México se publicó primero en Amexi.
Amexi
Hacienda podrá investigar operaciones financieras “vulnerables” y a personas políticamente expuestas como parte de la nueva ley contra lavado de dinero
Periódico Correo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Personal de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informó que mantiene acciones de auxilio a las poblaciones afectadas por el paso de la tormenta Barry, en los municipios del sur de Tamaulipas y del norte de Veracruz, por el aumento de los caudales en diversos ríos. Los efectivos navales han “realizado acciones de prevención [R
NV Noticias
Ha pasado casi un mes desde el lanzamiento de Nintendo Switch 2, donde desde luego, múltiples fundas y accesorios han visto la luz para equipar la consola. Ahora bien, si aún no has conseguido la tuya, pero ansías por conseguirla, te tenemos grandes noticias, pues Amazon México aho
Xataka México
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
El estreno de la serie Sin querer queriendo, sobre la vida de Roberto Gómez Bolaños ‘Chespirito’, ha generado muchas habladurías en redes sociales por parte de los internautas. Por ejemplo: que el icónico actor tenía un interés amoroso con Rosita Bouchot, actriz que dio vida al personaje de ‘Paty’.La fuerza de este rumor, que puso má
Milenio
La actriz Rosita Bouchot que interpreto a 'Paty' habló en TikTok sobre un rumor que implicaba coqueteos de 'Chespirito' tras el estreno de la bioserie
Periódico Correo
Paola Jiménez Chespirito, figura icónica de la televisión mexicana, vuelve a estar en el centro de la atención gracias a la serie Chespirito: Sin querer queriendo. Esta producción ha generado interés no solo por contar su historia, sino también por traer de vuelta viejas anécdotas de quienes trabajaron con él.Una de ellas es Rosita Bouchot
Excelsior
The Portland Trail Blazers will buy out the final year of center Deandre Ayton"s contract and make him a free agent, multiple media outlets reported o
Deadspin
El pívot DeAndre Ayton y los Portland Trail Blazers han acordado la rescisión de su contrato, informó este domingo la cadena ESPN.
Mundo Deportivo
Deandre Ayton pidió a Portland Trail Blazers una rescisión de contrato y ahora será libre de firmar con cualquier equipo.
ESPNdeportes.com
MUBI canceló MUBI FEST 2025 en CDMX ¿por qué? Esto es lo que sabemos.
SDP Noticias
MUBI FEST 2025 es cancelado en CDMX en medio de problemas de seguridad El festival de cine independiente rembolsará las entradas y lamenta la suspensión jreyesMié, 02/07/2025 - 14:24
Record
CDMX te pagará por reciclar tu basura: Aquí te decimos cuánto Es una estrategia para combatir las inundaciones, reducir la contaminación y apoyar tu economía jreyesMié, 02/07/2025 - 15:03
Record
Últimas noticias
Travis Kelce admite dificultades con la lectura durante su paso por “SNL”
¿Adiós corridos tumbados? Natanael Cano lanza su nuevo álbum de trap y reguetón
Hallan restos humanos en bolsas bajo un puente en Valle de Santiago
Frenan prohibición de Trump a las solicitudes de asilo
¿Qué es la "Ley Espía" y por qué preocupa?
¿Qué es la "Ley Espía" y por qué preocupa?
Fabiola Alanís denuncia violencia política y sexual en Congreso de Michoacán
Joven es detenido por planear un atentado por odio hacia las mujeres
Tag PASE funcionará en las nuevas casetas sin efectivo de CAPUFE
Anuncian el encuentro Vive Playa de Lázaro Cárdenas
Condenan a implicados en at€ntado contra el periodista Ciro Gómez Leyva
Gobernador David Monreal y Oribe Peralta impulsan la paz en Zacatecas con futbol juvenil
YUCATÁN | Arranca temporada de captura de langosta con buena expectativa de pescadores
Denuncian abandono de obra en Reynosa por nueva gasolinera Pemex
Falsas alarmas movilizan a cuerpos de emergencia en Reynosa