Los primeros casos fueron declarados en enero de 1871. Y pese a que se intentó ocultar, rápidamente se transformó en una violenta epidemia. La fiebre amarilla asoló a Buenos Aires, ciudad que ya venía de soportar una ola de casos de cólera.
Las condiciones de salubridad eran pésimas. Las calles sin pavimentar, terrenos y paseos se rellenaban con basura. Casi ni existía el servicio de aguas corrientes y la población consumía el agua de aljibes y pozos contaminada con sustancias orgánicas. La fruta permanecía días al rayo del sol y muchos obreros, que trabajaban en labores del puerto, vivían hacinados con sus familias en barracas de madera precarias. A este panorama se sumaban los conventillos, con sus piezas atestadas de inmigrantes y los saladeros que arrojaban diariamente sus desperdicios al Riachuelo.
Los 160 médicos que se quedaron a combatir la epidemia no daban abasto para una ciudad de 200 mil habitantes. A mediados de marzo de 1871 el presidente Domingo Faustino Sarmiento y su vice Adolfo Alsina debieron dejar la ciudad, así como el gabinete, los senadores, diputados y la Corte Suprema de Justicia. Algunas figuras prominentes se quedaron, como fue el caso de Bartolomé Mitre que, junto a uno de sus hijos, terminaría enfermo.
José Roque Pérez se quedó en la ciudad y decidió poner manos a la obra. Mandó a su familia a un campo que tenía cerca de la ciudad de Rosario y él permaneció en la ciudad junto a sus dos hijos mayores. Lo primero que hizo, antes de organizar la atención a los enfermos y el combate contra la epidemia, fue encerrarse en su estudio y redactar su testamento.
José Roque Pérez nació en la ciudad de Córdoba el 15 de agosto de 1815, y luego la familia se mudó a la ciudad de Buenos Aires. Luego de su paso por el Colegio de Ciencias Morales, el 1 de junio de 1839 se recibió de abogado con la tesis “Privilegios que otorgan las leyes a las mujeres casadas”.
No tuvo un buen comienzo profesional, ya que el gobierno rosista lo designó defensor de Pobres y Menores y como censor de la Academia de Jurisprudencia, pero sus ideas iban a contramano y tuvo problemas por sus convicciones y se salvó de que, en castigo, no fuera enrolarlo en el ejército.
Tuvo la suerte que en la misma cuadra de la residencia familiar de la familia Pérez, vivía Felipe Arana, ministro de Relaciones Exteriores. Este lo defendió ante Rosas y consiguió que fuese empleado en su ministerio a comienzos de 1843.
Todo le costó al pobre Roque. Cuando pidió la mano de Carolina Achával y González, el padre no quiso saber nada y la petición se judicializó. Nuevamente, el propio Rosas avaló la unión al declarar sobre la honorabilidad de los Pérez, y los jóvenes se casaron el 28 de junio de 1843. El iba a cumplir 28 años.
Un año y medio después murió su esposa, dejándolo con una criatura de cinco meses, al que bautizaron como Roque Lucio. El 3 de febrero de 1848 se casó con Mercedes Arana, la hija de Felipe. Formaron una familia con nueve hijos.
Cuando cayó Rosas, fue designado ministro de Relaciones Exteriores y en ese mismo año se le encargó la redacción del código civil, comercial y criminal.
Cuando ya las diferencias entre los porteños y Urquiza habían llegado a un punto sin retorno y se produjo la revolución del 11 de septiembre de 1852, Pérez fue señalado como simpatizante de Urquiza y debió refugiarse en Montevideo, de donde regresó en noviembre luego de que Valentín Alsina otorgase el perdón a los exiliados.
Rechazó puestos en el Gobierno y en la Justicia y se dedicó al ejercicio de su profesión, especialmente el derecho penal. Se propuso trabajar para zanjar las diferencias políticas y trabajar por la unión en tiempos en que el país estaba partido al medio, entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina.
El 11 de diciembre de1857 fue uno de los impulsores de la fundación de la Gran Logia de la Argentina de Libres y Aceptados Masones, que agruparía a las logias masónicas del país. Uno de los fundadores del Supremo Consejo grado 33º para la República Argentina en 1858, fue su primer Gran Comendador y fue Gran Maestre de 1867 a 1870.
Tuvo mucho que ver en la fundación de la escuela para no videntes y del asilo de mendigos y, como masón, se involucró en la ayuda a los damnificados por el terrorífico terremoto que casi borró del mapa a la ciudad de Mendoza en 1861.
También tuvo que ver en las negociaciones de paz en el marco de la guerra contra el Paraguay, coordinó campañas de ayuda al pueblo de ese país, devastado por el conflicto, y no se mantuvo ajeno a la atención de los heridos e inválidos que regresaban de los campos de batalla.
Ocuparía cargos y funciones de importancia. Fue convencional en la Constituyente en la reforma de la Constitución en 1860, fundador del Colegio de Abogados y presidente de la comisión de escuelas de Catedral al Sud; fue director del Banco de la Provincia de Buenos Aires y en 1869 presidente de la Municipalidad.
El 11 de noviembre de 1862 falleció su esposa a los 44 años y su madre Sebastiana quedó al cuidado de los hijos aún pequeños. Sin embargo, la mujer murió nueve meses después. Entonces reemplazó a su madre Vicenta Pérez, su hermana soltera, pero también falleció a los cinco meses.
Cuando la epidemia de fiebre amarilla era incontrolable, se convocó el 14 de marzo a una asamblea en las escalinatas de la catedral, en la plaza de Mayo.
Roque Pérez fue aclamado presidente de una Comisión Popular de Salud Pública, que se había creado a las apuradas por la presión de miles de vecinos que pedían acciones concretas. El vicepresidente era el periodista Héctor Varela y la integraban, entre otros, el vicepresidente Adolfo Alsina, Mariano Billinghurst, Adolfo Argerich, Emilio Onrrubia, Matías Behety, Carlos Guido Spano y el ex presidente Bartolomé Mitre, que terminaría enfermo, como su hijo Bartolito.
Aún no se sabía que el agente transmisor de la enfermedad era la hembra del mosquito aedes aegypti. Por eso lo que se hizo fueron fogatas en las calles para purificar el aire con el humo; se blanqueaban las paredes de los frentes de las casas y se desinfectaban las letrinas.
Su papel quedó inmortalizado en el cuadro de Juan Manuel Blanes cuando con el médico Manuel Gregorio Argerich concurrieron a un conventillo de la calle Balcarce y se encontraron con un panorama desolador. Una mujer yacía muerta en el piso y su hijo pequeño pugnaba por tomar de su pecho. Algunos aseguran que la escena en realidad no existió, pero fueron situaciones que en esas semanas se repetían.
Lo que sí fue cierto es que Roque Pérez ya estaba contagiado de la enfermedad. Falleció a las siete y media de la mañana del 26 de marzo de 1871. Si bien se conoció enseguida la triste noticia, recién una semana después los diarios publicaron su necrológica.
Con sus hermanos había comprado campos en la zona de Lobos. El 21 de septiembre de 1884 llegó por primera vez el tren a un paraje perdido en el entonces partido de Saladillo, en el que viajaba el gobernador bonaerense Dardo Rocha y preguntó cómo se llamaba el lugar.
No tenía nombre y algunos propusieron el de Juan Espelosín, quien había donado las tierras para el tendido de vías y que siempre contribuía al desarrollo de la comunidad. Sin embargo Espelosín se negó y propuso el de José Roque Pérez, que tanto había hecho por el país, si hasta había sacrificado su propia vida.
El principal condimento que podía tener el cruce entre el "Merengue" y los "Black and Yellow" no podrá tener lugar. Real Madrid y Borussia Dortmund serán los animadores de uno de los atractivos enfrentamientos de cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, luego de haber superado sus primeros duelos eliminatorias y de meters
Bolavip
Redacción/Xalapa. Tras una discusión ríspida, donde la oposición realizó protestas y cuestionamientos, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, quedó aprobada en lo general por mayoría en la Cámara de Diputados. Entre otros puntos, con la aprobación de esta ley se crea la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicacione
Eldemocrata.com
Sin Embargo
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
Marca Claro
Con la llegada del mes de julio, no solo se marca el inicio del segundo semestre del año, también se desata una ola de creatividad en redes sociales que ya …El cargo Llegó el mes de julio y con él los mejores memes apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
Se presentó el Protocolo para la Protección Jurídica de Mujeres Líderes, cuyos ejes son la prevención, protección, acompañamiento integral, incidencia y denuncia.
El Financiero
Grupo Fórmula
Con base en el Decreto que establece las Reglas de Carácter General, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 24 de junio de 2025. El próximo 1 de julio dará inicio la Prueba Piloto para incorporar a las personas trabajadoras de plataformas digitales al Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro […]The p
Hora Cero
El aclamado director Ari Aster, conocido por Hereditary yMidsommar,volvió a captar la atención del mundo del cine con el estreno mundial de Eddington en elFestival de Cannes 2025 y con la revelación de su primer avance.La película, descrita como una comedia negra y un western contemporáneo, generó una recepción dividida entre la crítica y e
Milenio
La cinta llega a cines de México el 30 de octubre.Emma Stone y el director Yorgos Lanthimos regresan a la pantalla en una nueva colaboración después del éxito con la crítica de ‘Poor Things’ y ‘Kids of Kindness’: ‘Bugonia’, la cual ya estrenó su primer tráiler oficial. A través de las redes y canales de Universal Pictures, pudim
IGN Latinoamérica
El largometraje titulado “Bugonia” se estrenará el próximo 30 de octubre en las salas de cine a nivel nacional
El Informador
Ximena MejíaLa secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, informó que el Parque Bicentenario abrirá sus puertas el próximo 1 de julio, a tres meses de la tragedia del festival AXE Ceremonia, donde fallecieron dos fotoperiodistas.Desde Palacio Nacional, en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum, la promotora indicó que
Excelsior
Recibirá a los visitantes de martes a domingo de 7:00 a 18:00 horas y operará bajo un esquema mixto a través de convenio de colaboración con el Auditorio Nacional.
Editorial Aristegui Noticias
De la redacciónEL BUEN TONO Río Blanco, Ver.- A tan sólo unos metros del Palacio Municipal, en pleno corazón de Río Blanco, la inseguridad alcanzó espacios destinados al esparcimiento y la convivencia social. Ciudadanos denunciaron que el para libros ubicado en el parque Bicentenario, sobre Norte 12 de la colonia Centro, fueron blanco de acto
El buen tono
Ninel Conde tendrá un sueldazo si decide ingresar a La Casa de los Famosos México 2025
SDP Noticias
Paola Jiménez La Casa de los Famosos se alista para regresar a las pantallas mexicanas en 2025 con su esperada tercera temporada. En este reality show, un grupo de celebridades convivirá las 24 horas del día en una misma casa, mientras las cámaras captan cada momento sin filtros.Esta convivencia diaria promete ser intensa, y como en años anter
Excelsior
El licenciado Gustavo Herrera afirma que ‘El bombón asesino’ “todo lo quiere gratis”
Infobae
Últimas noticias
El Senado aprueba expedir la Ley General Sistema Nacional de Seguridad Pública
Violenta protesta en Tezonapa: Pobladores queman patrullas y retienen a agentes de Tránsito
Itatí Cantoral agradece a la SCJN tras declarar culpable a Luis de Llano; “y gracias a Sasha por tener la valentía”
“Canelo” Álvarez habría hecho alianza con un huachicolero
Ruta por la Salud y asesoría jurídica llegan a La Mira, en Lázaro Cárdenas
Sergio Ramos se quedó a centímetros de ponerse la capa de héroe del Monterrey
Una jueza de violencia de género en huelga: "No va a tener ninguna incidencia en la protección de las víctimas"
El Gobierno no logra recomponer su relación con las provincias y se tensa la pelea por los fondos
Este es el sueldo y grado de estudios de Lucía Trasviña, la senadora de Morena que propuso contratar “mamados del gimnasio”
A tres años de la muerte de Miguel Etchecolatz, el genocida que no habló, se burló de sus víctimas y fue repudiado por su propia hija
El Gobierno está atento a la reorganización del PJ y avanza en los temas más ríspidos con el PRO
Cotización del euro frente al dólar hoy 2 de julio
¿Quieres saber quiénes ganaron en Tris? Aquí están los números afortunados
A una semana del cierre de alianzas en PBA, el PJ sortea la interna y se resigna a un acuerdo por necesidad
Inicia Julio, Mes de la Guelaguetza 2025