De acuerdo con especilaistas consultado por El Universal, la inflación, el llamado impuesto de los pobres, sigue siendo un problema grave en el país por diversos factores como migración, inseguridad, clima y falta de competitividad, afectando más a la economía familiar de varias localidades.
Tapachula es la ciudad que reportó la mayor alza en el nivel general de precios entre las 54 localidades que evalúa el Inegi, con tasa anual de 7.17% en diciembre pasado, y tiene una población de 362 mil habitantes, de los cuales 58.5% son pobres.
Las causas de la inflación nunca son idénticas en todos los lugares del país, pero obedece a que hay problemas específicos de oferta o demanda en algunas zonas, explicó Rodolfo de la Torre, director de movilidad social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
Por ejemplo, en Chiapas puede estar influyendo el incremento notable en los flujos migratorios que elevan la demanda de bienes y servicios, así como que la cosecha de algunos cultivos posiblemente no fue la esperada, lo que aumentó el precio de los alimentos, estimó.
El grupo de alimentos, bebidas y tabaco reportó la mayor alza en Tapachula, con tasa anual de 10.5%, la más alta desde mayo pasado, seguido del grupo de «otros servicios» que aumentaron 8.2%, donde se incluyen precios de loncherías, fondas, torterías y taquerías, así como restaurantes y similares, influidos por el aumento en insumos.
AMLO lidera avances
Del cierre de noviembre del 2018 a diciembre del 2023, la inflación acumulada fue de 29.4 por ciento, la mayor alza en los últimos cinco sexenios.
Con Enrique Peña Nieto fue de 22.2 por ciento; con Felipe Calderón, de 24.8 por ciento; con Vicente Fox Quesada, 26.1 por ciento y con Ernesto Zedillo se disparó 201.8 por ciento.
Banco de México espera que la meta de inflación converja a tres por ciento hasta el segundo trimestre del 2025. Sin embargo, en las últimas minutas, uno de los integrantes de la Junta de Gobierno dijo que no se descartaba que se llevara más tiempo al esperado.
Impacto por delincuencia
Jacona, Michoacán, ocupa el segundo lugar, con una inflación anual de 6.59% y una población de 68 mil habitantes, de los cuales 47.2% o 32 mil son pobres. Similar a Tapachula, el rubro de «otros servicios» fue el que reportó la mayor alza, de 11.3%, seguido del transporte, 9.9%, así como salud y cuidado personal, 7.3%.
En Mérida, la carestía puede obedecer al crecimiento de su economía, que se está elevando más que el precio de los alimentos o la vivienda. Es decir, cada sitio tiene razones distintas por las que su inflación es mayor y no hay un diagnóstico general, destacó De la Torre.
Carestía estatal
Las entidades que reportaron la mayor inflación al cierre del año pasado fueron Yucatán, con alza anual de 6.2%; Michoacán, 6.0%; Nayarit, 5.8%, y Chiapas, con 5.5%, informó Adriana García, coordinadora de análisis del colectivo México, ¿cómo vamos? (MCV).
Advirtió que sobre todo en el sureste mexicano se ha observado que los altos precios se deben más a la ruptura de las cadenas productivas, como sucedió durante la pandemia, que a la falta de competitividad económica en algunos estados.
Tal es el caso de Chiapas, dijo, que además enfrenta problemas de inseguridad, al igual que en Michoacán, donde también se ven afectados por el aumento en el transporte de mercancías. En Yucatán, los precios pueden estar presionados por el gran movimiento asociado al proyecto del Tren Maya, dijo García.
Canasta alimentaria
El alza de los productos agrícolas sigue siendo un importante motor de la inflación, pues las canastas alimentarias en el ámbito rural y urbano reportaron aumentos anuales de 6.9% y 6.8% respectivamente, afirmó José Nabor Cruz, secretario ejecutivo del Coneval.
En su opinión, «habrá que esperar la dinámica del mercado laboral del primer trimestre para ver si hay alguna afectación en pobreza laboral por el repunte de la canasta alimentaria, indicador para monitorear la presión inflacionaria».
En 2024 se registra la mayor cuesta de enero
La cuesta de enero de 2024 se hizo sentir en el bolsillo de los mexicanos. En los primeros 30 días del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor tuvo una variación de 0.89%, la más elevada desde 2017 (año en el que se registró el famoso gasolinazo), cuando fue de 1.70%, de acuerdo con el Inegi.
Con el resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.88%, sumando tres meses al alza y alejándose de la cifra objetivo que tiene el Banco de México, que es de 3%, y con un margen de tolerancia de +/-1%.
El Inegi dio a conocer que el índice de precios subyacente se incrementó 0.40% a tasa mensual y 4.76% a tasa anual, mientras que el no subyacente reportó un movimiento de 2.37% mensual y de 5.24% anual.
¿Cuáles fueron los bienes y servicios que presionaron a la inflación?
Las familias mexicanas no tuvieron el mejor de los inicios del año y las carteras y bolsas tuvieron que soportar una serie de incrementos en bienes y servicios que tienen mayor incidencia en el dato de la inflación.
Los cigarros también se sumaron a la lista, con 3.90%, el gas doméstico LP, fundamental en las viviendas del país, 2.41%; la vivienda propia, 0.32%; restaurantes y similares, 0.89%; refrescos envasados, 1-01%, calabacita, 20.40%, y derechos por el suministro de agua, 1.72%.
Tan es así, que el municipio con la cuesta de enero más empinada fue Acapulco, Guerrero, con 1.80%.
El resto de entidades con más inflación fueron Tlaxcala, con 1.40%; Chiapas, con 1.34%; Puebla, con 1.31%, y Oaxaca, con 1.24%.
Inflación ejerce mayor presión a los hogares
De acuerdo con el Inegi, entre los productos que más subieron de precio durante el primer mes de 2024 y que mayor incidencia tuvieron en la inflación se encuentra el jitomate, con un incremento de 52.14%, le siguió la cebolla con un avance de 21.17%, en tanto que los servicios de loncherías, fondos, torterías y taquerías se encarecieron 1.15 por ciento.
En términos agregados, la inflación de alimentos marcó una tasa anual de 7.40%, una aceleración respecto del 5.94% que se observó durante diciembre de 2023.
La inflación subyacente, que excluye de su cálculo la energía y los alimentos frescos, reportó una variación anual de 4.76%, mientras la no subyacente, que incluye los precios más volátiles de la economía, comenzó el año en 5.24 por ciento.
Tras la dilución de los choques de años pasados, un entorno de moderación en el crecimiento económico contribuiría a que la inflación ceda un poco más a lo largo de 2024. No obstante, advertimos que el proceso puede ser cada vez más gradual e, incluso, no lineal”.
En particular, dijo, que se observará cierta renuencia en el rubro de los servicios, dentro del índice subyacente, principalmente por el traspaso de las presiones salariales acumuladas.
Además, señaló que las tensiones geopolíticas actuales y los eventos climáticos, como las sequías, pueden presionar algo más los precios de energéticos y alimentos, dentro del índice no subyacente.
De esta manera, anticipó que como altamente probable que la inflación vuelva al rango de tolerancia del Banco de México (Banxico) hasta el primer trimestre de 2025.
Sobre el reciente aumento en los precios de los agropecuarios, dijeron que está fuertemente relacionado con pocos genéricos, por lo tanto, estimaron que se modere a medida que esos precios se estabilicen.
Proyectamos que la inflación no subyacente anual seguirá aumentando en los próximos seis meses, en parte debido a los efectos de base de comparación”.
Como riesgos al alza para la inflación destacaron un componente de servicios más persistente de lo estimado y un rebote más pronunciado en los precios de los alimentos por posibles efectos de las sequías en el país.
Como riesgos a la baja, mencionaron los que se derivan de efectos mayores a los estimados de la apreciación del tipo de cambio y una desaceleración de la actividad económica más pronunciada.
En este contexto, proyectaron para el cierre de 2024 que la inflación general alcance 4.3%, con una inflación subyacente de 4.5 por ciento.
Empleos que peligran por la inflación
El especialista en Economía y Negocios de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Ramón Martínez, explicó empleos generados por las micros y pequeñas empresas son los que corren mayor peligro ante el nuevo repunte de la inflación.
Indicó que, de cuerdo con los datos publicados por el Inegi, 62% de los negocios y centros de trabajo pertenecen a dicha categoría y reportan una gran vulnerabilidad a eliminar espacios laborales cuando los precios suben.
Ello, apunto, porque la inflación también significa un encarecimiento de las materias primas e insumos –productos y servicios necesarios para producir– y, esto “lleva a las empresas a reducir los gastos fijos y, el primer recorte está en la nómina”.
Ramón Martínez señaló que los daños al empleo también se extienden a las medianas y grandes empresas, cuyos administradores bajan o suspenden la contratación de personal y aplazan nuevos proyectos.
“Estos sectores experimentarán un recorte de 20% del poder adquisitivo que habían recuperado en los últimos dos años”; y para conocer tal impacto, basta decir que “más de 70% los trabajadores ganan entre uno y dos minisalarios.
“Se prevé que la inflación alcance entre 4.1% y 4.6% en 2024, lo que rompe las expectativas oficiales y ello implica volatilidad –aumentos– en el precio de alimentos, servicios y productos básicos; elementos que deterioran la economía de las familias”, subrayó el especialista./Agencias-PUNTOporPUNTO
Afirma que lastima mucho más a las víctimas cuando las instituciones rechazan la atención “al no ver sangre en las agredidas”La entrada Los feminicidios son silenciados en zonas indígenas: socióloga en la región Altos de Chiapas se publicó primero en Amexi.
Amexi
La afectada narró que no pudo hacerse a un lado debido a lo angosto del lugar por donde caminaba en Lomas de Nogales II
El Diario de Sonora
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Meganoticias Tuxpan
Por León Company Columna Comunicado con valor: Mara Lezama despierta al elefante blanco Por años, ese edificio quedó varado en el tiempo: un elefante blanco de concreto que observaba mudo el ir y venir de los cancunenses, como si su mera presencia recordara que la corrupción puede dejar cicatrices que tardan décadas en cerrarse. Fue […]T
Quintana Roo Hoy
1. Al rescate. La presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente no se quedaron con los brazos cruzados ante la tragedia en Texas. Tras las inundaciones en el condado de Kerr, la SRE activó al consulado en San Antonio y ofreció apoyo inmediato a posibles connacionales afectados. Con 50 muertos, 15 de ellos menores, el gobier
Excelsior
Ernesto MéndezTIJUANA.— Llantas, llantas, llantas; llantas por todos lados. Con las lluvias y el vertido de aguas residuales miles de llantas viajan a través del canal del río Tijuana de regreso a su lugar de origen. De México a Estados Unidos.Cada vez que llueve calculamos que llegan a California entre tres mil y cinco mil llantas procedente
Excelsior
Una de las noticias que encendió las alertas en el mundo fue el reciente diagnóstico del rey Carlos III, debido a que se dio a conocer que padece cáncer, aunque no se esclareció en qué zona del cuerpo pero ¿sabes quién es? Te contaremos más sobre él.El rey Carlos tiene menos de un año a cargo del trono después de que su madre falleció e
Milenio
¿Y Camila Parker? Este sería su futuro tras el diagnóstico de cáncer del rey Carlos III
SDP Noticias
La historia de amor entre Camila Parker y el rey Carlos III ha sido una de las más polémicas en la realeza británica. Desde sus inicios, marcados por la controversia, hasta su consolidación como monarcas, su relación ha estado bajo el escrutinio público.
Soycarmin
El portero de La Máquina se adueñó del arco sudamericano y tuvo una actuación determinante para su país. Después de una espera larga y cargada de expectativas, Kevin Mier finalmente vivió su primera vez como titular en la Selección de Colombia. El arquero de Cruz Azul defendió el arco cafetero en el empate sin goles ante Perú por
Vamos Azul
El arquero que analiza Pumas UNAM para reemplazar a Álex Padilla de cara a la próxima temporada. Pumas UNAM quiere tener una mejor temporada con respecto a lo que se vio en el Clausura 2025 y es por eso que, de la mano de Efraín Juárez, tienen como objetivo volver a lo más grande de México. Sin embargo, una mala noticia llegó en el día de a
Bolavip
Pese a que al guardameta le queda un año de contrato con el verde, parece que un club lo buscaría por pedido de un técnico que ya lo conoce
Infobae
CDMX.- Bajo la Cuarta Transformación, advierte el periodista Raymundo Riva Palacio, se está consolidando en México un Estado híbrido: civil en apariencia, pero que opera bajo el mando castrense.El analista político hace los señalamientos en su columna “Estrictamente Personal” luego de que se aprobó la nueva Ley de la Guardia Nacional, qu
Vanguardia.com.mx
En una ceremonia realizada en la embajada de Marruecos en Argentina, la pintora, escritora y galerista de 90 años, recibió el premio a “mejor actriz” en el Festival Internacional de Cine FEDALA
Infobae
El hombre tuvo que volver a buscarla, y luego siguieron su viaje hacia Marruecos
Infobae
Últimas noticias
La Fiscalía General de México dice que Chávez Jr. ha presentado varios amparos para evitar su detención
Indicadores Financieros | 07 de julio 2025
Claudia Sheinbaum celebra triunfo de la Selección Mexicana: “¡Muchas felicidades!”
Persecución en Culiacán termina con dos detenidos y un arma asegurada
Melate: resultados ganadores del sorteo 4079
Apertura del índice de la India este 7 de julio
Apertura del índice BSE Sensex 30 este 7 de julio
Tren Lima – Chosica: Se requieren al menos dos años de trabajo para que ferrocarriles de Caltrain puedan transitar por actuales rieles
Suben a 12 los casos de tosferina en Tamaulipas
Netanyahu visita la Franja de Gaza por primera vez desde la nueva ofensiva israelí
INVERSIONISTAS piden (+)Interés por sus Capitales; saldrá caro a México y EU pagar Deuda Pública
DIPUTADOS y SENADORES contratan a ASESORES con una inversión millonaria y prácticas opacas
¿Quieres ser detective de investigación? La Fiscalía de la CDMX te está buscando
Difícilmente podrían sustituir el jitomate mexicano en EU: Juan Carlos Anaya
INE investiga a ministras por violación a las reglas en arranque de campaña