Mutilar. “Cortar o cercenar una parte del cuerpo, y más particularmente del cuerpo viviente”. Mutilar. “Destruir o romper una cosa”. Mutilar. “Cortar a un todo una o varias de sus partes dejándolo incompleto”. Con precisión académica, la Real Academia Española, la Enciclopedia Universal y el Diccionario del español usual en México definen una acción, la explican. Cuando se mutila se corta, se destruye, se rompe, se deja incompleto…
Lo que no puede explicarse, en cambio, es el dolor que soporta una nena o una joven cuando mutilan (o cortan/destruyen/rompen) sus genitales, a menudo sin anestesia y en condiciones que la exponen a la posibilidad concreta de morir. Tampoco debería tener sentido soportar lumbalgia crónica, sangrados, incapacidad para obtener placer sexual, dificultades al dar a luz, trastornos psicológicos, entre otras muchas secuelas de una práctica que solo en 2024 corren riesgo de sufrir casi 4,4 millones de niñas —o más de 12.000 cada día— en por lo menos 28 países de África, en Yemen, Irak, Malasia, Indonesia y en ciertos grupos étnicos de América del Sur.
En el marco del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, Infobae conversó con Laura Lozano, Asesora en Género, Derechos e Interculturalidad del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) Colombia y una experta en el tema.
- ¿Qué es la mutilación genital femenina?
- Se trata de cualquier lesión o extirpación de los órganos sexuales femeninos por motivos no médicos. Hay muchas formas de practicarla, hay intervenciones más o menos invasivas, pero en últimas lo que se busca es quitarle sensibilidad al clítoris. Es una forma de violencia de género y es específicamente una forma de violencia sexual, porque lo que pretenden es controlar la sexualidad de los cuerpos de las mujeres desde muy temprana edad.
- ¿Cuándo se realiza esta práctica?
- Normalmente a edades muy tempranas, incluso al momento de nacer. Conocemos en pueblos indígenas o afro, a niñas que al nacer les queman con unas hierbitas. A veces les cortan el clítoris desde muy chiquitas y ellas nunca saben que fueron mutiladas, crecen sin saber, solo no tienen esa sensibilidad sexual. Pero también hay casos donde ya las mujeres son adultas y tienen otro desarrollo sensorial y sexual de sus órganos sexuales, entonces se genera una vulneración psicológica y no solamente de la parte física. Por ejemplo, sabemos de una mujer adulta que el esposo llegó a su casa enfurecido, creyó que ella le fue infiel, la amarró y la quemó con la plancha. Eso se considera una mutilación, porque pierdes sensibilidad, tienes una afectación en el clítoris.
- ¿Es una intervención peligrosa?
- Tiene riesgos altísimos de mortalidad, porque al ser una parte del cuerpo con tanta irrigación y terminaciones nerviosas es fácil que se produzca un desangramiento. Además, puede provocar infecciones. Precisamente cuando estas complicaciones ocurren es que los casos se dan a conocer, porque las víctimas llegan a un servicio médico. Si nunca se complica no llegan al servicio, sencillamente pasan desapercibidas. Por eso sabemos que en América Latina hay un subregistro de casos. No se visibilizan, ni como prácticas culturales ni como violencias sexuales.
- ¿Cuál es el origen de la mutilación genital femenina?
- Es una práctica que está asociada al África. Lo que hemos venido descubriendo es que en el momento de la colonia, cuando traen a América a las y los esclavos africanos, las personas que viven acá empiezan a aprender e incluso a practicar la mutilación. Los españoles, por ejemplo, para la dominación sexual de las mujeres indígenas. En América la mutilación llegó con la colonia, no es una ley de origen de nuestros pueblos.
- ¿Por qué se mutilan los genitales femeninos?
- Hay un objetivo muy general común que es el control de la sexualidad y del cuerpo de las mujeres. Ese siempre es el resultado. Después, la explicación que le puedan dar está asociada a distintas cosas. Alguna vez en una comunidad indígena nos dijeron que la sangre de la mutilación es la que se siembra en la tierra y arraiga a las mujeres al territorio. Porque el territorio es todo para estos pueblos. Los indígenas y las indígenas ven en colectivo, no piensan en individualidad, y el territorio es el lugar más importante, su lugar sagrado. La mutilación genital sería la forma de arraigar a las mujeres al territorio al nacer. Pero es una práctica aprendida, no es algo de su ley de origen, y toca trabajar culturalmente para que la desaprendan. Empezamos a trabajar con ellas comunitariamente pensando en otras formas. Sembrar el cordón umbilical por ejemplo. Es necesario un abordaje principalmente cultural, comunitario y de diálogo, porque cada pueblo lo entiende y lo hace por razones distintas.
- ¿Quiénes llevan a cabo la práctica?
- La partera, la matrona… normalmente son figuras femeninas. Sus abuelas lo hicieron y pues ellas lo hacen, lo repiten de generación en generación. Trabajamos mucho con las mujeres, cuestionando por qué se hace, por qué el cordón umbilical no podría arraigar igual. Y así logramos que muchas mujeres decidan no mutilar a sus hijas. Es un cambio lento, entre generaciones, pero hacia allá queremos ir. Desde UNFPA no hacemos una aproximación punitivista, del tipo ´quien mutiló va a la cárcel´, porque sabemos que eso no cambia nada, hace que los pueblos se cierren más y las niñas queden más expuestas y vulnerables a la práctica.
- ¿Qué pasa con los varones?
- En las comunidades, cuando una llega a las autoridades indígenas ?normalmente hombres? ellos suelen decir que no tienen nada que ver con la mutilación. Sin embargo, cuando se les pregunta si se casarían con una mujer que no esté mutilada te responden que no, porque es una mujer que ellos no podrían controlar. Es decir, toca trabajar también con ellos para que entiendan que la sexualidad puede ser diferente, que ellas nacen completas, que no les sobra nada. Usamos su propio lenguaje para trabajar con ellos en la construcción de imaginarios que perpetúan la práctica. Vamos como jalando la cuerda hasta que logramos cambios. Pero toma mucho tiempo.
- ¿La mutilación genital femenina es violencia de género?
- Es una violencia de género que cuenta con la aprobación de la sociedad. La pregunta de base es ¿a quiénes mutilan? A las niñas. A los niños de ninguna manera les van a cortar el pene o los van a tocar. Entonces, ¿por qué resulta aceptable mutilarlas a ellas? Por un lado, porque tenemos imaginarios detrás de lo que es lo femenino, como inferior a lo masculino; y por otro lado, por el solo hecho de ser niña tú corres un riesgo adicional de sufrir en la vida, de ser violentada. Eso es violencia de género. Asimismo es una práctica nociva por la proporción de niñas y adolescentes que afecta y porque está muy naturalizada en algunos contextos. Puede ocurrir que una mamá indígena se oponga radicalmente a mutilar a su hija, pero cuando la chica se case su marido la manda a mutilar para que no le sea infiel. La emborracha y la mutila. Es decir, es violencia de género porque, incluso cuando una familia protege, los hombres siguen disponiendo de los cuerpos de las mujeres o decidiendo cómo las mujeres se tienen que comportar sexualmente o qué deben sentir y hacer. La mutilación es una manifestación específica de la desigualdad, pero nos toca a todas las personas cambiar la visión de los cuerpos y de la sexualidad de las mujeres.
- ¿Cuáles son los desafíos para lograr la tolerancia cero en el mundo a la mutilación genital femenina?
- Falta más apropiación. Yo creo que los Estados no quieren mirar si en sus países se practica o no la mutilación. No quieren señalarlo, no quieren investigarlo, especialmente porque no los deja bien posicionados internacionalmente. A la vez, es importante evitar que este tema cause mayor estigmatización a los pueblos indígenas. Hay que entender que es aprendido, que se puede cambiar, y que pasa también en otros contextos.
Los hechos sucedieron la noche del 10 de octubre del 2024, en la colonia Chulavista II.
El Imparcial
Copa América 2015
Juan Soto completó una jornada espectacular y se acentuó gracias a la remontada de su equipo ante New York Yankees.
Swingcompleto.com
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
Micrositio para conocer participantes del concurso de musical de música sin apología del delito: Sheinbaum. Puro talento Regeneración, 4 de julio de 2025. Durante Las […]La entrada Sheinbaum presenta 365 clasificados de México canta por la paz se publicó primero en RegeneraciónMX.
Regeneracion.mx
Meganoticias Veracruz
Meganoticias Tuxpan
El tiktoker y creador de contenido es el tercer habitante confirmado para la nueva temporada.
El Imparcial
Staff/RG En sesión pública ordinaria se avalaron acuerdos en materia de vivienda, migración y educaciónThe post Exhorta Congreso del Estado a municipios para que establezcan Centros de Bienestar Animal appeared first on Desde Puebla.
Desde Puebla
Servicio Meteorológico Nacional
El FC Barcelona sigue rastreando el mercado en busca de jóvenes jugadores que puedan ser interesantes para el futuro y uno de los países en los que se ha movido más en los últimos años es Brasil. El pasado enero llegó Vitor Roque, ahora cedido hasta final de temporada en el Betis, y se intentó el fichaje del extremo Estevao
Mundo Deportivo
Despedida de oro: Estevao brilla en el 6-0 de Palmeiras antes de irse al Chelsea El joven crack anotó el primer gol de la paliza a Sporting Cristal en su último partido en el Allianz Parque araguilarMié, 28/05/2025 - 23:30
Record
Lo del Chelsea es un no parar. Rey absoluto de los dos últimos mercados estivales, el recientemente coronado campeón de la Conference League va camino de repetir en el presente. Cuando todavía no hemos llegado a julio, los ‘blues’ ya han firmado a Dário Essugo (Sporting CP), Liam Delap (Ipswich Town), Mamadou Sarr (E
Mundo Deportivo
Conoce los motivos por los cuales ambas figuras de los "Blues" no integran el once inicial para el duelo clave de hoy. Enzo Maresca confirmó la alineación de Chelsea para un encuentro trascendental en la continuidad del Mundial de Clubes: el elenco británico afrontará este martes un juego crucial, en busca de la clasificación a los o
Bolavip
Estos serían los posibles titulares del juego que se llevará a cabo este sábado 28 de junio en Charlotte. Comienza una nueva etapa en el Mundial de Clubes de Estados Unidos. Luego de la culminación de la fase de grupos, se abren los octavos de final que este sábado 28 de junio contarán con un duelo 100% europeo con el enfrentamiento entre Be
Bolavip
Benfica vs Chelsea EN VIVO Mundial de Clubes Octavos de Final Choque de gigantes europeos en octavos del Mundial de Clubes c.chavezSáb, 28/06/2025 - 12:13 El Mundial de Clubes entra en su fase decisiva con un cruce de alto calibre: Benfica y Chelsea,
Record
En esta nota, conoce todo lo que tienes que saber para no perderte la siguiente ronda del certamen intercontinental. El Mundial de Clubes 2025 llega a instancias decisivas y cada vez falta menos para descubrir cuál será el equipo campeón de este nuevo formato de competición. Luego de una fase de sorprendentes resultados y cruces apasionantes, s
Bolavip
Enrique LópezLa ronda de octavos de final del Mundial de Clubes 2025 llegó a su final y únicamente quedan ocho equipos en competencia, mismos que buscarán el título del renovado torneo de la FIFA a partir del próximo viernes, conoce cuáles son los clubes sobrevivientes, los partidos que jugarán, así como las fechas y horarios de estos duel
Excelsior
Mundial de Clubes 2025: ¿Cómo y cuándo ver los Cuartos de Final del torneo de la FIFA? Ocho equipos mantienen con vida su esperanza de levantar el trofeo internacional rtrujilloMar, 01/07/2025 - 21:05
Record
Últimas noticias
ENTREVISTA ¬ Una novela puede traer reflexiones sobre nuestra realidad: Liliana Blum
El Presidente de EU promulga su criticada Ley fiscal en el Día de la Independencia
Empleo formal sigue perdiendo fuerza
Real Salt Lake Enfrenta un Calendario Húmedo Contra St. Louis City y Más
Donan 10 mil litros de agua embotellada para emergencias en Durango
Real Madrid vs Dortmund y PSG vs Bayern: hora y transmisión de Cuartos de Final del Mundial de Clubes
Avanza proyecto del nuevo Hospital del IMSS en Saltillo
América y Chivas presentan a sus refuerzos para el Apertura 2025: Isaías Violante y Diego Campillo
Isla Mujeres lleva la salud a tu hogar con el programa “Médico en tu Casa”
Queman armados otra máquina retroexcavadora en Chilpancingo
Jubilación IMSS con Ley 1973: ¿En cuánto te podría quedar pensión?
Profepa frustra tráfico de más de 2 mil cactáceas exóticas; venían de Chile y estaban en peligro de extinción
Develan mural en honor a Erik ‘Terrible’ Morales en la Zona Norte de Tijuana
“Su carita de felicidad, qué ternura”: Joven alegra a su hermano al ser la única que se presentó en su graduación
De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado