BOGOTÁ.
- Piedad Córdoba, la polémica congresista colombiana de izquierda que se hizo célebre por su estrecha amistad con el presidente venezolano Hugo Chávez y por su aparente cercanía con los grupos guerrilleros con los que logró la liberación de al menos 20 secuestrados, falleció el sábado, informó el presidente Gustavo Petro.
Tenía 68 años.
“Como congresista la conocí y como senadora murió.
Una verdadera liberal ha muerto”, escribió Petro en la red social X, antes Twitter.
TE PUEDE INTERESAR: Cuestiona Nikki Haley si Trump es ‘mentalmente apto’ para ser presidenteNació el 25 de enero de 1955 en Medellín, la segunda ciudad de Colombia, a 250 kilómetros al noroeste de la capital Bogotá.
Según reportó noticias Caracol, la senadora habría sufrido un infarto tras lo cual fue encontrada en su departamento en Medellín.
En un comunicado, la clínica Conquistadores, a donde fue trasladada por familiares, confirmó que la senadora Córdoba llegó a las 12:50 de la tarde.
En el área de urgencias, fue evaluada por el personal médico que la la encontró “sin signos vitales”, tras lo cual se le realizaron maniobras de “reanimación cardiopulmonar sin respuesta”, añadió.
Tras declararla fallecida, el cuerpo de Córdoba fue puesto a disposición de medicina legal, precisó el comunicado firmado por el director médico de esa casa de salud, Martín Mora.
La vicepresidenta, Francia Márquez, se sumó a los mensajes de condolencias por la muerte de quien dijo fue una mujer “que abrió las puertas de la política colombiana a las mujeres afrodescendientes”, escribió en X.
También el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, se solidarizó con la familia de la senadora.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, cercano a Córdoba, lamentó su partida en la misma red, y aseguró que fue una de las “mujeres más valientes que ha conocido”.
Maduro acompañó su mensaje con una foto junto a la senadora.
En 2022, fue hospitalizada en la unidad de cuidados intensivos en la clínica El Rosario de Medellín, cuya dirección indicó como causa una infección aguda que le provocó una baja de tensión.
Un comunicado del centro médico dio cuenta del hecho tras lo cual descartó el peligro.
Un mes antes, Córdoba se contagió de COVID 19.
De Córdoba, una llamativa figura que vestía en vivos colores y cubría su cabeza con turbantes, nunca se dejó de hablar en Colombia en los últimos 20 años.
Tampoco nunca se escondió ni dejó de decir en público lo que pensaba y creía en privado.
Como en marzo de 2007, en Ciudad de México, cuando pidió “a los gobiernos progresistas de América Latina” que rompieran relaciones diplomáticas con Colombia porque, según ella, el gobierno del expresidente Álvaro Uribe (2002-2010) había sido elegido por la mafia del narcotráfico y el paramilitarismo.
En otra ocasión, en Cali, capital del departamento de Valle del Cauca y a 300 kilómetros al oeste de Bogotá, les dijo a un grupo de estudiantes que la lucha armada se justificaba en el país, una afirmación que iba en contra de referentes de la izquierda latinoamericana como el dirigente cubano Fidel Castro, que hacía ya años había descartado las vías de fuerza para alcanzar el poder.
Con esos comentarios, desde luego, su nombre no podía pasar inadvertido para sus detractores.
Pero sus seguidores la admiraban y respetaban y hasta justificaban sus salidas en falso, como los rumores sobre su aparente cercanía ideológica con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
“Eso no es cierto, eso son mentiras”, le dijo a The Associated Press en octubre de 2009 el Nobel de Paz de 1980, Adolfo Pérez Esquivel.
Según el pacifista argentino, Córdoba lo que hacía era “tratar de liberar a los rehenes (en poder de las guerrillas) y tratar de llevar la paz a Colombia”.
Córdoba despertaba fervor entre los secuestrados, los exsecuestrados y los familiares de estos.
Todos ellos la veían como una salvadora.
Y razón no les faltaba porque ella consiguió algo que para muchos parecía impensable: que políticos, policías y militares que llevaban más de seis años secuestrados por las FARC volvieran a sus hogares en varios operativos de entrega a partir de enero del 2008.
Córdoba fue la mayor de los 12 hijos que tuvieron los educadores Zabulón Córdoba y Lía Ruiz.
Se instalaron en Santa Lucía, un barrio de clase media-baja de Medellín.
Era la época en que se decía que los trabajadores más mal pagados del país eran los maestros y los policías.
Con esos pocos ingresos salariales, el matrimonio Córdoba-Ruiz se dio a la tarea de levantar a su docena de hijos.
Córdoba estudió el bachillerato en un colegio público conocido como el CEFA o Centro Formativo de Antioquia.
Allí empezó a forjarse y a mostrar la fogosidad que la caracterizaría en el futuro.
“Desde jovencita ya era una líder”, recordó en diálogo telefónico Amanda Arboleda, su amiga de juventud.
“Era la que más hablaba, la que más pelea daba, nunca tragaba entero”, agregó Arboleda.
Tras terminar su carrera de abogada en la Universidad Pontificia Bolivariana, Córdoba inició su carrera política en los barrios populares de Medellín, siempre con el Partido Liberal.
Por esa misma época se casó con Luis Castro, con quien tuvo cuatro hijos: tres hombres y una mujer.
Su gran jefe en aquellos inicios de la política fue el exministro William Jaramillo, ya fallecido, y quien, por ejemplo, la hizo su secretaria privada cuando él se desempeñó como alcalde de Medellín entre 1984 y 1986.
Fue concejala de Medellín y diputada de la Asamblea del departamento de Antioquia.
Entre 1992 y 1994 se desempeñó como representante a la Cámara y desde 1994 y hasta 2010 siempre tuvo un escaño en el Senado.
Desde su llegada a Bogotá como congresista empezó a hacer ruido.
Siempre estaba en contra de las mayorías y, según ella, en favor de las minorías.
Desde entonces empezó a hacer contactos, casi que de manera pública, con los grupos guerrilleros.
Tal vez esa cercanía con los rebeldes fue el motivo de su secuestro, a mediados de 1999 y durante 14 días, por orden del jefe paramilitar más importante de entonces en Colombia, Carlos Castaño, asesinado en 2004 por sus lugartenientes.
Los medios de comunicación registraron en ese entonces que nunca se arredró ante Castaño y que, por el contrario, siempre se mostró ante él altiva y desafiante.
La política fue liberada tras gestiones de altos dirigentes liberales.
Fue Córdoba la que tras su liberación citó una frase que le había dicho Castaño y que anticipaba lo que sería después uno de los mayores escándalos del país: las relaciones del mundo político con el paramilitarismo.
Según Córdoba, el máximo jefe de esas bandas armadas le había comentado que estaba cansado de ser tratado como una prostituta a la que de noche muchos visitan y hacen regalos, pero que de día nadie conoce.
Para finales de 2006 ya eran decenas los congresistas, gobernadores y alcaldes los que eran investigados por los tribunales por esos lazos con los paramilitares.
Tras su secuestro, Córdoba se marchó con sus hijos un tiempo a Canadá.
Sólo regresó para hacer campaña en busca de renovar su escaño como senadora en los comicios legislativos de 2002, lo que consiguió de manera apretada.
Fue en el Congreso una de las más potentes defensoras del entonces presidente liberal Ernesto Samper (1994-1998), señalado de haber financiado su campaña electoral con dineros del cartel de las drogas de Cali, lo que él siempre negó, mientras en el país se expandía el paramilitarismo y la guerrilla.
Al final, Samper fue absuelto y una de sus escuderas fue Córdoba, quien siempre sostuvo con el mandatario una estrecha alianza.
El 7 de agosto de 2002, Álvaro Uribe se posesionó como presidente de Colombia y desde ese momento Córdoba se puso a la cabeza de la oposición.
Durante los ocho años que Uribe permaneció en el poder, no dejó de calificarlo de ilegítimo y, sobre todo, de señalarlo de ser cercano y afín a los grupos paramilitares.
Además, mientras Uribe ha sido partidario de combatir a los rebeldes por la vía militar, Córdoba decía que con las guerrillas la solución debía ser mediante el diálogo.
A pesar de sus posiciones ideológicas encontradas, en agosto de 2007 Uribe autorizó a Córdoba para que se acercara a las FARC y tratara de conseguir la liberación de un grupo grande de políticos y miembros de la fuerza pública que estaban secuestrados por esa guerrilla.
Pese a cantidad de altibajos, en enero y febrero de 2008 Córdoba y el presidente venezolano Hugo Chávez, su amigo, consiguieron que las FARC les entregaran a seis políticos que llevaban entre seis y siete años secuestrados por ese grupo ilegal.
Entonces las acciones de Córdoba con las FARC y su cercanía con Chávez empezaron a ser mal vistas en Colombia por sectores conservadores y uribistas.
De hecho, en 2008 Córdoba iba a bordo de un avión que cubría la ruta Bogotá-Caracas y varios de pasajeros estuvieron a punto de agredirla a golpes llamándola “apátrida”.
Paralelamente, la Corte Suprema de Justicia inició una investigación previa por sus aparentes nexos con las FARC, basada en cientos de correos electrónicos que se cruzó con Raúl Reyes, el jefe guerrillero de las FARC abatido el 1 de marzo de 2008 en territorio ecuatoriano.
Pero Córdoba, que fue una mujer de mil batallas, siguió sin mirar atrás con su trabajo para lograr la liberación de los demás secuestrados, ya sin la ayuda de Chávez.
Entre enero de 2008 y febrero de 2011, las FARC le entregaron 20 secuestrados más, entre políticos, militares y policías.
TE PUEDE INTERESAR: Necesita el mundo a Donald Trump en la presidencia de EU: Boris JohnsonCórdoba fue “una mujer incansable, constructora de paz en Colombia”, comentó Iván Cepeda, un congresista y activista de derechos humanos que desde hace unos cuatro años se convirtió en uno de sus principales apoyos en un movimiento fundado por ella, “Colombianos y Colombianas por la Paz”.
En el 2022 volvió a ser elegida senadora por la lista del movimiento político de Petro, el primer presidente de izquierda en la historia del país.
En sus últimos años de vida, Córdoba lidió con la captura y extradición de su hermano Álvaro Fredy a Estados Unidos por cargos federales relacionados con narcóticos.
Pocos días antes de su muerte, se declaró culpable.
El hermano de la congresista aceptó que fue parte de una operación en la que ofreció a informantes de Estados Unidos presentarlos a guerrilleros disidentes que podrían ayudar a introducir grandes cantidades de cocaína en Nueva York.
Pese al proceso que enfrentaba su hermano, Córdoba siempre defendió su inocencia y también la de él.
Con la llegada del mes de julio, no solo se marca el inicio del segundo semestre del año, también se desata una ola de creatividad en redes sociales que ya …El cargo Llegó el mes de julio y con él los mejores memes apareció primero en Tribuna Noticias.
Tribuna Noticias
Marca Claro
Criticó que la CFE no se prepara con anticipación ni realiza mantenimiento adecuado
Uniradio Informa
¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.
Lado.mx
Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.
Lado.mx
El pasto sintético es una solución práctica, estética y de bajo mantenimiento para múltiples espacios: jardines, terrazas, áreas infantiles, canchas deportivas e incluso interiores.
Lado.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas semanas tomará una decisión sobre posibles exenciones a las deportaciones de migrantes que laboran en los sectores de la agricultura y la construcción, dos industrias fuertemente dependientes de mano de obra extranjera, en su mayoría latinoamericana. Durante una visita
Proyecto Puente
El Financiero Bloomberg TV
RedMagic busca revolucionar el gaming pórtatil con su nueva tablet, la cual promete el chip más potente que se haya visto en un dispositivo de este tipo.
IGN Latinoamérica
Grupo Fórmula
El Financiero Bloomberg TV
Lizeth Diana Hernández Lo que comenzó como una tendencia divertida en TikTok se está convirtiendo en un riesgo laboral para muchos. Bajo el hashtag #EscuchoPeroNoDespido, empleados de distintas partes del mundo participan en una dinámica donde confiesan errores cometidos en el trabajo, mientras sus jefes prometen frente a cámara no tomar repr
Excelsior
Lizeth Diana Hernández Rodolfo Márquez, mejor conocido como "Fofo", vuelve a estar en el ojo del huracán. El influencer mexicano, quien actualmente cumple una condena de 17 años y medio por tentativa de feminicidio, nuevamente genera controversia, esta vez por su comportamiento dentro del penal de Tlalnepantla, Estado de México.Te re
Excelsior
El nombre de la protagonista de Pragmata ha hecho que algunos recuerden a la famosa princesa Diana de Gales, con quien la niña del juego de Capcom comparte además un parecido físico asombroso.Desde su primer anuncio hace ya muchos años, el innovador nuevo juego de Capcom, Pragmata, se ganó la atención de no pocos jugadores por su espectacular
Vandal
Xabi Alonso, entrenador del Real Madrid espera reencontrarse con su amigo Sergio Ramos, defensa del Monterrey, en el Mundial de Clubes
ESPNdeportes.com
Thibaut Courtois: "Si nos podemos ver con Sergio Ramos sería muy bonito" El guardameta merengue se ilusiona con la posibilidad de enfrentarse al excapitán del Real Madrid en Cuartos m.diazMar, 01/07/2025 - 18:20
Record
Durante sus años de carrera, el histórico zaguero español tuvo que ir bajando sus pretensiones. Las diferencias salariales. Sergio Ramos dejó una huella imborrable en la historia del Real Madrid, consolidándose como uno de los más grandiosos emblemas de la institución. Durante quince temporadas, se transformó en símbolo de carácter, lider
Bolavip
El "Corcho" no forma parte de la delegación que afrontará esta tarde el juego por la clasificación a octavos. El Rose Bowl de Pasadena será el anfitrión de uno de los encuentros más determinantes de la semana en el Mundial de Clubes. En un estadio que estará colmado de aficionados con la ilusión intacta, Monterrey se verá las car
Bolavip
El jugador ya se encuentra entrenando bajo las órdenes del técnico Gonzalo Pineda desde hace algunos días
El Informador
¡Nuevo rojinegro! Jorge Rodríguez llega a Atlas para reforzar la defensiva El exlateral de Toluca, Necaxa y Puebla se une a los rojinegros de cara al Apertura 2025 rtrujilloJue, 26/06/2025 - 19:00
Record
Últimas noticias
Cámara de diputados aprueba la Ley de Telecomunicaciones
No habrá Jude vs. Jobe Bellingham en Real Madrid vs. Borussia Dortmund: el insólito motivo
Molestia de la Comisión de Agricultura tras ausencia de legisladores federales
Rayados queda eliminado del Mundial de Clubes
Senado estadunidense desecha moratoria sobre regulación estatal de IA
La Corte ampara a Rita Yadira, sentenciada sin defensa adecuada, y sienta precedente
Itatí Cantoral celebra derrota de Luis de Llano: ‘Gracias que salió culpable, que piensen dos veces’
Por si no lo leíste | Trump amenaza con deportar a Elon Musk
PUNTO DE VISTA | Falta gobernabilidad
Controlan fuga de gas en el centro de Tlalpan, CDMX hoy 1 de julio
Estragos de ‘Barry’
El barco llamado Tamaulipas
Mi Beca para Empezar 2025: cuándo será el siguiente pago para todos los beneficiarios
Metro CDMX: usuario de TikTok presume cómo logró entrar a instalaciones y vandalizar tren
Facundo revela la única advertencia que le hizo su novia antes de entrar a La Casa de los Famosos México