El cambio climático está provocando pérdidas económicas multimillonarias en prácticamente todos los rincones del planeta. Cuantificar los daños es extremadamente complejo pero un equipo de la Universidad de Delaware (Estados Unidos) se ha atrevido a calcular la pérdida que esta crisis está provocando en el Producto Interior Bruto (PIB) por áreas, países y grupos de población. El trabajo ha sido publicado este martes 28 de noviembre, a dos días del inicio de la cumbre del clima COP28, por el centro Gerard J. Mangone Climate Change Science and Policy Hub de la Universidad de Delaware.
La difusión de este informe, Pérdidas y daños hoy: cómo el cambio climático está impactando la producción y el capital, se ha hecho coincidir con el inicio de la COP28 porque en ella se espera que los estados miembros adopten un marco para el nuevo fondo de la ONU para ayudar a las naciones a recuperarse de las “pérdidas y daños” causadas por el cambio climático como se decidió en la COP27 (cumbre climática celebrada en 2022).
De hecho, los países menos desarrollados están expuestos a una pérdida promedio del PIB ponderado por población del 8,3%, y el sudeste asiático y el sur de África se ven particularmente afectados, con países que pierden un promedio del 14,1% y el 11,2% de su PIB, respectivamente.
“El mundo es billones de dólares más pobre debido al cambio climático, y la mayor parte de esa carga ha recaído en los países pobres. Espero que esta información pueda aclarar los desafíos que muchos países ya enfrentan hoy y el apoyo que necesitan urgentemente para abordarlos”, ha explicado James Rising, autor del estudio y profesor asistente en la Universidad de Delaware.
El cambio climático también está exacerbando los existentes. desigualdades globales, y muchos países de altos ingresos experimentan actualmente aumentos netos del PIB. Estos beneficios surgen principalmente de la reducción del frío invernal, que reduce el consumo de energía y las tasas de mortalidad. Sin embargo, a medida que el planeta continúa calentándose, estos beneficios están a punto de erosionarse y eventualmente volverse negativos, y los efectos energéticos y de salud de los veranos más calurosos contrarrestan gradualmente los beneficios de los inviernos suaves.
“Nuestro análisis se basa en 58 modelos económicos y emplea aprendizaje automático para producir una «mejor estimación» del PIB actual y las pérdidas de riqueza de capital debido al cambio climático”, dice el autor. «En los últimos diez años se ha producido una revolución en la forma en que entendemos los riesgos macroeconómicos, y este informe construye una síntesis de todas sus ideas».
Cuando se combinan el PIB y las pérdidas de capital, el análisis revela que los países de ingresos bajos y medios han experimentado una pérdida total de 21 billones de dólares desde que se adoptó la Convención de Río en 1992. Todos los grupos de partes de la CMNUCC, excepto la UE, han experimentado pérdidas totales, y las mayores pérdidas para el G-77: 29 billones de dólares. Se espera que estas pérdidas sean estimaciones conservadoras, ya que en el análisis no se incluyen importantes canales de impacto ni pérdidas no relacionadas con el mercado.
Cambio climático, la amenaza número uno de la economía mundial
La organización medioambiental The Climate Reality Project América Latina recobra el valor de los números financieros para buscar generar conciencia en los países y tomadores de decisiones en la región, puesto que recuerda que es en ésta donde los efectos del cambio climático como los incendios, sequías, inundaciones y huracanes ocasionan pérdidas irreversibles en vidas y economías, además de socavar los ecosistemas.
“Si continuamos con este mismo modelo económico, extractivista, consumista y dependiente a los combustibles fósiles, para el año 2100 podríamos ver una reducción del 8% en la producción económica en la región, a comparación con un escenario donde no hay cambio climático”, refiere con motivo del Día mundial y señala que, incluso si en 2050, se lograra neutralizar las emisiones de carbono a cero, la economía de la región disminuirá 2% más de lo esperado. En este contexto, exhorta a los bancos, instituciones financieras y países a aumentar sus recursos financieros a favor del cuidado, restauración y protección de los ecosistemas.
La organización enfatiza que el cambio climático es la amenaza número uno para las economías mundiales, porque desestabiliza los mercados financieros, incrementa las pérdidas económicas, amenaza la seguridad hídrica y alimentaria, propaga enfermedades, degrada los ecosistemas, entre otros. Así como lo enfatizó una y otra vez personajes como Mario Molina, a medida que aumenta el calentamiento global, los costos en pérdidas y daños serán cada vez mayores.
“La crisis climática es una amenaza que aumenta exponencialmente por falta de financiamiento y acción climática”, apunta The Climate Reality Project. “Tan sólo en Argentina, las pérdidas económicas debido a la sequía han sido enormes y el país debe pagar una deuda de 44 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Frente al siempre aciago escenario que plantea el cambio climático por la inacción de la política humana global, The Climate Reality Project –fundada por Al Gore– propone cinco medidas para que bancos mundiales, entidades financieras y gobiernos, movilicen recursos a favor de la vida y de los ecosistemas.
1. Impulsar una política inflexible que prohíba cualquier tipo de financiamiento directo o indirecto, a los diversos tipos de desarrollo, infraestructura o promoción de combustibles fósiles.
2. Aumentar entre 35% a 50% el financiamiento del Banco Mundial destinado al clima:
Las tormentas, sequías y olas de calor provocadas por el cambio climático están revirtiendo décadas de progreso en la reducción de la pobreza. En este contexto, el Banco Mundial no puede avanzar en sus objetivos de acabar con la pobreza extrema y promover la prosperidad de forma sostenible, sin apoyar los proyectos climáticos.
3. Fijar el objetivo de triplicar el financiamiento hasta alcanzar los 100,000 millones de dólares en cinco años. «Esta meta es coherente con las recomendaciones del Grupo Independiente de Expertos de Alto Nivel sobre financiamiento climático».
4. Para los países vulnerables al clima, ampliar las medidas de reducción de deudas. Como señala la iniciativa de Bridgetown, los pagos de las deudas impiden a los países vulnerables al clima (quienes no contribuyeron a la crisis climática), recuperarse y reconstruirse cuando se originan otros desastres climáticos y arrastra a las personas a un ciclo de pobreza.
5. Ayudar a los países en desarrollo a aumentar la financiación para la adaptación y brindarles orientación sobre la combinación de financiamiento adecuada para mitigación y adaptación. Por ejemplo, el Fondo Verde para el Clima (FVC) tiene como objetivo la igualdad de asignaciones entre mitigación y adaptación, a través de donaciones, préstamos o fondos de capital. Recientemente, el Fondo Verde obtuvo aproximadamente 9,300 millones de dólares en promesas de contribuciones en sus fondos destinados a ayudar a los países vulnerables para hacer frente al cambio climático.
La deuda global puede dispararse el 50% del PIB en 2050
“Necesitamos actuar de forma urgente contra el cambio climático”. El Fondo Monetario Internacional (FMI) es rotundo en su diagnóstico: este va a ser el año más cálido de la historia, la temperatura media global estará 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales en solo cinco ejercicios y las implicaciones pueden ser devastadoras: nuevas enfermedades, más catástrofes naturales y una menor productividad.
La losa de la deuda pública estará en el centro del debate de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, que la semana que viene se celebrarán en Marrakech. La institución dirigida por Kristalina Georgieva ha desembargado ya algunos capítulos de dos de los principales documentos que presentará sobre la estabilidad financiera global. Hasta ahora, se apuntaba al cambio climático como uno de los mayores desafíos para las finanzas mundiales. El FMI pone por fin negro sobre blanco a las principales cifras que supondrá alcanzar la plena descarbonización en 2050 bajo una gran premisa: no hay alternativa.
Según el FMI, la inversión anual necesaria para alcanzar los objetivos de 2050 pasa de entrada por unos cinco billones de dólares (4,73 billones de euros) hasta 2030, en especial en los países con mayores emisiones de dióxido de carbono. Prácticamente el 70% de ese capital deberá ir al sector energético, que afronta el reto de prescindir de los combustibles fósiles.
De financiarse con capital público, ese monto supondría elevar la deuda pública global en entre un 45% y un 50% del PIB mundial. Las obligaciones que ahora acumulan las administraciones de todo el planeta se sitúan en el 92% del PIB, según un reciente estudio del fondo. A pesar de haber cedido en los últimos dos años, se trata de una cota históricamente alta a causa del gasto realizado durante la pandemia para salvar empresas y puestos de trabajo.
“La elevada deuda, el aumento de las tasas de interés y las perspectivas de crecimiento más débiles harán que las finanzas públicas sean aún más difíciles de equilibrar”, apunta el informe del fondo.
El fondo, no obstante, es consciente del coste político que puede acarrear que toda la acción política descanse en ese tributo.
“La fijación del precio del carbono por sí sola no es suficiente y debe complementarse con otros instrumentos de mitigación para abordar las fallas del mercado y promover la innovación y el despliegue de tecnologías bajas en carbono”, apunta el documento, que añade: “Una propuesta pragmática y equitativa exige un precio mínimo internacional del carbono, diferenciado entre países con diferentes niveles de desarrollo económico. Los ingresos por carbono asociados podrían compartirse en parte entre los países para facilitar la transición verde”.
El organismo con sede en Washington, de hecho, admite que los Estados afrontan un “trilema político” entre lograr objetivos climáticos, la sostenibilidad fiscal y la viabilidad política.
“En otras palabras, perseguir dos de estos objetivos tiene el costo de sacrificar parcialmente el tercero”, apunta el fondo de una entrada de su blog publicada esta tarde. Por ello, la institución propone “medidas audaces, rápidas y coordinadas”, tanto de gastos como de ingresos, para seguir adelante con la reducción de las emisiones. Entre ellas, aboga también por “transferencias fiscales sólidas a los hogares, trabajadores y comunidades vulnerables”.
“Ningún país puede resolver la amenaza climática por sí solo. El sector público tampoco puede actuar por sí solo. El sector privado tiene que satisfacer la mayor parte de las necesidades de financiación climática”, remacha el informe.
Prevén que cambio climático cueste 30% del PIB a México
Los costos del cambio climático en México –excluyendo los fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida de biodiversidad– se prevé que alcancen hasta 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2100; en cambio hacer las inversiones previas de mitigación representan apenas 2.2 por ciento, reporta la Iniciativa Bonos Climáticos.
Environmental Finance Data reporta que en lo que va de 2023, a nivel global se han colocado bonos verdes, sociales o sostenibles por 853 mil 16 millones de dólares, lo que hasta ahora se encuentra 7.5 por ciento por debajo de los 922 mil 433 millones de dólares emitidos el año pasado. Al margen de esta desaceleración, el apremio de metas globales de desarrollo y reducción de emisiones ha cimentado un mercado que explotó 2 mil 102.5 por ciento en una década.
Sin embargo, en sus perspectivas, la calificadora hace una diferenciación. Prevé que “la emisión de bonos vinculados a la sostenibilidad –como los lanzados por el gobierno de México y que pueden usarse tanto en fines ambientales como sociales– disminuirá en 2023 a medida que persistan las dudas sobre la credibilidad de los objetivos, mientras los bonos verdes seguirán dominando el mercado”.
Hasta el cierre del año pasado el mercado de bonos sostenibles en el país sumó 17.8 mil millones de dólares, el de verdes se ciñe a 3.2 mil millones de dólares; los sociales poco más de 3 mil millones y los vinculados a la sostenibilidad 8.1 mil millones, con lo que el mercado total en México rebasa los 32 mil millones de dólares./Agencias-PUNTOporPUNTO
Documento íntegro en el Enlace:
https://sites.udel.edu/climatechangehub/rising-global-economic-lossdamage-report2023/
Jonás LópezAyer, en el Día de Muertos, las calles de San Andrés Mixquic se llenaron de vida.Locales y cientos de turistas, incluso extranjeros llegados de Asia, Europa o Sudamérica, visitaron este pueblo originario ubicado en el extremo oriente de la Ciudad de México.“Espectacular. Es algo hermosísimo; estamos súper encantados, nos ha gus
Excelsior
El nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabezará su primera reunión como titular del equipo ministerial y anticipó que inicia una “etapa donde la prioridad es avanzar en las reformas que la Argentina necesita”. Además, le dio la bienvenida al nuevo ministro del Interior
Infobae
Ambos fueron detenidos en un procedimiento que se llevó a cabo en la localidad de Juan José Castelli. Hay dos prófugos
Infobae
Traditional mining often comes with high entry barriers, steep costs, and complex technology, leaving countless everyday people on the sidelines. But now, a genuine wealth opportunity for the masses has arrived! #SmartMining
Lado.mx
La respuesta a cuál es la mejor tarjeta de crédito en línea depende completamente de tu perfil financiero, tus hábitos de consumo y tus objetivos. Algunas personas priorizan el cashback, otras buscan meses sin intereses, y hay quienes necesitan una opción sin comprobar ingresos.
Lado.mx
La digitalización de pagos ha transformado el panorama comercial. Con más de 5 millones de terminales activas en el país y un mercado que alcanzará los 2.73 mil millones de dólares para 2030, convertirse en distribuidor de terminales POS representa una oportunidad sólida para emprendedores. Este modelo permite generar ingresos recurrentes mie
Lado.mx
Compartir Compartir Compartir Compartir Correo electrónico No hay nada tan decepcionante como tener una hermosa piscina en el patio trasero que está demasiado fría para usarla durante la mitad del año. Si es propietario de una piscina en Perth y desea extender su temporada de natación mucho más allá del verano, invierta en calidad. sistemas
Mas Cipolleti
Los mercados señalaron otra sesión positiva cuando los futuros subieron el domingo por la noche antes de una gran semana para los aranceles del presidente Donald Trump y tesla El exitoso plan de compensación del CEO Elon Musk. Los futuros vinculados al promedio industrial Dow Jones subieron 107 puntos, o un 0,22%. Los futuros del …
Mas Cipolleti
Liberal del Sur - Periodismo TrascendenteCon probable factura de la pierna derecha, resultó una mujer que atravesaba la avenida Juan Osorio López y fue embestida por una motocicleta durante la noche de este domingo 2 de noviembre, en calles de la colonia Francisco Villa. Los hechos ocurrieron alrededor de las 9 de la noche, en la esquina de Solid
Liberal del Sur
En la semana 5 de "Exatlón México" son los hombres de la competencia quienes están en riesgo de eliminación.
El Financiero
Durante una caravana con motivo por el Día de Muertos se registró la explosión de pirotecnia en el municipio de Mazatepec.
24 Horas
Las autoridades han comenzado a identificar a las víctimas, cuyas historias reflejan la vida cotidiana de una comunidad que hoy está de luto.
El Imparcial
Transportistas anuncian bloqueos en CDMX y Edomex este lunes 3 de noviembre El motivo: exigir la aparición con vida de su compañero Fernando Galindo y denunciar la creciente inseguridad en las carreteras del Estado de México m.alcantaraDom, 02/11/2025 - 21:17
Record
Manifestantes irrumpen en Palacio de Gobierno tras marcha por Carlos Manzo Lo que comenzó como una marcha pacífica por la paz en Morelia terminó en caos. Manifestantes tomaron el Palacio de Gobierno de Michoacán para exigir justicia por el asesinato del alcalde de Uruapan m.alcantaraDom, 02/11/2025 - 22:29
Record
Hijo de AMLO se lanza contra Molotov: "Dejaron de ser relevantes" Durante su show en el Palacio de los Deportes, Molotov lanzó una dura crítica contra la Cuarta Transformación m.alcantaraDom, 02/11/2025 - 22:05
Record
P. Díaz / EditorCon la llegada de septiembre, tras el parón generalizado de la actividad durante la temporada vacacional, el sector turístico y hotelero vuelve a recuperar su ritmo habitual de crucero.En este sentido, Paraty Tech prepara ya su particular "vuelta al cole" con una novedad de gran relevancia para los intereses de sus clie
Excelsior
Premio Eugenio Garza Sada 2023: Tec y FEMSA premian labor socialricardotrevinoMar, 09/05/2023 - 15:06 Celebran Tec y FEMSA la trigésima edición del Premio Eugenio Garza Sada, en el marco del 80 aniversario de la institución Un empresario impulsor del empleo y la enseñanza, una organización que busca mejorar la calid
Conecta.tec.mx
Premio Eugenio Garza Sada 2023: Tec y FEMSA reconocen labor socialricardotrevinoMar, 09/05/2023 - 15:06 Celebran Tec y FEMSA la trigésima edición del Premio Eugenio Garza Sada, en el marco del 80 aniversario de la institución Un empresario impulsor del empleo y la enseñanza, una organización que busca mejorar la cal
Conecta.tec.mx
'Maturin' sí pudo proteger a Lilly, pero a los demás no...Las películas de Andy Muschietti adaptaron la parte más tangible de It, la icónica novela de Stephen King, permitiendo que el público conociera al temible Pennywise y sus distintas manifestaciones en Derry, enfrentándose al legendario Club de los Perdedores. Sin embargo, lo
IGN Latinoamérica
'Maturin' sí pudo proteger a Lilly, pero a los demás no...Las películas de Andy Muschietti adaptaron la parte más tangible de It, la icónica novela de Stephen King, permitiendo que el público conociera al temible Pennywise y sus distintas manifestaciones en Derry, enfrentándose al legendario Club de los Perdedores. Sin embargo, lo
IGN Latinoamérica
‘Oye, ¿quieres un globo?’, una de las frases icónicas del payaso terrorífico creado por el maestro Stephen King se expande con la llegada de ‘It: Bienvenidos a Derry‘, la esperada serie precuela que se sumerge en los oscuros orígenes de la entidad maligna conocida como Pennywise. Esta producción, que mantiene la esencia
Marie Claire
Últimas noticias
Dolor e indignación: Carlos Manzo, el padre valiente luchó con su vida por la paz en Uruapan
Israel exige a Líbano desarmar a Hezbolá
Mamdani, el musulmán progre que desea liderar NY
Se vence en 60 días plazo para mantener combate a narcolanchas
Coatzacoalcos se viste de magia y tradición: monumentales portadas embellecen panteones y espacios emblemáticos
Prerna Arora sobre el regreso de Jatadhara de Sonakshi Sinha, por qué el Sur tiene más éxito, paparazzi forzados y publicidad falsa en Bollywood
Los Bears dieron el golpe final en una salvaje victoria por penales sobre los Bengals.
“La historia no nos perdonará” si el Reino Unido se queda atrás en la carrera de la computación cuántica, dice Tony Blair | Computación
Escocia: Scott Bain, Lawrence Shankland, Josh Doig y Ross McCrorie participarán en las eliminatorias para el Mundial contra Grecia y Dinamarca | Noticias de futbol
Vendiendo la diferencia de edad de la estrella de Sunset Emma Hernán con su novio Blake Davis
Perdonan una deuda de un millón de euros a una mujer que avaló los préstamos de su marido para salvar su granja de pollos
Mujer fue asesinada a tiros dentro de su casa y frente a sus hijos en Bolívar: estaba en una reunión familiar
Cómo funciona el Phantom MK-1, el robot soldado controlado por humanos que promete revolucionar la defensa y la logística
Fuerte polémica en la investigación del triple crimen de Florencio Varela por el pase al fuero federal
Georgina Barbarossa habló de su vínculo con Moria Casán a días de competir en la TV: “La quise mucho pero se cortó”