El cambio climático está provocando pérdidas económicas multimillonarias en prácticamente todos los rincones del planeta. Cuantificar los daños es extremadamente complejo pero un equipo de la Universidad de Delaware (Estados Unidos) se ha atrevido a calcular la pérdida que esta crisis está provocando en el Producto Interior Bruto (PIB) por áreas, países y grupos de población. El trabajo ha sido publicado este martes 28 de noviembre, a dos días del inicio de la cumbre del clima COP28, por el centro Gerard J. Mangone Climate Change Science and Policy Hub de la Universidad de Delaware.
La difusión de este informe, Pérdidas y daños hoy: cómo el cambio climático está impactando la producción y el capital, se ha hecho coincidir con el inicio de la COP28 porque en ella se espera que los estados miembros adopten un marco para el nuevo fondo de la ONU para ayudar a las naciones a recuperarse de las “pérdidas y daños” causadas por el cambio climático como se decidió en la COP27 (cumbre climática celebrada en 2022).
De hecho, los países menos desarrollados están expuestos a una pérdida promedio del PIB ponderado por población del 8,3%, y el sudeste asiático y el sur de África se ven particularmente afectados, con países que pierden un promedio del 14,1% y el 11,2% de su PIB, respectivamente.
“El mundo es billones de dólares más pobre debido al cambio climático, y la mayor parte de esa carga ha recaído en los países pobres. Espero que esta información pueda aclarar los desafíos que muchos países ya enfrentan hoy y el apoyo que necesitan urgentemente para abordarlos”, ha explicado James Rising, autor del estudio y profesor asistente en la Universidad de Delaware.
El cambio climático también está exacerbando los existentes. desigualdades globales, y muchos países de altos ingresos experimentan actualmente aumentos netos del PIB. Estos beneficios surgen principalmente de la reducción del frío invernal, que reduce el consumo de energía y las tasas de mortalidad. Sin embargo, a medida que el planeta continúa calentándose, estos beneficios están a punto de erosionarse y eventualmente volverse negativos, y los efectos energéticos y de salud de los veranos más calurosos contrarrestan gradualmente los beneficios de los inviernos suaves.
“Nuestro análisis se basa en 58 modelos económicos y emplea aprendizaje automático para producir una «mejor estimación» del PIB actual y las pérdidas de riqueza de capital debido al cambio climático”, dice el autor. «En los últimos diez años se ha producido una revolución en la forma en que entendemos los riesgos macroeconómicos, y este informe construye una síntesis de todas sus ideas».
Cuando se combinan el PIB y las pérdidas de capital, el análisis revela que los países de ingresos bajos y medios han experimentado una pérdida total de 21 billones de dólares desde que se adoptó la Convención de Río en 1992. Todos los grupos de partes de la CMNUCC, excepto la UE, han experimentado pérdidas totales, y las mayores pérdidas para el G-77: 29 billones de dólares. Se espera que estas pérdidas sean estimaciones conservadoras, ya que en el análisis no se incluyen importantes canales de impacto ni pérdidas no relacionadas con el mercado.
Cambio climático, la amenaza número uno de la economía mundial
La organización medioambiental The Climate Reality Project América Latina recobra el valor de los números financieros para buscar generar conciencia en los países y tomadores de decisiones en la región, puesto que recuerda que es en ésta donde los efectos del cambio climático como los incendios, sequías, inundaciones y huracanes ocasionan pérdidas irreversibles en vidas y economías, además de socavar los ecosistemas.
“Si continuamos con este mismo modelo económico, extractivista, consumista y dependiente a los combustibles fósiles, para el año 2100 podríamos ver una reducción del 8% en la producción económica en la región, a comparación con un escenario donde no hay cambio climático”, refiere con motivo del Día mundial y señala que, incluso si en 2050, se lograra neutralizar las emisiones de carbono a cero, la economía de la región disminuirá 2% más de lo esperado. En este contexto, exhorta a los bancos, instituciones financieras y países a aumentar sus recursos financieros a favor del cuidado, restauración y protección de los ecosistemas.
La organización enfatiza que el cambio climático es la amenaza número uno para las economías mundiales, porque desestabiliza los mercados financieros, incrementa las pérdidas económicas, amenaza la seguridad hídrica y alimentaria, propaga enfermedades, degrada los ecosistemas, entre otros. Así como lo enfatizó una y otra vez personajes como Mario Molina, a medida que aumenta el calentamiento global, los costos en pérdidas y daños serán cada vez mayores.
“La crisis climática es una amenaza que aumenta exponencialmente por falta de financiamiento y acción climática”, apunta The Climate Reality Project. “Tan sólo en Argentina, las pérdidas económicas debido a la sequía han sido enormes y el país debe pagar una deuda de 44 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI)”.
Frente al siempre aciago escenario que plantea el cambio climático por la inacción de la política humana global, The Climate Reality Project –fundada por Al Gore– propone cinco medidas para que bancos mundiales, entidades financieras y gobiernos, movilicen recursos a favor de la vida y de los ecosistemas.
1. Impulsar una política inflexible que prohíba cualquier tipo de financiamiento directo o indirecto, a los diversos tipos de desarrollo, infraestructura o promoción de combustibles fósiles.
2. Aumentar entre 35% a 50% el financiamiento del Banco Mundial destinado al clima:
Las tormentas, sequías y olas de calor provocadas por el cambio climático están revirtiendo décadas de progreso en la reducción de la pobreza. En este contexto, el Banco Mundial no puede avanzar en sus objetivos de acabar con la pobreza extrema y promover la prosperidad de forma sostenible, sin apoyar los proyectos climáticos.
3. Fijar el objetivo de triplicar el financiamiento hasta alcanzar los 100,000 millones de dólares en cinco años. «Esta meta es coherente con las recomendaciones del Grupo Independiente de Expertos de Alto Nivel sobre financiamiento climático».
4. Para los países vulnerables al clima, ampliar las medidas de reducción de deudas. Como señala la iniciativa de Bridgetown, los pagos de las deudas impiden a los países vulnerables al clima (quienes no contribuyeron a la crisis climática), recuperarse y reconstruirse cuando se originan otros desastres climáticos y arrastra a las personas a un ciclo de pobreza.
5. Ayudar a los países en desarrollo a aumentar la financiación para la adaptación y brindarles orientación sobre la combinación de financiamiento adecuada para mitigación y adaptación. Por ejemplo, el Fondo Verde para el Clima (FVC) tiene como objetivo la igualdad de asignaciones entre mitigación y adaptación, a través de donaciones, préstamos o fondos de capital. Recientemente, el Fondo Verde obtuvo aproximadamente 9,300 millones de dólares en promesas de contribuciones en sus fondos destinados a ayudar a los países vulnerables para hacer frente al cambio climático.
La deuda global puede dispararse el 50% del PIB en 2050
“Necesitamos actuar de forma urgente contra el cambio climático”. El Fondo Monetario Internacional (FMI) es rotundo en su diagnóstico: este va a ser el año más cálido de la historia, la temperatura media global estará 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales en solo cinco ejercicios y las implicaciones pueden ser devastadoras: nuevas enfermedades, más catástrofes naturales y una menor productividad.
La losa de la deuda pública estará en el centro del debate de las reuniones anuales del FMI y el Banco Mundial, que la semana que viene se celebrarán en Marrakech. La institución dirigida por Kristalina Georgieva ha desembargado ya algunos capítulos de dos de los principales documentos que presentará sobre la estabilidad financiera global. Hasta ahora, se apuntaba al cambio climático como uno de los mayores desafíos para las finanzas mundiales. El FMI pone por fin negro sobre blanco a las principales cifras que supondrá alcanzar la plena descarbonización en 2050 bajo una gran premisa: no hay alternativa.
Según el FMI, la inversión anual necesaria para alcanzar los objetivos de 2050 pasa de entrada por unos cinco billones de dólares (4,73 billones de euros) hasta 2030, en especial en los países con mayores emisiones de dióxido de carbono. Prácticamente el 70% de ese capital deberá ir al sector energético, que afronta el reto de prescindir de los combustibles fósiles.
De financiarse con capital público, ese monto supondría elevar la deuda pública global en entre un 45% y un 50% del PIB mundial. Las obligaciones que ahora acumulan las administraciones de todo el planeta se sitúan en el 92% del PIB, según un reciente estudio del fondo. A pesar de haber cedido en los últimos dos años, se trata de una cota históricamente alta a causa del gasto realizado durante la pandemia para salvar empresas y puestos de trabajo.
“La elevada deuda, el aumento de las tasas de interés y las perspectivas de crecimiento más débiles harán que las finanzas públicas sean aún más difíciles de equilibrar”, apunta el informe del fondo.
El fondo, no obstante, es consciente del coste político que puede acarrear que toda la acción política descanse en ese tributo.
“La fijación del precio del carbono por sí sola no es suficiente y debe complementarse con otros instrumentos de mitigación para abordar las fallas del mercado y promover la innovación y el despliegue de tecnologías bajas en carbono”, apunta el documento, que añade: “Una propuesta pragmática y equitativa exige un precio mínimo internacional del carbono, diferenciado entre países con diferentes niveles de desarrollo económico. Los ingresos por carbono asociados podrían compartirse en parte entre los países para facilitar la transición verde”.
El organismo con sede en Washington, de hecho, admite que los Estados afrontan un “trilema político” entre lograr objetivos climáticos, la sostenibilidad fiscal y la viabilidad política.
“En otras palabras, perseguir dos de estos objetivos tiene el costo de sacrificar parcialmente el tercero”, apunta el fondo de una entrada de su blog publicada esta tarde. Por ello, la institución propone “medidas audaces, rápidas y coordinadas”, tanto de gastos como de ingresos, para seguir adelante con la reducción de las emisiones. Entre ellas, aboga también por “transferencias fiscales sólidas a los hogares, trabajadores y comunidades vulnerables”.
“Ningún país puede resolver la amenaza climática por sí solo. El sector público tampoco puede actuar por sí solo. El sector privado tiene que satisfacer la mayor parte de las necesidades de financiación climática”, remacha el informe.
Prevén que cambio climático cueste 30% del PIB a México
Los costos del cambio climático en México –excluyendo los fenómenos meteorológicos extremos y la pérdida de biodiversidad– se prevé que alcancen hasta 30 por ciento del producto interno bruto (PIB) en 2100; en cambio hacer las inversiones previas de mitigación representan apenas 2.2 por ciento, reporta la Iniciativa Bonos Climáticos.
Environmental Finance Data reporta que en lo que va de 2023, a nivel global se han colocado bonos verdes, sociales o sostenibles por 853 mil 16 millones de dólares, lo que hasta ahora se encuentra 7.5 por ciento por debajo de los 922 mil 433 millones de dólares emitidos el año pasado. Al margen de esta desaceleración, el apremio de metas globales de desarrollo y reducción de emisiones ha cimentado un mercado que explotó 2 mil 102.5 por ciento en una década.
Sin embargo, en sus perspectivas, la calificadora hace una diferenciación. Prevé que “la emisión de bonos vinculados a la sostenibilidad –como los lanzados por el gobierno de México y que pueden usarse tanto en fines ambientales como sociales– disminuirá en 2023 a medida que persistan las dudas sobre la credibilidad de los objetivos, mientras los bonos verdes seguirán dominando el mercado”.
Hasta el cierre del año pasado el mercado de bonos sostenibles en el país sumó 17.8 mil millones de dólares, el de verdes se ciñe a 3.2 mil millones de dólares; los sociales poco más de 3 mil millones y los vinculados a la sostenibilidad 8.1 mil millones, con lo que el mercado total en México rebasa los 32 mil millones de dólares./Agencias-PUNTOporPUNTO
Documento íntegro en el Enlace:
https://sites.udel.edu/climatechangehub/rising-global-economic-lossdamage-report2023/
Redacción / Grupo Cantón “Su partida marca el fin de una generación de combatientes mexicanos que participaron activamente en el conflicto global” Ciudad de Mexico,-El general Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, encabezó este jueves una ceremonia póstuma en homenaje al sargento primero retirado César Maxim
Quintana Roo Hoy
Los sujetos aprovecharon que se había ausentado unos días por motivos de trabajo y cuando regresó encontró que la fachada y puerta de la vivienda ya la habían pintado.
24 Horas
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Manuel Sánchez / Grupo Cantón “Se construyen cuatro nuevas islas comerciales sobre la avenida Tulum y en la zona fundacional de la ciudad” Cancún,-Como parte de un proyecto de reordenamiento urbano y mejora de la imagen de Cancún, se construyen cuatro nuevas islas comerciales sobre la avenida Tulum, entre las avenidas Uxmal y Cob
Quintana Roo Hoy
Puebla, Pue.- La tarde de este miércoles 8 de mayo tres sujetos se hicieron pasar por clientes para asaltar la joyería que se encuentra en una tienda departamental en la plaza comercial El Triángulo de Las Ánimas. Los delincuentes se llevaron una charola con 15 pares de aretes, cuyo valor fue estimado en 37 mil pesos. …El cargo Supuestos
Tribuna Noticias
Sin Embargo
El Financiero Bloomberg TV
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
El Financiero Bloomberg TV
Marca Claro
El Financiero Bloomberg TV
Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien
Excelsior
En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c
Xataka México
Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales
Infobae
Julius Randle scored 24 points and dished 11 assists as the Minnesota Timberwolves pulled away for a 117-93 win over the Golden State Warriors in Game
Deadspin
Minnesota guard Anthony Edwards left the Timberwolves" playoff game against the Golden State Warriors Thursday night in Minneapolis after sustaining a
Deadspin
La legendaria cantante cubanoestadounidense Gloria Estefan ha regreso a la música y qué mejor que hacerlo con una nueva producción discográfica que verá la luz muy pronto. Mientras, Gloria ha lanzado esta semana La vecina ("No se na"), el segundo sencillo de su álbum "Raíces", que será su primer álbum de estudio en 18 a
Milenio
La actriz mexicana Eiza González y el tenista búlgaro Grigor Dimitrov han encendido las redes sociales y los medios de comunicación tras ser captados juntos en Madrid durante el Mutua Madrid Open.El pasado 30 de abril, la pareja fue fotografiada paseando de la mano por la capital española, poco después de que González asistiera a uno de los p
Vanguardia.com.mx
Muchos la conocen por su participación en la serie de comedia Esposas Desesperadas, pero Eva Longoria ha sabido llevar una fructífera carrera en la industria del entretenimiento. En 2023 debutó como directora con la cinta Flamin" Hot, y antes fungió como productora de una de l
Xataka México
Últimas noticias
Presentan a secuestrador de comerciante
Omar García Harfuch acusa a jueces de favorecer a presuntos delincuentes
Patrulla de la SSP 4tr0p3ll4 a perro y huye sin brindar ayuda en Córdoba
¿Cuáles apellidos en México son de origen japonés? Podrían ser descendencia de una misión samurái
Necaxa y Tigres dejan todo para la Vuelta y empatan sin goles
REPECHAJE | Salud… Cuitláhuac o Sisniega… es la misma cosa
Garantiza JMAS abastecimiento de agua gratuita durante obras
Pide Sheinbaum a banqueros mayor acceso al crédito
Captan balacera entre policías y presuntos vendedores de autopartes en Valle de Chalco
La suba de retenciones al campo en julio hará caer 12% la rentabilidad del agro, según un estudio privado
“La acato, pero no la comparto”: Petro por nulidad de elección del Gobernador de Magdalena
3-1. Cienciano derrota a Caracas y se impulsa al liderato del grupo H
Perú y EE.UU. inician celebraciones por el bicentenario de sus relaciones bilaterales
Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores del Chispazo
El comercio exterior chino frena su crecimiento por el intercambio de aranceles con EE.UU.