
Un año después de su suicidio político, el legado del expresidente Pedro Castillo y las circunstancias que rodearon su destitución continúan generando debate y división en Perú, un país atascado perennemente en una crisis política que no tiene visos de solucionarse a corto y medio plazo. En medio de una de estas crisis, Castillo fue elegido presidente entre promesas de cambios profundos para un país que antes de su ascenso tuvo tres presidentes en poco más de dos años. Su detención cuando intentaba disolver el Congreso y nombrar un gobierno de emergencia para librarse así de su tercera moción de censura es todo un reflejo de lo que lleva siendo durante años la agitada política peruana. Castillo se encuentra actualmente en prisión preventiva en el penal de Barbadillo, la conocida como cárcel de los expresidentes, donde comparte instalaciones con otros ilustres de la política peruana, hoy en horas bajas, como son Alejandro Toledo y Alberto Fujimori. Allí permanece mientras continúa su investigación por supuesta rebelión, conspiración y abuso de autoridad. Justo cuando se cumpla un año de su caída este jueves, el Poder Judicial valorará su petición para anular su prisión preventiva. No obstante, su liberación está lejos de producirse por el momento, puesto que a esta reclusión se le suma otra de 36 meses por un supuesto caso de corrupción que le sitúa como cabecilla de una organización criminal tejida en torno al Ministerio de Vivienda y Petro Perú.CRISIS PERMANENTE El mandato de Castillo fue un fiel reflejo de lo que es la política peruana. Una inestabilidad que quedó manifiesta en los cinco equipos de gobierno --con más de 70 ministros-- que tuvo en solo 16 meses. Incapaz de dotar de estabilidad y rumbo al país, tuvo que vérselas además con un Congreso hostil, perdiendo incluso el apoyo de su propio partido, Perú Libre, tras las desavenencias con su líder, Vladimir Cerrón. A los problemas de liderazgo de algunos mandatarios, se les suma un sistema de partidos a los que se les reprocha su incapacidad para recoger las demandas de la población y de fomentar la ingobernabilidad del país, con la recurrente amenaza de la vacancia presidencial sobrevolando la figura del presidente. Este recurrente cambio de mandatarios está más ligado al diseño de las instituciones peruanas, que facilitan tanto al Congreso como al presidente anular las facultades del otro, que a los casos de corrupción que han podido perseguir a quienes un día ocuparon Casa Pizarro. Esta inestabilidad --con Dina Boluarte son ya seis presidentes en cuatro años-- además ha hecho que desde las últimas tres décadas no se hayan impulsado nuevas reformas estructurales, afectando seriamente a su economía.UNA CAÍDA QUE NO HA CAMBIADO NADA El cese de Castillo trajo para Perú una de sus peores crisis recientes, con casi medio centenar de muertos por la represión de las fuerzas de seguridad en las protestas por su detención y en contra de quien tomó el mando, la que era hasta ese momento su vicepresidenta, Dina Boluarte, cuyo mandato ha quedado en entredicho. La llegada de la primera presidenta en la historia del país no ha resuelto como se creía esta crisis, cuyo último capítulo se resiste a ser escrito. Las protestas exigiendo su dimisión y la convocatoria de elecciones continúan, enfrentándose además a serias acusaciones de crímenes de lesa humanidad por aquellas muertes en las manifestaciones de principios de año. Mientras tanto, la convulsa situación del país no se detiene y el nombre de Boluarte se escucha en los mismos reproches que en su día acuciaron a Castillo, como los cuestionables nombramientos de varios altos cargos, el supuesto plagio de sus trabajos, o las sospechas sobre el origen de la financiación de sus campañas. No obstante, Boluarte, a diferencia de Castillo, ha tenido un equipo de gobierno más sólido y ha sabido lidiar con un Congreso donde no han prosperado ninguno de los intentos por hacerla caer. La presidenta sigue desoyendo las demandas de quienes se manifiestan exigiendo un adelanto de las elecciones, previstas si no cambia de opinión para 2026. Hasta entonces, Boluarte tiene por delante el mayúsculo reto de alcanzar acuerdos de gobernabilidad y refuerzo de las instituciones con un Congreso que ha dado ya en numerosas ocasiones muestras de mirar más por sus propios intereses partidistas y una sociedad civil que no le perdona cómo alcanzó el poder y su frialdad con respecto a las muertes en las protestas.
Ciberacoso, grooming y nuevos delitos digitales como sextortion y pornovenganza afectan gravemente la integridad de los menores
Infobae
Venezuela lanza ultimátum para aerolíneas internacionales que suspendieron operaciones
SDP Noticias
El MUSA presenta una exposición curada por Enric Jardí que reúne más de 300 piezas y recorre la historia gráfica del libro barcelonés
El Informador
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
El Financiero
Uno de los principales desafíos que abordará el Foro Automotor AMDA 2025 es la renegociación del T-MEC, que podría redefinir las reglas de origen en la industria automotriz y aumentar la presión sobre los fabricantes para cumplir con estándares más estrictos de integración regional.
El Financiero
A la memoria de Alfredo Elías Ayub,que llevaba el verdadero servicio público en las venas. Un día, circulando con Peter Eigen por la CDMX, el abogado alemán que tuvo la visión de fundar Transparencia Internacional y poner en la agenda del mundo el tema y sus costos, Peter me sorprendió con una pregunta. “¿Cómo, esta calle se llama Revolu
Excelsior
Sin inversión, sin productividad y sin certidumbre jurídica, no hay base fiscal que soporte el impulso social en el mediano plazo.
El Financiero
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Empieza la quinta jornada de la Champions League este martes 25 de noviembre con varios enfrentamientos atractivos, llenos de emoción y donde varios equipos se juegan mucho. Matchday 5 #UCL pic.twitter.com/Xy1GHwndgD — UEFA Champions League (@ChampionsLeague) November 24, 2025 Ajax vs. Benfica Los holandeses reciben a los portugueses en un duel
Tribuna Noticias
Partidos de hoy martes 25 de noviembre de 2025 Regresa la Fase de Liga de la UEFA Champions League m.diazMar, 25/11/2025 - 00:01 El último martes de noviembre en el 2025 significa el regreso de la Fase de Liga de la UEFA Champions Lea
Record
El delantero emprendió viaje a Estambul recién este miércoles, luego de diez días en el país
Infobae
El futbolista fue homenajeado en su partido número 100 con la camiseta del club turco
Infobae
Champions League: Así se jugará la quinta jornada de la competición europea Esta semana la Champions League regresa con duelos decisivos para el destino de los equipos que quieren seguir avanzando molveraLun, 24/11/2025 - 16:51 La U
Record
Últimas noticias
Durante una sesión extraordinaria de la OEA, EEUU exigirá al gobierno de Honduras que garantice la transparencia electoral
Los fans de ‘Yellowstone’ están de enhorabuena: regresa la serie sobre la industria petrolera que mezcla ‘Succession’ con el cine de gángsters
La logística gana peso en la economía: alertan por el impacto en los costos y la competitividad
La Eurocámara defiende potenciar la industria de la defensa para tomar el control de su seguridad ante Trump y Putin
¡Adivina en quién se ha convertido este adorable bebé!
Disfruta de cientos de clásicos nostálgicos con esta consola de juegos retro familiar, ahora con un descuento de $75
Construimos la paz, no promovemos la violencia: Gobernadora en el arranque del canje de armas
Estudiantes se suman a la reforestación de la Zona Media
Inpojuve abre inscripciones para curso de manejo
Caricom mantiene apoyo a Haití para salida a la crisis política
Tercera lista de los principales temas del día de Prensa Latina
Tercer boletín de deportes
Unión de Escritores y Artistas de Cuba, espacio de pensamiento
Exportaciones de Guatemala crecieron 2,8 por ciento en 2024
Colegio Médico de El Salvador habla de minería metálica