Científicos logran crear nuevos materiales con inteligencia artificial Editorial Aristegui Noticias

Científicos logran crear nuevos materiales con inteligencia artificial. Noticias en tiempo real 03 de Diciembre, 2023 01:35

Por Julio García G. / Periodista de Ciencia

En los últimos años, los usos de la inteligencia artificial (IA), por increíble que parezca, ya no se reducen solamente a que una computadora gane partidas de ajedrez, o a que realice predicciones sobre la existencia de nuevas proteínas, o a que tenga la capacidad de predecir cada vez con mayor exactitud el clima, o a que escriba ensayos y poemas a veces tan originales a como lo hace un ser humano, o a que resuelva problemas matemáticos complejos.

También ésta ha contribuido al surgimiento de una sociedad en la que cada vez es más difícil distinguir entre lo que es real y lo que no lo es (actualmente ya es posible manipular la voz y la imagen de alguien sin su consentimiento para que exprese cosas que no dijo). Un mundo que vira hacia conceptos tales como el de posverdad, en donde lo relativo -la verdad de cada uno- impera sobre lo que es realmente verdadero.

Y es que, apenas hace unos días, Google anunció a través de un artículo publicado en la revista Nature que DeepMind -su poderosa IA que ha ganado innumerables partidas de ajedrez y de otros complejos juegos de mesa como el Go, aprendiendo por sí misma- también es capaz de diseñar y producir nuevos materiales desde cero, por lo que la mayoría de éstos aún no existen.

El sistema en cuestión se llama A-Lab y se encuentra en la Universidad de Berkeley, Estados Unidos.  Tiene el potencial no solamente de elaborar recetas de materiales -sin intervención humana-, sino también de poner en práctica dichas recetas para utilizarlas, por el momento, en la producción de baterías que duren más o de paneles solares mucho más eficientes de los que actualmente existen.

De hecho, hace no muchos años, otro sistema de Inteligencia Artificial que no pertenece a Google predijo la existencia de cientos de miles de materiales considerados como estables en el sentido de que éstos pueden utilizarse casi para cualquier aplicación, y ahora Google los aprovechará a través de su nueva tecnología en la que participan robots.

Imagen: Marylin Sargent/Berkeley Lab

Sus creadores aseguran que este avance sin precedentes permitirá “acelerar de forma muy importante el descubrimiento de materiales para crear energías más limpias, así como la próxima generación de componentes electrónicos, además de otro tipo de aplicaciones” que aún no se han anunciado pero que seguramente veremos concretarse en un futuro no tan lejano.

Además, los robots en el laboratorio A-Lab, guiados por inteligencia artificial, han logrado ya crear y probar materiales de manera rápida (se calcula que en unos meses podrán procesar más de 100 muestras al día).

También, los robots poseen la capacidad de mezclar y calentar ingredientes sólidos en polvo para posteriormente analizar el producto con el fin de comprobar si el procedimiento funcionó.

Te puede interesar >  La NASA utiliza por primera vez luz láser para comunicarse con una nave espacial

Según datos de Google, el laboratorio A-Lab costó 2 millones de dólares y tardó unos 18 meses en construirse.

Por otro lado, uno de los mayores desafíos para poner en funcionamiento dicho laboratorio tuvo que ver con que el sistema fuese verdaderamente autónomo, es decir, que pudiese planificar experimentos, interpretar datos y tomar decisiones sobre cómo mejorar, por ejemplo, la síntesis de los materiales utilizados.

Otra de las innovaciones es que, tras realizar más de 30,000 procedimientos de síntesis de materiales ya existentes, la IA fue capaz de proponer nuevos ingredientes y de sugerir las temperaturas de reacción necesarias para fabricarlos. Posteriormente, el sistema seleccionó los ingredientes, realizó la síntesis y finalmente analizó el producto.

En total, y según datos publicados por Nature, A-Lab tardó 17 días en producir 41 nuevos materiales inorgánicos, nueve de los cuales se crearon solamente después de que el aprendizaje por inteligencia artificial mejorara la síntesis de estos materiales. Además, de los 17 materiales que A-Lab no logró fabricar, la mayoría falló debido a dificultades con los experimentos.

Al finalizar los experimentos, algunos de ellos sí lograron sintetizarse, pero solamente después de que los investigadores intervinieran en el proceso. No obstante, en futuras pruebas se espera que ya no intervengan seres humanos en ninguna de las etapas de la producción.

Te puede interesar >  Crean en laboratorio chino el primer mono quimera con dedos fluorescentes

Otro de los objetivos que los científicos de Google tienen en mente es que toda la información que sea generada a través del laboratorio A-Lab, sea compartida con el llamado Proyecto de Materiales, el cual consiste en una inmensa base de datos ubicada en un servidor de internet donde investigadores de todo el mundo (actualmente ya hay más de 400,000 personas registradas) contribuyen todos los días con ideas creativas para generar nuevos materiales tanto orgánicos como inorgánicos.

Por otra parte, sobre el futuro de la inteligencia artificial y su aplicación en todos los ámbitos del conocimiento y de la vida cotidiana, hace unos días escuché una interesante y larga entrevista que le realizó Steven Bartlett a Mustafa Suleyman, un ex alto ejecutivo de Google, en la que afirmó, casi con lágrimas en los ojos, que las empresas que actualmente dominan la tecnología para crear inteligencia artificial, cometieron un error garrafal al poner Chat GPT al público en general sin medir los peligros que esta tecnología representa desde el punto de vista ético, ya que, él considera que en unos dos o tres años dicha inteligencia será capaz de pensar por sí misma y, quizá, de generar un caos sin precedentes en internet porque, ¿cómo sabemos si tiene buenas o malas intenciones?

Imagen: Marylin Sargent/Berkeley Lab

La postura de Suleyman en torno a las intenciones de la IA no es para nada descabellada y nos invita a reflexionar respecto a la capacidad de ésta para transformar el mundo tanto para bien como para mal. Y, sobre todo, nos pone a pensar sobre los peligros de poner en funcionamiento, para el gran público, una tecnología que finalmente no sabemos cómo podrá comportarse una vez que adquiera conciencia de sí misma, si es que logra tenerla.

Sobre el asunto de la conciencia y la inteligencia artificial, Raymond Kurzweil, un famoso inventor y empresario estadounidense, quien también ha contribuido al desarrollo de la IA, afirmó no hace mucho que estamos cada vez más cerca de la llamada Singularidad. Con este concepto se augura, entre otras cosas, que la vida humana se transformará de manera irreversible y que los seres humanos trascenderemos las limitaciones de nuestros cuerpos biológicos y nuestro cerebro a través de la IA y la tecnología.

Te puede interesar > Nueva hipótesis sugiere que la Tierra chocó con otro planeta para formar la Luna

El concepto de singularidad en computación podría ser equiparable al concepto de singularidad aplicado a un agujero negro porque finalmente no sabemos que hay más allá de un cierto límite, de esa barrera que nos impide ver más allá, pero que sabemos que está ahí proponiéndonos incertidumbre. En el caso de los agujeros negros, lo que hay más allá de esa barrera es que desconocemos qué leyes físicas prevalecen una vez que se atraviesa dicho límite. Y, en el caso de la computación, y concretamente de la IA, desconocemos si ésta alcanzará algún nivel de conciencia de sí misma aún desconocido.

En definitiva, tanto el desarrollo de la inteligencia artificial, como el cambio climático, son dos de los grandes desafíos que la humanidad tiene por delante. Ambos son fenómenos que poseen un alto grado de incertidumbre y que, por tanto, es casi imposible predecir lo que sucederá en las próximas décadas.


Compartir en:
   

 

 

Festival El Aleph 2025: devoradores de tierras ignotas, a escena. 02:44

Juan Carlos TalaveraEl cuadro Las meninas, de Diego Velázquez, es bastante conocido. En él aparece, al centro, la infanta Margarita, hija de los reyes Felipe IV y Mariana de Austria, rodeada de su séquito.Pero en esa imagen, comenta el director escénico Héctor Bourges, pocos advierten que una de las meninas le ofrece a la infanta un búcaro (j

Excelsior

Con tendencia a la baja, PSI 20 reabre la jornada este 9 de mayo. 02:40

Apertura de sesión en negativo: se descuenta un 0,52%

Infobae

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

La suerte de Cristóbal Colón en el Descubrimiento de América: las posibilidades de toparse con un huracán .00:40

El viaje del Descubrimiento de América de Cristóbal Colón y toda su tripulación fue muy tranquilo. Esto se debió a que no se toparon con ningún tipo de inclemencia meteorológica en el mar, como por ejemplo con el c

Mundo Deportivo

Madres trabajadoras, las más afectadas por brecha de género. 01:43

El objetivo a 2030 es que tres de cada 10 empleos formales sean ocupados por mamás

El Informador

Hot sale

Hot Sale 2025: más de mil marcas salen al ruedo, en búsqueda de consumidores. 10 de Mayo, 2025 22:30

Con más de 18.000 ofertas, las marcas buscarán apuntalar ventas tras un flojo abril. Cómo comprar de forma segura

Infobae

Temporada de descuentos: cuáles son los productos estrella en tecnología, cocina y entretenimiento. 21:10

Durante el Hot Sale 2025, Naldo y Samsung se unen para traer nuevas oportunidades para comprar electrodomésticos a precios promocionales con descuentos que alcanzan el 40%, cuotas sin recargo y envíos a todo el país

Infobae

Arranca el Hot Sale: más marcas, ofertas y foco en cuotas para apuntalar ventas. 23:37

Cientos de marcas impulsan estrategias de financiación y promociones agresivas en el evento ecommerce para enfrentar un consumo aún débil. Los locales se suman a la iniciativa

Infobae

John Wick

The Toxic Avenger: este remake del cine "trash" es tan extremo y pasado de vueltas que se lanzará sin clasificación de edad. 08 de Mayo, 2025 06:37

¿Recuerda que hace unos meses os dijimos que el remake de The Toxic Avenger era una película "imposible de estrenar"? Pues bien, hace unos días se confirmó que la cinta finalmente sí llegará a los cines, aunque con calificación "unrated". ¿Qué quiere decir

3d Juegos

Keanu Reeves reflexiona sobre una década siendo John Wick: “Yo no hago acrobacias yo hago acción”. 09 de Mayo, 2025 12:50

El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje

Infobae

Me encanta que Mafia: The Old Country no tenga mundo abierto, aunque signifique echar mucho de menos una de las mejores mecánicas de los originales . 09 de Mayo, 2025 23:07

Ha sido una semana muy emocionante debido al Tráiler 2 de Grand Theft Auto 6. Los fans todavía están estudiando cada frame del nuevo vídeo en busca de secretos, referencias y detalles adicionales. Queda mucho que descubrir y especular hasta el 26 de mayo de 2026. Pero el mundo sigu

Vida Extra

Keanu Reeves

Keanu Reeves reflexiona sobre una década siendo John Wick: “Yo no hago acrobacias yo hago acción”. 09 de Mayo, 2025 12:50

El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje

Infobae

El mítico código en lluvia de The Matrix no es una ecuación indescifrable: solo es un montón de recetas para hacer sushi . 10 de Mayo, 2025 12:07

Lo que las hermanas Wachowski lanzaron al cine en 1999 cambió por completo la ciencia ficción. The Matrix se convirtió automáticamente en un referente del género, pero que también supo aunar filosofía y acción en una combinación absolutamente alucinante. Todo lo que se pudo ve

Vida Extra

Carlos Pardo: morir en la pista. 02:05

Pedro Díaz G. Calificaré otra vez en primero, y a cuidar como diamante mi Ford Fusion para terminar la competencia con la bandera a cuadros: Carlos Pardo   No es nuevo.Morir conduciendo poderosas máquinas, es un fenómeno que ha recorrido las pistas mexicanas.En todos los tiempos.El domingo 14 de junio, Carlos Pardo impactó sus 33 años

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.