01 de Diciembre, 2023 18:55
Vocación indudable: de ayudar en África a transformar vidas en MéxicoricardotrevinoVie, 12/01/2023 - 13:31 La Inicia Campana-Altamira, en la que Víctor González es enlace comunitario del Tec, se enfoca en el desarrollo social de un polígono conformado por cerca de 20 colonias “Mi mamá me decía: ‘¿Cómo es posible que estés ahí? ¡Te van a matar!’, y le respondía: ‘Tengo que estar ahí, porque no dejas a la gente cuando más te necesita’".
Así refleja Víctor González, enlace comunitario del Tec de Monterrey en la Iniciativa Campana-Altamira, su vocación por ayudar al prójimo, en la que ha llegado hasta arriesgar su vida, en este caso, en una zona de guerra en África.
Hoy, Víctor es un conocido de esta zona considerada conflictiva en la ciudad de Monterrey, por haber participado en 600 proyectos comunitarios que han impactado a 20 mil habitantes.
Cuando era un niño, Víctor quería hacer el bien y al igual que "Supermán", su héroe favorito, tratar de salvar al mundo, siendo esto semilla de su vocación.
Esta vocación, heredada por sus padres, fue madurando en su juventud, y años más tarde, en África, donde en una ocasión, hombres armados lo encañonaron con metralletas por llevar medicinas a enfermos.
Estudiantes y otros actores del Tec se han sumado a la Iniciativa Campana-Altamira.
Arriesga su vida por ayudarPor más de una década, Víctor hizo actividad religiosa y de desarrollo social en Korhogo, Costa de Marfil, donde encaró varios desafíos, uno de ellos que puso en riesgo su existencia.
Víctor recuerda que en esa ocasión fue a buscar medicinas para los enfermos de un pueblo.
Al llegar a la frontera, un convoy armado lo detuvo y le apuntaron con sus rifles de asalto.
“Me acusaron de que era un espía; las fronteras estaban cerradas por la guerra.
Les hablé en senufo (su dialecto) y les dije: ‘Soy misionero, traigo medicinas'.
Al final, logré pasar”.
Como misionero católico en África trabajaba en territorio rebelde evangelizando y haciendo ayuda social.
Pese a no haber sentido miedo, dice que su inquietud era que su familia estaba muy preocupada por su seguridad.
“También un hermano me lloraba; acababa de salir la película Lágrimas del Sol, con Bruce Willis, sobre un rescate en Sierra Leona, y se imaginaba que me pasaba lo mismo”, agrega.
Aunque reconoce que sí hubo misioneros que fueron evacuados en helicóptero ante amenazas, Víctor decidió quedarse para ayudar al pueblo.
Como enlace comunitario del Tec, Víctor es el vínculo entre la población y grupos de vecinos, y el gobierno y organizaciones que buscan brindar ayuda a la zona.
Una vocación heredada y a prueba de todoÉl fue el quinto hijo de una familia de 5 hombres y 1 mujer que soñaba con ser "Supermán".
Su papá era comerciante en Nayarit y su mamá, ama de casa; de ellos, heredó la vocación por ayudar a otros.
“(De niño) vi un día que mi mamá ayudó a un indigente, le dio hospedaje en una bodeguita en casa; mi papá, por su trabajo, tenía mucho contacto con las personas y les daba un buen trato.
“Al crecer fui viendo acciones que eran muy excepcionales; de ellos tuve una bonita combinación que me hizo estar al servicio de la gente y tener buen carácter”, dice.
Cuando su familia se mudó a Querétaro, empezó a ir de retiro con un grupo juvenil misionero que visitaba poblados en la sierra durante todo el verano.
“Caminábamos 3 horas hacia los ranchos.
Ahí vi mucha pobreza.
Tengo un recuerdo muy grabado de una señora haciendo la comida en una olla de barro rota”, agrega.
A partir de ahí, Víctor buscó ser un mediador entre el mundo de las personas con carencias y dificultades, con el de las que tienen lo suficiente para compartir su tiempo y ayudar.
“Caminábamos 3 horas hacia los ranchos.
Ahí vi mucha pobreza.
Tengo un recuerdo muy grabado de una señora haciendo la comida en una olla de barro rota”.
Regresa a México para encontrarse a sí mismoEn su formación como misionero, Víctor recorrió varios países del mundo.
Además de Costa de Marfil, estuvo en Canadá, Inglaterra, Suiza y Francia.
Aprendió sobre filosofía, ética y a hablar otras lenguas como el francés y un poco el inglés, incluso dialectos como el senufo que hablan varias etnias en África.
“Estaba lejos de México y de mi familia, pero no sentía eso como un sacrificio; quería aprender de otras culturas, de la riqueza de sus tradiciones”, dice.
Luego de 10 años como misionero, Víctor pidió un permiso de un año para hacer su búsqueda personal.
“Entré a un círculo vicioso; la pregunta fue: ‘¿Qué estoy haciendo y cómo puedo crecer como persona?’ Quería reorientar mi vocación y hallar un nuevo significado de vida.
No me sentía completo.
"Quise trabajar mis temas personales fuera de mi vida misionera.
Pensé que volvería en un año… pero no fue así”.
Víctor González fue misionero durante 10 años en Costa de Marfil.
Halla en el Tec nuevo propósito, amor y felicidadAl volver a México en 2006, Víctor se apoyó en uno de sus hermanos que vivía en Monterrey; fue a esa ciudad a buscar oportunidades laborales en temas sociales.
Fue el Tec de Monterrey, institución que le abrió las puertas para colaborar en un programa de apoyo educativo a comunidades.
“México Rural fue el primer proyecto en el que yo entré al Tec.
Fue una bendición.
A través de ese trabajo pude dedicarme al tema de desarrollo social”, platica.
El programa consistía en dar soporte a comunidades en la región citrícola de Nuevo León a través de programas educativos y talleres durante los fines de semana.
“México Rural fue el primer proyecto en el que yo entré al Tec.
Fue una bendición.
A través de ese trabajo pude dedicarme al tema de desarrollo social”.
A través de ese puesto, Víctor no solo se enfiló de nuevo al desarrollo de comunidades, sino también, encontró el amor; conoció a su ahora esposa, que en esa época trabajaba en el Tec.
“Ella me regresó la felicidad; nos enamoramos muy rápido.
A los 6 meses avisé a los misioneros que no regresaba a África y lo entendieron, terminé muy bien con ellos”.
Actualmente, su esposa está por jubilarse y Víctor tiene el sueño de buscar un proyecto en el que puedan trabajar juntos para trascender como pareja.
“En el Tec me he sentido apoyado; me permitió hacer una carrera y dos maestrías.
Ahora doy clases de Ética y, cuando en La Campana digo que soy del Tec siento mucho respaldo”.
"Hoy, sigo con un 'modelo de misionero’, ya no desde la fe, sino desde lo social, de estar con la gente, escucharla, aprender, integrarse y preocuparse de manera auténtica por ella".
Víctor fue coordinador operativo en el programa México Rural, que buscaba impulsar la educación en zonas rurales de Nuevo León.
Regresa a la guerra… en MéxicoEn los 7 años en los que Víctor trabajó como coordinador operativo del programa México Rural también le tocaron desafíos, como la era de inseguridad a partir de 2009.
La región se vio afectada por la ola de violencia a partir de ese año generada por una “guerra” entre varios grupos del crimen organizado.
“Me acordaba de la guerra en Costa de Marfil y decía ‘esto es pan comido’; pero era mi esposa quien se preocupaba, sabía lo qué pasaba en las comunidades”.
Víctor platica que se pudo dar continuidad al proyecto, pero se reforzaron las medidas de seguridad por la participación de estudiantes y asesores del Tec.
Pese a los desafíos, el trabajador social siguió con su labor, incluso, empezó a hacer trabajo formativo, al desarrollar talleres de inducción para los estudiantes.
“Sentía que necesitaba más herramientas formales; ahí me di cuenta que mi licenciatura en Teología no era válida en México y dije, voy a estudiar otra vez”, comenta.
Hizo en línea la Licenciatura en Desarrollo Humano, en Tecmilenio; luego, con una beca, una maestría en Ética para la construcción social, con la Universidad de Deusto.
Eventualmente, Víctor estudió una segunda maestría en la UANL sobre Trabajo Social, durante la pandemia de COVID.
“Mi mamá me decía: ‘¿Cómo es posible que estés ahí? ¡Te van a matar!’, y le respondía: ‘Tengo que estar ahí, porque no dejas a la gente cuando más te necesita’.
Durante cerca de 17 años, el trabajador social ha trabajado en el Tec en programas e iniciativas de desarrollo de comunidades.
Deja su huella en polígono Campana-AltamiraEn 2014, Víctor tuvo oportunidad de colaborar con la Iniciativa Campana-Altamira que busca, de forma sostenible, mejorar la calidad de vida de habitantes en ese polígono regio.
La iniciativa nació como un esfuerzo en conjunto entre los gobiernos de Nuevo León y de Monterrey, CEMEX y el Tec de Monterrey, donde Víctor es enlace comunitario.
Desde el principio asistió a la zona a realizar trabajo de campo; con un rol operativo, hizo contacto con fundaciones y con empleados del Tec que viven en esa zona.
“Investigué para hallar a personas que hacían acciones positivas, empecé a caminar por el cerro a pesar de la presión por la inseguridad y empujé para trabajar en el CBTis 99” dice.
Hoy Víctor es un conocido de la zona; los vecinos lo saludan y lo ubican por participar en alrededor de 600 proyectos que han beneficiado a sus habitantes.
Como enlace comunitario ha impulsado la red Unidos para Trascender, que lidera el Tec y que reúne a más de 20 asociaciones e iniciativas sociales para detonar proyectos de valor.
También, ha destinado tiempo personal en crear espacios como el club Fénix Verdes donde, por 3 años, estudiantes de secundaria y sus padres participaban en actividades formativas.
“Mi propósito es contribuir en impulsar a las personas y grupos vecinales para que tengan herramientas suficientes para encontrar su propio desarrollo y seguir adelante”.
Ahora, su sueño de niño de tratar de salvar el mundo lo ha convertido en una especie de "Supermán" de la ayuda social dentro de su ámbito de acción.
“Hoy, sigo con un 'modelo de misionero’, ya no desde la fe, sino desde lo social, de estar con la gente, escucharla, aprender, integrarse y preocuparse de manera auténtica por ella”.
LEE TAMBIÉN: Desarrollo Social Campana-altamira Nacional Sociedad Notas Relacionadas Esta iniciativa busca apoyar la zona donde se filmó Ya no estoy aquí Buscan transformar su comunidad a través de labor docente Maestros del Cerro de la Campana inspiran a transformar su comunidad Seleccionar notas relacionadas automáticamente 0
CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que
Vanguardia.com.mx
*El Frente Frío 16 provocará marcado descenso de temperatura, fuertes rachas de viento y lluvias intensas en Puebla, Veracruz y Oaxaca esta semana. Nacional.- El Frente Frío número 16 […]The post Frente Frío 16 traerá frío, viento fuerte y lluvias first appeared on Cinco Radio.
Cinco Radio
Organizar una escapada con tus mejores amigos es una de las experiencias más gratificantes que pueden vivir juntos. Elegir bien los lugares para viajar con amigos marcará la diferencia entre unas vacaciones más y una aventura que recordarán toda la vida.
Lado.mx
En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.
Lado.mx
En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.
Lado.mx
La Secretaría de Salud de Baja California hace un llamado a solicitar la aplicación de la vacuna de manera gratuita en todo el sector público.
Uniradio Informa
A unos días de que el Paquete Económico del 2026 aterrice en el Congreso del Estado, el que anda con el ábaco y el lápiz a todo lo que da es el secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Pepe Granillo, el cual se ha reunido y se reunirá con los diversos coordinadores y representantes […]
Entrelineas
Este refugio es el más codiciado cada lunes y jueves entre rojos y azules
Infobae
Canal del Congreso México
De la redacciónEl Buen Tono La representante de Costa de Marfil, Olivia Yacé, anunció este lunes 24 de noviembre su renuncia al título de Miss Universo África & Oceanía 2025, decisión que tomó para ser coherente con los valores que defiende. En un comunicado público, la marfileña señaló que también rompe toda relación con la [R
El buen tono
Olivia Yacé renunció a su título tras Miss Universo 2025 por fidelidad a sus valores, desatando polémica y debate en la organización del certamen.
El Financiero
La representante de Costa de Marfil decidió renunciar a su título regional como Miss Universo África y Oceanía.
Uniradio Informa
CDMX.- Transportistas y campesinos bloquearon este lunes 76 puntos en autopistas, carreteras, casetas y puentes fronterizos de al menos 19 estados del país, en demanda de seguridad en los caminos, precios justos para sus cosechas y rechazo a la nueva Ley de Aguas Nacionales.Pese a los señalamientos de las autoridades federales, en el sentido que
Vanguardia.com.mx
Ciudad de México.- El megabloqueo nacional convocado por transportistas y agricultores puso en jaque al menos 24 estados, donde se registraron más de 40 bloqueos en las principales vialidades, como autopistas y carreteras, donde en algunos casos duró hasta nueve horas. De acuerdo con un conteo realizado por este diario de los reporte
Rio19
Hermosillo, Sonora.- Productores agrícolas y transportistas realizaron este lunes 24 de noviembre diversos bloqueos en carreteras, aduanas y casetas de peaje en varios puntos de Sonora, como parte de la megamovilización nacional para exigir a las autoridades un alto a la inseguridad que afecta sus actividades y el comercio del país. Horas más t
Proyecto Puente
El día de ayer atestiguamos el megaparo carretero organizado por los transportistas, una jornada que dejó en evidencia la profunda crisis de seguridad que el gobierno federal se niega a reconocer. Lejos de ser un hecho aislado, el paro reflejó el hartazgo de un sector que a diario enfrenta asaltos, extorsiones y violencia, mientras la autoridad
Excelsior
Isabel GonzálezVarios de los organizadores de las movilizaciones de ayer cuentan con carpetas de investigación abiertas por delitos de índole federal, cometidos en el pasado, reveló la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.Muchos de estos líderes tienen carpetas abiertas desde hace muchos años, por obstrucción de las vías princi
Excelsior
Sin solución federal, bloqueos de productores y transportistas afectaron ayer una veintena de estados. El cierre en Manzanillo frenó operaciones y golpeó el traslado de mercancías. Hoy sigue la incertidumbre
El Informador
Últimas noticias
ESQUIZOFRENIA
Advierten a contribuyentes de Baja California sobre efectos de la fiscalización electrónica
Tragedia en Brasil: grúa cae y mata a trabajador navideño
AL PIE DE LA LETRA | Desaire al “Cachorro” Herrera
VIDEO | Árbol de Navidad mata a trabajador en Brasil
Poder Judicial de Tamaulipas va por 150 mil expedientes depurados
“No hay plazas nuevas”: Administraci?n Tamaulipas aclara proceso de basificaci?n
Regresan los bailes a Plaza Hijas de Tampico, pero sin alcohol
Reportan disparos y explosiones durante la noche en Guachochi
Desde el Cuarto de Guerra
¿Dónde será la edición navideña del Café & Chocolate Fest? Te contamos detalles
Hora cero | ALTAS MONTAÑAS, UNA DECADA E SANGRE
No molestar
EL PIB...
TRANSPORTISTAS ADVIERTEN: “MEJOR BLOQUEO MI CAMIÓN QUE APARECER MU€RTO”