Napoleón Bonaparte, general político decimonónico por excelencia, fue uno de los primeros fenómenos contemporáneos netamente europeos y su influjo incluso cruzó el Atlántico.
Por su parte, España también se imbuyó de ese culto a los grandes hombres que se extendió globalmente durante el siglo XIX. Esta tendencia estaba inserta en la celebración del hombre virtuoso, cuya base estaba en la amplificación de los sistemas de reclutamiento de la Revolución Francesa, que dejaron de contar con el componente noble como requisito imprescindible para los ascensos y se abrieron al conjunto de la recién establecida ciudadanía.
Ésta ya no luchaba por el rey, sino que lo hacía por la patrie, con dos consecuencias principales. En primer lugar, se produjo un sobredimensionamiento nunca visto de la guerra y sus batallas (en Eylau en 1807 pelearon unas 130 000 personas). En segundo lugar, surgió el individuo militar y político moderno: sobre la base de las ideas de honor y de gloria “cualquiera” podía alzarse como una figura de referencia, como un auténtico héroe.
Las victorias y la propaganda en torno a ellas crearon un vínculo emocional entre Napoleón y el pueblo francés: la relación carismática dependía de una admiración completa hacia su figura con la gloria como referencia, tal y como muestra el cuadro de Jacques-Louis David con Bonaparte cruzando los Alpes sobre un caballo encabritado, como si fuera un centauro.
Sus campañas y triunfos bélicos permitieron su elevación y mantenimiento como personaje político de referencia, nacional en un primer momento e internacional después. Esta tendencia se mantuvo incluso durante su complicada estancia en Egipto, donde sufrió varias derrotas.
De allí regresó, en lo que algunos ven una deserción, para protagonizar el golpe de Estado del 18 de Brumario (9 de noviembre de 1799) y convertirse en Cónsul junto a Sieyès y Ducos tras presionar a los Consejos de Ancianos y de los Quinientos en Saint-Cloud, cerca de la capital francesa. Su coronación imperial en 1804 y su matrimonio con María Luisa, hija de Francisco I de Austria, son hitos que jalonan ese camino monarquizante.
La leyenda
Tras su derrota de Waterloo en junio de 1815, que marcó el final definitivo del imperio, Napoleón no desapareció del recuerdo. De hecho, durante su exilio forzado en la isla de Santa Elena, en mitad del Atlántico, fueron recurrentes los rumores sobre un posible retorno o incluso misiones de rescate.
No podía negarse que había consolidado la mayoría de los logros revolucionarios y una marcha atrás era impensable. Cuando falleció en 1821, su figura se elevó a la categoría de mito. Su sombra permaneció viva durante décadas y generó una confianza mesiánica en las acciones realizadas por determinados hombres procedentes del ejército considerados extraordinarios, además de deseos de imitación, como se verá a continuación.
Esa consideración partía de la mencionada noción de carisma, soportada por la atribución de virtudes políticas, supuestas teniendo en cuenta las gestas militares. Gracias al recuerdo recuperado por los veteranos de la Grande Armée, el gran ejército napoleónico, y episodios como el retorno de las cenizas en 1840, cuando sus restos regresaron a París ante miles de personas, fue prendiéndose una “mecha lenta” que desembocó en la leyenda posterior, materializada en medallas, bustos o barajas donde aparecían su efigie o simbología imperial.
Esta leyenda, al remitirse siempre a los años de gloria, acababa pintando de gris el presente. Pervivió el modelo político napoleónico, consistente en tres elementos:
-Patria amenazada por potencias extranjeras.
-Libertades/reformas políticas en riesgo, interior o exteriormente.
-La presencia de un soldado providencial y “del pueblo”, lo que facilitaba la identificación colectiva hacia él.
Un carisma contagioso
En España, la dinámica política se desarrolló durante décadas manteniendo como referencias a personajes como Espartero, O’Donnell, Prim o Serrano, entre otros. Conspiradores y gobernantes, tan pronto estaban ocupando el poder como elucubrando planes para tomarlo. Este fenómeno se producía sobre una base especialmente carismática y no tanto por cuestiones ideológicas.
En el caso ibérico, llama la atención el poco tiempo transcurrido desde la guerra de 1808-1814, cuando el intento de Napoleón de invadir España produjo un odio visceral hacia él (a excepción de los afrancesados), hasta el momento en el que el antiguo Emperador se convirtió en una figura política respetable y en ocasiones ambicionada por algunos sectores de la sociedad española a partir de la década de 1820.
Su muerte constituyó el punto de inflexión hacia el personaje. La nueva visión española hacia Napoleón lo representaba como el modelo más completo de militar que, apoyado en sus tropas para alcanzar el poder, defendió las libertades amenazadas y la dignidad de su país, de ahí los deseos de emulación y de ser un nuevo grand homme nacional.
A través del espacio y el tiempo
Así, Napoleón devino en el primer centauro carismático. El modelo político de tres elementos mencionado constituyó un patrón político e histórico que se repitió, con mayor o menor éxito, durante el siglo XIX en diversos rincones del mundo.
Además de los españoles mencionados, héroes polvorientos, fuertes, viriles, siempre sobre un corcel rampante, surgieron en nombre de la defensa de sus ideales, deviniendo en actores políticos de primera categoría. Guglielmo Pepe (Italia), Simón Bolívar (Gran Colombia), Agustín de Iturbide (México) o el duque de Saldanha (Portugal) se alzaron como trasuntos napoleónicos, como personajes a caballo entre lo militar y lo político. ¿Quién no aspiraba a ser como el general corso?
Tras los artistas y escritores decimonónicos, el cine recalcó el interés de la figura de Napoleón como personaje. Con filmes propios desde 1897, es la segunda personalidad más representada, tras Jesucristo. Existen más películas sobre el emperador que sobre Juana de Arco, Lenin y Lincoln juntos. Todos sabemos lo que implica una comparación con Napoleón. Todos sabemos quién es. Sin embargo, sigue costando definirlo, a pesar de los 80 000 títulos publicados sobre él y los cerca de 600 000 consagrados al período que protagonizó.
Soldado, general, líder, tirano. Napoleón importa y sigue influyendo: su convicción en la racionalidad, la ciencia administrativa o los principios utilitaristas le han sobrevivido. Su auténtico legado es político, no militar, y continúa proyectándose en las sociedades contemporáneas. Como dicen que dijo, fue un meteoro que iluminó su tiempo, sombras aparte.
Fuente: The Conversation
El objetivo a 2030 es que tres de cada 10 empleos formales sean ocupados por mamás
El Informador
Imagen Noticias
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
Infobae
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
La Máquina del Cruz Azul venció esta noche, 2-1, al León, en el estadio Olímpico Universitario de Ciudad de México, con lo que obtuvo el tercer boleto a la semifinal del Torneo Clausura 2025. Los goles del triunfo fueron del uruguayo Ignacio Rivero y un autogol del chileno Rodrigo Echeverría. Con esto, los cementeros del entrenador … C
Elarsenal.net
El viaje del Descubrimiento de América de Cristóbal Colón y toda su tripulación fue muy tranquilo. Esto se debió a que no se toparon con ningún tipo de inclemencia meteorológica en el mar, como por ejemplo con el c
Mundo Deportivo
Marca Claro
LaLiga
Grupo Fórmula
¿Recuerda que hace unos meses os dijimos que el remake de The Toxic Avenger era una película "imposible de estrenar"? Pues bien, hace unos días se confirmó que la cinta finalmente sí llegará a los cines, aunque con calificación "unrated". ¿Qué quiere decir
3d Juegos
El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje
Infobae
Ha sido una semana muy emocionante debido al Tráiler 2 de Grand Theft Auto 6. Los fans todavía están estudiando cada frame del nuevo vídeo en busca de secretos, referencias y detalles adicionales. Queda mucho que descubrir y especular hasta el 26 de mayo de 2026. Pero el mundo sigu
Vida Extra
El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje
Infobae
Lo que las hermanas Wachowski lanzaron al cine en 1999 cambió por completo la ciencia ficción. The Matrix se convirtió automáticamente en un referente del género, pero que también supo aunar filosofía y acción en una combinación absolutamente alucinante. Todo lo que se pudo ve
Vida Extra
Pedro Díaz G. Calificaré otra vez en primero, y a cuidar como diamante mi Ford Fusion para terminar la competencia con la bandera a cuadros: Carlos Pardo No es nuevo.Morir conduciendo poderosas máquinas, es un fenómeno que ha recorrido las pistas mexicanas.En todos los tiempos.El domingo 14 de junio, Carlos Pardo impactó sus 33 años
Excelsior
Hasta el momento, en este presente mes se han suspendido las actividades académicas en dos ocasiones
Infobae
La Secretaría de Educación Pública informó que el trámite de cédula profesional ha sido simplificado por la Dirección General de Profesiones
El Informador
En fecha reciente se llevó a cabo la instalación de nueve mesas técnicas, integradas por responsables de niveles educativos deLa entrada Instalan SEP y SNTE mesas técnicas para la regularización de nuevas plazas y horas frente a grupo aparece primero en NBCS Noticias.
NBCS.mx
Últimas noticias
Zelenski acepta cita con Putin en Turquía
Manuel canta desde Salamanca con sueños de grandeza
La Alameda de Celaya, un siglo de juegos y recuerdos
Actualiza SSPCM Tijuana aplicativos móviles "Botón de Emergencia" y "Botón Morado" para mejorar la atención ciudadana
Víctimas del terrorismo piden dar su testimonio en la educación pública vasca
El Hang Seng cierra con un alza del 3 % por la tregua comercial entre China y EE.UU.
Illa visitará este viernes Navarra e irá con Chivite a la planta de Volkswagen en Landaben
¿Usar Waze mientras conduce puede costarle más de $700.000? Esto dice el Código de Tránsito colombiano
COORDINABAN “NARCO VUELOS”
Vinculado a proceso como probable responsable del delito de homicidio doloso calificado
Pantallas: Qué ver en cines y streaming el fin de semana del 9 al 11 de mayo
Agrupamiento contra explosivos ha desactivado 4 mil en año y medio
Expertos: 52.7% del gasto se destina a medicamentos
Fiscalía CDMX presenta nuevos elementos caninos: Boss y Thor
Episcopado Mexicano da la bienvenida a León XIV