El ex presidente de Colombia Iván Duque aseguró que en América Latina “muchos políticos se llaman progresistas, pero en realidad son ‘pobrecistas’, porque generan pobreza” en los países que gestionan. El dirigente fue entrevistado por Infobae en el marco del II Encuentro Grupo Libertad y Democracia, que convocó a una veintena de ex mandatarios y líderes de centroderecha de Iberoamérica.
El dirigente, que se enfocó desde que dejó la primera magistratura en temáticas vinculadas al ambiente y la protección y promoción de la Amazonia, habló sobre el fenómeno de los “outsider” en la política regional, se refirió específicamente al caso de Javier Milei en Argentina, y denunció vínculos entre gobiernos populistas de la región con sectores de la narcocriminalidad.
“Hay una especie de relación incestuosa de muchos sectores del Grupo de Puebla con el narcotráfico. Nicolás Maduro es, en sí mismo, el jefe de un cartel, el jefe del cártel de Los Soles”, aseguró en diálogo con este medio, en la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires. Y agregó que “a los ‘pobrecistas’ les fascina decir que la seguridad es represión o que la seguridad es opresión. No, la seguridad es un valor en la democracia, pero es un bien público. La seguridad es lo que permite ejercer las libertades”.
Asimismo, el ex mandatario embistió contra el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, un dirigente con pasado en la guerrilla: “Yo nunca en mi vida he empuñado un arma en contra de otra persona. Nunca he militado en ningún grupo armado que ha pretendido eliminar a otra persona por su forma de pensar. O de secuestrar a otro, por su forma de pensar. Las batallas las he dado en la democracia, las he dado con las ideas, las he dado con respeto a las instituciones”, consideró.
La entrevista con Iván Duque
-Le pido reflexión sobre su participación en este encuentro del Grupo Libertad y Democracia.
-El grupo Libertad y Democracia que fundamos hace ya casi un año con los presidentes Sebastián Piñera (Chile), Mauricio Macri (Argentina), Jorge “Tuto” Quiroga (Bolivia), es un grupo que tiene como propósito la defensa firme, clara, férrea, de los valores democráticos, de las libertades económicas y de la justicia social con soluciones de mercado y que muestra los contrastes que debe tener el ciudadano de América Latina para comparar toda esa nefasta influencia del Grupo de Puebla con la verdadera defensa de la libertad.
Por ese criterio y por ese propósito que nació el Grupo Libertad y Democracia, pero también para promover nuevos liderazgos, nueva actividad política, para que de manera vehemente movilice a la población en defensa de estos valores.
-Recién en su exposición habló del “pobrecismo”, como una tendencia que se viene registrando en la región. ¿A qué se refiere?
-Hay muchos políticos en América Latina que se llaman progresistas, pero realmente lo que son es “pobrecistas”, porque empobrecen los países, destruyen sectores económicos, se aíslan del comercio internacional, quieren gobernar solamente con ideologías. Siguen teniendo un sueño fracasado, medio romántico, casi delirante y embriagado de defensa del régimen cubano.
La evidencia muestra que los “pobrecistas” destruyen valor, tienen altos niveles de inflación, altísimos niveles de pobreza y, sobre todo, una pérdida grande de valor en las economías. Y por eso es importante llamarlos por lo que son “pobrecistas”.
-En América Latina han aparecido dirigentes referentes que han saltado un poco las estructuras políticas tradicionales, outsider. Son dirigentes que han superado esta dicotomía de izquierdas y derechas. ¿Qué piensa de esto?
-Hay que tener cuidado con esas expresiones que muchas veces son producto del odio, de la indignación, de fenómenos coyunturales. La América latina también ha conocido casos dramáticos, como en su momento el de Abdalá Bucaram, en Ecuador, que se presentaba como un como un outsider, como una especie de reacción de rabia al establishment político y acabó teniendo un gobierno fugaz con graves implicaciones económicas.
Vemos también fenómenos como el de Pedro Castillo, que vienen así, como outsiders, tratan de interpretar la rabia y después terminan queriendo inclusive pasar por encima de la Constitución. Los países necesitan cambios estructurales, pero tienen que ser cambios sensatos, tienen que ser cambios reales, cambios posibles. De lo contrario, la frustración de la población es mucho más grande, porque muchos de estos outsiders se presentan como una especie de mesías que a partir del momento en el que asumen el poder vienen los cambios estructurales. Y sabemos que en democracia las cosas son más graduales, más lentas y requieren un gran nivel de coordinación institucional. Por eso se presentan muchos fracasos.
-¿Qué perspectiva tiene usted sobre este proceso electoral que tiene Argentina por delante?
-Soy muy respetuoso en no entrar a hacer mucho análisis del tema electoral en la Argentina. Creo que aquí tienen una gran candidata en Patricia Bullrich, en el sentido de representar un cambio real, un cambio sensato, desde una persona que defiende las libertades económicas, pero al mismo tiempo es una persona que tiene un gran respeto institucional, y ha estado probada en la administración.
Por supuesto, va a ser una contienda electoral donde hay fenómenos que uno no puede dejar de analizar. Pero vamos a ver qué pasa en la primera vuelta, quiénes llegan a la segunda vuelta. Veo en la candidata Patricia Bullrich un muy buen prospecto. Y vamos a ver cómo se dan los resultados.
-¿Y el factor Milei, cómo lo analiza?
-El factor Milei responde a varias cosas. Primero, uno no puede negar la formación económica que él tiene, ni puede negar su capacidad de expresión de muchas de sus ideas, ni puede negar que es una persona que tiene una sintonía con un sector importante de la población y en buenahora lo que el país espera es que haya un debate más profundo sobre esas ideas y la forma de si son posibles o no.
Creo que los debates que se puedan venir más adelante entre Patricia Bullrich y Javier Milei serán de gran interés de todo el pueblo argentino. Cuando uno ve el continuismo del lado del gobierno, es preocupante con los niveles de inflación, con los niveles de pobreza, con las dificultades que afronta hoy la economía. Eso es poco creíble hoy.
-Habló sobre la cuestión del narco y el populismo. Usted señaló un vínculo ahí que no está puesto en el análisis.
-Hay una especie de relación incestuosa de muchos sectores del Grupo de Puebla con el narcotráfico. Maduro es en sí mismo el jefe de un cartel, el jefe del cártel de Los Soles. Usted ve lo que ha pasado en las cárceles del Ecuador, donde hay sectores de la mafia que quieren tratar de seguir manteniendo una relación de complacencia con sectores políticos.
Se han visto las mismas denuncias que han salido en el Ecuador de personas afines a Rafael Correa y sus vínculos con esos cárteles de la droga. También se ha visto cómo en el caso particular de Colombia, se ha hablado también de reuniones en las cárceles y de pactos con estructuras del narcotráfico para ofrecerles una especie de tratamiento diferencial.
-Está el caso de Nicolás Petro, en pleno trámite.
-... Y complaciente. Todos esos ejemplos muestran que hoy en día hay sectores políticos que quieren aliarse con el narcotráfico para ganar un espacio al poder y el narcotráfico ve en ellos una posibilidad de tener reducciones de penas, acuerdos de paz, etcétera, etcétera.
-¿Ese fenómeno sigue existiendo en Colombia de financiamiento del narco a la política?
-He visto peligrosas denuncias en nuestro en nuestro país, donde hay sectores de los grupos armados que quieren, inclusive en las elecciones locales, tratar de imponer candidatos que son cercanos a ellos, en regiones donde hay rutas de narcotráfico o donde hay una alta concentración de cultivos ilícitos. Esto es algo que ha venido siendo denunciado no solamente por la prensa colombiana, sino también por la propia Fiscalía General de la Nación y otros estamentos de control.
-Usted mantiene un enfrentamiento muy duro con Petro por estas cuestiones también.
-Yo no me la paso haciendo confrontaciones ni enfrentamientos. Soy una persona respetuosa de la institucionalidad, lo que pasa es que también cuando alguien tiene la osadía de ir a defender la dictadura de los Castro, la dictadura de Cuba, y sale además a enarbolar que lo que pasa en Cuba es porque Cuba fue declarado un país patrocinador del terrorismo, cuando eso jamás ha pasado en varias ocasiones. Y en efecto, Cuba es un patrocinador del terrorismo, porque el ELN es un grupo terrorista que desde Cuba planeó el atentado contra la Escuela General Santander en Colombia, donde murieron 22 muchachos. Cuba promovió muchas veces a las FARC, promovió al M-19 y a muchos otros grupos terroristas en Colombia.
Tratar de lavarle la cara a la dictadura cubana, pues es algo que si lo quieren además hacer, no solamente no tiene ningún propósito, ningún sentido, sino tratar de ahora aminorar la responsabilidad de los Castro en la destrucción de valor económico, en la desolación y la pobreza de la Isla, me parece además algo delirante.
Uno tiene que estar siempre listo en la confrontación de las ideas. Y yo tengo, Facundo, algo que puedo decir con claridad. Yo nunca en mi vida he empuñado un arma en contra de otra persona. Yo nunca he militado en ningún grupo armado que ha pretendido eliminar a otra persona por su forma de pensar. O de secuestrar a otro, por su forma de pensar. Yo las batallas las he dado en la democracia, las he dado con las ideas, las he dado con respeto a las instituciones. Entonces, cuantas veces sea necesario levantar una voz para defender esos valores, lo voy a hacer.
-Argentina sufre un problema grave de violencia por la narcocriminalidad en Rosario, la ciudad donde nació Lionel Messi. Como ex presidente de Colombia, qué consejo le daría a la Argentina para enfrentar este problema?
-Hay que superar discusiones: a los “pobrecistas” les fascina decir que la seguridad es represión o que la seguridad es opresión. No, la seguridad es un valor en la democracia, pero es un bien público. La seguridad es lo que permite ejercer las libertades.
¿Si no hay seguridad, quien ejerce la libertad de empresa? ¿Si no hay seguridad, quien ejerce el periodismo? ¿Si no hay seguridad, quien ejerce la libertad de expresión o la libertad de culto? La seguridad es un factor fundamental para el pleno ejercicio de las libertades y entonces hay que invertir en la seguridad. Hay que aumentar el número de la fuerza pública, hay que mejorar la inteligencia con cámaras de seguridad. También con detectores de sonido donde haya un disparo, tener la posibilidad de utilizar sistemas de identificación rápida de criminales.
Y sobre todo, que la Justicia también contribuya para que cuando se capture a un criminal no sea dejado en libertad a las pocas horas. La seguridad requiere una acción determinada, financiada y, por supuesto, que no haya una actitud vergonzante, porque cuando hay un liderazgo que es vergonzante frente a la seguridad, los primeros que se desmoralizan son los miembros de la Fuerza Pública.
El ambiente, clave para el futuro
-Vayamos a la cuestión del liderazgo suyo en materia ambiental. Está participando de una iniciativa por la Amazonia. Cuéntenos.
Tenemos una realidad y es que si no se protege la Amazonía y no llegamos rápidamente a hacer reforestación, la Amazonía va a terminar siendo un generador neto de gases de efecto invernadero. Y si eso ocurre, estamos ante una catástrofe ambiental. Si vemos que la Amazonia ha perdido casi el tamaño de Francia y Alemania juntas en los últimos 40 años, pues tenemos que actuar.
Pero actuar no es solamente de discurso, porque hay muchos discursos, hay muchas cumbres discursivas. Hay que buscar soluciones de mercado basadas en la naturaleza, que permitan una rápida movilización de recursos, que permitan conectar los productos amazónicos con cadenas de valor internacional, con que haya fondos para el financiamiento del emprendimiento amazónico, que trabajen también en programas de impacto con las comunidades indígenas y las comunidades rurales. Ese es el propósito de la iniciativa Concordia Amazonia, que ha sido muy valiosa generando alianzas público-privadas para la protección del bioma amazónico.
-En la región, ¿qué prioridad está viendo usted que tiene la cuestión ambiental? En general, América Latina es una región que tiene tal vez otras urgencias.
-Primero tenemos que darnos cuenta que en Sudamérica los ocho países amazónicos, y particularmente Colombia, Brasil, Ecuador, entre otros, son superpotencias de la biodiversidad. Cuando uno ve que el Brasil tiene más del 60% de la Amazonia, que en Colombia, aproximadamente el 35% del territorio es territorio amazónico, pues uno entiende que pertenecer a ese importante bioma nos pone entre los países más ricos del planeta en biodiversidad.
Pero los países desarrollados nunca han querido valorar la biodiversidad y saber cuánto cuesta y sobre todo, por qué protegerla es fundamental para alcanzar la ambición climática. Pretendemos mostrarle al mundo esa urgencia y necesitamos que los recursos no solamente vengan de donantes bilaterales o de compromisos de las naciones más ricas. Sino que se requiere también unir al mercado, porque hay muchos recursos en el mercado que quieren ir a ese tipo de sectores y causas, pero que tienen que ir a proyectos que sean sostenibles, escalables, replicables y que tengan sobre todo la posibilidad de irrigar beneficios en las comunidades. Y ese es el propósito de nuestro esfuerzo.
El auge inmobiliario industrial incrementó la demanda de inmuebles habitacionales, pero la oferta no respondió al mismo ritmo.
Obras Web
Después de permanecer algunos días hospitalizada Karely Yamileth hija de Lupita TikTok falleció a causa de un paro cardiaco
Periódico Correo
¿Checo Pérez a Mercedes? Esto se sabe del supuesto interés de las Flechas Plateadas El mexicano no tiene equipo, pero su regreso a la parrilla parece inminente aspindolaMar, 13/05/2025 - 13:06
Record
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
Agencias Zapopan, Jalisco – Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado federal y local, así como militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), fue asesinado a balazos esta mañana dentro de una cafetería ubicada en la plaza comercial Paseo Valle Real, en Zapopan, Jalisco. El ataque ocurrió cuando Córdova, de 56 años, se encontraba e
El buen tono
El hijo de Cristiano Ronaldo fue convocado por primera vez en la selección de Portugal para la séptima edición del torneo Vlatko Markovic Claro Sports PORTUGAL. Cristiano Ronaldo Júnior vio sus primeros minutos con la selección de Portugal este martes 13 de mayo, una fecha que podría quedarse en su memoria debido a que fue […]
ORO Radio Noticias
El auge inmobiliario industrial incrementó la demanda de inmuebles habitacionales, pero la oferta no respondió al mismo ritmo.
Obras Web
Marca Claro
Imagen Noticias
Redacción/Cuestión de POLÉMICA En la Décima Primera Sesión Ordinaria de Cabildo, encabezada por la presidenta municipal, Romina Contreras, los integrantes del cuerpo edilicio aprobaron el nombramiento del ciudadano Juan Carlos Villicaña Durán, como integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Municipal Anticorrupción Adem
Cuestión de política
El fenómeno global del reguetón, Bad Bunny, confirmó su esperado regreso a la Ciudad de México con seis conciertos en el Estadio GNP Seguros los días 10, 11, 12, 15, 16 y 19 de diciembre de 2025, como parte de su nueva gira ‘Debí Tirar Más Fotos World Tour’. Este regreso marca su primera presentación en la capital desde 2022, cuando ofr
Milenio
El cantante puertorriqueño volverá a México con su ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour’
Infobae
El artista puertorriqueño Bad Bunny anunció a principios de mayo que arrancará en noviembre la gira mundial "Debí tirar más fotos world tour", homónima de su último álbum, en la que ofrecerá 23 conciertos en países de Latinoamérica, Asia, Europa y Oceanía."Polfín", celebró el cantante en una publicación en su cuen
Milenio
Enrique LópezEn su pelea por la segunda plaza de la clasificación ATP, comandada una semana más por el italiano Jannik Sinner, el alemán Alexander Zverev, ganador el domingo del torneo de Múnich, supera al español Carlos Alcaraz, finalista en Barcelona.TAMBIÉN PUEDES LEER: Alexander Zverev gana el torneo de MúnichCon su victoria en Múnich
Excelsior
Enrique LópezEl noruego Casper Ruud, que llegó a ocupar el número 2 de la ATP, escaló ocho plazas y se situó séptimo en la clasificación de este lunes tras ganar el domingo en Madrid el primer torneo de la categoría Masters 1000 de su carrera.Finalista, el británico Jack Draper, la sorpresa de la temporada 2025, ganó un puesto y se situó
Excelsior
El futbolista argentino habría rechazado ofertas de River Plate para poder llegar a la Liga Mx
Infobae
Tigres confirma a Ángel Correa como candidato para refuerzo bomba Mauricio Culebro reveló que las negociaciones con el campeón del mundo argentino siguen en pie fvillalobosLun, 12/05/2025 - 17:38
Record
Mauricio Culebro, presidente deportivo de Tigres, reconoció que están buscando reforzarse con Ángel Correra, futbolista del Atlético Madrid
La Opinión
Últimas noticias
Pacientes con cáncer enfrentan abandono en la clínica T1 del IMSS en León
José Mujica, el guerrillero-presidente que trascendió fronteras con su modestia
FEMINICIDIO #54: Pareja echa la última platica en el parque; los matan a balazos
Es regular la calidad del aire en el Valle de Toluca
Las ASUS ROG Strix SCAR 16 y 18 2025 llegan a México: pantallas Mini LED, RTX 5090 y diseño gamer con luz RGB personalizada
Violencia cuesta a México 4.5 billones: 18% del PIB
Candidatos presentan sus propuestas en el primer debate a la alcaldía de Medellín
Helldivers 2 - Official Galactic Emergency Trailer
Helldivers 2 añade nuevos enemigos, personalización y progresión de armas y más
Violencia cuesta a México 4.5 billones: 18% del PIB
Inflación en Estados Unidos impulsa al peso mexicano frente al dólar
Lamenta Memo Valencia que Michoacán esté sobre la media nacional en homicidios dolosos
HP y la fundación de Lewis Hamilton se unen para impulsar talentos jóvenes en tecnología
Niegan recurso a empresarios para frenar extinción del FIDESSEG en Guanajuato
Temporada de araña violinista en México: en qué meses aparece y qué hacer ante una mordedura