Los GANADORES y PERDEDORES del Paquete Económico 2024; más a INE y recorte al Poder JUDICIAL Punto Por Punto

Los GANADORES y PERDEDORES del Paquete Económico 2024; más a INE y recorte al Poder JUDICIAL. Noticias en tiempo real 09 de Septiembre, 2023 12:40

Los Criterios Generales de Política Económica para el ejercicio fiscal 2024, presentado por la Secretaría de Hacienda en la Cámara de Diputados, contempla un gasto de 9 billones 21 mil 995 millones de pesos, equivalente al 13 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

  • Lo anterior significa 4.3 por ciento de incremento real respecto al aprobado de 2023, y se compone de 6.4 billones de pesos que corresponden a gasto programable pagado y 2.5 billones que se asocian a gasto no programable, que incluye costo financiero de la deuda y participaciones a entidades federativas y municipios.

Este proyecto también incluye los montos que se propone recibirán para el siguiente año las diferentes dependencias del gobierno, empresas del Estado y otras instituciones autónomas, y aquí te decimos quiénes fueron los ganadores y perdedores del paquete para el próximo año.

Los ganadores

  • Instituto Nacional Electoral. En un año electoral, el documento entregado por la Secretaría de Hacienda propone que para el Instituto Nacional Electoral (INE) se destinen 37 mil 770 millones de pesos, lo que significa un incremento de 78.2 por ciento comparado con los 21 mil 190 aprobados para 2023.
  • Secretaría de Energía. Para la Secretaría de Energía, el gobierno federal prevé un presupuesto de 193 mil 179 millones de pesos, lo que le incrementará en 273.2 por ciento su presupuesto comparado con el de este año.

Lo destinado a Energía supone 8.7 por ciento del total de los ramos administrativos, los cuales consideran una previsión para que el gobierno de México realice aportaciones patrimoniales a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para el proyecto de Internet para Todos, y a Pemex para fortalecer su posición financiera y apoyar actividades de inversión física y de producción de fertilizantes.

  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía.Para el organismo autónomo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los pre-criterios presentados hoy ante la Cámara de Diputados contemplan 14 mil 245 millones de pesos, un crecimiento de 37.7 por ciento respecto a este año.
  • Secretaría del Bienestar. Para la Secretaría del Bienestar, el gobierno contempla un presupuesto de 543 mil 933 millones de pesos, un incremento de 25.2 por ciento comparado con los 434 mil 367 millones de pesos que se autorizaron en el presupuesto anterior.

Las otras secretarías con el mayor aumento presupuestal son Gobernación, con 31.8 por ciento; Bienestar, 25.2 por ciento; Marina, 21.3 por ciento, y Hacienda y Crédito Público, con 7.2 por ciento.

Los perdedores

  • Secretaría de Salud. Para la Secretaría de Salud, el gobierno federal contempla 96 mil 990 millones de pesos para el ejercicio fiscal 2024, lo que es 55.8 por ciento menos que lo que se les otorgó en 2023.
  • Petróleos Mexicanos. Petróleos Mexicanos (Pemex), una de las empresas productivas del Estado con mayor peso en la actual administración, recibirá 456 mil 21 millones de pesos, una caída de 35.9 por ciento.
  • Secretaría de Turismo. Para el último año del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, a la Secretaría de Turismo se le prevé dar mil 973 millones de pesos, 24.4 por ciento menos de los 2 mil 611 millones de pesos de este año.
  • Semarnat. El PPEF 2024, propone asignar al Ramo 16 de Medio Ambiente y Recursos Naturales una bolsa de 70 mil 245 millones 482 mil 469 pesos, lo que representa un 7 por ciento menos que en 2023; nuevamente, la mayor partida va para la Comisión Nacional del Agua (Conagua), organismo al que se le asignó el 89 por ciento del presupuesto.

De los 70 mil 245 millones de pesos programados para la Semarnat, se asignó una bolsa de 62 mil 674 millones 613 mil 591 pesos, el 89% del presupuesto del Ramo 16; mientras que el 11 por ciento restante, 7 mil 570 millones 868 mil 878 pesos, se divide entre los siete órganos administrativos desconcentrados de la dependencia y el sector central.

  • A la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) se destinaron 896 millones 74 mil 850, apenas el 1.27 por ciento del presupuesto; a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) se destinaron 983 millones 546 mil 964 pesos, el 1.4 por ciento del presupuesto.
  • A la Comisión Nacional Forestal (Conafor) se destinaron 2 mil 672 millones 163 mil 291 pesos, el 3.80 por ciento; mientras que a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (Asea) se destinaron 353 millones 048 mil 029 pesos, apenas el 0.50 por ciento del presupuesto.
  • El Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) tiene etiquetados 234 millones 231 mil 457 pesos, solo el 0.33 por ciento; en tanto que el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) tiene 196 millones 244 mil 130 pesos, el 0.27 por ciento. Al sector central se destinaron 2 mil 235 millones 560 mil 157 pesos, el 3.18 por ciento del presupuesto.

Duplica recursos a seguridad el plan de presupuesto 2024

En el último año de esta administración, el gasto en seguridad se duplicará para algunas dependencias del sector respecto al ejercido en 2023 debido a la transferencia de obras de infraestructura y de conectividad.

  • La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que concluirá como la principal administradora de los proyectos de infraestructura del gobierno del presidente López Obrador, verá su presupuesto más que duplicarse en un año, de cara a 2024.
  • La Sedena pasará de tener 111 mil 911 millones de pesos en 2023 a 259 mil 433 millones el siguiente año, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 entregado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
  • Parte de la expansión se debe a que concentrará una asignación de 120 mil millones de pesos para continuar con los trabajos de construcción, equipamiento y servicios para la operación del Tren Maya.

El jaguar rodante, antes en el sector turismo, es sólo una de las empresas que son parte de Sedena y abultan su presupuesto del próximo año. También están el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la Aerolínea del Estado Mexicano y Grupo Aeroportuario Ferroviario de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica. Esta última fusiona las compañías Aeropuerto Internacional de Palenque, Señor Pakal; Aeropuerto Internacional de Tulum, Zamá, y Aeropuerto Internacional de Chetumal, Cuna del Mestizaje.

  • Si bien la Sedena continuará “apoyando la profesionalización y consolidación” de la Guardia Nacional, el peso presupuestal de ésta (70 mil 767.4 millones de pesos) quedará en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que, de acuerdo con lo señalado en la exposición de motivos que acompaña al paquete económico, tendrá 105 mil 838.8 millones de pesos frente a los 100 mil 28 millones de 2023. Y no sólo para ese fin, sino también para generar inteligencia que apoye las acciones de combate al crimen organizado, el secuestro y pagar las erogaciones del Sistema Federal Penitenciario.

No en la misma medida que la Sedena, pero la Secretaría de Marina (Semar) también verá crecer su presupuesto, de 41 mil 878 millones de pesos a 71 mil 888 millones, como administradora de las principales empresas de conectividad estatales, así como “garantizar la seguridad de los mares, costas y recintos portuarios del país”.

Recursos para apoyar a refugiados suben sólo 5.5%

A pesar de que la Secretaría de Gobernación (Segob) recibirá un aumento de tres mil millones de pesos a su presupuesto para 2024, la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado (Comar) sólo tuvo un incremento de dos millones 862 mil 874 pesos, es decir, 5.5 por ciento más.

  • Para este año, el Presupuesto de la Segob pasó es de siete mil 868 millones 628 mil 691 pesos y para 2024 se proponer un monto de 10 mil 868 millones 792 mil 885 pesos, mientras que para la Comar se elevará sólo de 48 millones 339 mil 057 pesos a 51 millones 201 mil 931 pesos, de acuerdo con la propuesta que el Ejecutivo envió ayer al Congreso de la Unión.

El débil aumento contrasta con la crisis de refugio que hay en México y que amenaza con aumentar en los meses siguientes, debido a que se han registrado cifras históricas en las solicitudes de extranjeros que desean quedarse en el país, al no logran avanzar a Estados Unidos a pedir asilo.

  • Desde 2021 se vio un incremento en las solicitudes de los migrantes, debido principalmente por las restricciones que hay en el vecino del norte y que impiden la regularización de las personas que buscan una mejor oportunidad de vida.
  • En este contexto, en 2021 se registraron 129 mil 768 trámites ante la Comar, mientras que en 2022 fueron 118 mil 570; sin embargo, de enero a agosto de este año suman 99 mil 881, aunque expertos han mencionado que el número puede rebasar a los dos años anteriores, principalmente porque la migración que estaba a la baja, tuvo un repunte.

Incluso el Gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha reconocido el alza en los éxodos desde Centroamérica, Sudamérica y El Caribe.

  • El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para 2024 también contempla un aumento de 128 millones 568 mil 908 pesos al presupuesto del Instituto Nacional de Migración (INM), al pasar de mil 769 millones 159 mil 002 pesos en 2023 a mil 897 millones 727 mil 910 pesos para el año próximo.

Este diario reportó en emisiones pasadas que uno de los gastos más fuertes para esa dependencia federal son las deportaciones, pues en 2022 se ocuparon mil 161 millones de pesos para el traslado de los migrantes; mientras que de enero a junio de este año ya se han gastado 251 millones 436 mil 871 pesos.

Morena advierte “recorte a la Corte”

Durante la entrega del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, en la Cámara de Diputados, el grupo parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) advirtió un “recorte a la Corte”.

  • El diputado morenista y nuevo integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Hamlet García, acusó que los “privilegios” de los que goza la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se verán afectados en su presupuesto del próximo año.
  • Al mostrar pancartas con la leyenda: “Recorte a la Corte”, el legislador morenista sostuvo que las y los ministros cuentan con recursos como: gratificación de fin de año por 361 millones de pesos, así como 115 millones de pesos para seguro de gastos médicos, el cual dijo “ya se eliminó aquí en la Cámara de Diputados”.

Detalló que hay cuotas para el seguro de separación individualizada, por 246 millones; compensaciones garantizadas, por 1,047 millones; asignaciones adicionales al sueldo por 602 millones; compensaciones de apoyo por 407 millones; pagos por riesgo de 7 millones y hasta gastos para productos alimenticios para los ministros de la Corte que ascienden a los 52 millones al año.

Por ello, advirtió que durante sus trabajos en la Comisión de Presupuesto, su misión principal será analizar, con lupa, el presupuesto del Poder Judicial de la Federación en sus tres vertientes:

  1. Consejo de la Judicatura
  2. Suprema Corte de Justicia de la Nación
  3. Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Lo anterior, dijo, para que estos recursos se vayan a las cosas que verdaderamente importan en este país, como la Pensión para Adultos Mayores, y los proyectos de infraestructura que se tienen que culminar sobre todo en el sureste del país.

Menos dinero para el Poder Judicial

El texto del Presupuesto indica que el Poder Judicial tendrá en total, si los legisladores no hacen modificaciones, 84 mil 792 millones de pesos.

  • De esa suma, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tendrá 6 mil 109 millones de pesos.
  • El Consejo de la Judicatura se llevaría la mayor parte de la partida, con 74 mil 793 millones de pesos.
  • El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), contaría con 3 mil 890 millones de pesos

Aumento desproporcionado al Nuevo INE

En tanto, la propuesta económica para el Instituto Nacional Electoral (INE), es de 37 mil 770 millones de pesos, cerca de 12 mil millones de pesos más que lo previsto para este 2023.

La cifra también es mayor respecto al planteamiento hecho por el propio organismo electoral, que el año entrante se encargará de una de las elecciones más grandes en el país.

  • Los consejeros electorales aprobaron un anteproyecto de presupuesto de 23 mil 757 millones y en el paquete económico del Ejecutivo, la cifra sube más de 13 mil millones de pesos.
  • En el caso del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), la partida presupuestaria subiría de manera marginal, al pasar de mil 116 millones de pesos en 2024, a mil 168 millones de pesos.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también tendría un considerable aumento de recursos, al subir de 10 mil 348 millones de pesos, a 14 mil 245 millones en 2024.

Recorte a FGR, CNDH e IFT

Ente las instancias autónomas a las que el Ejecutivo propuso recortarles recursos, está la Fiscalía General de la República, a la que se propuso asignar este 2023 un monto de 19 mil 962 millones de pesos, y el año entrante contaría con 19 mil 333 millones de pesos.

  • A la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) también se le apretaría el cinturón, ya que su presupuesto bajaría de mil 884 millones de pesos, a mil 722 millones de pesos.

También se prevé otorgar menos recursos al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), que este 2023 contó con mil 760 millones de pesos y el año siguiente tendría mil 680 millones de pesos./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

Festival El Aleph 2025: devoradores de tierras ignotas, a escena. 02:44

Juan Carlos TalaveraEl cuadro Las meninas, de Diego Velázquez, es bastante conocido. En él aparece, al centro, la infanta Margarita, hija de los reyes Felipe IV y Mariana de Austria, rodeada de su séquito.Pero en esa imagen, comenta el director escénico Héctor Bourges, pocos advierten que una de las meninas le ofrece a la infanta un búcaro (j

Excelsior

Con tendencia a la baja, PSI 20 reabre la jornada este 9 de mayo. 02:40

Apertura de sesión en negativo: se descuenta un 0,52%

Infobae

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

La suerte de Cristóbal Colón en el Descubrimiento de América: las posibilidades de toparse con un huracán .00:40

El viaje del Descubrimiento de América de Cristóbal Colón y toda su tripulación fue muy tranquilo. Esto se debió a que no se toparon con ningún tipo de inclemencia meteorológica en el mar, como por ejemplo con el c

Mundo Deportivo

Madres trabajadoras, las más afectadas por brecha de género. 01:43

El objetivo a 2030 es que tres de cada 10 empleos formales sean ocupados por mamás

El Informador

Hot sale

Hot Sale 2025: más de mil marcas salen al ruedo, en búsqueda de consumidores. 10 de Mayo, 2025 22:30

Con más de 18.000 ofertas, las marcas buscarán apuntalar ventas tras un flojo abril. Cómo comprar de forma segura

Infobae

Temporada de descuentos: cuáles son los productos estrella en tecnología, cocina y entretenimiento. 21:10

Durante el Hot Sale 2025, Naldo y Samsung se unen para traer nuevas oportunidades para comprar electrodomésticos a precios promocionales con descuentos que alcanzan el 40%, cuotas sin recargo y envíos a todo el país

Infobae

Arranca el Hot Sale: más marcas, ofertas y foco en cuotas para apuntalar ventas. 23:37

Cientos de marcas impulsan estrategias de financiación y promociones agresivas en el evento ecommerce para enfrentar un consumo aún débil. Los locales se suman a la iniciativa

Infobae

John Wick

The Toxic Avenger: este remake del cine "trash" es tan extremo y pasado de vueltas que se lanzará sin clasificación de edad. 08 de Mayo, 2025 06:37

¿Recuerda que hace unos meses os dijimos que el remake de The Toxic Avenger era una película "imposible de estrenar"? Pues bien, hace unos días se confirmó que la cinta finalmente sí llegará a los cines, aunque con calificación "unrated". ¿Qué quiere decir

3d Juegos

Keanu Reeves reflexiona sobre una década siendo John Wick: “Yo no hago acrobacias yo hago acción”. 09 de Mayo, 2025 12:50

El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje

Infobae

Me encanta que Mafia: The Old Country no tenga mundo abierto, aunque signifique echar mucho de menos una de las mejores mecánicas de los originales . 09 de Mayo, 2025 23:07

Ha sido una semana muy emocionante debido al Tráiler 2 de Grand Theft Auto 6. Los fans todavía están estudiando cada frame del nuevo vídeo en busca de secretos, referencias y detalles adicionales. Queda mucho que descubrir y especular hasta el 26 de mayo de 2026. Pero el mundo sigu

Vida Extra

Keanu Reeves

Keanu Reeves reflexiona sobre una década siendo John Wick: “Yo no hago acrobacias yo hago acción”. 09 de Mayo, 2025 12:50

El actor habló sobre el intenso entrenamiento al que se sometió para darle vida al icónico personaje

Infobae

El mítico código en lluvia de The Matrix no es una ecuación indescifrable: solo es un montón de recetas para hacer sushi . 10 de Mayo, 2025 12:07

Lo que las hermanas Wachowski lanzaron al cine en 1999 cambió por completo la ciencia ficción. The Matrix se convirtió automáticamente en un referente del género, pero que también supo aunar filosofía y acción en una combinación absolutamente alucinante. Todo lo que se pudo ve

Vida Extra

Carlos Pardo: morir en la pista. 02:05

Pedro Díaz G. Calificaré otra vez en primero, y a cuidar como diamante mi Ford Fusion para terminar la competencia con la bandera a cuadros: Carlos Pardo   No es nuevo.Morir conduciendo poderosas máquinas, es un fenómeno que ha recorrido las pistas mexicanas.En todos los tiempos.El domingo 14 de junio, Carlos Pardo impactó sus 33 años

Excelsior

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.