Las importaciones europeas de gas natural licuado (GNL) de Rusia, que llega por barco en estado congelado, han aumentado un 40% hasta julio en comparación con los niveles anteriores a la invasión de Ucrania, según un análisis de la organización sin ánimo de lucro Global Witness basado en datos de la consultora Kpler.
“Se estima que los países europeos han gastado casi 5.300 millones de euros comprando más de la mitad de todo el GNL de Rusia durante los primeros siete meses de 2023, siendo España y Bélgica el segundo y tercer mayor comprador a nivel mundial”, señala el informe del Centro de Investigación de Energía y Aire Limpio.
Global Witness advierte, a través de un comunicado difundido este miércoles, que “las importaciones europeas de GNL experimentan un aumento mucho más pronunciado que el aumento medio mundial de las importaciones rusas de GNL, que asciende al 6%”. Y remarca: “Los países de la UE ahora compran la mayor parte del suministro de Rusia, apuntalando una de las fuentes de ingresos más importantes del Kremlin. Entre enero y julio de 2023, la UE compró el 52% de las exportaciones de Rusia, frente al 49% en 2022 y el 39% en 2021″.
Según los datos de la Corporación pública de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores), las importaciones de gas natural licuado procedente de Rusia ha aumentado un 71% durante el primer semestre del año. En los seis primeros meses del año pasado, cuando estalló la guerra en Ucrania, las empresas importaron 24.016 gigavatios hora (GWh) de GNL procedente de Rusia, frente a las 41.145 (GWh) compradas en el mismo origen entre enero y junio de 2023, según los datos del operador de almacenamiento energético (Cores).
Hace justo un año que Rusia dejó de enviar gas a Europa como represalia por las sanciones occidentales. A finales de septiembre una serie de fugas y detonaciones dejaron inutilizables las dos tuberías que conectaban el gas ruso directamente con Alemania, el Nord Stream 1 y 2.
«Los países de la UE ahora compran la mayor parte del GNL que produce Rusia, apuntalando una de las fuentes de ingresos más importantes del Kremlin», sostiene la ONG, que calcula que, entre enero y julio, la UE compró el 52% de las exportaciones de Rusia, frente al 49% en 2022 y el 39% en 2021.
«Comprar gas ruso tiene el mismo impacto que comprar petróleo ruso. Ambos financian la guerra en Ucrania y cada euro significa más derramamiento de sangre. Mientras los países europeos condenan la guerra, están poniendo dinero en los bolsillos de Putin. Estos países deberían alinear sus acciones con sus palabras prohibiendo el comercio de GNL ruso que está alimentando tanto la guerra como la crisis climática», afirma Jonathan Noronha-Gant, activista senior de combustibles fósiles en Global Witness.
Sin embargo, según fuentes del sector, a diferencia del gas que llegaba por tubería –que estaba controlado por Gazprom, una empresa estatal vinculada directamente con Vladimír Putín–, las ventas de GNL ruso pertenecen, principalmente, a una empresa privada. El capital mayoritario de esta sociedad está controlado por la rusa Novatek, pero también hay socios chinos y una participación de la francesa Total.
Estas mismas fuentes explican que empresas como la española Naturgy o la francesa Total tienen firmados contratos a largo plazo con suministradores rusos de GNL. En lo que llevamos de año, una quinta parte del gas importado desde España es de origen ruso. Ha duplicado su peso en tan solo dos años, casi lo mismo que EEUU. Justo lo contrario de lo que ha pasado con Argelia, socio preferencial hasta el año 2021. Un descenso que, en gran parte, se deriva de un conflicto político.
Desde la Comisión Europea se insiste en que la UE dejará de comprar combustibles fósiles de Rusia en el año 2027. Precipitar un corte de suministro del GNL ruso podría generar una segunda vuelta de la crisis energética que vivimos el verano pasado. Una simple huelga de trabajadores en tres importante plantas en Australia ha disparado la cotización del gas este mes de agosto. No hemos llegado ni de lejos a los niveles de hace un año, pero ha servido de recordatorio de cómo se pueden disparar las alarmas en un mercado todavía muy tensionado.
Europa paga un alto precio por el gas
Los problemas derivados de la invasión rusa de Ucrania han quedado atrás y el Viejo Continente afronta un invierno en calma. La UE no sufrirá escasez en la temporada 2024/25, pero el precio que ha tenido que pagar por ello ha sido y sigue siendo elevado.
«El shock del suministro de energía sigue siendo muy caro para los europeos. La UE incurrió en costes adicionales debido a las medidas de sustitución y ahorro», explica Salomon Fiedler, economista de la firma germana.
No obstante, dado que los precios de referencia se han corregido desde finales de 2022, los costes mensuales adicionales de importación han disminuido significativamente, lo que hará que el consumidor, «probablemente», tenga que pagar menos por el gas en 2023/24 que el invierno pasado.
Asimismo, la demanda se ha mantenido por debajo de los puntos de referencia, algo esencial para evitar la escasez. «En junio, el uso de gas fue un 16% más bajo de lo habitual para esa época del año, en línea con el ahorro del 15% que asumimos en nuestro pronóstico de referencia», añade Fiedler.
Con todo, los expertos aclaran que el consumo es cíclico y que la verdadera ‘prueba de fuego’ llegará cuando bajen las temperaturas.
En este sentido, el almacenamiento es clave y, hasta el momento, la UE sigue bien encaminada para llenar lo suficiente sus instalaciones de gas antes del próximo invierno y poder afrontarlo sin riesgos de escasez ni restricciones impuestas por los Gobiernos.
«Se han logrado avances sustanciales en el llenado de las instalaciones de almacenamiento de gas y ya están al 90% de su capacidad, unos niveles que superan el máximo para esta época del año en el periodo de referencia 2015/20», comentan desde Berenberg.
La calma que vive la UE no es solo de cara a esta temporada, sino también para el periodo 2024/25. Una época que logrará pasar sin preocuparse por el suministro.
«Los riesgos han retrocedido un poco más. Nuestros escenarios indican un peligro de escasez en el invierno de 2024/25 solo si se materializan al menos dos de los tres peligros, es decir, cierre de todos los oleoductos rusos, clima más frío en al menos uno de los próximos dos inviernos o menos ahorro de gas», afirma Fiedler.
Al mismo tiempo, es probable que el uso de gas en la UE continúe disminuyendo en respuesta a unos precios que aún permanecen altos y a una transición acelerada a los combustibles no fósiles.
«Los riesgos de escasez disminuirán aún más si los ahorros futuros exceden nuestras suposiciones», concluye.
Europa evita la crisis energética a costa de «una profunda recesión en el sector manufacturero»
De acuerdo con ‘Bloomberg’, «la crisis manufacturera que azota al continente —la actividad industrial en Alemania se ha contraído durante 14 meses consecutivos— es el mejor antídoto contra una restricción del suministro de gas. Con amigos así, ¿quién necesita enemigos?»
Sin embargo, apunta Bloomberg, Europa tiene un fuerte aliado para mantener los precios del gas bajo control de cara a los meses más fríos: una demanda extremadamente débil que el caso de Alemania ilustra a la perfección, pues la actividad industrial en ese país se ha contraído durante 14 meses consecutivos.
«La crisis manufacturera que azota al continente es el mejor antídoto contra la escasez de suministro de gas», sentencia el medio, especializado en economía y mercados. «Europa está venciendo su crisis energética gracias al impacto que dicha crisis ha tenido en su corazón industrial», agrega en referencia a Alemania, la más nutrida economía europea.
Y es que en todo el continente, empresas que consumen altos niveles de energía se han visto obligadas a cerrar o reducir su producción. Las industrias de fertilizantes, química, metalúrgica, del vidrio, del papel y de la cerámica se ven especialmente afectadas.
Si bien las cifras apuntan a que la industria alemana que consume mucha energía ha sufrido una contracción prolongada, también es cierto que parte de la reducción también se debe al cambio a combustibles más contaminantes, como el petróleo y el carbón.
«Debido a la anémica actividad manufacturera y al consumo de gas, menor de lo esperado en el sector eléctrico, Morgan Stanley calcula que la demanda total de gas en Europa está aproximadamente un 15% por debajo del promedio de cinco años, incluso cuando se ajusta por el impacto del clima», abunda la publicación.
«El problema para la industria no es sólo que los precios actuales son mucho más altos que antes del conflicto en Ucrania. El verdadero problema es que las empresas saben que cualquier problema de suministro, real o percibido, desencadenaría un repunte de los precios, porque incluso con reservas casi llenas Europa necesita todo el gas que pueda conseguir para pasar el invierno», se lee en el artículo.
El equilibrio entre la oferta y la demanda del energético en territorio europeo sigue siendo precario, apunta el medio.
Sólo una demanda industrial extremadamente débil equilibra el sistema y los abundantes inventarios ayudan, «pero incluso con ellos, Europa no sobreviviría el invierno si toda la demanda de gas industrial volviera a los niveles anteriores a la crisis. Como tal, el precio de evitar la crisis energética es una profunda recesión en el sector manufacturero y una pérdida de crecimiento económico a largo plazo», concluye./Agencias-PUNTOporPUNTO
La cantante de R&B Cassie podría testificar el martes en el juicio por tráfico sexual contra su exnovio Sean "Diddy" Combs.
Telemundo 47
Villa Morelos, Michoacán, a 12 de mayo 2025— El Ayuntamiento de Morelos informa que, ante el incendio registrado en el área del basurero municipal —originado por una quema realizada por un particular — se activaron de inmediato los protocolos de emergencia con la intervención oportuna de Protección Civil y personal operativo. Gracias a la
CB Televisión
CD Projekt RED ya ha captado la atención de miles de jugadores con un primer y espectacular tráiler de The Witcher 4. Más allá de la ilusión de regresar al universo de Andrzej Sapkowski, autor de las novelas originales de The Witcher, los usuarios también han estado hablando sobr
3d Juegos
Cuando adquirimos una computadora nueva, especialmente de marcas reconocidas como Dell, HP, Lenovo o ASUS, es común que venga con una copia preinstalada de Windows, e incluso de Microsoft Office.
Lado.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
En su más reciente reporte trimestral, el de enero-marzo de este año, la consultora Integralia registró en México 104 casos de violencia política, de los cuales 50 fueron homicidios. En ese lapso la agencia reportó, en cuanto a Veracruz, los homicidios de Carlos Ramsés Neri, aspirante del PVEM a la alcaldía de Paso del Macho, … seguir
Formato7.com
The Detroit Tigers" offense didn"t stay cold for very long.,Following a three-game series against the Texas Rangers in which the Tigers only pushed ac
Deadspin
Redacción El Piñero Villahermosa, Tabasco.– Tras una maratónica audiencia de más de nueve horas celebrada este lunes en los juzgados de oralidad de la región 9, un juez de control dictó prisión preventiva justificada a Lesly Dayana ‘N’, quien fue vinculada a proceso por su presunta responsabilidad en el homicidio del doctor Yoatzin ‘
El Piñero
Oaxaca de Juárez, 12 de mayo. Con un gran repertorio musical de tres horas, que deleitó a más de mil asistentes en la Plaza de la Danza, la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), llevó a cabo el concierto “Serenata para las madres”. Durante esta escena musical que contó con la presentación del tenor […]
ADNSureste.info
En el estado de Morelos, la situación sobre las extorsiones a transportistas comienza a ser un problema como el que se vive en el estado de Guerrero. Las víctimas cuentan que hay distintas agrupaciones criminales que los están extorsionando diariamente. Una de estas agrupaciones pertenece a La Unión Tepito y la otra es un brazo … Continu
Libertadbajopalabra.com
Alumnos de negocios Tec SLP asesoran a PyMES potosinasestefania.roLun, 03/31/2025 - 08:56 El espíritu emprendedor y el compromiso con el desarrollo empresarial local han dado vida al grupo estudiantil EMSO Innovación y Consultoría Desarrollo de redes sociales, creación de catálogos de venta, gestió
Conecta.tec.mx
Juzgado aplica el criterio del Tribunal Constitucional y deja sin efecto la sanción que se le impuso por declinar al cargo de miembro del JNE en pleno proceso electoral. Es investigado por el caso Los Cuellos Blancos del Puerto y por presunto enriquecimiento ilícito
Infobae
Alisha Lehman siempre se ha distinguido por estar en el foco. La internacional suiza de la Juventus de Turín, que hace unos días habría roto con su relación sentimental con el brasileño Douglas Luiz, que también juega en la Juve, es una de las futbolistas más mediáticas. Sobre todo porque es muy activa en la
Mundo Deportivo
A menudo la criticar por su aspecto demasiado femenino para jugar al fútbol, pero ella lo tiene claro: es su vida y lo que digan los demás le importa poco. Alisha Lehmann, internacional suiza de la Juventus, es la futbolista más mediática del mundo y su desbordante activa en las redes sociales y en el mundo d
Mundo Deportivo
Jens Lehmann acertó en su pronóstico para las semifinales de Champions. El FC Barcelona era para él, el equipo con menos probabilidades de ir a Múnich porque consideraba que le faltaba una defensa más robusta para encarar la final. Los delanteros tendrían que hacer
Mundo Deportivo
El tribunal francés solicitó que el actor fuera registrado en la base de datos nacional de delincuentes sexuales
El Informador
Sin Embargo
Gérard Depardieu recibió 18 meses de prisión por agresión sexual, en un caso que marca un hito del movimiento #MeToo.
24 Horas
Últimas noticias
¿Qué es una ola de calor y cuánto dura?
Es Centro de Conciliación Laboral de Chihuahua pionero en inclusión lingüística a favor de comunidades indígenas
Celulares sin impuestos: cuánto va a bajar el precio del iPhone en Argentina luego de los anuncios del Gobierno
Borja Moreno habla por primera vez de Victoria Federica y la define con una palabra
Griffin, de Citadel, dice que efectivo habría sido la mejor opción ante guerra comercial con China
Cencosud cumple las condiciones para transferir 54 supermercados a la cadena brasileña BH
Cayó banda que sembraba el terror en el barrio Buenos Aires, Medellín: siete presuntos extorsionistas fueron judicializados
El gobierno catalán se muestra consternado por la violación reiterada a una menor tutelada
Sacerdotes que trabajaron con León XIV en Perú: "Es 100% misionero"
Los discursos de Thomas Mann contra Hitler se editan en el 150 aniversario del escritor
Hamás denuncia la muerte de un joven a manos de las fuerzas de seguridad palestinas en Cisjordania
La Guardia Civil de Córdoba felicita su aniversario con un vídeo de su himno por bulerías
Los Reyes acudirán a la misa de apertura del papado de León XIV junto a Montero y Sánchez no asistirá
La bolsa española sube un 0,83 % y roza los 13.800 puntos, nuevo máximo anual
Hertz duplica sus pérdidas en el primer trimestre de 2025, hasta los 397,8 millones