Pelea por la industria minera Milenio

Pelea por la industria minera. Noticias en tiempo real 10 de Agosto, 2023 14:20

El paisaje café rojizo de Tenke-Fungurume, una de las minas de cobrey cobalto más grandes del mundo en la República Democrática del Congo (RDC), está cubierto por decenas de miles de sacos polvorientos.
Los sacos apilados al borde del camino y junto a los edificios contienen un alijo de hidróxido de cobalto en polvo, equivalente a casi una décima parte del consumo anual mundial, con un valor aproximado de 500 millones de dólares (mdd).
Las desordenadas existencias de este polvo verde brillante, ingrediente clave de las baterías de los coches eléctricos, muestran cómo la RDC, el mayor productor mundial de cobalto, empieza a mostrar su fuerza en lo que respecta a los metales necesarios para la transición de energía.
CMOC, la compañía china que opera la mina de Tenke-Fungurume, acordó en abril pagar 800 mdd al gobierno para resolver una disputa fiscal por la que la empresa había sido objeto de una prohibición de exportación durante los diez meses anteriores.
Y ahora el gobierno de la RDC lleva a cabo una revisión exhaustiva de todas sus empresas conjuntas de minería con inversionistas extranjeros.
“No estamos satisfechos.
Ninguno de estos contratos crea valor para nosotros”, dice Guy Robert Lukama, director de Gécamines, una compañía minera estatal de la RDC.
Le gustaría que la RDC captara más puestos de trabajo, ingresos y actividades minerales de mayor valor.
A la entrada de su oficina, una vitrina con rocas altamente mineralizadas pone de manifiesto las riquezas que se ofrecen.
Lukama también aboga por la intervención gubernamental para mantener altos los precios del cobalto: “Hay que organizar adecuadamente el exceso de oferta.
Algunas cuotas de exportación serían útiles”, dice.
La RDC está lejos de ser la única.
A medida que el mundo pasa de un sistema de energía basado en combustibles fósiles a otro alimentado por electricidad y energías renovables, la demanda mundial de materiales como cobre, cobalto, níquel y litio está transformando la suerte de los países que los producen.
La extracción de determinados metales está muy concentrada en unos cuantos países.
En el caso del cobalto, la RDC concentra 70 por ciento de la extracción mundial.
En el caso del níquel, los tres principales productores (Indonesia, Filipinas y Rusia) representan dos tercios del mercado.
En cuanto al litio, los tres mayores productores (Australia, Chile y China) representan más de 90%.
La demanda no hará sino crecer en los próximos años.
Según los planes actuales, ninguna de estas materias primas clave tendrá suficientes minas en funcionamiento en 2030 para desarrollar la infraestructura necesaria para limitar el calentamiento global a 1.
5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
Para finales de esta década, el incipiente mercado del litio deberá triplicar su tamaño, mientras que la oferta de cobre se quedará corta en 2.
4 millones de toneladas, según el informe.
La creciente demanda de estas materias primas empieza a sacudir tanto a la economía como a la geopolítica del mundo de la energía.
Las cadenas de suministro de algunos de estos metales empiezan a enredarse en las crecientes tensiones entre Occidente y China, que domina la capacidad de procesamiento de litio, cobalto y tierras raras y se está considerando restringir las exportaciones de algunos materiales.
Los gobiernos, desde Washington a Bruselas o Tokio, evalúan en dónde pueden abastecerse de forma confiable de minerales críticos sin pasar por la órbita de Beijing.
Este cambio también está transformando a algunos países más pequeños e históricamente subdesarrollados en superpotencias de materias primas.
Y sus gobiernos se proponen reescribir las reglas de la extracción de minerales.
Muchos intentan captar más valor de sus minerales, aumentando el procesamiento y la fabricación de valor añadido a nivel nacional.
Algunos también intentan controlar la oferta, nacionalizando los recursos minerales, introduciendo controles a la exportación e incluso proponiendo cárteles.
Si antes algunos de estos países ricos en recursos eran víctimas de una explotación que puede remontarse a la época colonial, ahora se están empoderando para retomar el control de sus destinos.
Tan solo en los últimos 12 meses, Zimbabue y Namibia prohibieron las exportaciones de litio en crudo; Chile aumentó el control estatal sobre la extracción de litio; mientras que México sumió a su naciente industria del litio en la incertidumbre con una nueva revisión de las concesiones mineras.
Por su parte, Indonesia añadió los controles de exportación de bauxita (ingrediente clave del aluminio) a su prohibición preexistente de exportar mineral de níquel crudo.
“Todos los gobiernos buscarán un acuerdo con la industria minera que sea justo, que beneficie al país y a la industria”, dice Jakob Stausholm, director ejecutivo de Rio Tinto.
Aunque rechaza la idea de que el creciente “nacionalismo” esté detrás de esto, sí reconoce que se produjo un cambio.
“Probablemente cada vez será más difícil limitarse a extraer y exportar; muy a menudo una nación quiere tener algunas instalaciones de procesamiento asociadas a la minería”.
El sutil cambio de poder hacia los productores de los codiciados metales de las baterías es similar a otros cambios de materias primas del pasado, como el auge del carbón durante el siglo XIX o el del estaño durante el siglo XX.
Pero, ¿hasta dónde llegarán los productores para aprovechar este momento? ¿Y cuánto tiempo pueden hacer que dure?La oportunidad de IndonesiaIndonesia, que produce casi la mitad del níquel del mundo, un ingrediente clave en las baterías de los coches eléctricos, es el ejemplo más claro de aprovechamiento de los materiales.
Años de controles a la exportación de níquel crudo ya lograron crear una amplia industria nacional de fundición, así como plantas de baterías y varias fábricas de vehículos eléctricos.
Después de que el país prohibió las exportaciones de níquel crudo en 2014, atrajo más de 15 mil mdd de inversión extranjera en el procesamiento de níquel, principalmente de China.
En la actualidad, Indonesia prohibió las exportaciones de todo tipo de productos, desde mineral de níquel hasta bauxita, y el próximo año entrará en vigor la prohibición de la exportación de concentrado de cobre.
Pero no todo el mundo está de acuerdo con estas políticas: la Unión Europea las impugnó ante laOrganización Mundial del Comercio (OMC) y logró ganar una audiencia inicial.
Indonesia apeló en contra del veredicto.
Pero los funcionarios del gobierno dicen que los esfuerzos del país por desarrollar la industria nacional y fomentar la fabricación salen directamente del mismo libro de tácticas que los países occidentales utilizaron hace un siglo.
“No es algo que sacamos de la nada”, dice el Ministro de Inversiones, Bahlil Lahadalia.
“Estamos aprendiendo de nuestros homólogos de los países desarrollados, que en el pasado recurrieron a estas políticas poco ortodoxas”.
Señala el modo en que el Reino Unido prohibió las exportaciones de lana cruda durante el siglo XVI para estimular su industria textil nacional.
O Estados Unidos (EU), que aplicó elevados impuestos a la importación en los siglos XIX y XX para fomentar la fabricación nacional.
Lahadalia quiere ir un paso más allá y crear un cártel al estilo de la OPEP para mantener altos los precios del níquel y otros materiales de las baterías.
“Indonesia estudia la posibilidad de formar una estructura de gobernanza similar (a la de la OPEP) con respecto a los minerales que tenemos”, dice.
Independientemente de que ocurra o no, el auge del níquel sin duda le da a Indonesia un perfil más alto.
Cuando el Presidente Joko Widodo visitó EU el año pasado, se reunió tanto con el presidente Joe Biden en Washington como con el CEO de Tesla, Elon Musk, en una escala fuera de ruta en Boca Chica, Texas.
Ventana de oportunidadSin embargo, no todos los países seguirán la misma trayectoria que Indonesia.
Según un nuevo informe de la Agencia Internacional de Energías Renovables, los productores de metales podrán ejercer influencia a corto plazo, mientras la producción esté concentrada y la demanda crezca, pero es poco probable que tengan el tipo de poder geopolítico duradero del que disfrutan los productores de gas y petróleo.
Uno de los retos es que los metales de las baterías, como el litio, están bien distribuidos por todo el planeta, al menos en términos de reservas geológicas, si no de producción minera real.
Los elevados precios actuales del litio hacen que resulte eficiente desarrollar yacimientos a los que antes resultaba demasiado caro acceder, e impulsan la expansión de la minería de litio en roca dura en lugares como China y Australia.
Un ejemplo de cómo puede cambiar la producción de minerales es la minería del litio en Sudamérica.
Chilees actualmente el principal productor de la región, pero su vecina Argentina, con políticas mineras más favorables a las empresas, lo podría superar.
Las 23 provincias argentinas controlan sus propios recursos naturales y cortejan con entusiasmo el negocio minero.
Con cerca de 9 mil 600 mdd de inversión en litio anunciados en los últimos tres años y 38 proyectos en planes, las autoridades afirman que la producción argentina se multiplicará por seis en los próximos cinco años.
“La inversión en litio nunca se detuvo y creo que eso tiene que ver con el hecho de que estamos abiertos a la inversión privada y con la incertidumbre sobre las políticas que se están aplicando en otros países”, dice Fernanda Ávila, Ministra de Minería de Argentina.
La posición de Argentina como una anomalía entre los países sudamericanos que poseen litio le ayuda a atraer inversiones, incluso cuando éstas se agotaron en otros sectores de la economía en medio de una inflación de tres dígitos.
Aunque algunos políticos del “triángulo del litio” de Sudamérica --Chile, Argentina y Bolivia-- plantean la idea de crear un cártel del litio al estilo de la OPEP, Ávila no se muestra muy entusiasmada con la idea.
Aunque “tenemos muy buena relación con nuestros países vecinos”, dice, “no es un tema que esté en la agenda”.
Ésta es otra de las razones por las que producir metales para baterías es diferente a producir petróleo: es muy difícil formar un cártel exitoso.
Durante el siglo XX, varias materias primas clave estuvieron controladas por cárteles.
El estaño se manejaba a través del Consejo Internacional del Estaño (ITC, por sus siglas en inglés) desde la década de 1950 hasta la década de 1980, e Indonesia, Bolivia y el entonces Congo Belga eran miembros productores.
Del mismo modo, los productores de café se agruparon en un organismo durante las décadas de 1960 y 1970; y los productores de hule (caucho) natural mantuvieron un cártel hasta la década de 1990.
John Baffes, jefe de la Unidad de Materias Primas del Banco Mundial, que ha estudiado estos grupos, dice que los cárteles exitosos tienen tres características: un número reducido de productores, que comparten un objetivo bien definido, en un calendario corto.
Cree que será difícil que los productores de metales para baterías formen cárteles.
“Es posible que algunos países se unan para crear un entorno que les beneficie, como mantener los precios altos”, dice Baffes.
“Pero eso será la semilla del fracaso, porque entrarán más entidades, de fuera del grupo”.
La velocidad a la que evolucionan las tecnologías de baterías y cómo cambian sus ingredientes también podría socavar los esfuerzos de la formación de un organismo.
A diferencia del petróleo, que es muy difícil de sustituir como fuente de combustible, los metales de las baterías tienen un riesgo de sustitución mucho mayor.
Los laboratorios que desarrollan nuevas químicas para las baterías evolucionan constantemente sus fórmulas para utilizar menos metales caros o difíciles de adquirir.
Esto ya empieza a ocurrir con el cobalto, que los grupos automotrices están tratando de reducir en sus baterías debido a su alto costo.
Como ejemplo de lo rápido que puede cambiar el panorama de la demanda, el uso de baterías sin cobalto en Chinasubió de 18 por cientodel mercado de vehículos eléctricos en 2020 a 60 por ciento este año, según Rho Motion, una consultora especializada en vehículos eléctricos.
Las baterías ricas en manganeso también están en el horizonte, lo que podría reducir aún más el uso de cobalto.
“Una de las consecuencias del aumento de las baterías sin cobalto es que la escasez de cobalto, que se pronostica para 2024 y 2025 podría no concretarse”, dice Andries Gerbens, operador de Darton Commodities.
“Puede sugerir que los precios del cobalto sigan siendo más bajos”.
La reciente caída de los precios del cobalto, el níquel y el litio podría frenar los esfuerzos de los países productores por sacar más beneficios y aumentar la fabricación nacional.
Después de que el cobalto y el litio experimentaron un enorme repunte de precios en 2021 y 2022, impulsados principalmente por la demanda de baterías de vehículos eléctricos, este año, el mercado se encuentra mucho más tranquilo.
La desaceleración de la producción de vehículos eléctricos en China, combinada con un aumento de la producción de hidróxido de cobalto y carbonato de litio, hizo bajar sus precios entre 30 y 40 por ciento, respectivamente, durante los seis primeros meses del año, según Benchmark Mineral Intelligence.
Los mineros veteranos dicen que este ciclo ya se ha repetido muchas veces.
El nacionalismo de los recursos suele aumentar cuando los precios de las materias primas son altos o cuando se acercan las elecciones, dice Mick Davis, fundador de Vision Blue Resources.
En esos momentos, “(los políticos) inevitablemente intentan captar más beneficios de los que inicialmente habían previsto y acordado”, dice Davis.
“El resultado siempre termina en lágrimas.
Significa que el desarrollo de sus recursos minerales tarda cada vez más en producirse”.
Carpe diemSin embargo, mientras el ciclo todavía le permite a los países productores mostrar su poder, están decididos a aprovechar el momento.
A principios de este año, Chile, segundo productor mundial de litio, anunció un plan para seminacionalizar la industria: le otorgará un mayor control de dos gigantescas minas de litio en el desierto de Atacama a una compañía minera estatal cuando finalicen los contratos actuales en 2030 y 2043, y tanto esos proyectos como todos los nuevo en un futuro se convertirán en asociaciones público-privadas.
El presidente chileno, Gabriel Boric, dijo que el plan para aumentar el control estatal del litio es la mejor oportunidad que tiene el país para convertirse en una “economía desarrollada” y distribuir la riqueza de una manera más justa.
“No más ‘minería para unos cuantos’.
Tenemos que encontrar la manera de repartir los beneficios de nuestro país entre todos los chilenos”, dijo.
Y muchos productores están logrando dar pasos hacia arriba en la cadena de valor, en un intento de crear un crecimiento económico sostenible.
En la RDC está en marcha la construcción de la segunda fundición de cobre del país, cerca de la mina de cobre de Kamoa-Kakula.
Chile, por su parte, ofrece precios preferenciales en el carbonato de litio a las empresas que instalen proyectos de litio de valor añadido en el país.
La primera en hacerlo fue la china BYD, uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo, que anunció en abril que va a construir una fábrica de cátodos de litio en el norte de Chile, con 500 puestos de trabajo previstos en la fase de inversión.
Argentina abrirá en septiembre una pequeña fábrica de baterías de iones de litio --la primera de América Latina-- a la que seguirá otra más grande el próximo año.
Propiedad de la empresa estatal de investigación de energía Y-TEC, la planta de la provincia de Buenos Aires utilizará litio extraído en Argentina por la compañía estadounidense Livent para producir el equivalente a 400 baterías de vehículos eléctricos al año.
Los intentos de Indonesia de crear una industria de vehículos eléctricos están dando sus frutos a una escala aún mayor.
A principios de año, Ford anunció una inversión multimillonaria en una planta de procesamiento de níquel.
Este verano, Hyundai puso la primera piedra de una planta de baterías, su segunda fábrica en el país.
Mientras la transición de energía empieza a remodelar los sistemas de poder y riqueza que dominaron el siglo XX, los nuevos productores de metales para baterías no han hecho más que empezar.
Muchos ven este cambio en la dinámica del poder como un cambio bienvenido.
“Es absolutamente esencial que reescribamos el legado de la industria minera, para que los países ricos en minerales puedan captar una mayor parte del valor económico”, dice Elizabeth Press, directora de planeación de Irena y autora del informe sobre minerales críticos.
“Vemos una mayor conciencia por ambas partes de que las cosas no pueden seguir como estaban”.
RPG


Compartir en:
   

 

 

¿Habrá tregua? Putin propone charlas con Kiev en Turquía sin condiciones. 21:44

Oswaldo RojasEl presidente ruso, Vladimir Putin, propuso el domingo entablar conversaciones directas con Ucrania en Estambul el 15 de mayo, pero evitó responder a la propuesta europea sobre un alto al fuego incondicional de 30 días a partir del lunes.Los líderes de Alemania, Francia, Polonia y Reino Unido se reunieron el sábado con el president

Excelsior

Colombia planea importar gas desde Venezuela a partir de diciembre de 2025. 21:33

Notipress.- Pdvsa Sucursal Colombia, filial de la petrolera estatal venezolana y propietaria del Gasoducto Transcaribeño Antonio Ricaurte, comunicó su intención de reiniciar el transporte de gas desde Venezuela hacia Colombia a partir del 1 de diciembre de 2025. La información fue divulgada por el periodista Melquisedec Torres, de Caracol Radio

MPV

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

“Regalemos cariño, regalemos mucho amor”, dice Sheinbaum en Día de las Madres.19:44

En su felicitación a las madres mexicanas, la presidenta del país señaló que lo material no es importante, sino lo espiritual.La entrada “Regalemos cariño, regalemos mucho amor”, dice Sheinbaum en Día de las Madres se publicó primero en La Voz de Michoacán.

La Voz de Michoacán

¡Tienen maestría! Concurso de lanzamiento de chancla arrasa en redes por el Día de las Madres | VIDEO. 20:44

Eridani SalazarUn peculiar festejo por el Día de las Madres en una escuela del estado de Hidalgo ha captado la atención de miles de usuarios en redes sociales, luego de que se organizara un inusual concurso de lanzamiento de chancla, como parte de las actividades del festival del 10 de mayo.En el video viral compartido en TikTok, se puede ver a u

Excelsior

NBA Playoffs en vivo: Dónde ver Minnesota Timberwolves vs. Golden State Warriors en TV y streaming. 18:44

Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA

12up.com

Sandra Bullock

¡Otra vez! Keanu Reeves y Sandra Bullock en thriller romántico. 03 de Mayo, 2025 04:20

Keanu Reeves y Sandra Bullock, quienes hicieron historia con su química en la exitosa película Speed (1994), se reunirán nuevamente en la pantalla grande para protagonizar un thriller romántico en desarrollo en Amazon MGM Studios, informó Variety. Aunque los detalles de la trama siguen siendo desconocidos, el estudio asegura que la historia se

Entrelineas

¿Hechizo de Amor 2? La secuela de la exitosa película ya tiene fecha de estreno para 2026. 06 de Mayo, 2025 12:50

Sandra Bullock y Nicole Kidman regresan para Hechizo de Amor 2 en 2026.

SDP Noticias

Hechizo de amor vuelve con una secuela en 2026: el regreso de un clásico del cine fantástico. 08 de Mayo, 2025 14:30

El esperado regreso de la icónica película de los 90, protagonizada por Sandra Bullock y Nicole Kidman promete revivir la magia de la original, según publicó Vogue

Infobae

Mundial de Clubes

James Rodríguez tendrá nuevos dueños en León: presidente dio fecha para el anuncio . 19:20

Luego de la descalificación del Mundial de Clubes, la Fiera no quiere volver a cometer ese error de la multipropiedad y empezó el proceso para su venta

Infobae

Messi vuelve anotar en MLS y se acerca a marca de Cristiano Ronaldo . 19:30

Messi vuelve anotar en MLS y se acerca a marca de Cristiano Ronaldo El astro argentino alcanzó su gol 860 rompiendo un récord conseguido por el portugués rperezSáb, 10/05/2025 - 19:17

Record

Toluca vs Rayados: Diablos Rojos vence a Monterrey está en la Semifinal del Clausura 2025. 22:15

Con una remontada heroica, el Toluca avanzó a las Semifinales del Clausura 2025 tras vencer 2-1 a Monterrey en el estadio Nemesio Diez, igualando el marcador global 4-4 y clasificando por mejor posición en la tabla.La hazaña fue aún más significativa al jugar 70 minutos con un hombre menos tras la expulsión de Helinho al minuto 21 por una dur

Vanguardia.com.mx

Copa Oro

¿Henry Martín, borrado de la Selección Mexicana?. 22:08

¿Henry Martín, borrado de la Selección Mexicana? El delantero de América no ha sido contemplado por Javier Aguirre en el Tri DavidTAVie, 09/05/2025 - 21:53

Record

Henry Martín seguiría borrado por Javier Aguirre en la selección de México. 01:02

Henry Martín no sería tomado en cuenta por Javier Aguirre para la Copa Oro y futuros partidos de la selección de México por no congeniar con el DT nacional

La Opinión de Los Ángeles

Héctor Herrera se coloca entre los mejores mexicanos de la historia: “Yo tendría que estar en el Top 5”. 20:08

Héctor Herrera se coloca entre los mejores mexicanos de la historia: “Yo tendría que estar en el Top 5” El mediocampista del Toluca aseguró que su carrera merece estar al nivel de Rafa Márquez, Hugo Sánchez y otras leyendas del fútbol mexicano m.diazSáb, 10/05/2025 - 19:08

Record

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.