Nacido en Teotitlán del Valle, una localidad donde no entran los partidos políticos ni sus promesas, a 30 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, Pantaleón Ruiz ya tejía tapetes desde los 7 años, cuando copiaba obras de Pablo Picasso, Henri Matisse y Joan Miró sin saber quiénes eran los artistas.
La comunidad oaxaqueña, famosa por los trabajos textiles que han ido a parar a muchos rincones del mundo, ahora exporta a este artista multidisciplinario que tuvo su epifanía con el arte en San Francisco y a quien no asusta la violencia en el país porque, a su juicio, “México siempre ha vivido en revolución”.
Hombre de pocas palabras, Pantaleón Ruiz está por cumplir medio siglo y sus obras ya no solo pueden disfrutarlas los coleccionistas.
Está orgulloso del libro que Turner le editó para mostrar cuatro décadas de trabajo con artículos de Juan Villoro, Jorge Pech Casanova, Enrique Juncosa y Érik Castillo.
Lector de Mario Vargas Llosa, apuesta a regresar al arte del Renacimiento y retomar la cocina de la pintura, como se plasma en Pantaleón Ruiz.
Trazo, textura y color (Turner, 2023), en espera de presentarlo en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), fundado por Francisco Toledo, y en Ciudad de México.
“Los textiles en Teotitlán del Valle son el oficio de la comunidad, me atrevo a decir que 70 u 80 por ciento de las personas nos dedicamos al textil, en cada casa hay un telar.
A mí me tocó una etapa en la que no había celulares ni televisión, entonces los niños participábamos en el oficio de la casa”, cuenta.
“Y es ahí donde empecé a hacer la parte del textil.
Desde la edad de 7 a los 11 años imitaba a Picasso, Matisse, Miró.
Y me fui a los 14 años a San Francisco, donde viví tres meses hasta cumplir los 15 años.
Allá hice la parte de mi colegio”, refiere el artista.
Sus abuelos paternos, Enrique Ruiz Vázquez y Soledad, influyeron para que el niño Pantaleón desarrollara su talento.
Ella era panadera y durante el día le permitía poner su telar en el pueblo, que en ese entonces todavía ni siquiera contaba con el mercado de artesanías donde hoy se venden tapetes y otros textiles.
“Las imitaciones de los grandes maestros eran encargos de los clientes.
En ese entonces solo había un mercado de abasto.
Ponía mi telar en el corredor y así me fui abriendo al mundo y vi que hay una gama de gente que quiere un Picasso, un Matisse, un Miró.
Así empecé a copiar los diseños de los grandes maestros.
A los 11 años no sabía que existían, quiénes eran.
Los clientes llegaban con fotografías o libros y me decían: tienes que hacer este tapete en tal tamaño.
Y uno tenía la obligación de hacerlo, en escala, y cuadricular para llevarlo a cabo en el textil, que era un poquito más complicado”, refiere.
—¿En qué momento se da cuenta que quiere crear y ya no copiar? —Cuando estuve en el colegio descubrí la maravilla de las artes.
Además, vivir en San Francisco, una ciudad con muchos mundos, galerías, el museo (de Arte Moderno).
En San Francisco descubrí lo que quería hacer desde niño.
Hasta esa edad descubrí el mundo y lo que quería hacer.
Pantaleón Ruiz ha abordado todas las disciplinas del arte plástico, sin abandonar los textiles.
Desde la pintura hasta la escultura, desde los grabados hasta la cerámica, todo entra en su mundo de ensoñación.
Incluso, como Toledo, ha ido alimentando su propio bestiario inspirado en los animales del rancho de sus abuelos, con los que busca transmitir la historia de un pueblo zapoteca y su magia.
Con una veintena de exposiciones individuales en México, Estados Unidos y Alemania, y otras tantas colectivas desde 2011, en 2006 Pantaleón Ruiz recibió una beca para hacer escultura en bronce y cerámica en la Portland State University, que enriqueció sus creaciones.
Juan Villoro parte de una anécdota sobre artesanas de Zacatecas que le aclaran a un maestro que no quieren retratar lo que ven, sino lo que sueñan, para presentar al artista zapoteco de Teotitlán del Valle.
“Sus cuadros estallan en tonos terrosos, con una luz que solo conocen los parajes oaxaqueños, cubiertos de un cielo lapizlázuli, y en los que aparecen animales, figuras fantasmales y esqueletos que gozan de cabal salud.
No estamos ante un pintor dramático, sino ante el custodio de una insólita naturaleza donde los vivos y los muertos, los seres reales y los imaginarios, conviven de buena gana.
Incluso en sus cuadros negros Pantaleón cultiva el hedonismo; el trasfondo evoca las cenizas o el misterio de una noche cerrada, pero las siluetas producen más alegría que susto.
En la penumbra, el blanco festeja no tener sombra”, escribe en el bello libro de Turner el autor de El testigo sobre la obra de Pantaleón Cruz.
Retomando la anécdota de Villoro, ¿qué son los sueños para usted?Los sueños siempre tienen mucho que ver con los creadores; consciente o inconscientemente uno va imaginando lo que quiere hacer.
Me atrevo a decir que eso le pasa a la gente que escribe una novela o una historia, o la que pinta o la que hace una escultura.
Siempre hay un rasgo que la memoria atrae cuando cae la noche o incluso durante el día.
¿Cuál es la principal materia prima de Pantaleón Ruiz?Es una combinación de dos mundos: lo que es sueño y lo que es la realidad.
¿Cómo trabaja la inspiración?Estoy pintando más de noche, soy más nocturno, el silencio de la noche me lleva más al otro yo para hacer lo que es mi pintura y la escultura.
Pero el grabado me gusta trabajarlo en las tardes.
Vivió muchos años en Estados Unidos.
¿De qué manera la nostalgia nutre su obra?Al estar fuera de casa, del país, uno lleva esta nostalgia, extrañar primero el clima, la luz, la comida, la música.
Al transmitirlo, eso explota una serie de emociones.
Y cuando uno regresa a casa aprecia más lo que tiene.
Lo más complicado es que cada vez que uno sale de casa, esa parte de ir y venir es más complicada.
Oaxaca ha tenido grandes pintores.
¿Cómo influyó eso en usted?En la historia de Oaxaca, en su cultura, hay gente con capacidad de hacer cosas maravillosas para la sociedad.
Desde un niño hasta un campesino, cada ser aporta algo.
Ponemos un granito para nuestro México, me atrevo a decir eso.
Yo no sé si estoy aportando algo, pero que mi pintura se esté dando a conocer fuera del país y hacer un libro en mancuerna con Juan Villoro, Jorge Pech Casanova, Enrique Juncosa y Érik Castillo es un logro importante como individuo.
Y también dejar mi legado de cuadros, esculturas y textiles.
¿Se siente dentro de esa tradición de pintores como Toledo o Tamayo?En Oaxaca hay un movimiento muy grande, gracias a Toledo, Tamayo, Sergio Hernández, Rubén Leyva, artistas que nos quedan muy bien.
Lo que he estado haciendo con el pigmento, con la madera de cedro, es llevar la pintura como se hace una casa, desde la cimentación.
Regresar a las técnicas antiguas y llevarlas al arte contemporáneo, regresar a la cocina de la pintura es lo que estoy haciendo.
¿Qué es para usted la cocina de la pintura?Lo que se ha hecho desde el Renacimiento.
Antes los artistas tenían la obligación de preparar todo: el entelado, la tela con cola a cola, la creta, la media creta, el temple, el pigmento; ir desde la grana cochinilla, el añil, la zinabrita, hasta el lapislázuli.
Hoy todo ya está hecho para el artista.
Pero la cocina de la pintura, jugar con la barniceta, genera otra textura, otra materia.
Jugar con lo primario, ir al secundario, al terciario… Es un lenguaje muy abierto lo que es la cocina de la pintura.
¿Con qué materiales disfruta más trabajar?No tengo uno favorito.
Tengo todas las fuerzas, la inquietud, el hambre de seguir experimentando.
¿Quiere definir su estilo? ¿Hay una frontera para usted entre lo abstracto y lo figurativo?No tengo estilo.
Puedo trabajar con el papel hecho a mano, en un lino, en un plomo, en un grafito.
No me defino por un estilo.
El estilo va más ligado al mercado.
Pero seguramente en algún momento de mi carrera aquellos que ven mi obra, los críticos, podrían definir mi estilo.
Quiero imaginar que leyó Pantaleón y las visitadoras, la novela de Mario Vargas Llosa.
Claro que sí, y la película (de Francisco Lombardi, 1999).
Pienso en “Panta, Pantita” cada vez que me hablan de esa belleza de novela de Vargas Llosa.
Es tan chistosa, tan peculiar.
La historia de Pantaleón Pantoja y sus visitadoras aborda una historia sobre la corrupción y el poder.
¿Cómo se siente como artista ante la situación social y política que atraviesa México? Nuestro México ha vivido una revolución constante, la revolución es parte de nuestro México.
Además, hay muchos Méxicos dentro de México.
Yo vivo en Teotitlán del Valle, donde no hay gobierno, no hay partidos políticos.
Se define su gobierno cada tres años y no hay un partido político.
Todavía vivimos de usos y costumbres.
Pero, saliendo del pueblo, a la ciudad de Oaxaca, es de otra manera.
Se dice que la gente que vive en la frontera vive en dos mundos.
Yo vivo en dos o muchos mundos.
En México vivimos en una revolución y las nuevas generaciones son las esperanzas para llevar al país al futuro, el que siempre hemos anhelado.
Las nuevas generaciones están abriendo más los ojos y la mente.
AQ
Playa del Carmen, 10 de mayo (InZoom.mx).– Un joven de 17 años con autismo fue localizado sano y salvo en la zona conocida como Invasión Las Torres, gracias a la rápida acción de elementos del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género (GEAVIG). El adolescente, identificado por sus iniciales D.Y.F., había […]
Palco Quintanarroense
Con una remontada heroica, el Toluca avanzó a las Semifinales del Clausura 2025 tras vencer 2-1 a Monterrey en el estadio Nemesio Diez, igualando el marcador global 4-4 y clasificando por mejor posición en la tabla.La hazaña fue aún más significativa al jugar 70 minutos con un hombre menos tras la expulsión de Helinho al minuto 21 por una dur
Vanguardia.com.mx
Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.
Lado.mx
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
Eridani SalazarUn peculiar festejo por el Día de las Madres en una escuela del estado de Hidalgo ha captado la atención de miles de usuarios en redes sociales, luego de que se organizara un inusual concurso de lanzamiento de chancla, como parte de las actividades del festival del 10 de mayo.En el video viral compartido en TikTok, se puede ver a u
Excelsior
Imagen Noticias
Los Minnesota Timberwolves y los Golden State Warriors buscarán sacar ventaja en el Juego 3 de las Semifinales del Oeste en estos Playoffs de NBA
12up.com
Por la víspera del Día de las Madres, entre el tráfico y los pasos veloces de Paseo de la Reforma, el aroma de maíz hervido nos llevó directo al corazón de una historia que no esperábamos encontrar. Doña Brisia Martínez Martínez no estaba en nuestros planes. Salimos con la intención de hacer un
Siete24.mx
América reprograma su partido contra San Diego FC por su posible participación en el Mundial de Clubes El conjunto de Coapa y la nueva franquicia de la MLS tienen un contrato comercial por dos años eariasVie, 09/05/2025 - 08:09
Record
Bernardo FerreiraAmérica derrotó 2-0 a Pachuca en la vuelta de los Cuartos de Final (2-0 en el global) y consiguió su boleto a las Semifinales del Clausura 2025 de Liga MX; con Toluca, esperan rival en la siguiente etapa.NO TE PIERDAS: Así fue el partido completo entre América Vs PachucaLa intensidad se hizo presente desde el inicio del compro
Excelsior
América avanza a Semifinales con doblete de Zendejas ante Pachuca Los azulcremas sentenciaron la serie antes de la media hora de juego rperezSáb, 10/05/2025 - 23:07
Record
Ya se hizo un clásico que aunque Katy Perry no asista a la Met Gala, crean una imagen de ella en el evento, y no sólo eso sino que la inteligencia artificial logra confundir no sólo a usuarios de redes, sino hasta su familia o prensa. La cantante, de 39 años, se volvió viral tras la difusión de una imagen creada por inteligencia artificial qu
Vanguardia.com.mx
Una selfie de baño violó el protocolo del evento más exclusivo de la moda internacional
Infobae
Sabrina Carpenter volvió a acaparar los reflectores durante la Met Gala 2025, celebrada este lunes 5 de mayo en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York. En esta edición, cuyo tema fue “Superfine: Tailoring Black Style”, el código de vestimenta de este año es “A tu medida”, un guiño al enfoque de la exposición en la
NV Noticias
Quedan dos meses para la gran cita del año. Ilia Topuria se subirá al octágono por primera vez este 2025 en una contienda por las 155 libras. El hispano-georgiano sigue esperando a su rival para el próximo
Mundo Deportivo
¿A qué espera Islam Makhachev? ¿Qué quiere realmente el luchador daguestaní? Nadie parece tener clara la respuesta todavía y siguen los mensajes cruzados entre todos los implicados en las negociaciones para la pró
Mundo Deportivo
UFC 315 definirá al rival del ex campeón pluma en peso ligero: Islam Makhachev si Muhammad retiene y Charles Oliveira si Della Maddalena se corona.
ESPNdeportes.com
Últimas noticias
Liga MX | América despacha (2-0) a Pachuca y avanza a semifinales
Sábado redondo para los Pericos de Puebla ante Conspiradores de Querétaro
Riña en la comunidad de San Martín de Pénjamo deja un muerto y cuatro herido
Balacera en la colonia Expo Fresas de Irapuato deja un hombre herido
‘Young & Dumb’: La Unión De Avril Lavigne Con Simple Plan
¡Adiós Tuzos! América queda como segundo semifinalista del Clausura
América: Zendejas destaca la solidez del América
Almada destaca entrega del Pachuca, que se enfocará en el Mundial de Clubes
Futbol hoy 11 de mayo de 2025: ¿Dónde ver los partidos en vivo?
El Barça enlazará su sexta Liga consecutiva si gana hoy al Betis
Los números de Hernández Hernández esta temporada
Lamine gana el pulso individual de cracks a Mbappé
Un Clásico por LaLiga
CÁMARA de DIPUTADOS discutirá estos cinco temas en el PRIODO EXTRAORDINARIO de sesiones
Bajan homicidios dolosos 24.9% en 7 meses: SESNSP