Residencias en cardiología: el 83% de los profesionales pensó en la posibilidad de emigrar para ejercer, según una encuesta Infobae

Residencias en cardiología: el 83% de los profesionales pensó en la posibilidad de emigrar para ejercer, según una encuesta. Noticias en tiempo real 16 de Julio, 2023 18:10

Residentes cardiología
Algunos profesionales ven mejores posibilidades de desarrollo en el exterior (Getty) (boonchai wedmakawand/)

Según cifras preliminares de una encuesta sobre 250 médicos residentes en Cardiología, más de 8 de cada 10 (83%) pensaron en la posibilidad de emigrar del país para ejercer su profesión en otros mercados. Precariedad, malas condiciones laborales, escasa contención, sueldos bajos y una elevada carga de horas de trabajo son algunas de las razones que están detrás de esta dinámica.

Estas conclusiones surgen de un relevamiento realizado por el Consejo de Residentes en Cardiología (CONAREC) en noviembre de 2022. Los resultados completos del informe serán presentados en el próximo Congreso Argentino de Cardiología, que se realizará en octubre, organizado por la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).

Entre otros valores preliminares que surgieron de la encuesta, casi el 40% de los residentes reconoció que trabaja en promedio más de 80 horas semanales; 3 de cada 10 recibían al momento del relevamiento un sueldo inferior al salario mínimo vital y móvil; y el 30% no disponía de un lugar para descansar durante las guardias. Además, un número cercano a uno de cada 3 corresponde a médicos de otros países, mayoritariamente de Latinoamérica, que cursaron la carrera en la Argentina.

Residentes cardiología
Según el doctor Mario Fitz Maurice, algunos profesionales pasan guardias de hasta 24 horas (Getty) (Dennis Degnan/)

“Estos, y otros valores, que se presentarán oficialmente en octubre, nos muestran a las claras la falta de motivación que tienen nuestros profesionales médicos para quedarse haciendo carrera en nuestro país. Luego de 6 o más años de carrera y de 4 años de residencia, nos encontramos con un médico muy formado al que, sin embargo, el sistema no le ofrece posibilidades de crecimiento profesional ni económico acordes al esfuerzo y a la capacidad demostrada”, afirmó el doctor Lucas Campana, presidente del CONAREC.

“La precarización, muchísimos aspectos de no respeto al profesional y la necesidad de participar en múltiples trabajos para acceder a un sueldo digno son un reflejo del deterioro general del sistema de salud en la Argentina y las residencias no escapan a esta situación”, sostuvo, por su parte, el doctor Ricardo Iglesias, ex presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC).

“La residencia médica se define conceptualmente como un sistema de aprendizaje supervisado y, si por motivos que hacen a la coyuntura económica los educadores y los educandos no pueden trabajar en conjunto, el médico de planta (educador) no va poder estar supervisando, orientando, ni siendo modelo para los más jóvenes que están en formación”, completó Iglesias.

En tanto, para el doctor Alberto Alves de Lima, médico cardiólogo, ex director del Área de Docencia de la Sociedad Argentina de Cardiología, “es necesaria una ley que regule el marco del trabajo de los residentes, porque en la práctica no son ‘estudiantes’, ya que tienen matrícula para su desempeño con responsabilidad legal, pero tampoco son trabajadores tradicionales, porque su trabajo requiere supervisión en diferentes niveles y es un proceso de aprendizaje supervisado que se da sólo muy parcialmente”.

Ocho de cada diez son rechazados del curso universitario en modalidad de residencia médica en alguna sede del Sistema Nacional de Salud (Foto: Cuartoscuro)
Para Alves de Lima, muchos residentes trabajan cotidianamente en un "escenario desfavorable" (Cuartoscuro)

“La tarea de gestión del talento de un residente es una mesa de 3 patas: propósito, reconocimiento profesional y remuneración. El propósito es muy vocacional y es una característica propia del residente que lo llevan adentro, pero la remuneración no es acorde y no le permite resolver sus necesidades básicas, mientras que el reconocimiento está en crisis: prácticamente no hay supervisión. La falta de supervisión, jornadas extenuantes, enorme responsabilidad legal y baja remuneración constituyen un combo que atenta contra el interés de los profesionales jóvenes en acceder a una residencia”, completó Alves de Lima.

Mientras que el doctor Iglesias postuló: “Los médicos de Latinoamérica vienen a nuestro país por varios motivos: por el prestigio argentino en educación médica, porque la formación aquí es gratuita, mientras que en sus países suele ser muy costosa y compleja, y también porque para ellos vivir en Argentina es muy económico”.

En esa línea, el doctor Campana consideró que no hay “ningún inconveniente en que se incorporen extranjeros a las carreras de grado y a las residencias médicas de nuestro país. El problema radica en que luego de formarse, sean argentinos o no, emigran porque ven mejores posibilidades de desarrollo en el exterior”.

Se estima que en nuestro país se producen unas 290 vacantes de residencias en cardiología anualmente (total país, incluyendo instituciones públicas y privadas). Sobre ese total, históricamente se seleccionaban los postulantes sobre una cantidad de inscriptos 5 o 6 veces superior; sin embargo, en los últimos años esa relación fue cambiando y, actualmente, se inscribe apenas el doble de potenciales interesados respecto de la totalidad de vacantes disponibles.

Cuidar el corazón
Durante las residencias médicas, es fundamental el aprendizaje supervisado en un entorno constructivo y sin maltratos (Getty)

En Argentina, la Ley 22.127 establece que el Sistema Nacional de Residencias del Equipo de Salud será el encargado de regular y garantizar la actividad de los residentes médicos nacionales. Entre otras cosas, la normativa promueve que el residente debe poder transitar su proceso de formación de forma adecuada y favorable.

En opinión del doctor Mario Fitz Maurice, médico cardiólogo especialista en arritmias, ex director del Consejo de Electrofisiología y Arritmias de la Sociedad Argentina de Cardiología, “las precarias condiciones de trabajo, sus bajas remuneraciones, las guardias de 24 horas y el destrato generalmente recibido, no solo por los médicos a cargo, sino también por los pacientes que creen que los residentes no son médicos, no permiten garantizar sus actividades en condiciones adecuadas como lo menciona la ley. Mirar para otro lado ante este problema es permitir apagar el motor de la mayoría de las instituciones de salud con sus terribles consecuencias, mientras que fortalecer el sistema de residencias es fortalecer la salud”.

Otro tema candente en este contexto es el de la violencia y el maltrato. Sobre este punto, Alves de Lima consideró: “La violencia tiene mucho que ver con el modelo jerárquico de funcionamiento de los médicos. Lo interesante es que, de los 6 primeros perpetradores de maltrato, 4 son del equipo de salud: residentes superiores, jefe de residente, médico de planta y personal de enfermería. Los otros 2 son los pacientes y los familiares. Esta situación se suma al escenario desfavorable del día a día en la jornada laboral del residente”.

Desde la Sociedad Argentina de Cardiología concluyeron que debe ser “una preocupación primordial que todo el sistema de salud priorice las políticas que correspondan para prestigiar la formación médica y la jerarquización profesional. De lo contrario, la adecuada y eficiente atención de la población estará en grave riesgo en un futuro muy cercano, si es que ya no lo está”.

Seguir leyendo:

El colesterol, ¿es culpable o inocente de la enfermedad cardiovascular?

Por qué es importante cuidar la salud cardiovascular para tener un cerebro saludable en el futuro

Salud digital: cómo la tecnología puede mejorar la calidad de los servicios médicos


Compartir en:
   

 

 

Asesinan a secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato. 20:43

Eridani SalazarIgnacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, fue asesinado a balazos la tarde de este sábado 5 de julio mientras jugaba basquetbol dentro del Parque Ecológico de este municipio de Guanajuato.Roaro Aguilar también había fungido como director de Fiscalización en Celaya durante el gobierno de Isma

Excelsior

Cómo las condiciones climáticas propiciaron las letales inundaciones repentinas en Texas.20:16

Meteorólogos indican que una atmósfera más cálida debida al cambio climático puede contener más humedad

El Nuevo Día

Imágenes de las severas inundaciones que afectan a Texas. 20:12

Varias comunidades han sido declaradas en emergencia ante la magnitud del desastre

El Informador

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Copa Oro: México ya perdió una final cuando llegó invicto.18:44

Bernardo FerreiraMéxico llega invicto a la Final de la Copa Oro 2025, instancia en la que enfrentará a Estados Unidos, sin embargo, el Tri ya sabe lo que es perder el título luego de instalarse en la final bajo esta condición.NO TE PIERDAS: "Chucky" Lozano le hace el feo a México para brillar en la MLSDe las primeras 17 ediciones de

Excelsior

A los directivos de Xbox les encantaba, pero lo cancelaron: Nuevos detalles del videojuego cancelado de ZeniMax. 05:40

Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d

Vandal

Arcángeles de Puebla, por pase al Tazón México ante Mexicas. 23:43

En busca de seguir haciendo historia y ser protagonista del Tazón México VIII, los Arcángeles pelearán el pase a la final de la Liga de Futbol Americano Profesional (LFA), este sábado 5 de julio al enfrentar a los Mexicas en una semifinal que promete ser una épica batalla. A partir de las 4 de la …El cargo Arcángeles de Puebla, por pas

Tribuna Noticias

mariners - pirates

Cal Raleigh hits two more homers as Mariners blank Pirates . 17:17

Cal Raleigh hit two home runs, his major league-leading 34th and 35th of the season, as the Seattle Mariners defeated the visiting Pittsburgh Pirates

Deadspin

Quema el 4 de julio: Raleigh, imparable con el bat, iguala marca de franquicia. 00:24

Ariel VelázquezEn un deporte donde los focos suelen girar hacia nombres esperados como Aaron Judge, Shohei Ohtani, y Juan Soto, hay una historia que ha crecido sin pirotecnia, sin campaña publicitaria y sin la bendición de los reflectores. Pero ayer, 4 de julio, mientras en todo Estados Unidos se celebraba la independencia, Cal Raleigh reclamó

Excelsior

Mariners" Cal Raleigh could surpass franchise icon against Pirates . 08:37

Dan Wilson and Ken Griffey Jr. were teammates when the latter hit a franchise-record 35 home runs before the All-Star break in 1998.,Wilson, now the S

Deadspin

Pegasus

Julio Berdegué supervisa estrategia para enfrentar gusano barrenador. 19:40

En vísperas de la reapertura de fronteras a la exportación de ganado mexicano a Estados Unidos, Julio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Social (Sader), supervisa personalmente la aplicación de estrategias para prevenir el ingreso del gusano barrenador (GBG) a México y combatir sus remanentes en el sur d

Vanguardia.com.mx

Empresarios israelíes habrían sobornado a EPN con 25 millones de dólares. 20:42

  Avishai Neriah y Uri Ansbacher, empresarios de Israel, habrían pagado cerca 25 millones de dólares a Enrique Peña Nieto, durante su administración de 2012 a 2018, para ganar grandes contratos en su administración, incluyendo la compra de Pegasus.De acuerdo con el medio israelí The Marker, esta información fue revelada, luego de una dispu

El Siglo de Torreón

Peña Nieto habría recibido “inversión” de empresarios israelíes a cambio de contratos ligados a Pegasus, revela medio. 21:40

Empresarios israelíes habrían invertido 25 millones de dólares en 2012 para obtener contratos ligados a Pegasus, a cambio de vínculos con Enrique Peña Nieto, según The Marker.

El Imparcial

Actopan

Misiones Culturales, formadoras de emprendedores exitosos: SEV. 03 de Julio, 2025 20:14

334 estudiantes concluyeron talleres de capacitación.  Redacción Hora Cero Actopan, Ver., jueves 03 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) entregó tres certificados de primaria, 22 de secundaria y 334 diplomas a estudiantes que culminaron su formación durante el ciclo escolar 2024–2025 de la Misión Cultural No. 14

Hora Cero

Misiones Culturales, formadoras de emprendedores exitosos: SEV. 08:37

Fenómenos.com.mx>334 estudiantes concluyeron talleres de capacitación. Actopan, Ver., jueves 03 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación de Veracruz […]La entrada Misiones Culturales, formadoras de emprendedores exitosos: SEV se publicó primero en Fenómenos.

Fenómenos

La barbacoa tradicional de Hidalgo impone Récord Guinness en Actopan. 19:45

Récord Guinness para la barbacoa hidalguense Más de 12,500 tacos en línea Actopan se corona como la capital del sabor ¡Del 4 al 13 de julio, vívelo en la Feria de la Barbacoa 2025!La entrada La barbacoa tradicional de Hidalgo impone Récord Guinness en Actopan se publicó primero en Amexi.

Amexi

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.