Educación para la no violencia activa El Sur de Acapulco

Educación para la no violencia activa. Noticias en tiempo real 03 de Julio, 2023 06:10

(Segunda de dos partes)

Jesús Mendoza Zaragoza

Si la violencia en sí misma es como un virus destructivo que contagia las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales y que genera espirales incontrolables de sufrimiento y atrocidades, se hace necesaria una vacuna que evite el contagio, que haga resistencia a cualquier forma de violencia y logre detener su dinamismo destructor, induciendo un camino diferente y eficaz para cambiar esas relaciones. Es necesario hacer frente a esa epidemia global de la violencia, que está en todos los rincones de la sociedad y de las naciones: hay violencias visibles e invisibles, añejas y nuevas, anidadas en el corazón humano y en las estructuras. Si se ha legitimado la violencia en todos los campos, como una vía normal y, hasta natural, para resolver conflictos, tanto que hasta se ha llegado a hablar de una supuesta “guerra justa”, es necesario dar un giro en sentido contrario. Se necesita un cambio de paradigma.
La paz con justicia es el objetivo y la no violencia activa es el camino para una cultura de paz sostenible y acorde con la dignidad del ser humano. El paradigma que ya tenemos desde que surge la civilización está, precisamente, en la no violencia activa, en la que podemos apreciar diferentes facetas.
Una. La no violencia como estilo de vida. Es una manera de ser, es una actitud básica ante la vida y ante los demás que tiene una fuente espiritual y por ello, se arraiga en la vida interior de cada persona. Se va desarrollando en la vida en la medida en que se asume como fortaleza que nos hace capaces de afrontar las adversidades y los conflictos de una manera creativa. Requiere educación de la mente y del corazón para manejar sentimientos y emociones a partir de convicciones de paz. Quien construye la paz empieza por construirla en sí mismo y consigue las habilidades necesarias para transformar los conflictos de manera pacífica. No los evade ni los oculta, sino que los transforma. Consigue habilidades espirituales, mentales y sociales.
La no violencia corresponde a la originalidad del ser humano. Decía Gandhi que “es la ley de nuestra especie” por lo que hay que desmantelar todas esas creencias que normalizan y naturalizan las violencias como si correspondieran a la condición humana. El ser humano está estructurado para la cooperación, la colaboración y la solidaridad, mientras que las violencias se sustentan en ideologías que mueven a la solución de conflictos de manera irracional y contra los derechos de las personas y de los pueblos y como forma de dominación. Con la no violencia se busca humanizar los conflictos, reconociendo al oponente como un ser humano con derechos y digno de respeto y de empatía, más allá de sus injusticias y violencias.
Dos. La no violencia como ética. Es una respuesta ante la injusticia, ante el sufrimiento de los inocentes y ante las mentiras que las sustentan. Las violencias se sostienen mediante engaños, mentiras y medias verdades. Y la no violencia activa supera la indiferencia y la rabia que despliegan actitudes de sumisión o de rebeldía. La no violencia es activa porque no se queda en la abstracción de las ideas ni en la lástima emocional. La ética sostiene la posibilidad de un desarrollo integral de la persona al empujarla a dar respuestas responsables ante las violencias, favoreciendo que el potencial espiritual, relacional y social de las personas se desarrolle de una manera creativa. La ética estructura la conciencia personal y comunitaria buscando caminos de reconciliación duradera y de paz.
Tres. La no violencia como proyecto social y político. Los conflictos son parte del desarrollo de las relaciones sociales, políticas y económicas, son inherentes a la condición humana. La cuestión está en cómo se afrontan, de manera violenta o no violenta, evitando la huida. Para transformar los conflictos de manera no violenta se necesita lucidez, creatividad, humildad, empatía, constancia y otras actitudes básicas que, en su conjunto, proporcionan la capacidad de diálogo, de disciplina, de autocontención, de resistencia ante los contextos violentos. Tenemos los casos emblemáticos de Martin Luther King en los Estados Unidos contra la discriminación de los negros, de Mahatma Gandhi, en la lucha de independencia de la India del poder británico y de Nelson Mandela en Sudáfrica.
Hay herramientas sociales y políticas, tales como la resistencia civil, la no colaboración, el boicot económico, la desobediencia civil, la manifestación pacífica, la huelga de hambre, la objeción de conciencia, a las que se les ha dado un talante no violento para la lucha social y política.
El Papa Francisco habla de “la no violencia como un estilo de política para la paz. Cuando las víctimas de la violencia vencen la tentación de la venganza, se convierten en los protagonistas más creíbles en los procesos no violentos de construcción de la paz. Que la no violencia se trasforme, desde el nivel local y cotidiano hasta el orden mundial, en el estilo característico de nuestras decisiones, de nuestras relaciones, de nuestras acciones y de la política en todas sus formas. Trabajar de este modo significa elegir la solidaridad como estilo para realizar la historia y construir la amistad social. Podemos mirar la no violencia activa como una forma de lograr la amistad social y de desarrollar el amor político al poner en juego una ética para la paz y la reconciliación. Es una forma de afrontar los conflictos, las violencias y las injusticias” (Mensaje para la celebración de la 50 Jornada Mundial de la Paz 1 de enero de 2017).
Ahora hay que vincular esta propuesta al contexto actual de México, que con toda su complejidad podemos abordar desde la perspectiva educativa. Cierto es que este contexto puede abordarse desde las más diversas perspectivas, como la gubernamental, la social, la política, la económica y la cultural entre otras. Lo que quiero enfatizar es que es fundamental una cultura de paz para hacer frente a todos los conflictos, injusticias y violencias. Si queremos la paz, necesitamos una transformación cultural que permita establecer las condiciones subjetivas para la paz en la interioridad de cada persona, en las relaciones familiares y comunitarias y en las relaciones económicas, políticas y sociales.
Para contar con sujetos de paz, han de estar impregnados de una cultura de paz. Este es el punto. La cultura de paz necesita una serie de componentes teóricos, programáticos, espirituales, políticos y metodológicos. La no violencia activa debe ser uno de esos componentes, que fortalecen a los sujetos de paz con una serie de herramientas que los hacen competentes para mantener la lucidez y la firmeza moral y para resistir ante los embates violentos en la lucha activa por la paz con justicia.
Masacres, asesinatos, desapariciones, desplazamientos forzados, cobros de piso, extorsiones, los tenemos a diario. Además, están las viejas violencias intrafamiliares e institucionales, desde hace muchos años. Además, en la vida pública campean las confrontaciones, las descalificaciones, las injurias que cada día polarizan al país. Hay violencias estructurales y culturales, al tiempo que las violencias directas se multiplican. ¿Cómo introducir acciones no violentas como alternativas para generar caminos capaces de detener estas violencias? Esta es la cuestión.
Educando a los sujetos que se conviertan en actores competentes para la paz. Niños, mujeres, grupos, comunidades, pueblos enteros pueden convertirse en actores de paz. ¿Dónde entrenarlos? En la familia, en la escuela, en la iglesia, en la universidad, en los sindicatos, en las organizaciones sociales, en la empresa. Hay que pensar en espacios formales y no formales.
Desde mi punto de vista, la educación para la paz, que entre otras cosas incluye el entrenamiento para la no violencia activa, es el factor fundamental para la construcción de la paz justa. Si no entendemos esta verdad, nunca saldremos de esta atroz espiral de violencia que sufre nuestro país. Esta es una condición subjetiva para la paz, además de todas las condiciones objetivas necesarias en la economía, en la política y en la sociedad. Necesitamos actores de paz, competentes para la transformación de los conflictos por la vía de la justicia.

El cargo Educación para la no violencia activa apareció primero en El Sur Acapulco suracapulco I Noticias Acapulco Guerrero.


Compartir en:
   

 

 

Continúan clases en línea por intensas lluvias en Sierra Norte y Nororiental. 06:27

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla informa que los días 10 y 11 de octubre, las actividades académicas se mantendrán a distancia en las 5 mil 875 escuelas de 64 municipios pertenecientes a las sierras Norte y Nororiental, esto debido a la presencia de un frente frio y dos disturbios que provocan […]The post Continú

Paralelo19.tv

Steven Gerrard: el exjefe de los Rangers mantendrá más conversaciones sobre el regreso del manager con Danny Rohl, entre otros candidatos | Noticias de futbol.06:20

Los Rangers están manteniendo más conversaciones con Steven Gerrard mientras buscan un nuevo jefe. Sky Sports News entiende que las conversaciones del jueves entre el ex entrenador de Ibrox y los propietarios estadounidenses del club fueron constructivas. Sin embargo, los Rangers también están hablando con otros candidatos, con el ex jefe del S

Mas Cipolleti

Antonio Figueroa, escultor de Álamos, requiere una cirugía de corazón urgente: familiares organizan colecta. 06:24

Antonio Figueroa, conocido también como Antonio Fica. es un reconocido escultor de Álamos que encontró su amor por este arte a sus casi 50 años; ha realizado talleres, exposiciones y plasmado en el barro su talento y creatividad. En una entrevista para Proyecto Puente en 2020, compartió parte de la historia que nació en el […]The post A

Proyecto Puente

La comunidad Alejandro.BTC se convierte en socio oficial de Rubydex, impulsando la adopción de DeFi en México.

Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.

Lado.mx

Cómo elegir muebles para cocina que se adapten a tu estilo de vida.

La cocina es uno de los espacios más importantes del hogar. No solo se trata de un lugar para preparar alimentos, sino también de un entorno donde se comparten momentos, se fortalecen lazos familiares y se construyen recuerdos.

Lado.mx

Como incentivar las ventas en una tienda: estrategias efectivas para tu negocio.

En el competitivo entorno comercial actual, saber cómo incentivar las ventas en una tienda es esencial para destacar y fidelizar a los clientes. Implementar tácticas adecuadas no solo aumenta la facturación, sino que también mejora la experiencia del consumidor y fortalece la relación con tu equipo de ventas.

Lado.mx

Novia de ‘El Luneta’ rompe en llanto tras su muerte a balazos en Gustavo A. Madero.04:44

El periodista Carlos Jiménez reveló detalles sobre la muerte de Argenis Vázquez Trujillo, alias “El Luneta”, presunto integrante de La Unión Tepito, quien perdió la vida durante un enfrentamiento armado ocurrido en la alcaldía Gustavo A. Madero. De acuerdo con el comunicador, el sujeto formaba parte de los UJ-40, una célula criminal liga

Canal 44

Decisión y vacilación. 05:25

La mandataria se juega la posibilidad de trascender como una jefa de Estado distinta o como una jefa de gobierno más. De abanderar la continuidad con cambio o el continuismo sin motivo.

El Financiero

Detienen en Sonora a chofer que intentaba ingresar vehículos de lujo ocultos en tráiler refrigerado. 05:44

Elementos de la Guardia Nacional detuvieron en Sonora al conductor de un tractocamión que transportaba tres vehículos de alta gama ocultos en una caja refrigerada, con la intención de ingresarlos ilegalmente al país. El aseguramiento ocurrió en la sección aduanera de San Emeterio, en el municipio de General Plutarco Elías Calles, durante una

Canal 44

¿Quién es Dr Polo? Influencer "funado" por hablar mal del Electrolit. 11:43

  En días recientes se ha vuelto tendencia la bebida isotónica especializada en rehidratación y reposición de minerales, Electrolit, luego de que fuera blanco de críticas por parte de creadores de contenido especializados en hablar de temas sobre la salud.  Y es que varios "influencers" comenzaron a realizar contenido con el que

El Siglo de Torreón

La comunidad Alejandro.BTC se convierte en socio oficial de Rubydex, impulsando la adopción de DeFi en México. 10:07

Las finanzas descentralizadas (DeFi) están entrando gradualmente al mercado mainstream de América Latina y, sin duda, México es la pieza clave.

Lado.mx

Impulsan Congreso acceso a perros guía en instalaciones públicas y privadas. 20:00

-En sesión pública ordinaria se presentaron iniciativas y acuerdos en materia de desarrollo económico, cultura,The post Impulsan Congreso acceso a perros guía en instalaciones públicas y privadas appeared first on Desde Puebla.

Desde Puebla

cibanco

Vector transferirá cartera y activos a Finamex tras señalamientos del Tesoro. 01 de Octubre, 2025 17:20

Forbes México. Vector transferirá cartera y activos a Finamex tras señalamientos del TesoroLas inversiones y activos de los clientes permanecerán íntegros y debidamente respaldados, bajo los mecanismos de custodia y supervisión establecidos por la regulación mexicana, dice la casa de bolsa.Vector transferirá cartera y activos a Finamex tras

Forbes

CIBanco es liquidado: IPAB le revoca licencia por lavado de dinero, ¿cómo puedes recuperar tu dinero?. 07:55

El IPAB comenzará el pago de los depósitos a ahorradores tras liquidar y revocar la licencia a CIBanco por presunto lavado de dinero.

El Financiero

Revocan licencia y liquidan CIBanco, señalado por EU por supuesto lavado de dinero. 08:15

“El público ahorrador de CIBanco, S.A., Institución de Banca Múltiple en Liquidación, puede tener la confianza de que sus depósitos están protegidos hasta por 400 mil UDIS por persona, que al día del inicio de la liquidación equivalen a $3,424,262.40 pesos. Para más información visite: www.gob.mx/ipab”, detalló el IPAB.

Zeta Tijuana

maria corina

¿Quién es María Corina Machado, Nobel de la Paz?. 08:20

La ganadora del actual Nobel de la Paz es nativa de Caracas, Venezuela

El Informador

La líder opositora de Venezuela María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025. 08:20

Copenhague.- La líder opositora de Venezuela María Corina Machado es la ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 «por su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia», anunció este viernes el Comité … Cont

Elarsenal.net

Nobel de la Paz para María Corina Machado por su lucha en Venezuela. 08:20

Machado ha defendido la promoción de "votos en vez de balas"La nota Nobel de la Paz para María Corina Machado por su lucha en Venezuela apareció primero en Quadratín México.

Quadratín México

clima queretaro

Aseguradoras rebasan los mil 500 mdp en accidentes por lluvias en CDMX. 07 de Octubre, 2025 12:30

Hilda Castellanos-LanzarinLas aseguradoras que operan en la Ciudad de México (CDMX) han rebasado los mil 500 millones de pesos en gastos por siniestros vehiculares durante la actual temporada de lluvias.La cifra supera los costos registrados el año pasado por la siniestralidad de más de 29 mil vehículos, informó la Asociación Mexicana de Tran

Excelsior

USEBEQ mantiene suspensión de clases en la Sierra Gorda y Peñamiller por lluvias. 12:15

La Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ) informó que las clases permanecerán suspendidas este viernes 10 de octubre en los municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros y Pinal de Amoles, debido al pronóstico meteorológico que prevé la continuidad de las condiciones climatológicas

Expreso Querétaro

¡Saca el suéter! Habrá vientos de 40 km/h y clima fresco en Querétaro. 13:44

El titular de Protección Civil de Querétaro, Francisco Ramírez Santana, dio a conocer que se registrarán ráfagas de viento de hasta 40 kilómetros por hora y una temperatura máxima de 20 grados durante el resto del día. Explicó que estas condiciones derivan del ingreso de humedad procedente del Pacífico y del Atlántico, además del avance

Expreso Querétaro