El NARCOMENUDEO es uno de los 11 DELITOS que más han crecido en la administración de la 4T Punto Por Punto

El NARCOMENUDEO es uno de los 11 DELITOS que más han crecido en la administración de la 4T. Noticias en tiempo real 08 de Junio, 2023 11:31

El delito de narcomenudeo ha aumentado prácticamente en todos los estados del país, y ha alcanzado máximos históricos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

  • Para ponerlo en contexto, durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, en México se iniciaron un promedio de 7 carpetas por narcomenudeo cada hora, mientras que entre enero y mayo de 2021 el número de carpetas reportadas fue de diez cada hora.
  • De acuerdo con cifras del Observatorio Nacional Ciudadano, el narocomenudeo es uno de los 11 delitos que más han crecido en la actual administración y la tendencia a nivel nacional de este delito continuó al alza en el primer trimestre del 2023.

Según la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), el narcomenudeo es una actividad ilegal que se caracteriza por la “posesión, venta, comercio y suministro, incluso compra, de ocho tipos de drogas establecidas en la Tabla de Orientación de dósis máximas de consumo personal e inmediato de la Ley General de la Salud”.

Coahuila y Guanajuato son las entidades con el mayor número de carpetas de investigación abiertas por el delito de narcomenudeo en México.

Sin embargo, un caso particular es el del estado de Chiapas, pues ahí el delito por consumo de drogas es el más recurrente entre la población de 18 años, de acuerdo con los datos de la Encuesta de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, Envipe 2022, además de que en 2021 la entidad del sur de México tuvo el primer lugar en decomisos de estupefacientes.

En el primer semestre de 2022 se reportó un crecimiento de este delito de más de 400%, y ese mismo año el número de carpetas relacionadas con ese delito creció 18 por ciento.

  • San Luis Potosí fue la entidad donde se reportó el mayor crecimiento de este delito en los primeros tres meses del año, pues creció 304.1 por ciento. Le siguieron Nayarit, con 169%; Oaxaca, con 109.27%; Querétaro, 83.27% y Nuevo León, con 62.71 por ciento.
  • En León, Guanajuato; Playas de Rosarito, en Baja California, y Vallecillo, en Nuevo León, se reportaron tasas hasta once veces mayores a la media nacional.

En 2018, 2019 y 2020, el narcomenudeo creció 45% y encendió las alarmas sobre todo en entidades como Puebla, Michoacán, Sonora, Baja California y Nuevo León.

En octubre pasado, documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) revelaron en la Ciudad de México hay prácticamente una “narcotiendita” por cada plantel educativo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el país hay cerca de 10 mil planteles públicos y privados.

La información enviada por el ejército al Centro Coordinador de Fusión de Inteligencia Militar, en la capital del país los principales grupos del crimen organizado que oepran son la Unión Tepito, la Fuerza Anti Unión, el Cártel de Tláhuac, el Cártel Jalisco, Ronda 88, Los Rodolfos y Los Tanzanios.

Además, según los militares, las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc y Gustavo A. Madero son consideradas como los principales centros de operación de drogas en la capital. Aunque también el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la Central de Abasto y la terminal de ferrocarriles de carga son considerados como puntos importantes de llegada y almacenamiento de droga.

Tan solo en la alcaldía Cuauhtémoc se habían ubicado 87 narcotiendas. La colonia Centro tenía 27, la Guerrero 26 y la Morelos (Tepito) 19.

No es lo mismo consumir que vender

Para Zara Snapp, directora del Instituto RIA, que realiza incidencia en políticas públicas, es importante la concepción misma del delito de narcomenudeo, que proviene de la reforma a la Ley General de Salud de 2009, en la que se intentó hacer una distinción entre las personas usuarias y las que venden alguna droga.

“La mayoría de personas no compra cinco gramos de marihuana, tope que establece la ley. Las personas usuarias a veces compran cantidades mayores para distribuir entre su grupo de amigos”, explica.

Si se compra más de esa cantidad, ya se considera narcomenudeo. Por ello critica que la autoridad no persiga a quienes forman parte del negocio, sino a las personas consumidoras. Asegura que más del 60 por ciento son casos de posesión simple.

Amaya Lule reitera que estos datos confirman el fracaso de la estrategia de seguridad contra el narcotráfico, pues no solo ha crecido el mercado criminal, sino también los asesinatos, las desapariciones y la tortura.

Amaya Lule señala que las personas narcomenudistas no son los grandes capos del crimen, sino que más bien suelen habitar en barrios populares y su condición económica es precaria. La estigmatización, enfatiza, viene de una línea narrativa creada con la Guerra contra las Drogas emprendida en Estados Unidos en los años setenta por Richard Nixon.

En ese entonces, se persiguió a poblaciones negras y latinas, rememora Amaya.

  • Esa estigmatización, adaptada a nuestras circunstancias y a los segmentos socioeconómicos menos favorecidos, se ha replicado en México bajo criterios punitivos, explica el especialista, quien ejemplifica: los comunicados de prensa de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar) refieren detenciones y aseguramientos, “lo cual en realidad no es un indicador de éxito” del combate al problema.

Cuenta que la Comisión Mexicana efectuó, de 2006 a la fecha, un análisis de los comunicados de prensa que emitía Sedena en los que se mencionaba asesinatos o detenciones de personas vinculadas a un grupo del crimen organizado.

“Nos dimos cuenta de que al menos uno de cada dos comunicados de prensa de Sedena, presentaban inconsistencias en la información. Eran datos que no eran ciertos o diferentes a la información de la prensa, que hablaba de personas inocentes, que no eran sicarios”, explica.

“A esto me refiero con supuestos indicadores de éxito de la guerra contra las drogas; lo que crece es el mercado criminal y la estigmatización, lo que vemos son consecuencias catastróficas como las desapariciones o asesinatos en el país”, dice el investigador Amaya Lule.

Guanajuato, Coahuila y BC, con más casos

De acuerdo con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los 12 estados con más registros de narcomenudeo están distribuidos geográficamente por todas las regiones del territorio nacional, aunque sobresalen Guanajuato, Coahuila y Baja California en cuanto el mayor número de delitos.

  • Sobre los estados con más casos de narcomenudeo, Amaya Lule recuerda que cuando empezó la guerra contra las drogas, se decía que México era sólo un país de trasiego y ruta.

“En realidad es un país de consumo. El mercado de droga ha cambiado en cuanto a las disputas del mercado y las divisiones entre los grupos, lo que llevó a la creación de nuevas rutas. Ahora ahí, en esas rutas, se comercia y se consume”, indica.

En los estados en los que el narcomenudeo no figuraba, también crecieron los grupos delincuenciales.

“Se disputaron los territorios, como hacen las empresas cuando quieren aumentar su producción. Después de 16 años, el resultado es que el combate contra el crimen diversificó el mercado criminal y de drogas”, concluye.

  • Por ello en todo el país hay más sustancias ilícitas que hace 10 años. “Ya estaban en circulación, pero existe una opacidad en general sobre la información de drogas de parte de los diferentes gobiernos, no solo en México, sino todo el mundo”, advierte. La problemática se hace más compleja por el acceso que hoy se tiene a la tecnología, la cual facilita el acceso a las drogas a través, por ejemplo, de las redes sociales.

“México es uno de los principales productores de ‘cristal’ en el mundo, una de las principales drogas que contiene sustancias adulterantes. Esto permite ver que la estrategia de guerra contra las drogas no tendría que haber sido de seguridad, sino de salud. La regulación tendría un mayor control en el comercio de sustancias de mayor peligro”, argumenta.

La desatención y la no regulación de las sustancias, considera, llevó al crecimiento de las metanfetaminas y del opiáceo sintético, el fentanilo.

Droga en más rincones del país

La competencia del delito del narcomenudeo es estatal, no federal. En las entidades, señala Zara Snapp, a veces se procesa a personas que cargaban tan sólo ocho gramos de marihuana.

“O bien [agentes] les sembraron drogas. Las personas imputadas por el delito suelen ser de bajos recursos. La sustancia que portan a veces tiene un valor menor a 500 pesos”.
Snapp recuerda que la sanción por narcomenudeo simple es de entre 10 meses y tres años de prisión. Sin embargo, se criminaliza a quienes portan cantidades pequeñas para uso personal de consumo.

“El término narcomenudeo se asocia con la actividad del narcotráfico, pero a estas personas detenidas se les vincula a grupos del crimen organizado cuando no siempre existe ese vínculo”, detalla.

  • A pesar del boom de drogas sintéticas en el país, se ha expresado preocupación respecto de que el Estado no ha levantado una encuesta de consumo de alcohol, tabaco y drogas desde el 2017.

“Y como no hay datos, el Estado ha decidido enfocarse en una campaña ‘de prevención’, y no proporciona datos sobre la situación. Podría invertir en educación en el consumo de sustancias psicoactivas o en campañas de reducción de riesgo”, sugiere la especialista Snapp.

  • Explica que debido al papel geoestratégico de México las sustancias se trasladan por el territorio antes de llegar a Estados Unidos.

“Por eso muchas de esas drogas ahora están en comunidades donde antes no había acceso a ellas. Se debe de tener cautela, el Estado no ha hecho intervención en los diferentes rincones del país”.

Eso es riesgoso porque el aumento del narcomenudeo no se refleja en la desarticulación de grupos del crimen organizado.

“La mayoría de casos de detenciones no son personas que están en la distribución de la sustancia. Al llevar a cabo esas detenciones el Estado aplica una ley de manera discriminatoria y discrecional. Tiene ya que demostrar resultados en una guerra fallida que lleva 16 años aplicándose en nuestro país con graves daños a los derechos humanos”, finaliza la directora del Instituto RIA./Agencias-PUNTOporPUNTO


Compartir en:
   

 

 

“Palo” a ex consejeros electorales que querían millonaria prima de antigüedad. 15:42

La Sala Superior determinó la improcedencia del reclamo dado que no se trata de un tema en materia electoral.

Zeta Tijuana

Parques de atracciones generan empleo y oportunidades para nuevos profesionistas.15:25

La industria de atracciones en América Latina genera más de 828 mil empleos y oportunidades para jóvenes profesionistas, según IAAPA

NotiPress

CTM propone sumar a líderes sindicales a la mesa de negociación del T-MEC. 15:20

De cara a la negociación del T-MEC, la CTM propuso que líderes sindicales participen en las mesas de trabajo

SDP Noticias

Ventajas de la fibra óptica con Totalplay: conexión estable, rápida y confiable.

En un mundo cada vez más digital, contar con una conexión a Internet rápida y estable es indispensable.

Lado.mx

La revolución del marketing callejero en México.

En un país donde las calles hablan más fuerte que los comerciales de televisión, la publicidad tradicional empieza a quedarse sin voz.

Lado.mx

Las 6 mejores botas para comprar en Amazon México esta temporada.

La temporada de otoño ha llegado, con ella la necesidad de un calzado resistente, cómodo y con estilo. Ya sea para una aventura de senderismo, un día largo de trabajo o simplemente para dominar el asfalto urbano, encontrar aquel par perfecto es clave.

Lado.mx

Valor de cierre del euro en Cuba este 19 de noviembre de EUR a CUP.14:20

Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

Infobae

Esto fue lo que nos dejó la fecha FIFA rumbo al Mundial. 14:23

¿Que selecciones ya clasificaron y cuáles se van a repechaje? Estamos a escasos meses para que empiece el Mundial con sede en norteamérica y ya sabemos gran parte de los equipos que participarán, dejando seis cupos para que cuatro clasifiquen por parte de la UEFA y dos internacionales. Clasificados Asia (AFC): Japón se convirtió en […]E

CB Televisión

Expresidente de la Canirac Chiapas es señalado de acosador sexual. 14:21

Joven extrabajadora de la Canirac denunció el hostigamiento sexual del restaurantero ¿Te gustaría hacer el amor conmigo? fue la pregunta que obligó a una joven extrabajadora de la Cámara Nacional […]

Alerta Chiapas

nvidia stock

"Mis padres aún no lo saben": el estudiante que gastó la herencia familiar en acciones de Intel antes de que la empresa colapsara en la bolsa . 18 de Octubre, 2025 14:34

Imagina recibir una herencia. Obtienes de la manera más fácil una buena cantidad de dinero y en lugar de despilfarrarlo, decides invertirlo. Optas por destinar una parte de ese monto en acciones de una compañía de tecnología. Solo es cuestión de tiempo para que esta jugada rinda

Xataka México

Nvidia ya es la empresa más valiosa de la historia y sus promesas son lo peor que podría pasarle a la humanidad. 31 de Octubre, 2025 10:09

Nvidia ha hecho historia tras alcanzar una capitalización que roza los 5 billones de euros, todo ello tras anunciar pedidos de chips por 465.000 millones de euros hasta 2026. Para muchos, esta noticia prueba que la inteligencia artificial es el futuro de la humanidad y, por ello, el v

3d Juegos

Su PC Gaming es espectacular, carísimo y, por encima de todo, inútil. Gastó 13.000 euros en comprar 4 RTX 5090 . 12 de Noviembre, 2025 14:08

Hace unos años, un usuario probó qué pasaría si juntas una GPU de Nvidia y otra de AMD en el mismo equipo. El resultado, para sorpresa de muchos, es que apenas notarías el cambio, dado que incluir dos tarjetas gráficas en el mismo equipo no siempre equivale a una mayor potencia.

3d Juegos

palmeiras - vitória

¿Quién es Wesley Ribeiro, el jugador que está en la mira del América?. 04 de Junio, 2025 16:30

¿Quién es Wesley Ribeiro, el jugador que está en la mira del América? El extremo brasileño es seguido por Las Águilas desde la temporada pasada y apunta a llegar a Coapa este mercado de trasferencias fvillalobosMié, 04/06/2025 - 16:17

Record

Prensa de Portugal estalla contra Martín Anselmi por el fracaso de Porto en el Mundial de Clubes. 24 de Junio, 2025 07:56

El equipo que dirige actualmente el ex DT de Cruz Azul falló estrepitosamente en una zona que a las claras parecía accesible en el Mundial de Clubes. Martín Anselmi, quien dirigió a Cruz Azul en 2024 y dejó huella por su estilo ofensivo, vive días complicados en el fútbol europeo. Hoy enfrenta una ola de cuestionamientos tras un nuev

Vamos Azul

Renato Paiva, exDT de Toluca, sale de Botafogo tras ser eliminado del Mundial de Clubes. 29 de Junio, 2025 22:25

Renato Paiva, exDT de Toluca, sale de Botafogo tras ser eliminado del Mundial de Clubes El club brasileño anunció su salida a través de redes sociales rtrujilloDom, 29/06/2025 - 20:31

Record

arsenal vs real madrid

Russo anotó dos goles para ayudar al Arsenal a enfrentarse al Real Madrid en la WCL | Campeonato femenino. 16:57

El doblete de Alessia Russo en la segunda parte dio la victoria al Arsenal Remontada y victoria por 2-1 sobre el Real Madrid en el Campeonato Femenino. El equipo local tuvo muchas oportunidades en la primera mitad, pero la ex jugadora del Arsenal Caroline Weir adelantó a los visitantes al comienzo de la primera mitad […]

Mas Cipolleti

Arsenal Femenino 2 – 1 Real Madrid Femenino. 17:27

Alessia Russo volvió a convertirse en una espina clavada en el Real Madrid cuando el delantero del Arsenal anotó dos veces para ayudar a los Gunners a remontar para ganar 2-1 en la Liga de Campeones femenina. El delantero inglés volvió a marcar un doblete, anotando dos goles en el partido de ida en casa, […]

Mas Cipolleti