Hemos hablado en mi artículo anterior en Infobae, “Enfermedades psicosomáticas: cuando los síntomas están en el cuerpo y el dolor en el alma”, sobre la relación entre los síntomas, la mente y el cuerpo cuando aún se mantiene esa idea de espacios conceptuales diferentes. Hay un síntoma central en lo psicosomático, quizás el más indefinido, que acompaña muy con frecuencia a todo otro malestar o queja en la consulta, son el cansancio, es decir, la astenia.
A menudo la idea de “no tengo fuerzas”, “no tengo energía”, “no doy más”, es la demanda central y casi exclusiva. La decodificación de ese pedido, esa demanda (muchas veces ruego) en la medida que no se trabaje de forma específica en el área, quizás subespecialidad de la astenia, se la considera relativa a la especialidad de quien lo recibió: clínico, nutricionista, cardiólogo, psiquiatra, reumatólogo etc.
Así, las respuestas adecuadas a lo que uno conceptualizó, en función del pedido, pueden ser vitaminas, algún medicamento con características estimulantes, cambio en la nutrición, evaluaciones cardiovasculares o quizás la más frecuente, medicación antidepresiva y/o ansiolítica considerando el síntoma como parte de un gran síndrome ansiodepresivo. Se calcula que una de cada cinco consultas ambulatorias de medicina general o interna está motivadas o relacionadas con la astenia.
Su función reparadora
La fatiga física, sin embargo, es un componente normal de los mecanismos de retroalimentación negativa que nos alientan a descansar cuando estamos cansados. Todos reconocemos los síntomas de la fatiga física, por ejemplo, la sensación de tener las piernas pesadas, un vigor físico disminuido y un deseo de recostarse o sentarse para recuperar nuestra energía. Esto sucede todos los días, inclusive varias veces, y al final es lo que nos permite descansar luego de una jornada ocupada. Sin el reposo cotidiano estimulado por la fatiga, no seríamos capaces de utilizar efectivamente nuestras horas de vigilia.
Cuando el cansancio es mayor vemos que las enfermedades infecciosas, afecciones crónicas, las formas larvadas de depresión, la anemia o las hepatitis, solo por citar algunos ejemplos, cursan con esa sensación de debilidad física y cansancio. Los deportistas, los estudiantes, las personas sometidas a estrés, o situaciones que originen movilizaciones o crisis vitales, sufren de un estado de astenia.
Pero no siempre el cansancio está relacionado con problemas de salud solo física: puede ser provocado por el estrés, el exceso de trabajo, la hiperactividad, el sobreentrenamiento o los esfuerzos inhabituales.
Su impacto en la vida cotidiana
La astenia a veces es invalidante y nos impide hacer esfuerzos de manera normal y no está en relación al esfuerzo producido ni es proporcional a éste. Un paciente que presenta astenia física, en lugar de fatiga, es más probable que la experimente al principio del día, antes de haber realizado cualquier gasto de energía, inclusive más que al final del día.
El patrón de fluctuaciones diarias es un buen indicador diagnóstico. Estos pacientes también sienten la astenia después del esfuerzo, pero la sensación está fuera de toda proporción al esfuerzo realizado. Esta falta de energía persistente tiene un verdadero impacto en su vida cotidiana.
Por otra parte, la astenia es un problema muy desmoralizador para la persona afectada. Un paciente con astenia puede verse enfrentado a la incomprensión de su problema por parte de su familia, amigos, colegas de trabajo y aun hasta de su mismo médico. La sensación de fatiga, la cual anteriormente era el signo de un día laboral bien completo y el anticipo de un reposo merecido, se ha vuelto una sensación de malestar, la cual le impide realizar las tareas cotidianas y se ha tornado un círculo vicioso aparentemente indestructible.
El síndrome de fatiga crónica
Cuando no es posible dar con una causa específica de la astenia, se habla de síndrome de fatiga crónica o síndrome de astenia crónica (SAC). Este cuadro se presta, sin embargo, a varias consideraciones ya que aparece en los tiempos actuales en una inmensa cantidad de situaciones y, por ende, pasar por alto la causa real de ellas. La multiplicidad de síntomas termina escondiendo el síntoma señal.
Este síndrome, o conjunto de síntomas, se caracteriza por un cuadro de cansancio de más de medio año de duración que produce una disminución mayor del 50% en la capacidad para realizar las labores habituales. Es, por otro lado, un cansancio que no mejora con el reposo. Para etiquetarlo como síndrome, el médico habrá descartado todas las causas conocidas de astenia, tanto enfermedades orgánicas como psíquicas. Y a estos dos síntomas mayores, cansancio y disminución de la capacidad física, se suman otros menores, pero casi siempre presentes, y que por orden de mayor a menor frecuencia son: dificultad para concentrarse y déficit de memoria, dolores de cabeza, articulares y musculares, molestias faríngeas, ganglios (adenopatías) dolorosos en cuello o axilas, pérdida de fuerza, fiebre de pocas décimas y trastornos del sueño.
En este síndrome de astenia crónica pueden aparecer también alergias, dolores abdominales, erupciones cutáneas y trastornos psíquicos, pero estos síntomas son menos frecuentes que los antes mencionados.
Si bien el SAC se presenta fundamentalmente entre los 20 y los 50 años y afecta especialmente a mujeres, hoy lo vemos a cualquier edad y sexo, que muchas veces son diagnosticados de depresión, anemia, o cualquier otra enfermedad que pueda explicar el cuadro. También en esto la pandemia ha sido un cambio con la fatiga postpandémica, el “mental fog” o niebla mental, etc. Las causas, como dijimos, pueden ser de origen diverso: psicógena, biológica, socio-ambiental y biopsicosociales.
Existe la tentación frente a la astenia de buscar un “atajo terapéutico” y es esa medicación que quizás tenga más que ver con la idea y hasta la especialidad o la costumbre del médico, que con el cuadro específico a cada paciente. A su vez, algunos pacientes, por su cuenta, haciendo ellos mismo su diagnóstico, o ante la sugerencia de conocidos, se automedican con ansiolíticos, antidepresivos estimulantes centrales, “preparados magistrales” etc.
La industria de los suplementos, ha florecido, en particular en la época posterior a la pandemia, y bajo la presunción de producto natural se venden reales fármacos que pueden afectar al paciente, aun muchos que son presentados como fitoterapias (hipérico por ejemplo).
La astenia impacta todas las funciones fundamentales de la vida cotidiana, como el sueño, la alimentación, la sexualidad, etc. y esto a su vez puede generar un feedback negativo en el cual se potencian entre sí. Estaremos viendo estos aspectos por separado en futuras notas.
En resumen
- El síndrome de astenia crónica (SAC) es una enfermedad de causa desconocida y tratamiento complejo.
- No hay medidas preventivas y lo único que se puede aconsejar como precaución es evitar el estrés. Porque tiene efectos negativos sobre el sistema inmunológico y es origen de muchas enfermedades.
- Las medidas generales, como la buena nutrición y las relativas al estrés, respeto del reposo, de las horas de actividad, etc. son de la mayor utilidad.
- ¿Cuándo padecemos astenia crónica? Sólo cuando dura más de seis meses, reduce nuestras prestaciones físicas, y se acompaña de los síntomas mencionados.
- Si padecemos astenia crónica, debemos entender que existe la necesidad de un diagnóstico, en particular para descartar otras patologías en las cuales la astenia sea solo la señal. Ir al médico de confianza, no automedicarse.
- Finalmente, no desesperar (algo que vemos frecuentemente en estos cuadros): que a veces el diagnóstico y la terapéutica no sean simples no significa que no existan medidas para subsanar ese cuadro.
*Enrique De Rosa Alabaster (MN 63406). Es médico psiquiatra, neurólogo, sexólogo y médico legista especializado en temas de salud mental.
Seguir leyendo:
Enfermedades psicosomáticas: cuando los síntomas están en el cuerpo y el dolor en el alma
El estrés que no percibimos: por qué es peligroso naturalizar los micro traumas cotidianos
Cuál es el costo de la falta de diagnóstico y tratamiento en la salud mental y la depresión
Lima, 22 sep (Prensa Latina) La presidenta peruana, Dina Boluarte, ofreció hoy la dotación de ocho mil 600 millones de soles (dos mil mil 324 millones de dólares) para el Ministerio de Defensa, en un acto en el que elogió a las Fuerzas Armadas.The post Presidenta de Perú elogia a militares y ofrece fondos para defensa first appeared on Prensa
Prensa Latina
Durante la primera quincena de septiembre, la inflación en Puebla fue de 0.71% respecto del cierre de agosto, de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor, INPC. En la medición anualizada, este indicador se ubicó en 4.7%, en agosto fue de 4.61%; y ello coloca a Puebla por encima de la media nacional. De …El cargo Registra Pueb
Tribuna Noticias
La FGR informó que el deceso de Juan Ramos fue a consecuencia de una intervención quirúrgica.
Editorial Aristegui Noticias
El perfume es una parte esencial de la imagen de cualquier mujer. Puede ayudar a expresar tu personalidad, resaltar tu estilo de vida y dejar una impresión positiva y duradera en quienes te rodean.
Lado.mx
Los errores en las apuestas deportivas les pueden pasar a cualquiera. Es algo que desde el más novato hasta el experimentado puede sufrir. Los casinos en línea son una gran alternativa para los amantes de estas prácticas, pero para quienes no conozcan las normas, puede significar un riesgo a su patrimonio.
Lado.mx
En plena era de la inteligencia artificial y de nuevos dispositivos que deslumbran por su tecnología, es válido preguntarse si el rol del dealer se replanteará de otra manera.
Lado.mx
El alcalde de Colón, Manuel Montes, entregó y expuso los trabajos realizados durante estos dos años de gobiernoLa entrada Rinde Manuel Montes Segundo Informe de Gobierno se publicó primero en AM Querétaro.
AM Querétaro
Naciones Unidas, 22 sep (Prensa Latina) Los gobiernos de Granada y Bahamas condenaron hoy las medidas coercitivas unilaterales contra Cuba y Venezuela en el marco del periodo 78 de la Asamblea General de la ONU.The post Granada y Bahamas exigen fin de bloqueo contra Cuba en ONU first appeared on Prensa Latina.
Prensa Latina
La FGR informó que el deceso de Juan Ramos fue a consecuencia de una intervención quirúrgica.
Editorial Aristegui Noticias
Hilda Castellanos-LanzarinEl Tianguis Cultural El Chopo, con 43 años de historia, de trueque y rock, que en sus orígenes fue albergado por el Museo Universitario de El Chopo, fue declarado este día, por el Gobierno capitalino, como “Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México”.Actualmente, este símbolo emblemático de l
Excelsior
Hazañas, tragedias, cumpleaños y fallecimientos son los acontecimientos más importantes que se conmemoran este viernes
Infobae
Cacería ineficiente A un año de que culmine el Gobierno de la Cuarta Transformación, la cacería de peces gordos ha quedado solo como propaganda en La Mañanera, pero sin sentencia, pues ayer se decretó la libertad provisional de Juan Collado, anteriormente fue la de Rosario Robles; y Emilio Loyoza ha tenido varias batallas ganadas a […
24 Horas
El silbante había marcado la pena máxima de primera instancia Leer
Marca Claro
Club Puebla quiere salir del fondo de la tabla pero primer deberá pasar por encima del Club Pumas en esta jornada 9 de la Liga MX
SDP Noticias
México.-Este viernes 22 de septiembre, el Club Puebla recibe la visita del Club Pumas en la jornada 9 de la Liga MX, donde los enfranjados buscan salir del fondo de la tabla. Dentro de la triple cartelera que habrá este viernes en la Liga MX, el duelo más atractivo será el del Club Puebla contra el Club Pumas. Los enfranjados son uno [
Elarsenal.net
Se realizó la Junta de Seguridad y Sanidad para delimitar entre autoridades, Liga MX y club local los operativos que se llevarán a cabo previo, durante y posterior al partido de la Jornada 9 del Apertura 2023 entre los Clubes Puebla y Pumas, el cual se realizará este viernes 22 de septiembre en el Estadio Cuauhtémoc a las 21:00 horas.A la reuni
El Siglo de Torreón
Infobae
Bernardo FerreiraEn la Jornada 4 de la Serie A, Guillermo Ochoa y Salernitana vinieron de atrás para conseguir el empate (1-1) ante Frosinone; el portero mexicano salvó la caída de su arco en dos ocasiones.NO TE PIERDAS: Peso Pluma jugó en Fuerzas Básicas de Chivas y no fue profesional porque...Sería en el minuto 9 del encuentro cuando el de
Excelsior
J. VillarelloLazza Capital, firma destacada con una sólida trayectoria en el mundo financiero global, inaugura su nueva oficina en Medellín, marcando así un paso firme hacia una estrategia más sostenible y consciente en la industria financiera.El flamante espacio situado en Cra 43 #9 sur 208, Medellín, Antioquia, no es solo una oficina, sino u
Excelsior
Últimas noticias
No estamos a merced del narco: Jáuregui
Carmona, Cuauhtémoc y Claudia / Café de mañana
Avance del 50% en trabajos en el mercado Ignacio Zaragoza, Atlixco
Padres de los 43 de Ayotzinapa se manifestaron en la Judicatura
Violencia y precariedad, los factores de la migración que cruza por México, señala OIM
Por vandalismo, queda fuera del aire por tiempo indefinido la XEQIN, en San Quintín
Salario Rosa: ¿cuándo empieza el programa que lo remplaza en el EDOMEX?
Abuelitos se salvan de morir en incendio de vivienda en Papantla, Veracruz
Impulsa Am?rico alianza estrat?gica del Puerto del Norte con Texas
EE.UU. registra el mayor número mensual de detenciones de migrantes en lo que va del año
Impulsan reforma para garantizar el derecho a la educación de menores de edad enfermos en hospitales
Jóvenes golpean y acuchillan a estudiante de CBTIS en Guaymas, Sonora
Fallece fiscal Juan Ramos López, segundo al mando de la FGR
Jóvenes golpean y acuchillan a estudiante de CBTIS en Guaymas, Sonora
Cine Morelos proyectará películas mexicanas de la Época de Oro