Hemos hablado en mi artículo anterior en Infobae, “Enfermedades psicosomáticas: cuando los síntomas están en el cuerpo y el dolor en el alma”, sobre la relación entre los síntomas, la mente y el cuerpo cuando aún se mantiene esa idea de espacios conceptuales diferentes. Hay un síntoma central en lo psicosomático, quizás el más indefinido, que acompaña muy con frecuencia a todo otro malestar o queja en la consulta, son el cansancio, es decir, la astenia.
A menudo la idea de “no tengo fuerzas”, “no tengo energía”, “no doy más”, es la demanda central y casi exclusiva. La decodificación de ese pedido, esa demanda (muchas veces ruego) en la medida que no se trabaje de forma específica en el área, quizás subespecialidad de la astenia, se la considera relativa a la especialidad de quien lo recibió: clínico, nutricionista, cardiólogo, psiquiatra, reumatólogo etc.
Así, las respuestas adecuadas a lo que uno conceptualizó, en función del pedido, pueden ser vitaminas, algún medicamento con características estimulantes, cambio en la nutrición, evaluaciones cardiovasculares o quizás la más frecuente, medicación antidepresiva y/o ansiolítica considerando el síntoma como parte de un gran síndrome ansiodepresivo. Se calcula que una de cada cinco consultas ambulatorias de medicina general o interna está motivadas o relacionadas con la astenia.
Su función reparadora
La fatiga física, sin embargo, es un componente normal de los mecanismos de retroalimentación negativa que nos alientan a descansar cuando estamos cansados. Todos reconocemos los síntomas de la fatiga física, por ejemplo, la sensación de tener las piernas pesadas, un vigor físico disminuido y un deseo de recostarse o sentarse para recuperar nuestra energía. Esto sucede todos los días, inclusive varias veces, y al final es lo que nos permite descansar luego de una jornada ocupada. Sin el reposo cotidiano estimulado por la fatiga, no seríamos capaces de utilizar efectivamente nuestras horas de vigilia.
Cuando el cansancio es mayor vemos que las enfermedades infecciosas, afecciones crónicas, las formas larvadas de depresión, la anemia o las hepatitis, solo por citar algunos ejemplos, cursan con esa sensación de debilidad física y cansancio. Los deportistas, los estudiantes, las personas sometidas a estrés, o situaciones que originen movilizaciones o crisis vitales, sufren de un estado de astenia.
Pero no siempre el cansancio está relacionado con problemas de salud solo física: puede ser provocado por el estrés, el exceso de trabajo, la hiperactividad, el sobreentrenamiento o los esfuerzos inhabituales.
Su impacto en la vida cotidiana
La astenia a veces es invalidante y nos impide hacer esfuerzos de manera normal y no está en relación al esfuerzo producido ni es proporcional a éste. Un paciente que presenta astenia física, en lugar de fatiga, es más probable que la experimente al principio del día, antes de haber realizado cualquier gasto de energía, inclusive más que al final del día.
El patrón de fluctuaciones diarias es un buen indicador diagnóstico. Estos pacientes también sienten la astenia después del esfuerzo, pero la sensación está fuera de toda proporción al esfuerzo realizado. Esta falta de energía persistente tiene un verdadero impacto en su vida cotidiana.
Por otra parte, la astenia es un problema muy desmoralizador para la persona afectada. Un paciente con astenia puede verse enfrentado a la incomprensión de su problema por parte de su familia, amigos, colegas de trabajo y aun hasta de su mismo médico. La sensación de fatiga, la cual anteriormente era el signo de un día laboral bien completo y el anticipo de un reposo merecido, se ha vuelto una sensación de malestar, la cual le impide realizar las tareas cotidianas y se ha tornado un círculo vicioso aparentemente indestructible.
El síndrome de fatiga crónica
Cuando no es posible dar con una causa específica de la astenia, se habla de síndrome de fatiga crónica o síndrome de astenia crónica (SAC). Este cuadro se presta, sin embargo, a varias consideraciones ya que aparece en los tiempos actuales en una inmensa cantidad de situaciones y, por ende, pasar por alto la causa real de ellas. La multiplicidad de síntomas termina escondiendo el síntoma señal.
Este síndrome, o conjunto de síntomas, se caracteriza por un cuadro de cansancio de más de medio año de duración que produce una disminución mayor del 50% en la capacidad para realizar las labores habituales. Es, por otro lado, un cansancio que no mejora con el reposo. Para etiquetarlo como síndrome, el médico habrá descartado todas las causas conocidas de astenia, tanto enfermedades orgánicas como psíquicas. Y a estos dos síntomas mayores, cansancio y disminución de la capacidad física, se suman otros menores, pero casi siempre presentes, y que por orden de mayor a menor frecuencia son: dificultad para concentrarse y déficit de memoria, dolores de cabeza, articulares y musculares, molestias faríngeas, ganglios (adenopatías) dolorosos en cuello o axilas, pérdida de fuerza, fiebre de pocas décimas y trastornos del sueño.
En este síndrome de astenia crónica pueden aparecer también alergias, dolores abdominales, erupciones cutáneas y trastornos psíquicos, pero estos síntomas son menos frecuentes que los antes mencionados.
Si bien el SAC se presenta fundamentalmente entre los 20 y los 50 años y afecta especialmente a mujeres, hoy lo vemos a cualquier edad y sexo, que muchas veces son diagnosticados de depresión, anemia, o cualquier otra enfermedad que pueda explicar el cuadro. También en esto la pandemia ha sido un cambio con la fatiga postpandémica, el “mental fog” o niebla mental, etc. Las causas, como dijimos, pueden ser de origen diverso: psicógena, biológica, socio-ambiental y biopsicosociales.
Existe la tentación frente a la astenia de buscar un “atajo terapéutico” y es esa medicación que quizás tenga más que ver con la idea y hasta la especialidad o la costumbre del médico, que con el cuadro específico a cada paciente. A su vez, algunos pacientes, por su cuenta, haciendo ellos mismo su diagnóstico, o ante la sugerencia de conocidos, se automedican con ansiolíticos, antidepresivos estimulantes centrales, “preparados magistrales” etc.
La industria de los suplementos, ha florecido, en particular en la época posterior a la pandemia, y bajo la presunción de producto natural se venden reales fármacos que pueden afectar al paciente, aun muchos que son presentados como fitoterapias (hipérico por ejemplo).
La astenia impacta todas las funciones fundamentales de la vida cotidiana, como el sueño, la alimentación, la sexualidad, etc. y esto a su vez puede generar un feedback negativo en el cual se potencian entre sí. Estaremos viendo estos aspectos por separado en futuras notas.
En resumen
- El síndrome de astenia crónica (SAC) es una enfermedad de causa desconocida y tratamiento complejo.
- No hay medidas preventivas y lo único que se puede aconsejar como precaución es evitar el estrés. Porque tiene efectos negativos sobre el sistema inmunológico y es origen de muchas enfermedades.
- Las medidas generales, como la buena nutrición y las relativas al estrés, respeto del reposo, de las horas de actividad, etc. son de la mayor utilidad.
- ¿Cuándo padecemos astenia crónica? Sólo cuando dura más de seis meses, reduce nuestras prestaciones físicas, y se acompaña de los síntomas mencionados.
- Si padecemos astenia crónica, debemos entender que existe la necesidad de un diagnóstico, en particular para descartar otras patologías en las cuales la astenia sea solo la señal. Ir al médico de confianza, no automedicarse.
- Finalmente, no desesperar (algo que vemos frecuentemente en estos cuadros): que a veces el diagnóstico y la terapéutica no sean simples no significa que no existan medidas para subsanar ese cuadro.
*Enrique De Rosa Alabaster (MN 63406). Es médico psiquiatra, neurólogo, sexólogo y médico legista especializado en temas de salud mental.
Seguir leyendo:
Enfermedades psicosomáticas: cuando los síntomas están en el cuerpo y el dolor en el alma
El estrés que no percibimos: por qué es peligroso naturalizar los micro traumas cotidianos
Cuál es el costo de la falta de diagnóstico y tratamiento en la salud mental y la depresión
La presidenta Claudia Sheinbaum planteó a los banqueros dar mayor acceso a créditos, tras acusar que solamente elThe post No podemos hablar de prosperidad si no es compartida: Sheinbaum appeared first on Calle Mexico.
Calle México
Raúl Flores Martínez. Hoy se cumplen ocho meses desde que la violencia recrudeció en diversos municipios de Sinaloa, y lejos de disminuir, el conflicto entre facciones del crimen organizado ha escalado, ahora con nuevos actores y mayor presencia armada. Las calles se han convertido en escenario de una guerra sin cuartel, donde la estrategia de &
Elarsenal.net
Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos. Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce
Lado.mx
With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.
Lado.mx
¿Te imaginas una máquina tragamonedas donde frutas y caramelos no solo te dan hambre, sino también grandes recompensas? Así es Sweet Bonanza, uno de los slots más adictivos y coloridos del momento, creado por el reconocido proveedor Pragmatic Play. Fácil de jugar, con funciones atractivas y visualmente deliciosa, esta tragamonedas ha conqui
Lado.mx
Pacquiao no sube al ring desde 2021, cuando perdió por decisión unánime en 12 asaltos ante el cubano Yordenis Ugás, en disputa del título welter de la AMB.
24 Horas
Los cementeros buscarán sellar su pase a las semifinales cuando reciban al Club León el próximo domingo 11 de mayo en Ciudad Universitaria. Cruz Azul buscará sellar su pase a las semifinales del Clausura 2025 el próximo domingo 11 de mayo cuando reciba en las instalaciones del Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria la visita del Club León.
Vamos Azul
El desarrollador habló sobre el futuro de la franquicia.Estamos todos en espera de la segunda parte de Death Stranding, pero tenemos que Hideo Kojima ya habló sobre la posibilidad de una tercer entrega. En una reciente charla con Eurogamer, Kojima reveló que aunque tiene una idea para Death Stranding 3, no la haría el mismo y está abierto …
IGN Latinoamérica
Este jueves 8 de mayo, el cardenal estadounidense Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa por el Colegio Cardenalicio, adoptando el nombre de León XIV. Ante este hecho histórico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió un mensaje oficial desde su cuenta de X:“Felicitamos a su santidad León XIV, electo por el Colegio Cardenalicio
El Siglo de Torreón
Marca Claro
Christian Nodal aparece en el video oficial de “Mírame feliz” nuevo sencillo de Belinda.
SDP Noticias
Lanza tema de lo que será su nuevo álbum ¿Quién + como yo?La nota X perro Christian Nodal ahora ya no tiene amor bonito apareció primero en Quadratín México.
Quadratín México
Siguen las noticias que sacuden al mundo del espectáculo. Ángela Aguilar, en el centro de la polémica, enfrenta críticas por supuestamente comprar comentarios favorables en redes sociales para mejorar su imagen. Además, un video viral muestra a un hombre regañándola por no sentarse durante un concierto de Christian Nodal, lo que desató una
24 Horas
A pesar de haber sido eliminada del reality show, la conductora señaló que no ve esta salida como un fracaso, sino como una oportunidad de redefinir su camino
Infobae
La ex habitante de La casa de los famosos México decidió refugiarse en su familia y olvidarse de todas sus polémicas
Infobae
Mariana Echeverría ha superado los escándalos mediáticos y a podido centrarse en su vida familiar. Felizmente ha anunciado que el proceso de fecundación in vitro ha tenido éxito y ya está embarazada. Mariana decidió someterse a este proceso luego de haber sufrido una perdida gestacional a principios de 2024. El bebé que espera es coloquialm
Tribuna Noticias
Gustavo AlonsoEl actor Damson Idris, conocido por su papel en la serie Snowfall, acaparó miradas en la Met Gala 2025 al llegar vestido con un traje de carreras blanco y un casco cubierto de pedrería, una aparición que confundió y sorprendió a los asistentes y usuarios de redes sociales.“Wtf”, escribió un usuario en X (antes Twitter), mien
Excelsior
En 2001 vio la luz La gran estafa, proyecto que juntó a dos íconos del cine: George Clooney y Brad Pitt. Esta comedia de crimen dio origen a una trilogía, además de otro par colaboraciones entre los actores, la más reciente titulada Wolfs. Pero ni siquiera ambos rostros pudieron c
Xataka México
Antes de protagonizar “Había una vez en Hollywood”, las estrellas de cine dejaron entrever sus tensiones personales
Infobae
Últimas noticias
Tengo triste honor de ser la primera víctima de Pegasus reconocida judicialmente: Aristegui
En vivo | La Radio de la República con Chumel Torres
Recuperan inmueble en el EdoMex tras un operativo de seguridad
FERMÍN
Sisniega, Fidel y Viri
Triplex de la Once: jugada ganadora y resultado del sorteo 4
Lotería Nacional jueves, en directo
Primitiva hoy jueves, en directo
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos
Detiene AEI a hombre por ejercer violencia familiar contra mujer en Chihuahua
Las mejores canciones para escuchar en Spotify Chile en cualquier momento y lugar
Felicita Sheinbaum a nuevo Papa
Celebra Iglesia en México elección de León XIV
¡Mayo con depósito gordo! Estudiantes cobrarán hasta 5 mil 700 de beca acumulada por retrasos administrativos
Sale Michoacán de los 7 estados con más homicidios dolosos: SSP