La ex guerrillera que viaja por América Latina a explicarles a dirigentes de izquierda que Daniel Ortega es un dictador malvado Infobae

La ex guerrillera que viaja por América Latina a explicarles a dirigentes de izquierda que Daniel Ortega es un dictador malvado. Noticias en tiempo real 14 de Mayo, 2023 00:40

Izquierda Nicaragua
Mónica Baltodano, al centro, con José "Pepe" Mujica y Lucía Topolansky, dos referentes de la izquierda latinoamericana. (Foto cortesía)

“El Sur tiene un papel que jugar y está muy silencioso”, resume Mónica Baltodano luego de concluir una gira por Brasil, Argentina y Uruguay para explicarle a la izquierda latinoamericana la “crueldad” que vive Nicaragua bajo la dictadura de Daniel Ortega.

Baltodano, 68 años, fue guerrillera del Frente Sandinista y una de las comandantes de la insurrección que derrocó la dictadura de Anastasio Somoza en julio de 1979. Durante el gobierno sandinista, en los años 80, fue parte del gabinete de Daniel Ortega como viceministra de la Presidencia y ministra de Asuntos Regionales.

En los años 90, después de la derrota electoral sandinista, fue concejala de la alcaldía de Managua y diputada del Frente Sandinista en la Asamblea Nacional. A finales de esa década se distanció de Daniel Ortega, principalmente por el pacto que hizo con el líder liberal Arnoldo Alemán, para controlar la administración del país.

Fundó el Movimiento de Rescate al Sandinismo. Actualmente, Mónica Baltodano se encuentra exiliada en Costa Rica con toda su familia, que ha sido despojada de sus bienes, pensiones y nacionalidades por represalia política.

-¿Cuál era el propósito de Mónica Baltodano en esta gira que recién hizo por Suramérica?

-El propósito era hablar con parlamentarios, con gente de los gobiernos, con responsables de organizaciones de la sociedad civil, feministas, ambientalistas, organizaciones de base. Y también, con en el caso de Brasil, con líderes religiosos de la teología de la liberación, que tenían muchos vínculos con Nicaragua. Y finalmente, también con los medios de comunicación del Sur. Para informarles lo que está pasando en Nicaragua, que ya es de todos conocidos: la violación, brutal de los derechos humanos, la falta de libertades y que estamos literalmente bajo una dictadura o un autoritarismo despótico.

-Usted dice que “es todos conocido”. ¿Por qué ir a informarles algo que es de todos sabido?

-No, es sabido por los nicaragüenses. Pero en realidad en el Sur no llega mucha información. Particularmente lo vi en Brasil, donde además está el problema del idioma. Había mucho desconocimiento. Se sabe, en términos generales, de la sublevación de abril de que hubo un informe de la CIDH (Comisión Interamericana de Derechos Humanos) que condenó a Ortega, pero no tenían los detalles y la magnitud de la falta de libertades y opresión que estamos viviendo los nicaragüenses. Yo creo que fue muy importante. Acabo de leer un artículo de un brasileño que dijo: “Mónica, me abrió los ojos, yo no tenía claro qué es lo que está pasando en Nicaragua”.

Izquierda Nicaragua
Con Celso Amorim, ex canciller y actual asesor del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. (Foto cortesía)

-¿Qué percepción hay de Daniel Ortega como personaje en la izquierda del Sur?

-En la izquierda te encontrarás corrientes. No todas las corrientes están a favor del pueblo de Nicaragua y en contra de las violaciones de sus derechos humanos. Hay un sector de las izquierdas, que algunos les llaman la izquierda estalinista, que sigue aferrado al relato de que lo que pasó en Nicaragua es un golpe de Estado fallido y que es agresión del imperialismo, porque aquí se está desarrollando la segunda etapa de la Revolución. Hay sectores que todavía están cerrados en esa postura, pero hay otros sectores, con los que nosotros hablamos, que están dando la batalla desde dentro del PT (Partido de los Trabajadores), dentro del mismo PSOL (Partido Socialismo y Libertad), para aclarar lo que pasa en Nicaragua y buscar que se tome una posición de más definida, no solo en el Gobierno, sino también a nivel partidario.

-¿Son muchos quienes que creen que fue un golpe de Estado fallido y que apoyan el Ortega?

-Sí, yo diría que tienen, en el caso del PT, una fuerza importante, dado que el PT todavía no se ha pronunciado en contra de las violaciones, ni siquiera en contra de las desnacionalizaciones. Cosa que no ha ocurrido en Uruguay. En Uruguay, el Frente Amplio, a pesar de que adentro hay corrientes que propugnan por seguir respaldando a Ortega, lograron un consenso y sacaron un pronunciamiento del 27 de marzo. Es un buen pronunciamiento de rechazo al Orteguismo. Dentro del PT yo diría que prevalece todavía la posición de respaldar a Ortega, puesto que no han sacado un comunicado. Pero es un debate que hay que seguir dando para que entiendan qué es lo que está pasando acá y tome una postura distinta dentro del Foro de San Pablo.

-¿Muchos se preguntarán quién financia esas giras?

-En el caso de Brasil, que fue el viaje original, después tuve que hacer esos giros hacia Uruguay y Argentina, fue apoyo del Comité de Solidaridad, los sindicatos que están vinculados al PSOL, los que apoyaron esta gira. En absoluto hay dinero de los Estados Unidos, todo lo contrario, son organizaciones que mantienen una posición antiimperialista, que son consecuentes en esa postura y que decidieron que debía haber una voz de izquierda que les hablara a las izquierdas.

-¿Por qué esa persona fue usted?

-Lo que me respaldaba para hablar frente a ellos era que yo era una comandante guerrillera, artífice de la Revolución de 1979, que tiene posiciones diferentes al orteguismo desde hace más de 20 años y esa era la base sobre la cual ellos me invitaron.

-Mónica Baltodano está enfrentada Daniel Ortega y obviamente va a pintar en negativo. ¿Eso no afecta su credibilidad?

-Yo creo que la principal credibilidad está en los hechos mismos de Ortega. Lo que relato en todos mis encuentros es cómo se degeneró una Revolución que estaba impulsada por grandes ideales de transformación, dentro de los cuales incluíamos la democracia, la libertad y la justicia social. Y para eso había que contar lo que hizo Daniel Ortega a partir de 1990 y su deriva autoritaria en el propio Frente Sandinista al apoderarse y controlar esa organización. El control de las organizaciones sociales y laborales, y después, como el pacto con Arnoldo Alemán. Yo de lo que estaba hablando son de realidades que pueden ser constatadas de forma directa a través de los distintos medios de comunicación. No inventaba nada. Ellos no tenían toda esta información. Y si preguntaba, yo daba ejemplos. Además, mi expediente de víctima. Yo soy víctima directa y en gran medida, porque mi esposo y mi hija también fueron desnacionalizados, despojados de su de sus bienes, no despojaron de las de las pensiones de jubilación. De alguna manera también yo estaba dando un testimonio personal vivido por mí a lo largo de todo este tiempo, del 90 para acá.

Izquierda Nicaragua
De izquierda a derecha, Claudia Korol, de Pañuelos en Rebeldía; Alejandrina Barry, diputada; Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz; Mónica Baltodano, exguerrillera nicaragüense; Mariano Rosa, vicepresidente de MST y Pablo Almeida, diputado. (Foto cortesía)

-¿Hasta qué nivel llegó? ¿En Brasil, por ejemplo, pudo hablar con Lula?

-En el gobierno mi nivel máximo fue Celso Amorim, que fue de los primeros cancilleres de los gobiernos del PT y de Lula. Una persona muy respetada en Brasil y que tiene el cargo actualmente de asesor principal de Lula en política exterior. Mi interés con él era exponerle toda la situación para que él, a su vez, informará a Lula, pero también para decirles que yo creo que el gobierno de Lula puede jugar un rol para que se construya una plataforma en el Sur que presione de forma más eficaz al régimen de Ortega. Es decir, que Ortega no tenga la bandera de que está siendo presionado por los gobiernos de derecha o por el imperialismo, sino que gente de izquierda, en el gobierno y afuera, construyan un espacio de presión.

-¿Qué percepción le quedó de la posición de Lula? Porque es como una incógnita. ¿Qué relación tiene con Daniel Ortega?

-Ellos están bien informados de la situación de Nicaragua y lo demostraron en la posición que asumió Brasil en el Consejo de Derechos Humanos que se reunió en Ginebra entre marzo y abril. Ellos expresaron su respaldo al informe del Grupo de Expertos de la ONU que reafirmó todo lo que había dicho la CIDH: crímenes de lesa humanidad, ejecuciones extrajudiciales, violaciones de mujeres y muchachos. Además, este grupo señaló como responsables directos a Daniel Ortega y a Rosario Murillo y pidieron dos años para extender su mandato. Pero ¿qué dijeron? Que todavía se podía extender un puente de diálogo con el gobierno de Nicaragua. Creo que se debaten entre la posibilidad de incidir y para ello, de alguna manera, tienen que guardar silencio o no expresarse claramente contra Ortega.

-¿En Argentina cuál fue el ambiente político que encontró?

-El gobierno encabezado por (Alberto) Fernández tiene una posición bien ambigua con Nicaragua. En el caso de Argentina prioricé organismos de derechos humanos, Adolfo Pérez Esquivel, que tiene una gran influencia, y con organizaciones de base, organizaciones de base de la iglesia, y diputados y senadores del sector de izquierda que hacen oposición a Fernández.

-¿Qué dice Adolfo Pérez Esquivel de Ortega, por ejemplo?

-Ellos están clarísimos que Ortega está haciendo violaciones de los derechos humanos, que es un déspota, que es cruel.

-Con las Madres de Plaza de Mayo también entiendo que se reunió.

-Las Madres de Plaza de Mayo ya se han manifestado de forma tajante desde 2018. Norita Cortiñas ha fijado su posición en contra del orteguismo y por eso me dio espacios en los mítines que ellos organizan todos los jueves. Yo pude hablar en la Plaza de Mayo a los participantes para exponerle la situación grave que vivimos en Nicaragua.

-¿Cómo fue la reunión con Pepe Mujica, en Uruguay?

-Pepe ya se había manifestado en relación con las violaciones de derechos humanos de Ortega. También Lucía Topolansky (esposa de Mujica). Ella ha sido solidaria desde el 2018 porque es una mujer, además de que es exsenadora, ex vicepresidenta del Uruguay, una mujer feminista que dio su respaldo desde mucho antes al movimiento feminista contra las represiones que venían sufriendo desde antes del 2018. Sólo fui a complementarles esa información con los últimos actos de la dictadura. A dar mi testimonio personal también. Me reuní con la vicepresidenta del Uruguay, que es a la vez presidenta del Senado y con el presidente. Ellos me dijeron: nosotros estamos esperando que las izquierdas tomen una postura de rechazo a la dictadura orteguista para sacar un pronunciamiento unitario de todo el Parlamento, demandando a Daniel Ortega el retorno a la democracia.

-Se abrió una ruta que hay seguir. El Sur tiene un papel que jugar y está muy silencioso. El silencio es complicidad. No puede ser que los derechos humanos estén subordinados a vinculaciones ideológicas y políticas. Los derechos humanos tienen que estar por encima. No puede ser que en el siglo 21 se deje de condenar a un régimen solo porque se dice que es de izquierda. Aunque lo fuera, no tiene por qué violar los derechos humanos y no tiene por qué restringir las libertades a los niveles que han sido restringidos en Nicaragua.

Izquierda Nicaragua
En un mitin con las Madres de Plaza de Mayo, en Buenos Aires, Argentina.Abajo, en la silla, Norita Cortiñas, fundadora del movimiento. (Foto cortesía)

-Seguramente le preguntaron por el estado de la oposición nicaragüense…

-Yo era bien sincera. La oposición de Nicaragua, los azul y blanco, están conformados por fuerzas de distintos signos. Desde la extrema derecha, hay algunos incluso somocistas que se reclaman de oposición, hasta la izquierda, algunas más radicales que otras. Y que salir de una dictadura requiere la construcción de consensos entre todas esas fuerzas y eso no se ha logrado. Yo lo decía claramente. Tenemos serios problemas para articularnos. Ellos nos recomendaban la importancia de un programa mínimo que es esencial para establecer cuáles son los compromisos que, independientemente de las ideologías, se comprometan todas las fuerzas que están en la oposición.

-¿Qué espera Mónica Baltodano de la izquierda? ¿Que haya un rechazo a la dictadura, Daniel Ortega desde el Sur o que se activen como un posible puente para una negociación con Ortega?

-Espero que se puedan dar ambas cosas, que no son excluyentes. Necesitamos organizar en todos los países del sur comités de solidaridad como el que ya existe en Brasil. En Argentina lo conformamos estando en la visita. En Uruguay pude constatar presiones que organizaban las feministas. Por ejemplo, se iban a plantar frente a los organismos con las fotos de las presas (políticas) exigiendo libertad. Y eso no excluye la posibilidad de que, desde los gobiernos, o tal vez desde los parlamentos, se puedan tender algunos puentes necesarios forzar al régimen a dar un mínimo que nos permita entrar. Lo que necesitamos son ciertas fisuras por las cuales penetrar en ese régimen tan cerrado, que nos permitan propiciar los cambios. Exigir un plebiscito sobre si debe o no continuar Daniel Ortega en el gobierno. Y que eso permita entrar a las figuras que han sido desterradas con restitución de esos derechos, pero también restablecer la libertad de prensa. Eso se logró en Esquipulas. Por eso es por lo que se pudo hacer campaña de la UNO.

La otra posibilidad sería poder organizar en el país a las fuerzas para nuevas sublevaciones. O sea, los caminos los va a ir dando el propio desarrollo de una mejor correlación de fuerza. ¿Cómo lograr botar a Ortega? Salir de Ortega, ese es el asunto.

Seguir leyendo:

Daniel Ortega avanza en su sueño de toda la vida: un régimen de partido único en Nicaragua

Daniel Ortega quiere ser el hombre de Moscú en Centroamérica


Compartir en:
   

 

 

Examen de ciudadanía: cuántas preguntas debes responder ahora para aprobar.07:41

El nuevo examen de ciudadanía en EE.UU. tendrá 20 preguntas, 10 más que antes, aunque la exigencia porcentual será la misma

La Opinión de Los Ángeles

Clima hoy 18 de septiembre: Monzón mexicano sigue causando lluvias en el país. 07:22

El clima hoy prevé lluvias puntuales fuertes, así como intensas y muy fuertes a causa del monzón mexicano y otros factores.

24 Horas

¡Desbloquea un bono de $15 para nuevos usuarios al instante! DL Mining: Abriendo camino para que la gente común obtenga ganancias estables en criptomonedas..

Mientras el mercado de criptomonedas aún se ve eclipsado por la ansiedad ante las fluctuaciones de precios, un cambio revolucionario en la industria minera ha llegado silenciosamente: la computación en la nube está derribando las altas barreras de entrada de las plataformas de minería tradicionales.

Lado.mx

Las jóvenes promesas NFL que pueden cambiar septiembre.

La NFL es un semillero de jugadores de alto rendimiento que una vez que entran al emparrillado, empiezan a ser parte de las conversaciones de analistas, aficionados… y hasta de los que revisan los momios de la NFL en busca de alguna sorpresa.

Lado.mx

Regístrate gratis y obtén $500: Gana fácilmente $9,800 por día con la minería en la nube OpenMiner.

En los últimos años, las criptomonedas han conquistado el mundo, dejando de ser un activo secreto controlado por unos pocos. Desde los máximos históricos de Bitcoin hasta el sólido crecimiento de Ethereum, las criptomonedas se están convirtiendo gradualmente en una nueva generación de instrumentos financieros.

Lado.mx

Sheinbaum defiende libertad de expresión en Gabinete tras mensaje del secretario de Marina.05:42

Ciudad de México.– La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó este miércoles que ningún integrante de su Gobierno, incluido el secretario de Marina, está obligado a someter sus discursos a revisión previa antes de participar en actos oficiales. Durante su conferencia matutina del 17 de septiembre, la mandataria fue cuestionada sobre las d

Canal 44

Participan jóvenes en proyectos de conservación ambiental. 06:44

May Hilario Martínez de la Torre, Ver. Fundación Yépez da continuidad a proyectos estratégicos de educación y capacitación ambiental a nivel superior, recientemente recibieron la visita por parte de la Universidad Anáhuac Ciudad de México Zona Norte, docentes y alumnos de la licenciatura en Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable. C

Gráfico Al Día

Realiza Gobierno de Coatzacoalcos campaña de concientización contra el abuso sexual y maltrato en escuelas de la ciudad. 05:40

Impartiendo pláticas informativas. Durante una semana, estudiantes de las escuelas generales 1 y 6 participaron en diversas actividades. #Coatzacoalcos Con el objetivo de fortalecer la prevención y respuesta ante casos de abuso sexual y maltrato infantil, la regiduría segunda, a cargo de María Sandra Collins Coronel, impartió una serie de plá

Gráfico Al Día

Arranca Pepe Chedraui construcción de Barda Perimetral en la Central de Abasto. 17:26

“Estamos trabajando para transformar los espacios públicos, dignificar el comercio y construir una ciudad en orden”: alcalde. La obra contará con una longitud de 450 metros y 2.50 metros de altura, así como la instalación de tres portones corredizos para acceso vehicular y dos portones peatonales. Puebla, Pue., 17 de septiembre de 2025.- Co

Paralelo19.tv

TRÁGICO ACCIDENTE EN ÁNIMAS TRUJANO: DOS PERSONAS PIERDEN LA VIDA. 18:36

Oaxaca de Juárez, Oax., 17 de septiembre de 2025. – Alrededor de las 15:10 horas se registró un fatal accidente sobre la carretera federal 175, a la altura de la bodega de la empresa Bimbo, en jurisdicción de Ánimas Trujano. De acuerdo con el reporte oficial, un camión tipo volteo impactó contra un mototaxi, lo […]

AM PM Oaxaca Noticias

La sidra alegra, pero no emborracha. 17:26

En los últimos torneos la tendencia en el futbol mexicano ha sido contratar jugadores de cierto renombre en Europa, pero que ya vivieron su mejor momento y hoy están en el ocaso de sus carreras. Una liga de nombres no es una liga de renombre. Tipos como Sergio Ramos o Keylor Navas vienen para cobrar […]The post La sidra alegra, pero no embo

Paralelo19.tv

mtu que es

Cambios en las transferencias en México: Estas son las fechas clave del MTU que debes cumplir. 15:14

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una nueva regulación que transformará la forma en que realizamos transferencias bancarias en México.

El Financiero

Nuevo candado digital: transferencias con límite a partir de 2026. 18:11

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer la implementación del Monto Transaccional del Usuario (MTU), una medida que aplicará a todas las transferencias electrónicas realizadas mediante banca móvil y en línea en México. El MTU permitirá a cada cliente fijar un tope máximo por operación desde la aplicación o la plat

Tribuna Noticias

Cambios en las transferencias en México: Estas son las fechas clave del MTU que debes cumplir (18:30 h). 18:31

Oaxaca de Juárez, 17 de septiembre. El Monto Transaccional del Usuario (MTU) es una nueva regulación que transformará la forma en que realizamos transferencias bancarias en México. A partir del 1 de octubre de 2025, todos los usuarios de banca digital deberán establecer un límite máximo para sus transacciones electrónicas. Esta medida, imp

ADNSureste.info

park bo gum

Park Bo Gum anuncia show en el Auditorio Nacional. 12 de Agosto, 2025 13:50

Park Bo Gum goza de una popularidad indiscutible, especialmente gracias a su protagónico en la serie Si la vida te da mandarinas.

AlMomento.mx

Park Bo-Gum y sus doramas: historias que valen la pena hacer maratón (y dónde verlas). 15 de Septiembre, 2025 14:10

Paola Jiménez Park BoGum es uno de los actores surcoreanos más queridos en el mundo del Kdrama. Su talento, carisma y esa sonrisa que no se olvida que lo ha hecho destacar tanto en roles románticos como dramáticos, convirtiéndose en favorito de muchas personas.Ha protagonizado varias series que van desde el romance tierno hasta el drama emocio

Excelsior

Park Bo-Gum llega a Monterrey y convive con fans en aeropuerto. 11:10

Paola Jiménez Park Bo-Gum ya está en México. El famoso actor surcoreano aterrizó este martes 16 de septiembre en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, donde lo esperaba un grupo de fans con gran emoción. El motivo de su visita es el inicio de su Fan Meeting "Be With You", que lo llevará por varios países de América Latina.Desd

Excelsior

emma raducanu

Carlos Alcaraz se instala en Cuartos de Final del US Open. 31 de Agosto, 2025 14:54

Bernardo Ferreira / AFPDe nuevo por la vía rápida, el español Carlos Alcaraz venció el domingo al francés Arthur Rinderknech y se metió en los cuartos de final del US Open, donde rompió de paso otra marca de precocidad.NO TE PIERDAS... US Open: Novak Djokovic vence a rival 19 años menorEl número dos mundial tuvo que armarse de paciencia p

Excelsior

Las enigmáticas fotos de Emma Raducanu con otro tenista en medio de los rumores de relación con Carlos Alcaraz. 01 de Septiembre, 2025 15:20

La británica se dejo ver con Benjamin Heynold, quien la acompañó en los últimos torneos

Infobae

Es una de las mejores tenistas del mundo, rompió en llanto en pleno partido y explicó las razones tras ganar. 18:00

Emma Raducanu terminó consiguiendo una victoria en la primera ronda del Korea Open. Las imágenes

Infobae

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.