Julieta Fierro: “Muy grave, no apoyar a las ciencias básicas” Milenio

Julieta Fierro: “Muy grave, no apoyar a las ciencias básicas”. Noticias en tiempo real 12 de Mayo, 2023 15:54

“Voy a seguir echando relajo, es lo que me gusta hacer”, dice la astrónoma Julieta Fierro sobre el futuro de su labor tras haber recibido la noticia de su ingreso a la Academia Estadunidense de las Artes y las Ciencias, uno de los más altos reconocimientos a los que puede aspirar quien sobresale en alguna de las disciplinas que acoge esta institución creada en 1780.
Julieta Fierro será la decimoquinta mexicana en ingresar, entre un selecto grupo donde figuran José Sarukhán y Marcos Moshinsky.
Echar relajo es lo que caracteriza a Julieta Fierro cuando se planta en un escenario para hablar de ciencia.
Por lo general, va con un enorme bolso del que extrae objetos como lo haría un mago: máscaras, un popote, una manzana o un chango de peluche.
Así ha conseguido maravillar a un público de niños, jóvenes y adultos y contagiarles su pasión por la ciencia.
“Bailaba, me aventaba de las mesas, patinaba, llevaba hula-hula, he hecho cada locura.
He bailado ballet en el zócalo.
Tuvimos un grupo en el área internacional de física, Las mamberas de Minerva, y los mamberos de la tercera edad nos compusieron el mambo Y sin embargo se mueve, en honor de Galileo.
Así fuimos por el país, bailando mambo.
Mi éxito mayor fue en el Palacio de Minería, cuando invitamos al público a bailar y unas monjitas se unieron a nosotras, ¿te imaginas a unas religiosas bailando en honor a Galileo?”Dice Julieta que para hacer divulgación científica hay que hablar de lo que le llega a la gente, de lo suyo.
“Es lo que más me ha gustado.
Por ejemplo, ir al Metro, montar una exposición y que lleguen los chicos, las señoras.
Recuerdo cuando hice una cama de clavos y colgué globos en una estación y pasó un ama de casa, con su mandil, cargando sus bolsas del súper.
Le dije: ‘Venga’.
Se quedó un rato, hizo el experimento y se fue.
Al día siguiente trajo a sus niños y ella misma les explicó.
Es lo que se necesita, que las mamás se entusiasmen por la ciencia, les expliquen a los niños y lo disfruten, que sea una experiencia de por vida”.
Julieta lo narra con tanta emoción que se le quiebra la voz.
Enseguida le pregunto qué implica pertenecer a la Academia Estadunidense de las Artes y las Ciencias, cómo se siente.
“Es una distinción inmensísima”, responde.
“No te imaginas que te va a caer del cielo, ni de chiste.
Como lo he comentado, me mandaron el aviso por correo electrónico y pensé que era una broma.
Luego empezaron a llegar más detalles y en la lista de los nombramientos ya me vi junto a personas ilustres.
Es una enorme distinción y creo que le hace mucho bien a la UNAM, a la Academia en general, a los científicos, a los creadores, a todas las disciplinas relacionadas con la cultura.
Este reconocimiento finalmente pone en alto lo que se hace en México, la importancia de protegerlo, cultivarlo, comentarlo y ofrecer recursos suficientes para que todos podamos hacer bien nuestro trabajo”.
No hay que dar muchas vueltas para reconocer el prestigio que, a nivel internacional, se ha ganado la ciencia hecha en México, lo mismo que sus científicos.
Julieta Fierro los enumera uno tras otro: “Silvia Torres, quien fue presidenta de la Unión de Astronomía Internacional, ¡imagínate! ¡Eso es lo chiquiti wow! Fue emperatriz de la comunidad en el planeta.
Manuel Peimbert que puso restricciones a cómo tendría que ser la evolución química del universo, o sea, lo que él dijo tiene que imperar en cualquier modelo de la gran explosión.
Susana Lizano que trabaja formación estelar; Sebastián Sánchez que anda como un cuete por el espacio; William Lee y la maravilla que hace con hoyos negros y colisiones.
En fin, no puedo mencionarlos a todos, pero la astronomía mexicana siempre ha tenido al menos a un gran representante en cada generación y eso es fabuloso”.
Sobre el papel de las mujeres en la ciencia, Julieta Fierro considera que no ha sido insólita su presencia, en específico en la astronomía.
“Marie Paris Pismis de Recillas fue la primera astrónoma profesional en México.
Venía de la Universidad de Estambul.
Ella puso el ejemplo.
Después vino Silvia Torres, a quien ya mencioné.
Siempre ha habido al menos una mujer que ha puesto la marca”.
Sin embargo, reconoce que el interés de las mujeres por hacer una carrera en la ciencia no ha ido en aumento y es que “las mujeres no podemos esperar hasta los 50 años para tener hijos, es más fácil tenerlos entre los 20 y 30.
Para ser investigador necesitas una licenciatura, un doctorado, una estancia postdoctoral, ser contratado en un centro de investigación y empezar a publicar.
Para que las mujeres logren hacer eso se necesitan condiciones especiales.
Por ejemplo, no suspenderles la beca si están embarazadas; darles chance de reponerse del nacimiento del bebé, etcétera.
En realidad, lo que se requiere es lo que hay en los hospitales de Estados Unidos, guarderías a las que pueden ir los empleados del hospital.
En México quitaron las guarderías, quitaron las escuelas de tiempo completo.
Por fortuna aquí las familias son muy ayudadoras, pero si no se cuenta con los medios por parte de las instituciones, cómo van a hacerle estas chicas para obtener un posgrado”.
La noticia del ingreso de Fierro Gossman a la Academia Estadunidense de las Artes y las Ciencias se dio casi en paralelo a la iniciativa de una reforma al Conacyt.
Sobre esto, la astrónoma y académica de la lengua reacciona: “Para mí es una tragedia.
Fui a los foros que se organizaron para hacer la ley.
Por ejemplo, separaron en el lenguaje: las niñas y los niños, los presidentes y las presidentas, etcétera.
Eso visibiliza el trabajo de las mujeres, pero no hay una ley que favorezca a las chicas para hacer posgrados porque persiste la idea de qué tal si se embarazan.
También esto de que haya militares en la mesa directiva; que los científicos podamos opinar, pero no tenemos ningún poder; que no haya libertad de investigación; que los centros de Conacyt no puedan elegir a sus autoridades sino que sean impuestas como ya está pasando, por ejemplo, en el CIDE y en el INAOE; que no esté garantizado el financiamiento para la ciencia.
Recuerdo que a las reuniones invitaban a la gente del pueblo —porque la idea es que todo sea para el bien del pueblo—, pero eran personas que pedían un pozo para su comunidad.
Obviamente tenían razón, pero eso no tiene nada que ver con la ciencia de frontera de una nación, esos son problemas políticos, sociales.
Tampoco se considera apoyar a las ciencias básicas y eso es grave porque son fundamentales para que las ciencias aplicadas funcionen, son como los cimientos de un edificio.
La ciencia básica es la que genera nuevos conocimientos, nuevas tecnologías, favorece la generación de ciencia para el bien común.
Un ejemplo clásico es el celular.
Tomó décadas desarrollarlo.
La astronomía tiene que ver con esas memorias tan amplias o tomar imágenes sin flash.
La ciencia tiene mucho que decir y me hiere que no se quiera acudir a las ciencias básicas y al conocimiento que ya se está aplicando en el mundo”.
—¿A qué lo atribuyes? —Cuando empezó la pandemia los funcionarios trataron de presentar gráficas, una rayita que iba subiendo —para los matemáticos es una forma elegantísima de ilustrar cómo aumentan los casos conforme pasa el tiempo— y no podían leerlas.
Ahí me di cuenta de que habían sufrido las matemáticas desde la secundaria.
Entonces la idea de que los científicos somos arrogantes, que la ciencia no sirve para nada y que cuesta trabajo, es lo que ha imperado.
Creo que las personas que sí entienden la ciencia se han mantenido un poco al margen, Claudia (Sheinbaum), Rosaura (Ruiz), ellas han sido muy buenas políticas en el sentido de seguir la corriente para poder hacer cosas.
A sus 75 años, Julieta Fierro no ha perdido la capacidad de asombro que tuvo la primera vez que miró el cielo a través de un telescopio.
“¡Maravilloso!”, dice con una gran sonrisa, “mi papá nos llevó a sus hijos a Ixtapan de la Sal y en la noche salimos mi hermana y yo a caminar.
Había unos muchachos con un telescopio y nos dijeron: ‘¿Quieren ver a Saturno?’ ¡Pues claro que sí! Y estaba viendo a Saturno fascinada cuando de pronto llegó mi papá y dijo: ‘¡Vamonos!’ Muchos años después, en la Fiesta de las estrellas, me tocó estar cerca de la gente que veía Saturno y muchos decían: ‘Después de esto ya sé que viví’.
En la Ciudad de México se puede ver a Saturno y sus anillos, es algo que no te la crees”.
—¿Qué pesa más en el ánimo de quien observa esa inmensidad, el poder de la ciencia o la idea del soplo divino? —Las personas se manejan con dos visiones del mundo.
Se han hecho experimentos, por ejemplo, en Londres cuando abrieron la exposición de Darwin.
A las personas se les preguntaba sobre el origen del hombre y contestaban refiriéndose a las células primitivas que habían evolucionado.
Luego, a la salida, cuando un líder religioso les preguntaba eso mismo, decían que Dios había creado al hombre.
La gente se maneja con esas dos imágenes del mundo en paralelo.
El cerebro da para eso, es interesante.
En el Vaticano hay cosmólogos de primera línea y ellos organizan la escuela de cosmología más importante para jóvenes.
Tienen esa maravilla y se dan cuenta de la dualidad de cada persona.
Ahora ya dijeron que no habían acusado a Galileo más que de malinterpretar la Biblia, que no lo habían condenado.
Entonces ha sido importante la declaración del Vaticano en el sentido de que respetan a la ciencia.
—Quizá esa dualidad se hizo presente cuando vimos las impresionantes imágenes del universo captadas por el Telescopio James Webb.
—Esas fotos tienen que ver con nuestro pasado y nuestro futuro.
La primera imagen fue una cuna de formación estelar, como diciendo: ‘Ustedes nacieron en un lugar como este’; la segunda, una estrella como el sol, que se está muriendo, para mostrar el futuro del sol dentro de 500 millones de años; había otra de unas galaxias fusionándose, porque Andrómeda y la Vía Láctea se van a fusionar dentro de millones de años y así será nuestro destino, una galaxia más grande, más brillante, más nueva.
Después mostraron una galaxia muy alejada que solo puede verse a través de una lente gravitacional, con lo cual se quiso mostrar lo poderosos que somos.
Y la última no fue una imagen sino un espectro porque mientras se terminaba de ajustar el telescopio descubrieron planetas fuera del sistema solar similares a la tierra, con agua, luz, etcétera.
Esos fueron los cinco regalos que hizo el Webb, imágenes que ya estaban diseñadas y coloreadas para que se vieran bonitas.
—Con todos estos avances, ¿hasta dónde será posible llegar? —A mí lo que más ilusión me hace es la ciencia que está lejos pero que algún día lograremos alcanzar.
Lo más antiguo que podemos ver del universo es cuando este tenía 380 mil años de vida, es como el sol, no puedes ver adentro, solo la bola donde se hace transparente.
El universo originario era opaco, solo podemos ver la luz que se formó cuando el universo tenía 380 mil años de vida.
Pero los neutrinos —una partícula subatómica muy difícil de detectar— sí pueden atravesar el universo originario.
Entonces vamos estudiar el universo cuando tenía diez segundos de vida.
Aún falta, pero a mí me emociona lo nuevo, el cerebro humano que se pone a pensar, que dice: ‘Necesitamos estas herramientas, ¿cómo le vamos a hacer?’, y nos equivocamos y volvemos a empezar.
La mente humana es deslumbrante.
Julieta Fierro se prepara para seguir echando relajo.
Esta vez en Cambridge, Massachusetts, con su familia, pero también al lado de la escritora Zadie Smith y el director de orquesta Gustavo Dudamel en la ceremonia de ingreso a la Academia Estadunidense de las Artes y las Ciencias el próximo septiembre.
Así, la astrónoma mexicana se sumará a un gremio en el que figuran mujeres como la pintora Georgia O’Keeffe, las escritorasAnne Carson y Hannah Arendt, la coreógrafa Pina Bausch y la astrónoma Margaret Geller, entre otras.
Enhorabuena a Julieta Fierro.
Y a la ciencia hecha en México.
AQ


Compartir en:
   

 

 

Cuáles son las propiedades curativas del camote. 03:40

Este tubérculo es una opción ideal para quienes buscan un alimento saludable, rico en nutrientes que beneficien el bienestar en general

Infobae

El precio de bitcoin para este día.03:20

El bitcoin fue la primera moneda virtual lanzada en el mundo y ha llegado a un nivel máximo de 68 mil unidades de dólar

Infobae

¿Para qué sirve un ventilador de refrigeración?.

¿Sabías que uno de los componentes más importantes para que tu maquinaria pesada funcione correctamente es el ventilador del motor? En este artículo te vamos a contar qué es un ventilador de enfriamiento, qué tipos existen y por qué es tan clave para que tu equipo no se sobrecaliente y trabaje a su máximo rendimiento.

Lado.mx

¡Impactante! Ingresos de la minería en la nube de Bow Miner revelados: XRP gana $20,000 al día, ETH gana $35,000 al día ¡y BTC es aún más sorprendente!.

Despídete de la minería tradicional y da la bienvenida a la nueva era de la riqueza inteligente. Imagina estar recostado en una silla de playa, bebiendo una bebida helada, mientras tus activos criptográficos generan ingresos para ti las 24 horas del día.

Lado.mx

Hasta encontrarles. 01:44

¿Qué cosecha un país que siembra cuerpos?Técnicas Rudas, Narrativas y Memorias de la Desaparición en México Ninguna madre o padre de familia piensa o desea que su hija o hijo sea un buscador. Pero hay quienes, de adultos, quieren ser buscadores. “¿Cómo les explicas que esto no es normal, que no debería pensarse como una profesión?“Ha

Excelsior

Peña Nieto habría sido sobornado para comprar el programa de espionaje Pegasus. 02:42

El diario israelí The Marker ha revelado una trama de corrupción entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher y el expresidente de México

El Informador

A los directivos de Xbox les encantaba, pero lo cancelaron: Nuevos detalles del videojuego cancelado de ZeniMax. 05:40

Salen a la luz detalles del multijugador de ZeniMax cancelado por Xbox: un juego de disparos con movimientos ágiles, como escalada y balanceo, en una ambientación tipo Blade Runner.Tras los despidos, cierres y cancelaciones de videojuegos en Xbox que hemos conocido esta semana, algunas fuentes cercanas a los estudios afectados han ido revelando d

Vandal

PSG vs Bayern Múnich (Cuartos de final del Mundial de Clubes). 08:44

Arturo López y AFPA la caza de su temporada perfecta, el Paris Saint-Germain choca con el Bayern Múnich por un lugar en las semifinales del Mundial de Clubes 2025, en el primer duelo a todo o nada entre favoritos al título.- TE PUEDE INTERESAR: Detienen a jugador tras volver del Mundial de ClubesOtros aspirantes siguen en liza incluido el Real M

Excelsior

quentin tarantino

¡Julito está bien adentro! Hay grabaciones que revelan que era el encargado de golpear a miembros mal portados, colgados como costales de box. 04 de Julio, 2025 17:00

El caso de Julio César Chávez hijo, a quien el gobierno norteamericano acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa, pareciera ser sacado de una película de Quentin Tarantino. Resulta que el hijo de la “leyenda “presuntamente era el encargado de golpear a miembros del cártel colgados como costales de box cuando estos cometían … Co

Libertadbajopalabra.com

Michael Madsen: Así fueron sus papeles más memorables en las películas de Tarantino. 16:25

Michael Madsen: Así fueron sus papeles más memorables en las películas de Tarantino El actor falleció de un paro cardíaco en su casa de Malibú el pasado 3 de julio lreyesSáb, 05/07/2025 - 16:12

Record

“Lady Racista”: un incidente en la Condesa reaviva el debate sobre discriminación en espacios públicos. 17:30

“Lady Racista”: un incidente en la Condesa reaviva el debate sobre discriminación en espacios públicos "Lady Racista" genera indignación en CDMX lreyesSáb, 05/07/2025 - 17:21

Record

black sabbath ozzy osbourne

Ozzy Osbourne y Black Sabbath se despidieron de los escenarios con una misa de puro metal en un multitudinario concierto en Birmingham. 21:30

Fue un adiós crudo y emotivo, acompañado de sus compañeros de la banda y de decenas de miles de seguidores del metal llegados del todo el mundo hasta el estadio del Aston Villa, convertido por una noche en una catedral pagana

Infobae

Ozzy Osbourne: La despedida del “Príncipe de las tinieblas”. 02:12

Tras 50 años de trayectoria, Ozzy Osbourne deja atrás los escenarios en una noche envuelta en leyendas y acordes de metal

El Informador

Los mejores momentos de Back to the beginning. 04:25

El último concierto de Ozzy Osbourne fue uno de los festivales más completos de la historia. Repasamos los mejores momentos.

Miusyk

Clima Xalapa

Fuertes accidentes viales por las intensas lluvias en Xalapa. 19 de Junio, 2025 06:10

No se reportan lesionados graves. Dos fueron los más impactantes; ambos relacionados con el exceso de velocidad y condiciones del clima. Sobre la avenida Lázaro Cárdenas, un joven perdió el control de su vehículo, chocó contra un muro de contención, quedando entre un poste de CFE y una guardería. #Xalapa La mañana de este miércoles [̷

Gráfico Al Día

Deslizamientos de lodo y severas inundaciones cubren a la localidad de Emiliano Zapata en Veracruz, México. 22 de Junio, 2025 17:10

La vaguada ocasionada por el huracán Erick en Veracruz dejo una tempestad de lluvias torrenciales en los municipios afectados son El Higo, Pánuco, Tantima, Ozuluama, Xalapa y Emiliano Zapata.Tras el fuerte temporal las condiciones en la carretera Veracruz-Xalapa, una de las principales vías de comunicación del estado y con dos peajes, empeora c

Meteored.mx

A pesar de las condiciones climatológicas, no se ha requerido activar algún albergue en Xalapa: Enrique Fonseca. 30 de Junio, 2025 08:41

Redacción/Xalapa. El director municipal de Xalapa, Enrique Fonseca Martínez, en entrevista para En Contacto, indicó que a pesar de las lluvias constantes y los daños que ha dejado a su paso, no se ha requerido activar algún albergue, ya que la personas que se han visto a afectadas no lo han requerido u optan por …

Eldemocrata.com

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.