Juan Carlos Ramírez-Pimienta, para entender el auge de los narcocorridos: "Peso Pluma va a ser superado muy pronto" Milenio

Juan Carlos Ramírez-Pimienta, para entender el auge de los narcocorridos: 27 de Abril, 2023 22:30

Escuchar, dialogar y analizar los corridos, en específico los tumbados y bélicos, en auge actualmente gracias a exponentes como Peso Pluma, Natanael Cano, Luis R.
Conriquez, Fuerza Regida, Conexión Divina y Junior H, es algo vital “para tomarle el pulso a México”, dice Juan Carlos Ramírez-Pimienta.
El escritor y docente de Estudios fronterizos en la San Diego State University-Imperial Valley es una voz – y pluma – calificada para ahondar en el tema, pues años de estudio, que han desembocado en publicaciones como el libro Cantar a los narcos (Editorial Planeta, 2011) o el ensayo El corrido de ‘El Bazucazo’: Estado pasmado, punto de quiebre y antecedente del Movimiento Alterado (Revista Cultura y Droga, 2020), lo avalan.
Nacido en Tijuana, Ramírez Pimienta creció escuchando a Los Tigres del Norte en un hogar que “no era demasiado musical”, y esta afición a la banda sinaloense formada por los hermanos Hernández lo llevó a querer saber más sobre lo que contaban en sus canciones, como Contrabando y traición, “que para mí es el primer gran corrido del narcotráfico”, afirma en entrevista con MILENIO.
Durante su formación en la Facultad de Letras de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), Juan Carlos hizo migas con el profesor Guillermo Hernández, experto del corrido mexicano al que, dice su pupilo, “no le gustaba el narcocorrido, o lo que estaba sucediendo en los años 90”.
De las clases con Guillermo, el tijuanense comenzó a interesarse, para disgusto de su maestro, en la “nueva manera de representar al narcotraficante en los 90” gracias a la música de Rosalino Félix Sánchez (1960-1992), que dejó huella con el mote de Chalino.
“Iba a contracorriente de la ideología mexicana porque hablaba de narcos que consumían drogas, y en aquel entonces había un estigma de ‘¿Cómo es posible que el héroe consuma drogas?’, porque más allá de corridos no auténticos, como Juan Charrasqueado o Gabino Barrera, que no están basados en la realidad, en el corrido no había una tradición de que los héroes fueran viciosos; eso estaba en la canción ranchera, pero no en los corridos”, explica.
El primer corrido de narcotráficoAl asimilar los temas de Chalino, pronto le surgió la duda: “¿Cómo es que estamos convirtiendo en héroes a los que antes no lo eran?”, y se enfocó en responderla.
“Toda la gente decía que Contrabando y traición era el primer corrido del narcotráfico, entonces me puse a buscar el origen y me encontré algunas muestras a principios de los años 30”, recuerda.
Su investigación, extenuante pero fructífera, lo llevó a la Ciudad Juárez, donde encontró un corrido llamado El Pablote, de José Rosales, que trata sobre el esposo de una narcotraficante muy relevante en su época, Ignacia Jasso La Nacha.
“A ese esposo lo mataron en 1930 y en el corrido no se mencionaba que era narcotraficante, pero en corridos posteriores se mencionaba como El rey de la morfina”, explica el experto.
Inicia el auge de los narcocorridosEl ‘clavado’ de Ramírez-Pimienta en la historia de los corridos le permitió trazar una genealogía del género que registró en el libro Cantar a los narcos, publicado en 2011 por Editorial Planeta.
Aunque más de 10 años después de que salió dicha obra, el docente señala “un vacío en los años 50 y 60”, época en que le fue difícil encontrar narcocorridos.
A esta ausencia le halló una hipótesis relacionada con el llamado Milagro mexicano: “En esos años fue difícil encontrar corridos porque es difícil encontrar temas así cuando hay menos narcotráfico, y es que si se prende la mecha vienen los corridos; hay una correlación entre la economía y la manufactura de los narcocorridos”.
"Los Tigres del Norte surgen cuando comienza a caer ese Milagro mexicano: a partir de los años 70 que empiezan las devaluaciones, del sexenio de Luis Echeverría,no hemos parado de producir narcocorridos, pero tampoco hemos parado de vivir una crisis perpetua.
¿Y cuándo surgen los corridos más violentos? Cuando se pone más violento el contexto", resalta.
Más que apologíaRamírez-Pimienta está de acuerdo en que los corridoshacen apología al narcotráfico, pero son más que eso: “Son una fuente, aunque no la única ni la verdadera porque es una perspectiva de alguien, que a veces veces sí es pero otras no”.
“Me parece que el corrido ha hecho una mejor labor que las narrativas oficiales", asegura, y ejemplifica: "Nos enteramos primero de la escisión del Cártel de Sinaloa entre los Beltrán Leyva, El Mayo y El Chapo por los corridos; nadie sabia qué estaba pasando, las narrativas tardaron meses para decir ‘Ya no son amigos’, y cuando se separaron explotó la violencia, en 2008 - 2010”.
El tijuanense destaca que estos temas obvian quién era “el verdadero jefe de Sinaloa desde antes, no el que se presentaba como un socio: los corridos siempre han dicho que Zambada es el jefe, eso no debe caer como una sorpresa”.
Otro aspecto loable de estas crónicas musicales es que "son una fuerza de empoderamiento para las comunidades mexicanas que son marginadas" en Estados Unidos, apunta el experto.
"Desde la época de Chalino Sánchez, sirven como una suerte de re-mexicanización en Estados Unidos; los jóvenes no hablan mucho en español, luego cantan español y meses después lo hablan mejor (el español), entienden más de la cultura mexicana.
En ese sentido, pensemos en Jenni Rivera, nació en Estados Unidos; Lupillo nació en México, pero creció en Estados Unidos… Es una comunidad que escuchaba rap en inglés y después conocieron a Chalino y empezaron a interesarse más".
El fenómeno Peso PlumaAl abordar el impacto de Hassan Emilio Kabande Laija, Peso Pluma para todo mundo, Ramírez-Pimienta comenta: “Hay una velocidad para generar éxitos que no se daba antes: antes sacaban un álbum por año o tal vez dos álbumes por año, y ahora tienes que sacar una canción cada semana”.
“Y esto de Peso Pluma va a ser superado muy pronto porque así son estas cosas: parece que llegamos a nuevos números y de repente sale otra canción que rompe los récords pasados”, asegura.
Del gran alcance que tienen los corridos entre los jóvenes, refiere a la hibridez: “Siempre ha habido dos líneas, tradición y modernidad; siempre va a haber una línea que va a tratar de conservar un corrido más tradicional, que no son necesariamente los grupos viejos, son grupos como Arriesgado o El Fantasma.
E innovación, que sería esa veta de corridos tumbados o corridos bélicos, que hay una conjunción entre ellos dos”.
Aquí, el escritor aclara la diferencia entre las composiciones bélicas y las tumbadas: “Los corridos bélicos son aquellos que hablan de más confrontaciones o que hablan de manera más cruda sobre el crimen organizado, mientras que los tumbados traen una veta lírica, son más de sentimientos, de emociones, de amor.
Aunque en los dos bandos aparecen estos corridos de envidia, de ‘Yo era muy pobre y ahora traigo mi carrote’.
Siempre va a haber eso, pero considero que nunca se va a dejar la vena tradicional”.
Luego, resalta que la fusión con lo urbano "obviamente va a acarrear más oyentes de todo el mundo; no a toda la gente le gusta el tradicional mexicano, pero si lo vas aderezando con otros ritmos vas a atraer muchos oyentes”.
Respecto al tema de las mediciones de éxito a través de plataformas musicales, dice que “la medida tiene que dejar de ser el número de vistas o escuchas porque nos va a llevar a conclusiones equivocadas; y es que es bien fácil (subir), nomás le das click una y otra vez”.
Él pugna por una medida “más real”: vender discos.
“Esas 500 millones de personas que escucharon X canción de X cantante, ¿pagarían un CD si esto fuera hace 15 o 20 años? No creo.
Creo que ahí tenemos una falsa realidad, porque el compromiso no es tanto, esto causa que tengamos ciclos de una semana, al punto que luego los cantantes se dan cuenta que tienen que reciclar una canción y hacen duetos o sacan otra versión, como Conriquez y Farruko, que sacaron una canción que ya estaba, Me metí en el ruedo.
Es difícil entender esta velocidad con que se desarrolla el mundo musical y sus consecuencias”.
?hc


Compartir en:
   

 

 

El papa TikTok. 06:16

La elección de León XIV era una de las pocas opciones que aún ofrecían una oportunidad para sostener el liderazgo del imperio dominante –es decir, de EU–, con plena conciencia de sus daños estructurales, que se extienden más allá de sus fronteras y afectan a la otra América.

El Financiero

Frases para mamá: Expresa tu amor con palabras inolvidables.

Las madres ocupan un lugar único en nuestras vidas. Son fuente de amor, fortaleza, inspiración y compañía incondicional. Ya sea para el Día de la Madre, su cumpleaños, o simplemente porque sí, aquí te compartimos una colección especial de frases para mamá que puedes dedicarle en cualquier momento.

Lado.mx

Comprar un auto seminuevo en línea: ventajas y precauciones a tomar en cuenta.

Hoy en día, la compra de vehículos por internet se convierte en una alternativa cada vez más popular, especialmente cuando se trata de autos seminuevos.  Gracias a las plataformas digitales especializadas, es posible encontrar buenas oportunidades sin salir de casa; sin embargo, como en toda transacción en línea, también es importante conoce

Lado.mx

Wall Street’s ETF wave is here — but the real money is in AI-powered cloud mining.

With the monthly net inflow of Bitcoin spot ETF exceeding 9.8 billion US dollars, it marks the full embrace of crypto assets by traditional capital. However, in the market fluctuations dominated by institutions, the real wealth opportunities often belong to those investors who actively build a profit system.

Lado.mx

Slava’s Snow show vuelve mágico y espectacular. 05:44

En plena primavera,Slava’s Snow show vuelve mágico y espectacular y Monterrey están a punto de experimentar una baja de temperatura a partir de este miércoles con la llegada de una avalancha de nieve gracias a Slava’s Snowshow, en el Teatro Hidalgo.  “Este espectáculo es considerado ya clásico en el mundo del entretenimiento, que sigue

24 Horas

Clima de hoy en Houston para este lunes 12 de mayo. 04:43

Conoce cómo estará el tiempo en Houston, Texas, para hoy lunes 12 de mayo. Antes de salir de tu casa, descubre el pronóstico meteorológico y las condiciones climáticas más relevantes para este día.

La Opinión de Los Ángeles

¿Puedo reclamar gastos de una hipoteca de hace 20 años o más? Esto es lo que dice la ley. 09:50

Al contratar una hipoteca, el cliente suele asumir gastos impuestos por el banco, y a veces sin posibilidad de negociación

Infobae

ESPN

La polémica decisión del ‘Gato’ Ortiz que le dio la clasificación de Tigres sobre Necaxa. 00:29

La polémica decisión del ‘Gato’ Ortiz que le dio la clasificación de Tigres sobre Necaxa El último gol de los Felinos quedó opacado por las posibles faltas que hubo en el área de los Rayos eariasLun, 12/05/2025 - 00:04

Record

Checo Perez

Gunther Steiner revela la alineación ideal para Checo Pérez si fuera Cadillac. 16:21

Hay una creciente posibilidad de que Checo Pérez firme con Cadillac F1. Ahora se dice que Gunther Steiner, figura clave del equipo, ya tendría en mente al compañero ideal que complementaría a Sergio Pérez en esa escudería. «Para mí, si fuera Cadillac, la alineación ideal sería Valtteri Bottas y Sergio Pérez. Ficharía a ambos», ha [R

NTV

¿Anunciarán a Checo Pérez? Cadillac reduce lista de posibles pilotos . 18:06

¿Anunciarán a Checo Pérez? Cadillac reduce lista de posibles pilotos El director de Cadillac reveló cómo seleccionarán a sus futuros pilotos rtrujilloDom, 11/05/2025 - 17:20

Record

Checo Pérez: En qué equipos tiene más probabilidades de volver a F1. 06:27

Checo Pérez quiere volver a F1 y su nuevo agente ha comenzado a negociar con algunas escuderías. ¿En qué equipos tiene más probabilidades de firmar?

ESPNdeportes.com

La información agregada y la responsabilidad de esta, pertenece a los sitios que lo publican. Lado.mx solo se encarga de publicarla.